Además de ser una actividad de ocio y un deporte familiar accesible para todos, la bicicleta se está convirtiendo en uno de los mejores medios de transporte urbano. Más ecológica que el coche, más sana que el transporte público y más rápida que los desplazamientos a pie, la bicicleta es más que nunca una solución sostenible a los males de la sociedad actual, y el Ayuntamiento de Barcelona lo ha entendido.
En los últimos años, Barcelona ha hecho un gran esfuerzo para aumentar la red de carriles bici de la ciudad y convertirse en una ciudad amiga de las bicicletas. Desde 2015 hasta hoy, los kilómetros de infraestructura ciclista se han duplicado hasta los 240 kilómetros de red actuales. Estos pasos están en consonancia con los objetivos marcados en el Plan de Movilidad Urbana (PMU) 2024, en el que el Gobierno de la Ciudad se compromete a potenciar los desplazamientos sostenibles, avanzando hacia una movilidad más sostenible, saludable y segura.
La necesidad de una movilidad sostenible ha sido asumida por los habitantes de la ciudad, incluso después de COVID 19. En septiembre se registró un aumento del 22,4% en el uso de la bicicleta en días laborables, lo que demuestra esta tendencia. Ante el aumento del uso de este medio de transporte, el gobierno municipal quiere aumentar y mejorar la actual red de carriles bici. En total, el nuevo paquete incluye 28 nuevas acciones que tendrán lugar entre 2021 y 2023. Esto incluye 44,3 kilómetros de la red ciclista: se crearán 32,6 kilómetros de nuevos carriles bici y se mejorarán 11,7 kilómetros de la red actual.
Esto significa que en 2023 la ciudad tendrá 272,6 kilómetros de red ciclista. Para hacerlo posible, el Ayuntamiento de Barcelona prevé una inversión de 30,8 millones de euros.
Entre los nuevos carriles bici se encuentran
– Plaça Catalunya (Ciutat Vella – Passeig de Gràcia y Rambla Catalunya)
– Còrsega (Freser – Castillejos)
– Vía Augusta (Laforja a Bonanova)
– Fabra y Puig (avinguda Meridiana – plaça Virrey Amat)
– Escòcia (Arnau de Oms – Avinguda Meridiana)
– Independència – badajoz (Sant Antoni María Claret – Passeig Marítim)
– Mallorca (Clot Tarragona)
– Joan de Borbó (plaça Idrissa Diallo – Escar)
– Travessera de les Corts (Numancia – Joan Güell)
– Avinguda Roma (Tarragona – València)
¡Y muchos más por descubrir en la web del Ayuntamiento de Barcelona!