Barcelona en bicicleta.

Barcelona es conocida por su excelente red de transportes. Recientemente, la ciudad se ha centrado en la movilidad sostenible y, en particular, en el transporte en bicicleta mediante la construcción de más y más carriles bici. ¡Y está funcionando! Según el Ayuntamiento de Barcelona, entre 2021 y 2022, el uso de bicicletas y patinetes en la ciudad aumentó un 11%.

Carriles bici en Barcelona.

Únicamente entre noviembre de 2022 y junio de 2023, se construyeron 32,6 kilómetros de carriles bici y se renovaron 11,7 kilómetros para hacerlos más accesibles. Barcelona cuenta ahora con más de 270 km de carriles bici por toda la ciudad, ¡incluidos algunos de los puntos turísticos más conocidos! El Arco de Triunfo, la Casa Milà, la Casa Battló, la playa de la Barceloneta, el Parque de la Ciutadella, Montjuïc, etc. En resumen, hay algo para todo el mundo cuando se trata de ciclismo.

Visitas guiadas de Barcelona en bicicleta. Visitas de la Barceloneta.

Born Bike Tours Barcelona te permite visitar Barcelona en bicicleta, ¡de la forma más sostenible posible! Alquilamos bicicletas para los más aventureros (puedes encontrar un mapa de la red de carriles bici de Barcelona aquí), y también ofrecemos visitas guiadas con guías que conocen Barcelona a fondo y compartirán sus anécdotas sobre la capital catalana.

¿Tienes planes de visitar Barcelona próximamente? Disfruta de una visita guiada de Born Bike Tours Barcelona.

¡La fiesta de la bicicleta vuelve a Barcelona en 2023!

La fiesta de la bicicleta volverá a Barcelona en una nueva edición el domingo 11 de junio de 2023. Organizada por el Ayuntamiento de Barcelona para promover la movilidad sostenible para todos, la fiesta de la bicicleta volverá a ser un gran éxito este año.

La fiesta de la bicicleta de Barcelona, el 11 de junio de 2023.

Programa de la fiesta de la bicicleta

El evento tendrá lugar de las 10:00 a las 14:30 en el Passeig de Lluís Companys (Entre el arco de Triunfo y el parque de la Ciutadella).

El programa incluye actividades para jóvenes y mayores:

  • Juegos y talleres sobre el tema del ciclismo
  • Sorteo de varios premios
  • Presentación y prueba de diversas bicicletas como cargobikes o bicis (Bicicletas al alcance de todos en las calles de Barcelona, ofrecidas como alternativa a los transportes contaminantes)
  • La tradicional Bicicletada
La fiesta de la bicicleta de Barcelona delante del arco de triunfo, passeig de Lluís Companys.

La Bicicletada: El famoso paseo en bicicleta de la fiesta de la bicicleta

Cada año, con motivo de la fiesta de la bicicleta, se organiza un recorrido de unos 12 kilómetros por las calles de Barcelona. La Bicicletada conecta la intersección de la carrer d’Aragó y el passeig de Sant Joan con el passeig de Lluís Companys, pasando por varios lugares emblemáticos de Barcelona. Podrás descubrir los distritos del Eixample, Ciutat Vella y Sant Martí mientras pedaleas. 

¿Estás convencido?

Entonces nos vemos el domingo 11 de junio de 2023 a las 10:00 en el cruce de la carrer d’Aragó con el passeig de Sant Joan, para participar en la Bicicletada.

Se recomienda llegar 30 minutos antes.

La bicicletada de la fiesta de la bicicleta de Barcelona.

Esperamos verte en la fiesta de la bicicleta el 11 de junio. Pero, si por casualidad no estás disponible ese día, puedes descubrir Barcelona en bicicleta todos los días del año con Born Bike Barcelona.

¿ Quieres descubrir Barcelona ? Vamos a explicarte las ventajas de hacerlo en bicicleta.

Descubre el Parque de la Ciutadella en bicicleta.

Born Bike Tours Barcelona es una empresa catalana de visitas culturales creada en 2009 con un objetivo claro: aprovechar nuestras raíces y orígenes, aunar nuestros conocimientos sobre la historia de Barcelona y nuestra pasión por el mundo del ciclismo y la cultura.

El factor humano es uno de nuestros valores y consideramos que es nuestra responsabilidad alcanzar nuestros objetivos colectivos con empatía y fidelidad.

Con 240 kilómetros de carril bici, visitar Barcelona en bicicleta te permite adentrarte en lugares insólitos, emblemáticos o que aún no conoces, para descubrir su historia o sus hitos.

A través de estos auténticos tours guiados. Born Bike Tours Barcelona le ofrece un punto de vista histórico, cultural, económico, sociológico y sostenible.

Visita guiada en bicicleta al Montjuïc.

¿Por qué elegir la bicicleta como medio de transporte?

La bicicleta es el medio de transporte más rápido de la ciudad y le permitirá detenerse regularmente sin restricciones en lugares donde los coches no pasan para admirar el paisaje.

Además, visitar la ciudad en bicicleta mejorará su salud física y mental mientras reduce el estrés que podría generar el tráfico.

En estos tiempos hay que tener en cuenta también el factor económico. De hecho, una bicicleta no necesita gasolina para avanzar, solo la fuerza de sus piernas. ¡Así reducirás tu huella de carbono y el planeta te lo agradecerá!

Un grupo disfrutando de un día soleado para recorrer el Montjuïc en bicicleta.

¡La bicicleta es ideal en familia!

Si tienes hijos, es una oportunidad para ofrecerles unas vacaciones en torno a una actividad agradable que será perfecta para crear recuerdos inolvidables.

¿Dónde comer en Barcelona?

Si busca buenos restaurantes para comer en Barcelona, ha llegado al lugar adecuado. La ciudad cuenta con numerosos establecimientos que ofrecen sabrosa comida y experiencias gastronómicas únicas. Tanto si busca especialidades locales como cocina internacional, en Barcelona encontrará lo que busca.

Algunos de los platos imprescindibles de la región son la paella, un plato a base de arroz con marisco o verduras, y el jamón ibérico, un jamón cocinado a la leña. Si eres amante de la carne, no puedes perderte los churros con chocolate, un dulce rebozado servido con una espesa salsa de chocolate. Los vegetarianos no pueden perderse la tortilla de patatas.

Para probar estos platos, aquí tiene algunos restaurantes recomendados en Barcelona:

La Cova Fumada : situado en el barrio de la Barceloneta, este pequeño restaurante familiar ofrece platos tradicionales de la zona a precios razonables.

Can Majo : situado en el barrio de Poblenou, este restaurante ofrece marisco fresco y sabroso.

Casa Darío : Situado en el barrio de Gracia, este restaurante de tapas es famoso por sus platos vegetarianos y veganos.

Bar Mut : Situado en el barrio del Eixample, este elegante restaurante ofrece una cocina moderna e inventiva.

Si quiere que le lleven la comida a su hotel o piso, también puede pedirla por Internet en sitios como Deliveroo o Just Eat. Encontrará una gran variedad de restaurantes que ofrecen diferentes tipos de cocina.

En resumen, no le costará encontrar buenos restaurantes para comer en Barcelona. Tanto si busca platos locales como internacionales, encontrará lo que busca en esta ciudad llena de sabor.

¡ Navidad en Barcelona !


Si estás en Barcelona durante las vacaciones de Navidad y te preguntas qué hacer, ¡este artículo es para ti!
En Barcelona podrá descubrir tradiciones y rituales navideños únicos, tanto si está con su familia y amigos como si está solo, la ciudad catalana hará que su Navidad sea estupenda.

Feria de Santa Lucía:

Uno de los mercados navideños más antiguos y tradicionales (frente a la catedral, en el Barri Gotic; abierto del 26 de noviembre al 23 de diciembre, todos los días de 11 a 20.30 horas y un poco más los fines de semana, de 10 a 21.30 horas). El mercado que lleva su nombre ha comenzado a celebrarse en torno a la catedral. Aquí encontrarás todos los elementos que componen el tradicional belén que los barceloneses montan en sus casas: musgos, santones, pastores, casitas de paja, árboles, «caganers». Este año, para celebrar el 276º aniversario, habrá 15 árboles de Navidad iluminados y más de 190 puestos de venta de productos navideños.

Mercado de Navidad de la Sagrada Familia:

Del 25 de noviembre al 23 de diciembre, justo enfrente de la Basílica de Gaudí, también hay un mercado navideño. Se pueden encontrar adornos variados y diseños de belenes, así como entretenimientos relacionados con la Navidad y los niños, como el reparto de correspondencia al Real Sitio de los Reyes Magos, talleres de farolillos o el «Caga-celèbre».La feria coincide con el mercado de Santa Lucía y no es por casualidad. Cuando la feria de Santa Lucía se quedó sin puestos, algunos artesanos decidieron instalar sus puestos junto a la obra maestra de Gaudí y así surgió el mercado navideño de la Sagrada Familia.

Otros mercados navideños en Barcelona:

En el Port Vell se celebra el mercado de Navidad, que abre por tercer año consecutivo con hermosas decoraciones navideñas, así como espectáculos, atracciones y acciones solidarias para los niños.


La 6ª edición de la Feria de Consumo Responsable y Economía Social y Solidaria se celebrará en el corazón de la ciudad, en la Plaza Cataluña, y ofrecerá numerosos regalos navideños a la vez que dará a conocer el concepto de economía social y solidaria. Durante los meses de diciembre y enero, podrás encontrar productos sostenibles, descubrir los proyectos y organizaciones que hay detrás de ellos, y conocer las organizaciones que abogan por el cambio social y las economías de proximidad

Actuaciones en la cuna de Navidad:

En Barcelona una de las tradiciones más bellas son las representaciones artísticas del Belén. El belén más famoso es el de la plaza Saint Jaume, que se puede visitar desde finales de noviembre.
También puede visitar el Museu Frederic Marès, el Monestir de Pedralbes o el Poble Espanyol.

En la capital catalana y en España la Navidad se celebra hasta el 5 de enero con la Fiesta de los Reyes Magos donde se puede asistir a la cabalgata más esperada por los niños con magníficas actuaciones de grupos carnavalescos, acróbatas, malabaristas, asistidos por carrozas decoradas para la ocasión.

¡ BornBike Tours le desea unas muy felices Navidad en nuestra hermosa ciudad !

22-23 de octubre: ¡se reabre el Festival de Arquitectura de Barcelona!

La ciudad de Barcelona inaugura la 14ª edición del festival de arquitectura «48h Open House» del 22 al 23 de octubre de 2022.
El festival de este año pone de relieve todas las disciplinas y profesionales que hacen de la arquitectura de Barcelona un trabajo colaborativo y global.
El objetivo es sacar de la sombra a diseñadores, artesanos, usuarios y arquitectos para que compartan sus secretos de diseño colaborativo y den a conocer las profesiones que construyen el entorno de Barcelona.

Programa:

Las visitas a los lugares más emblemáticos de Barcelona tendrán lugar en todas las zonas de la ciudad. Por ejemplo, en el Centro puede visitar :

«APARTAMENTO PICASSO».

Se trata de una remodelación completa de una casa pequeña y muy aislada en un piso abierto, donde los espacios interactúan y nada está diseñado al azar

» NNWALLERY: MURO DE VALÈNCIA-ROGENT «

 En la calle de València, en la esquina con la calle Rogent, se encuentra la obra de DXTR (Dennis Schuster, Berlín), un artista de estilo urbano de fama internacional que combina las aplicaciones en las paredes de la ciudad con las campañas publicitarias para marcas conocidas. Será un mural interactivo de más de 50 metros de longitud y 2,5 metros de altura.

También puede buscar todas las demás exposiciones en el sitio web del festival en esta dirección : https://www.48hopenhousebarcelona.org/els-edificis

Disfrute de su inmersión en la arquitectura de Barcelona !

Feria y Mercado de Navidad

El mes de diciembre está a la vuelta de la esquina, lo que significa que comienzan las celebraciones navideñas.

¿Se le ocurre una forma mejor de ir adentrándose poco a poco en la magia de la Navidad que dando un paseo por estos famosos mercados y ferias? Desde el olor de los árboles de Navidad, pasando por los colores y las luces de los adornos, hasta los productos de los artesanos locales, le espera una auténtica inmersión en el corazón de esta fiesta.  Barcelona cuenta con numerosos mercados y ferias de Navidad, tanto antiguos como nuevos, con su propia historia e identidad. Entre todos estos acontecimientos, hay tres que forman parte de la historia de la ciudad.

Feria de Santa Llúcia:

Es la feria más antigua que gira en torno al mundo de los belenes y las tradiciones navideñas. Es, por tanto, la feria más auténtica de Barcelona. Se fundó en 1736, por lo que este año se celebra su 235º aniversario. Por ello, los organizadores se han esforzado en colocar más de 20 árboles de Navidad iluminados.

Situado en la avenida de la Catedral, cuenta con un total de 170 puestos. Es la única feria del mundo en la que encontrará más de 140 espacios para la venta de productos estrictamente navideños, como cunas, figuras, espumas, árboles de Navidad, accesorios para el hogar y muchos otros. Además, podrá disfrutar de más de 25 espacios dedicados a artículos de regalo, como accesorios textiles, cerámica, joyería, cuero, etc.

Se celebra del 26 de noviembre al 24 de diciembre.

catedral gotico barcelona
 mercado feria navidad
 regalo familia

Feria de Reyes de la Gran Vía:

Como cada año desde 1877, la Gran Vía de las Cortes Catalanas acogerá la Feria de Reyes, que abrirá sus puertas del 17 de diciembre al 6 de enero de 2022. Es la segunda feria navideña más antigua de Barcelona.

Inicialmente, los 18 stands de esta feria se dedicaban a la venta de juguetes y dulces. En la actualidad, el número de puestos ha aumentado y se ha diversificado. Por supuesto, encontrará los famosos juguetes tradicionales y peluches, pero también muchos productos tradicionales y artesanales o varios puestos de artesanía catalana. Por ello, este mercado es perfecto para encontrar regalos de última hora.

No olvide detenerse en las famosas Churrerías, repartidas por toda la feria, para probar los famosos «churros con chocolate caliente», que le harán entrar en calor mientras estimulan su paladar.

 Tio de Nadal, navidad, celebración, tradición, mercado, artesanía, regalo familiar

Feria de la Sagrada Familia:

Celebrada por primera vez en 1972, la Feria de la Sagrada Familia es la más reciente de todas las ferias navideñas de Barcelona. Se celebra en las mismas fechas que la feria de Santa Llúcia, y no es por casualidad. De hecho, se creó cuando ya no cabían más puestos en Santa Llúcia. Varios artesanos decidieron instalarse junto a la obra maestra de Gaudí.

Esta feria tiene mucho en común con sus dos «hermanas mayores». Encontrará todo tipo de figuras y elementos para belenes, árboles y plantas de Navidad, artículos de regalo, alimentos y dulces. En cuanto a la comida, las churrerías estarán naturalmente presentes, y también encontrará un puesto de castañas y boniatos.

Además, hay actividades familiares gratuitas como concursos, talleres, música y teatro.  También tienen un photocall con un «Tió» gigante y un «Caganer».

No dude en darse un paseo por uno de estos mercados navideños.

¿Por qué ir en bicicleta de vacaciones?

Es bueno para tu moral!

Nuestro principal objetivo cuando nos vamos de vacaciones es relajarnos y despejar la mente. Si su objetivo es olvidarse de las preocupaciones cotidianas durante unos días, el ciclismo es para usted. Además de proporcionarle una gran cantidad de oxígeno, que es muy bueno para su cerebro, el ciclismo aumenta el nivel de ciertos neurotransmisores, en particular la dopamina y la serotonina, que son reguladores del estado de ánimo. Esto provoca una sensación de relajación psicológica, placer y euforia. En resumen, ¡todo lo que desea durante sus vacaciones!

Tour guiado en bicicleta familia amigos grupo nacido tours en bicicleta barcelona deporte excursión barcelona relajación descubrimiento sol vacaciones

La mejor manera de explorar una ciudad.

Desplazarse en bicicleta durante las vacaciones implica tomar carreteras más o menos conocidas. A diferencia del metro, el autobús o el coche, estás fuera todo el tiempo. Además de permitirle perfeccionar su bronceado, el ciclismo le da la oportunidad de observar más de cerca el paisaje, los monumentos y la arquitectura que le rodean. También puede llevarle a tomar caminos menos conocidos, y así hacer descubrimientos. Esta es la mejor manera de explorar una ciudad.

Le permite mantenerse físicamente activo durante sus vacaciones

Ir en bicicleta durante sus vacaciones le permite mantener su salud física y evitar el sedentarismo. Además de ser bueno para el corazón y la respiración, se trata de un ejercicio sin carga de peso, lo que es ideal para las personas con dolores o lesiones articulares. Un deporte que se puede practicar a cualquier edad, ¡seas o no un gran deportista!

Tour guiado familia amigos grupo nacido bike tours barcelona deporte excursión barcelona montjuic relax descubrimiento vacaciones

Más ecológico, más barato y más fácil.

A diferencia del coche, el transporte público o el scooter, la bicicleta tiene una huella ecológica neutra, un concepto muy importante hoy en día.

Además, el coche puede suponer una considerable pérdida de tiempo. Entre los atascos, los problemas de tráfico o el calvario para encontrar un lugar, ¡es una verdadera pérdida de tiempo! En Barcelona hay 240 km de carril bici, que permiten circular libremente evitando los problemas de tráfico.

Este modo de transporte también tiene la ventaja de ser barato. En Born Bike Tours Barcelona, puedes alquilar tu bicicleta por sólo 18€ durante 24 horas, ¡lo que supone una media del doble del precio de un scooter!

Así que no lo dude más y venga a alquilar una bicicleta para sus vacaciones!

5 razones para visitar Barcelona en noviembre !

Cuando pensamos en visitar Barcelona, la primera idea que tenemos es ir en verano, para disfrutar de la playa, el sol y las eternas fiestas. Tienes mucha razón. Pero Barcelona es un auténtico destino accesible en cualquier época del año, especialmente en otoño o invierno, y te lo vamos a demostrar.

Tiempo y temperaturas agradables


Visitar Barcelona en verano significa que podrá disfrutar de un buen tiempo y de altas temperaturas durante toda su estancia. Sin embargo, cuando se quiere hacer algo más que ir a la playa, esta temperatura puede convertirse en un hándicap. En noviembre, las temperaturas rondan los 12 grados, con una media de 5 días de lluvia en el mes. Esto hace que el tiempo sea muy agradable, sobre todo si se compara con otras ciudades europeas en la misma estación. Visitar Barcelona en noviembre significa que podrá disfrutar de la ciudad sin que haga demasiado frío ni demasiado calor, y sin dejar de tomar el sol.

barceloneta playa barcelona vacía voleibol otoño invierno arena vacaciones disfrutar

Menos turistas

Lo más interesante de ir de vacaciones en temporada baja es la poca gente que hay en las zonas turísticas. Esto es especialmente cierto en noviembre, ya que no hay vacaciones escolares durante este periodo. Por lo tanto, es más agradable pasear por las Ramblas, la playa o incluso por los carriles bici, ya que no tendrá la sensación de asfixia por el ajetreo turístico. También es el momento perfecto para hacer bonitas fotos de recuerdo sin que un extraño venga a estropearlo.  Lo mismo ocurre en los restaurantes, no tendrás que hacer una larga cola para poder degustar buenas tapas. No es raro encontrarse cara a cara con un local, en un restaurante o en la calle, lo que supone una verdadera inmersión cultural.

Disfrutar de la gastronomía local

Hablando de restaurantes, noviembre es el mes perfecto para descubrir la gastronomía local. Como el sol se pone antes y las temperaturas son más frescas, pasar una velada en un buen restaurante local parece la actividad ideal. Desde la popular Paella hasta el Arroz Caldoso y el Fricandó, Barcelona tiene muchas especialidades para calentarse después de un largo día de exploración. Si quieres hacer una pausa dulce, no dudes en parar en una de las muchas chocolaterías de la ciudad para disfrutar de un buen chocolate caliente o de churros con chocolate.

Arroz Caldoso plato amistoso invierno españa barcelona familia restaurante típico local arroz

Muchas actividades de interior

Si tiene la mala suerte de que sus vacaciones caigan en los únicos días lluviosos del mes, o que la temperatura sea demasiado baja para usted, no se preocupe. Barcelona está llena de actividades de interior. Ya sean las casas de Gaudí, la Sagrada Familia, el acuario o uno de los muchos museos (¡más de 55!), tendrá mucho donde elegir. Si eres más bien aficionado a las compras, puedes pasear por el Corte Inglés, el Maremagnum o el auténtico mercado de la Boqueria mientras te mantienes seco.

museo picasso barcelona familia cultura descubrimiento actividad ocio vacaciones

El precio

Si, a pesar de todos estos puntos, sigue siendo escéptico ante la idea de tomar sus vacaciones en noviembre, debe saber que ésta es una de las temporadas más baratas. Ya sea para el transporte o el alojamiento, es la oportunidad de ofrecerse un viaje de ensueño que no podría permitirse en temporada alta.

No dude en visitar Barcelona en noviembre !

Nuevos carriles bici en Barcelona para fomentar el uso de la movilidad blanda.

Además de ser una actividad de ocio y un deporte familiar accesible para todos, la bicicleta se está convirtiendo en uno de los mejores medios de transporte urbano. Más ecológica que el coche, más sana que el transporte público y más rápida que los desplazamientos a pie, la bicicleta es más que nunca una solución sostenible a los males de la sociedad actual, y el Ayuntamiento de Barcelona lo ha entendido.

En los últimos años, Barcelona ha hecho un gran esfuerzo para aumentar la red de carriles bici de la ciudad y convertirse en una ciudad amiga de las bicicletas. Desde 2015 hasta hoy, los kilómetros de infraestructura ciclista se han duplicado hasta los 240 kilómetros de red actuales. Estos pasos están en consonancia con los objetivos marcados en el Plan de Movilidad Urbana (PMU) 2024, en el que el Gobierno de la Ciudad se compromete a potenciar los desplazamientos sostenibles, avanzando hacia una movilidad más sostenible, saludable y segura.

carril bici barcelona palmera vacaciones born bike tour bicicleta movilidad  sostenible

La necesidad de una movilidad sostenible ha sido asumida por los habitantes de la ciudad, incluso después de COVID 19. En septiembre se registró un aumento del 22,4% en el uso de la bicicleta en días laborables, lo que demuestra esta tendencia. Ante el aumento del uso de este medio de transporte, el gobierno municipal quiere aumentar y mejorar la actual red de carriles bici. En total, el nuevo paquete incluye 28 nuevas acciones que tendrán lugar entre 2021 y 2023.  Esto incluye 44,3 kilómetros de la red ciclista: se crearán 32,6 kilómetros de nuevos carriles bici y se mejorarán 11,7 kilómetros de la red actual.

Esto significa que en 2023 la ciudad tendrá 272,6 kilómetros de red ciclista. Para hacerlo posible, el Ayuntamiento de Barcelona prevé una inversión de 30,8 millones de euros.

carril bici barcelona arco de triompho vacaciones born bike tour bicicleta movilidad  sostenible

Entre los nuevos carriles bici se encuentran

– Plaça Catalunya (Ciutat Vella – Passeig de Gràcia y Rambla Catalunya)

– Còrsega (Freser – Castillejos)

– Vía Augusta (Laforja a Bonanova)

– Fabra y Puig (avinguda Meridiana – plaça Virrey Amat)

– Escòcia (Arnau de Oms – Avinguda Meridiana)

– Independència – badajoz (Sant Antoni María Claret – Passeig Marítim)

– Mallorca (Clot Tarragona)

– Joan de Borbó (plaça Idrissa Diallo – Escar)

– Travessera de les Corts (Numancia – Joan Güell)

– Avinguda Roma (Tarragona – València)

¡Y muchos más por descubrir en la web del Ayuntamiento de Barcelona!

Fiesta Mayor de la Barceloneta

Cada 29 de septiembre, desde el siglo XIX, la ciudad celebra el barrio de la Barceloneta con su Fiesta Mayor.

La Barceloneta es el barrio de los pescadores de Barcelona, aunque también tiene un importante pasado obrero y artesanal. ¿Por qué se celebra el 29 de septiembre? Simplemente porque es el día en que se celebra su patrón, Sant Miquel del Port. Por esta razón, hay muchas iglesias en el distrito que llevan su nombre. Las fiestas comenzaron en 1855, en el centenario del distrito. Desde entonces, la Asociación de Vecinos de la Barceloneta organiza cada año una tradicional fiesta de tres días en honor a su barrio.

Barceloneta puerto barco hotel bario Barcelone

Para esta ocasión se ha previsto un rico programa. Con demostraciones culturales tradicionales, actividades para grandes y pequeños y conciertos, hay mucho que hacer durante los tres días de fiesta.

No se pierda el famoso Desfile de los Cañones, que tendrá lugar en todas las calles del distrito el sábado 2 de octubre. Un hombre vestido de general napoleónico, acompañado de su «cabezudo» (capgros). Con su cañón, dispara caramelos por toda la ciudad.

Barceloneta puerto barco hotel bario Barcelone

El programa completo de las festividades puede encontrarse aquí:

https://media-edg.barcelona.cat/wp-content/uploads/2018/09/21122113/Programa_FMBarceloneta.pdf

Visitar Barcelona en 3 días

Tal vez hayas decidido darte algunos días de vacaciones y tienes reservado tu viaje a Barcelona o tal vez seas un barcelonés que no conoce su cuidad, no importa la razón, el echo es que quieras visitar la capital catalana pero no sabes por dónde empezar. Hoy te proponemos un itinerario de 3 días para descubrir la ciudad condal, disfruta!

Dia 1 – El centro histórico

La Catedral de la Santa Cruz y el Barrio Gótico

¿Qué mejor manera de empezar que en uno de los barrios más emblemáticos de Barcelona? El Barrio Gòtico es lo que podríamos llamar el centro histórico de la ciudad. Barrio medieval, se puede descubrir la plaza de Sant Jaume, la plaza del Rei, el Museo de Historia de Barcelona, la plaza Nova, la plaza del Pi y, sobre todo, la catedral de la Santa Cruz, considerada uno de los monumentos más importantes de la ciudad. No se limite a admirarlo desde fuera, la entrada de 7 euros merece la pena. Claustro, coro, capillas, no sabrás a dónde dirigirte.

Catedral de la Santa Cruz de Barcelona

Paseo por la Rambla

La Rambla es una avenida imprescindible en Barcelona y una visita obligada durante su estancia. Es la avenida peatonal más concurrida y conecta el puerto de Barcelona con la plaza Cataluña a lo largo de unos 2 km. Bajando hacia el puerto, podrá ver el Gran Teatro del Liceo, el mosaico de Joan Miró, la Plaza Real y el Palacio Güell.

Mercado de la Boqueria

También en la Rambla se encuentra el mercado de la Boqueria. Es el mercado más antiguo de Barcelona y su entrada está marcada por una gran puerta de estilo modernista.

Casa Batlló y Casa Mila

Ambos símbolos de Barcelona, debemos estas creaciones al famoso arquitecto Antoni Gaudí. Situados en el Paseo de Gracia, están a unos 20 minutos a pie del mercado. Ambas catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Casa Batlló también puede ser conocida como Casa del Ossos por sus balcones en forma de calavera y la Casa Milá como La Pedrera en referencia a los acantilados que inspiraron a Gaudí. Nuestro artículo le presentará con más detalle estas dos obras esenciales.

Casa Batlló de Barcelona

Día 2 – Gràcia

Parque Güell

Construido entre 1900 y 1914, el parque Güell debía tener jardines y unas sesenta casas, pero por falta de presupuesto sólo se construyeron 4. Dividido en 2 partes (una de pago y otra gratuita) es en la zona de pago donde podrás admirar el banco ondulado y la salamandra de mosaico. No dude en subir al Mirador de Virolai, que ofrece una vista panorámica de los lugares más bellos de Barcelona.

Parque Güell de Barcelona

Los Bunkers del Carmel

Sigamos con otro punto de vista que son los Bunkers del Carmel. Situadas en el Turo de la Riviera, en una antigua base antiaérea, ofrecen una vista de 360º de la ciudad. Desde el Parc Güell hay 20 minutos a pie, pero también se puede llegar en autobús.

Vistas desde los Bunkers del Carmel

La Recinta Modernista de Sant Pau

Nuestro camino continúa hasta la Recinta Modernista de Sant Pau. Antiguo hospital público, ahora alberga exposiciones. Es posible visitar los diferentes edificios que trazan la historia del lugar, pero si tiene prisa, puede limitarse a observar su arquitectura desde el exterior.

Recinta Modernista de Sant Pau en Barcelona

La Sagrada Familia

La Sagrada Familia es una visita obligada. Obra cumbre de Gaudí, esta basílica es Patrimonio Mundial de la UNESCO y es el monumento más visitado de España. Aunque no estará terminada hasta 2026, merece la pena visitarla por dentro, dejarse encantar por los colores de las vidrieras y la espectacular arquitectura del interior.

Sagrada Familia de Barcelona

El barrio de El Born

Para terminar el día, nada mejor que un paseo por el barrio del Born. Junto con el Barrio Gótico forma el casco antiguo de Barcelona, tiendas antiguas, bares de tapas, iglesias góticas, museo Picasso, Palacio de la Música, no te faltarán cosas que ver. No olvide el Parque de la Ciudadela y el Arco del Triunfo en esta zona.

Parque de la Ciudadela de Barcelona

Día 3 – Colina de Montjuïc

Plaza España

Para comenzar este último día de turismo, nos encontraremos en la Plaça d’Espanya. Construida en 1929 para la Exposición Universal según los planos del arquitecto Puig y Cadafalch, esta plaza es reconocible por su gran escultura instalada en el centro de la enorme rotonda. Alrededor de la plaza también se encuentra Las Arenas, una antigua plaza de toros convertida en centro comercial. En su tejado se puede disfrutar de una vista impresionante. 

Plaça Espanya de Barcelona

El MNAC

El Museo Nacional de Arte de Cataluña se encuentra al otro lado de la plaza de España, frente a la Fuente Mágica. Ubicado en un palacio, es uno de los museos más interesantes de Barcelona y uno de los más grandes de España. Alberga la colección de arte románico más rica del mundo.

MNAC de Barcelona

Parque de Montjuïc

El pulmón verde de la ciudad, tome el teleférico de Montjuic para llegar. El parque alberga espacios verdes y jardines, así como museos como el Museo Olímpico y la Fundación Joan Miró. Una buena oportunidad para disfrutar de hermosas vistas del mar y de la ciudad, para visitar los jardines botánicos, los museos y los monumentos históricos.

Parque de Montjuïc

Las instalaciones olímpicas 

Para acoger los Juegos Olímpicos de 1992 hubo que crear numerosas instalaciones deportivas, que hoy se pueden visitar en la colina de Montjuic. Podrá ver el Estadio Olímpico, el Palau Sant Jordi, la Tierra de Calatrava, el Palacio de Deportes de Barcelona y el Pabellón de la España Industrial.

Instalaciones olímpicas de Barcelona

Castillo de Montjuic

En el parque de Montjuic también se encuentra el Castillo. Construido en 1640 para proteger la ciudad de los rebeldes catalanes, el Castillo de Montjuic se convirtió posteriormente en una prisión y luego en un museo militar en 1960. La visita le costará 5 euros y le permitirá recorrer las murallas, visitar el museo militar y admirar el magnífico panorama del litoral barcelonés.

La Fuente Mágica

Para terminar estos 3 días en Barcelona te proponemos volver a la Plaça Espanya para disfrutar de unas tapas antes de disfrutar del espectáculo de la Fuente Mágica. Situada entre el MNAC y la plaza, la Fuente Mágica de Montjuic acoge al público todas las noches de miércoles a domingo (a partir de las 20 horas de noviembre a marzo, y de las 21 horas de abril a octubre) con espectáculos de luz sobre un fondo musical.

Ahora ya sabe cómo visitar Barcelona en 3 días. Visitar la ciudad en bicicleta también puede ser gratificante, sobre todo porque ofrecemos visitas guiadas con guías locales. Elija el Tour en Bicicleta del Gótico al Modernismo si quiere visitar los puntos del primer día o el Tour en Bicicleta de Montjuic para descubrir el itinerario del último día en bicicleta.

Atardeceres en bicicleta

Barcelona es una de las ciudades de España más preparada para recorrerla en bicicleta, con sus casi 200 kilometros de carril bici, utilizados tanto para aquellas personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte diario o para aquellos que pasean por la ciudad, conociéndola y descubriendo sus calles y ¿por qué no? terminar apreciando el atardecer junto al Mediterraneo.

explicaciones del guía durante el tour con Born Bike Tours Barcelona

En Born Bike Tours Barcelona les proponemos un tours por la playa y El Barrio de la Barceloneta donde encontraras un recorrido de lo más completo, pasando por los siguientes puntos:

  • Monumento a Cristóbal Colón
  • Drassanes
  • Port Vell
  • Palau del Mar
  • Barri de la Barceloneta
  • Port Olímpic
  • Fòrum de les Cultures
  • Parc Diagonal Mar
  • Barri Poblenou
  • Vila Olímpica (JJOO 1992)
  • Parc de la Ciutadella

El recorrido transcurre casi en su totalidad por vías pacíficas sin tráfico, carriles bici y zonas 30, muy seguro para todas las edades.

Te acompañamos con guías experimentados conocedores de la ciudad y de su historia. En el transcurso del Tour efectuaremos diversas paradas para escuchar, contemplar y disfrutar cada punto y en las que podrás realizar tus fotografías y tus recuerdos del Tour.

¡Vive Barcelona sobre ruedas!

Barcelona y la fotografía

Muchas de las personas que viven en Barcelona son apasionados por la fotografía, pero muchos turistas también los son. Los invitamos a vivir una muestra fotográfica de la ciudad donde encontrarás toda la magia que esconde Barcelona.

Setenta fotografías realizadas por mujeres que indagan los vínculos entre la historia de la ciudad y las imágenes que las fotógrafas han construido.

La muestra, que recoge setenta imágenes distribuidas cronológicamente, construye una oportunidad única para reivindicar el papel que la mujer ha tenido en la historia de la fotografía en nuestra ciudad. Porque, aunque el relato histórico las ha dejado en un segundo plano, sin ellas, sin las fotógrafas, es imposible conocer la Barcelona real.

Fotografía de Barcelona.cat

La exposición hace visible la linea de continuidad de la práctica fotográfica de aquellas mujeres que situaron la ciudad en el centro de sus obras de creación, en un periodo que comprende desde la década de los treinta hasta los primeros años noventa.

Podrás visitar esta muestra enfocada hacia las mujeres, la fotografía y la ciudad hasta el 6 de Junio de 2021. En la Plaça Comercial, al daban d’El Born CCM (Plaça Comercial, 12 – Ciutat Vella – Barcelona)

El modernismo y Barcelona

Barcelona es una ciudad que se caracteriza por su arquitectura y belleza, desde 1984 la UNESCO ha declarado 9 obras arquitectónicas como patrimonio de la humanidad, siendo siete de ellas del arquitecto Antoni Gaudí, junto con 2 edificios de Lluís Domènech i Montaner.

Las primeras construcciones de la capital catalana que entraron en la lista de la UNESCO, fueron el Parque Güell y La Pedrera, ambos obras del arquitecto Antoni Gaudí. La siguiente en entrar en la lista fue también obra de Gaudí, el Palau Güell, construido en 1889 por encargo del gran mecenas de Gaudí, Eusebi Güell.

Las dos grandes obras arquitectónicas del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, el Palau de la Música Catalana (1908) y el Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau (1930) fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1997 y son los únicos edificios de Barcelona con esta catalogación que no son obra de Gaudí.

La lista la cierran la Sagrada Família, la Casa Batlló, la Cripta Colònia Güell y la Casa Vicens, que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2005.

La torre atlética en Barcelona

En nuestro bike tours por Barcelona hemos subido la montaña del Montjuic donde nos encontramos con la torre atlética construida por el arquitecto Santiago Calatrava, entre 1989 y 1992, es uno de los elementos más conocidos que forman parte de la llamada Anilla Olímpica, referida al conjunto de instalaciones que se construyeron y remodelaron con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

Una imagen que contiene cielo, exterior, objeto exterior, molino de viento

Su enorme silueta blanca y curva, que recuerda un atleta sosteniendo la antorcha olímpica, se puede ver desde muchos puntos de la ciudad. Su diseño vanguardista y sus formas originales la han convertido en un elemento célebre de Montjuïc y en todo un símbolo de Barcelona.

La torre es un claro homenaje al arquitecto modernista Antoni Gaudí. Su promotora fue la compañía Telefónica, por lo que también se conoce como la torre de Telefónica.

Un dato curioso es que, por su forma, la torre también está diseñada para actuar como reloj de sol, al proyectarse la sombra de su aguja central sobre la plaza de Europa, que tiene al lado.

Además de su funcionalidad, su estilo futurista de líneas inclinadas y materiales modernos que evoca una imagen en movimiento ha logrado que la Torre Calatrava sea un hito arquitectónico de Barcelona.

Vive los parques de Barcelona en bicicleta

La ciudad de Barcelona se caracteriza por tener unos parques amplios, llenos de naturaleza y de diseños estructurales muy bonitos, por eso te dejamos una lista de cinco parques, donde podrás disfrutar de un paseo en bicicleta por Barcelona y de los días lindos de sol en invierno.

una imagen de un parque, naturaleza, gente, Born Bike tours Barcelona
  • Parque de la Ciutadella

Construido a finales del siglo XIX, fue el primer parque diseñado específicamente como parque público. Es un espacio muy utilizado para todo tipo de actividades lúdicas y culturales. Tiene más de cien especies vegetales, con muchos árboles centenarios y conjuntos escultóricos de interés.

– La dirección para que puedas visitarlo es passeig de picasso 21 del distrito de Ciutat Vella.

  • Parque del Guinardó

El parque del Guinardó tiene tres partes bien diferenciadas: una urbana, que se convierte en la antesala del gran espacio que ocupa esta zona verde, otra histórica y, en la parte más alta, la frondosidad de la vegetación forestal. Sus terrazas ajardinadas y los pinares convierten este lugar en uno de los espacios verdes más refrescantes y plácidos de la ciudad.

– Este parque esta ubicado en el distrito de Horta-Guinardó.

  • Jardín Botánico

El actual Jardín Botánico alberga el legado de una larga tradición de jardines diseñados con la voluntad de estudiar, mantener y preservar las especies vegetales. Un espacio especializado en mostrar la biodiversidad de la flora del clima mediterráneo. Permite situar, en el contexto geográfico adecuado, decenas de especies que se pueden encontrar en todos los jardines de la ciudad. Son plantas que se han adaptado perfectamente al clima templado aun siendo propias de otras latitudes.

– Para visitar el jardín botánico deberas llegar al distrito Sants-Montjuïc, C. Doctor Font i Quer, 2.

  • Jardines de Mossèn Costa i Llobera

Es uno de los jardines especializados en cactus y plantas suculentas más importantes de Europa. Orientados al mar, al abrigo de la montaña de Montjuïc que los acoge, están situados en un mirador privilegiado y a escasos minutos del centro de la ciudad.

– Los jardines se encuentran ubicados en Ctra Miramar, 38.

  • Parque del Laberint d’Horta

El parque del Laberint d’Horta incluye el jardín más antiguo conservado en la ciudad. Nacido como un jardín neoclásico con un toque de fisonomía italiana, se acabó como jardín romántico.

– El laberinto d’Horta esta ubicado en el distrito Horta-Guinardó, en Passeig Castanyers, 1.

La Barcelona de Gaudí

Si hay un arquitecto asociado a Barcelona, ese es, sin duda, Antoni Gaudí. Sus obras de madurez, como La Pedrera, el Park Güell y la Sagrada Familia, son iconos conocidos internacionalmente que atraen diariamente a miles de visitantes. No obstante, en la ciudad también hay varias obras de este genial artista no tan conocidas y que, a menudo, por el hecho de estar alejadas de los circuitos habituales, pasan desapercibidas y conforman un recorrido poco explorado, pero no por ello menos espectacular.

Une image contenant extérieur, arbre, plante, immeuble résidentiel

Como los que aquí enumeramos:

  • Los Pabellones de la Finca Güell
  • La puerta de la Finca Miralles
  • El pavimento de Sant Pacià
  • La Torre Bellesguard
  • La Casa Vicens

Paseo por el Arco del Triunfo en bicicleta

Comenzamos un nuevo mes y salimos a recorrer las calles de Barcelona en busca de nuevas aventuras.

Hoy haremos un recorrido en bicicleta por el Arco del Triunfo que fue construido con motivo de la Exposición Universal de 1888, el Arco del Triunfo encabezaba el paseo que conducía hasta la entrada principal de la feria, en el parque de la Ciutadella, que se acababa de inaugurar.

Durante el último tercio del siglo XIX, las exposiciones universales eran acontecimientos de enorme impacto social, ya que permitían dar a conocer a todo el mundo la ciudad que las albergaba, así como el potencial cultural, económico, científico e industrial de cada país. En este sentido, el Arco del Triunfo supuso no solo el acceso a la Exposición Universal de 1888, sino también la entrada simbólica de Barcelona en la época moderna.

En pleno apogeo del movimiento modernista en buena parte de Europa, eran muy habituales las construcciones inspiradas en épocas anteriores: el neogótico, el neomudéjar en España o el neorromántico fueron algunos de los estilos predominantes.

Siguiendo esta tendencia, el arquitecto Josep Vilaseca proyectó un monumento de 30 metros de altura y de proporciones clásicas, pero de decoración muy vistosa y repleta de simbolismo. Así, los artistas que esculpieron los frisos decorativos representaron, en cada una de las caras, un tema relacionado con la ciudad: Barcelona recibe a las naciones (en el lado del paseo de Sant Joan, obra de Josep Reynés), el Reparto de recompensas a los participantes de la Exposición (en el lado del paseo de Lluís Companys, obra de Josep Llimona) y las alegorías de la Industria, la Agricultura y el Comercio, en un lateral, y de las Ciencias y las Artes, en el otro. Las famas (las figuras aladas de los contrafuertes) fueron esculpidas por Manuel Fuxà y Pere Carbonell.

Finalmente, en la curva del arco se distingue el escudo de Barcelona, flanqueado por los escudos de las 48 provincias españolas restantes, 24 en cada cara del monumento.

En nuestro tour en Español llegamos a la Plaça de Sant Felip Neri

Entre las paredes angostas del Barrio Gótico de Barcelona, nos encontramos en la plaza de Sant Felip Neri, donde vemos agujeros en las paredes, que tienen origen en 1938, provocados por un bombardeo del bando franquista durante la contienda, en plena toma de Barcelona.

imagen de un edificio que contiene una puerta, luz, ventana, San Felip Neri, Born Bike Tours Barcelona, texto

Este hecho provocó la muerte de cuarenta y dos personas como se puede leer en la placa que conmemora la memoria de las víctimas desde 2007, en el momento del bombardeo, los terrenos de la actual plaza los ocupaba un cementerio medieval.

Poco quedó después de la bomba, que arrasó con las casas cercanas y causó ciertos daños, aún presentes, en la iglesia.

Parque de la Ciutadella

Seguimos con nuestro Tour en Español y ahora nos encontramos con el Parque de la Ciutadella, siendo el primer parque diseñado específicamente como parque público y se construyó a finales del siglo XIX. Es un espacio muy utilizado para todo tipo de actividades lúdicas y culturales. Tiene más de cien especies vegetales, con muchos árboles centenarios y conjuntos escultóricos de interés.

Lleno de árboles centenarios, el parque de la Ciutadella contiene una gran diversidad de elementos: la cascada monumental, edificios del siglo XIX hoy convertidos en museos, un lago para pasear en barquitas de remos, paseos y numerosas esculturas. Comparte espacio con el zoo.

imagen que contiene un parque, personas, naturaleza, texto, Born Bike Tours Barcelona
¡Ven y disfruta de una experiencia inolvidable!

Tours por La Barceloneta

Seguimos con nuestro tour en español y recorremos La Barceloneta en bicicleta.

imagen que contiene rutas, exterior, bicicletas, personas, Born Bike tours Barcelona,

Hasta mediados del siglo XVIII La Barceloneta era una zona prácticamente deshabitada. En 1754 los pescadores comenzaron a establecerse en esta zona de la ciudad debido a su cercanía con el mar.

A pesar de haber adquirido un aspecto más moderno, actualmente La Barceloneta conserva su encanto especial. Sus calles estrechas y las fachadas oscurecidas por la sal del mar han convertido esta zona una de las más apreciadas de Barcelona, un lugar con un ambiente tranquilo, marinero y familiar que se mantiene ajeno a la gran ciudad.

Uno de los principales atractivos del barrio son sus playas, las más grandes, conocidas y concurridas de la ciudad. Cuentan con un gran ambiente y excelentes servicios.

Reparaciones y alquiler de bicicletas en Barcelona

Barcelona est una de las ciudades más lindas para recorrer en bicicleta, con más de 200 kilómetros de carril bici, dónde podréis disfrutar de un paseo por las costas del Mediterráneo, por las calles del gótico o hacer un dia en la montaña de Collserola.

Si aún seguís en duda de reparar aquella vieja bicicleta, o alquilar una para disfrutar de Barcelona sobre ruedas, te dejaremos cinco tips que te ayudarán a tomar esa decisión.

  • Disfrutar un paseo más seguro

La bicicleta es un vehículo seguro, pasearías por la ciudad de Barcelona disfrutando de grandes vistas y lugares, utilizando la seguridad de los carriles bici.

  • Más facil y sencillo

La movilidad en bicicleta es más sencilla que en otros medios de transporte. Sabias que la bici es más rápida que el coche en distancias urbanas cortas y medias? Mediante varias competiciones parta a puerta, con el centro de la ciudad como destino, se ha podido comprobar que, en general, la bici es el transporte más rápido. Además de ser más rápida en distancias cortas, es idónea para combinarla con el transporte público.

  • Ser más sostenible y colaborar con el medio ambiente

La bicicleta es un factor clase vara reducir los niveles de contaminación ambientales y acústicos de las ciudades. Y, a la vez, es el medio de transporte más eficiente energéticamente: gasta doce veces menos energía que un coche, incluso si va lleno, para mover a una persona a lo largo de un kilómetro, y cincuenta veces menos que un coche ocupado por una sola persona.

  • Para disfrutar de más espacio

Un ciclista ocupa cinco veces menos espacio que un automovilista, tanto si está parado como si está en movimiento. Este dato tiene unas implicaciones muy profundas en el bienestar de las personas residentes, que pueden disfrutar de espacios pacificados más tranquilos, seguros y sin ruido.

  • Para estar siempre en movimiento

Ir en bici es uno de los ejercicios más beneficiosos que hay para la salud, ya que durante el esfuerzo se movilizan grandes grupos musculares. Si se practica con regularidad, permite reducir la frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo.

Sí quieres saber más sobre el alquiler o la reparación de bicicletas puedes pasar por nuestro local Born Bike Tours Barcelona.
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲(+34) 93 319 00 20

Tours en Español

Barcelona es una de las ciudades más bonitas para recorrer y aprender, por eso te contamos los cuatro tours en español que puedes hacer con nosotros.

  • Del Gótico al Modernismo

Un tour perfecto para los amantes del arte y arquitectura conoce la Barcelona antigua y medieval recorriendo sus calles, secretos y leyendas, llegando a las obras del Modernismo. Born Bike Tours Barcelona para los amantes de la historia.

Descubriremos las obras más emblemáticas del Modernismo: Sagrada Familia, Palau de la Música, La Pedrera, Casa Batlló con Gaudí al frente y sus formas geométricas, únicas y genuinas. Pasaremos por el Born, barrio medieval, con algunos de sus referentes como la Basílica de Santa María del Mar, el Museo Picasso y el Mercado del Born.

foto de una visita guiada donde vemos personas con sus bicicletas azules, estas son bicicletas de Born Bike Tours Barcelona.
  • Tour por la playa

En Born Bike Tours Barcelona te proponemos que disfrutes la Barcelona marítima. Vive con nosotros una experiencia cultural y de placer descubriendo la historia, la evolución y la transformación del puerto, las animadas playas y la esencia de algunos de los barrios más emblemáticos ¡Barcelona es una ciudad que mira al mar!

Recorreremos diversos lugares como el Port Olímpic, construido para los Juegos Olímpicos de 1992, dominado por sus dos torres y el inmenso pez dorado (Frank Gehry) y pedalearemos por las distintas playas de la ciudad hasta el Fòrum Universal de las Culturas. De regreso, conoceremos el barrio del Poblenou, centro industrial de la ciudad a finales del siglo XIX, donde conviven el presente y pasado industrial con la modernidad del distrito tecnológico 22@. Seguiremos por la Villa Olímpica, cobijo de los deportistas olímpicos, acabando la ruta en el Parc de la Ciutadella.

foto de una visita guiada donde vemos personas con sus bicicletas azules, estas son bicicletas de Born Bike Tours Barcelona. Imagen del hotel W.
  • Paseo por Montjuic

Disfrutaremos de la Montaña Mágica en un recorrido relajante apto para todos los públicos. Anímate y descubrirás la historia, el presente y el pasado del puerto, la Exposición de 1929, sus palacios, su Fuente Mágica y el Anillo Olímpico.

Transcurre casi en su totalidad por vías pacíficas sin tráfico, carriles bici y zonas 30, muy seguro para todas las edades.
Te acompañamos con guías experimentados conocedores de la ciudad y de su historia. En el transcurso del Tour efectuaremos diversas paradas para escuchar, contemplar y disfrutar cada punto y en las que podrás realizar tus fotografías y tus recuerdos del Tour.

imagen del museo nacional d'arte de catalunya
  • Tours tapas

Y por último y ya con apetito, ofrecemos un recorrido diferente, con buen sabor y muy buen gusto para que te deleites con una selección de tapas. Pensado para aquellos que degustan la comida allí dónde viajan. Conocerás la historia de los platos típicos y vivirás una experiencia muy sabrosa, en la que disfrutaréis ¡tú y tu paladar!

imagen de un grupo de personn

Si quieres saber más sobre nuestros tours en español puedes pasarte por nuestro lugar
Born Bike Tours Barcelona
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación de metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲 (+34) 93 319 00 20

La Catedral de Barcelona

imagen de la catedral de Barcelona

Paseando en bicicleta por las calles del Barrio Gótico, nos encontramos con la actual Catedral de Barcelona, es de estilo gótico, pero se alzó sobre los cimientos de una basílica paleocristiana y una posterior Catedral románica. Las obras comenzaron el 1 de mayo de 1298 y duraron un siglo y medio.

Provisoriamente fue acabada en 1417 con un simple muro, y no fue hasta finales del siglo XIX y primeros del XX que se construyó la fachada que podemos ver en la actualidad.

imagen de la catedral de Barcelona

Con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888), se reanudaron las obras gracias a  Manuel Girona i Agrafel y sus hijos, quienes fueron los promotores de dichas reformas, donde se convocó el concurso para la edificación de la fachada en el año 1882, estableciendo como criterio estilístico a seguir el gótico. Fue adjudicado a Josep Oriol Mestres, arquitecto titular de la Catedral desde el año 1855, quién se inspiró en las trazas realizadas en el año 1408 por Carles Galtés de Ruan.

Sí quieres saber más sobre la catedral de Barcelona, pregunta por nuestros tours y te contaremos todo lo que sabemos de ella.
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲(+34) 93 319 00 20

Museos gratis en Barcelona

Barcelona es una ciudad llena de vida y cultura, lo bueno es que tenemos museos gratis para que todos podamos disfrutar de ellos, solo es cuestión de conocer los horarios y días.

imagen del museo nacional de arte catalunya con una bicicleta azul de Born Bike Tours Barcelona
  • Museo Picasso

El museo posee una colección de 4.249 obras del pintor malagueño Pablo Picasso en los múltiples medios que abordó la cual es la más completa del mundo en obras de su juventud.

Podrás entrar gratis todos los jueves a partir de las 17 hs, el primer domingo de cada mes y los días 12 de febrero (Santa Eulàlia), 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) y 24 de septiembre (Día de La Mercè)

www.museupicasso.bcn.cat

  • Museo de Historia de Cataluña

El museo fue creado en 1996 por el Gobierno de Cataluña, con la idea de narrar la historia de Cataluña a sus visitantes.

Puede visitarse gratis durante las festividades de Sant Jordi y Santa Eulalia, el Día de los Museos, y los días de la Diada Catalana y la Mercè.

www.mhcat.cat

  • Centro de cultura contemporanea de Barcelona (CCCB)

Situado en el Raval, tiene como temática principal la ciudad y la cultura urbana. Basa su éxito en la calidad, un cierto eclecticismo, una atención a un amplio abanico de públicos y una singularidad en la forma de tratar las cosas, y su función es vincular al mundo académico con la creación y la ciudadanía.

Podrás visitarlo gratis los días domingo.

https://www.cccb.org

  • Museo de arte de Cataluña

Una visita obligada en la ciudad con un recorrido de obras de arte desde el siglo X hasta el siglo XX, destacando sobre todo su colección de arte románico, considerada una de las más completas del mundo.

Puede visitarse gratis los sábados desde las 15, el primer domingo de mes, el Día de los Museos y los Días de Cataluña y de la Mercè.

www.museunacional.cat

Vistas imperdibles de Barcelona

vista desde Barcelona, el puerto de Barcelona, mirador montjuïc

Hoy vamos a hablar de unas de las mejores vistas de Barcelona. Un recorrido que puedes realizar en bicicleta o caminando.
Es subiendo el castillo de Montjuic (Monte de los judíos) Para todos aquellos fanáticos de la aventura le recomiendo que no se pierdan este maravilloso viaje. Puedes pasar por nuestras tiendas y alquilar una bicicleta o partir desde la fuente de Montjuic.
Por el camino podrás conocer el castillo de Montjuic donde se encuentra El Museo Nacional de Arte de Cataluña, el jardín botánico, el pueblo español, el estadio olímpico o subir al teleférico que te llevará aun más alto para que puedas apreciar toda la ciudad y una vista privilegiada hacia la zona del puerto de Barcelona.

Una de las cosas que más nos gusta es poder apreciar la ciudad, los edificios, el conjunto de calles y monumentos desde lo alto.

El Mirador del alcalde, es uno de esos lugares donde nos permite apreciar toda la belleza de la ciudad, se encuentra en la montaña de Montjuic, entre una de las paradas del teleférico y el castillo, podrás encontrar allí grandes espacios verdes para descansar, admirar la vista de la ciudad desde uno de los miradores y escuchar el ruido del agua caer desde una fuente en forma de cascada.

No te pierdas de las mejores vistas de Barcelona y para saber más sobre esta ciudad recuerda visitar nuestro blog.

Pon tu bicicleta a punto

Pon tu bici a punto y disfruta de Barcelona

Nos gusta mucho la vida saludable y la ciudad por eso buscamos la combinacion perfecta para que podas disfrutar este verano de Barcelona en bicicleta

  • Realizamos reparaciones y mantenimiento
  • Tenemos respuestas y accesorios
  • Repaso tornillería y ajustes
  • Lavado y engrase
  • Pinchazos y centrado de ruedas

Por eso te invitamos a que le des vida a esa bicicleta guardada y nos acompañes a recorrer La Ronda Verda de Barcelona, un circuito que cuenta con unos 72 kilómetros aproximados de ruta y cruza diferentes municipios como L’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cerdanyola del Vallès, Montcada i Reixac, Santa Coloma de Garment y Sant Adrià de Besòs. También hay una variante que amplia la ronda e incorpora la ciudad de Badalona.

Este recorrido se puede dividir en seis tramos

  1. Parque de Collserola: El Parque de Collserola se extiende a lo largo de 8.000 hectáreas. Predominan los espacios forestales con gran variedad de formaciones vegetales de valiosa diversidad biológica.
  2. Parque Fluvial del Besòs: Este tramo de la Ronda Verda conecta el Parque de Collserola y el Frente Marítimo. Tiene una extension aproximada de cinco kilómetros.
  3. Parque de la Cordillera de Marina: Este espacio natural forma parte de la Cordillera Litoral y cuenta con una superficie total de 2.086 hectáreas. El visitante tiene la oportunidad de disfrutar de poblados ibéricos, ermitas, monasterios y numerosas fuentes y areas de esparcimiento.
  4. Frente Marítimo: La Ronda Verda recorre los frentes marítimos de Barcelona, Sant Adrià de Besòs y Badalona.
  5. Tramo Montjuïc: El itinerario en este tramo quiniela numerosos museos, equipamientos deportivos, parques y jardines. El recorrido cuenta con unas vistas espléndidas de la ciudad de Barcelona y sus alrededores.
  6. Tramo Llobregat: Se acerca en la cuenca del Llobregat, permitiendo conexiones con la galera del río, la zona del delta y el Parque de Collserola.

Una bicicleta, una compañera

Te animamos a que saques aquella bicicleta guardada y redescubras la ciudad sobre ruedas, con sus más de 200km de carriles de bicicleta para disfrutar seguro de tu paseo.

Barcelona es una ciudad increíble para pasear en bicicleta, recorriendo las calles de Barceloneta, acercarnos al Parc de la Ciutadella, recorrer las calles amplias de l’Eixample como el Paseo de Gracia o visitar los barrios y encontrarnos con amigos.

Por eso en Born Bike Tours Barcelona realizamos reparaciones de bicicletas para que puedas disfrutar de un verano lleno de aventuras, hacer deportes o simplemente recorrer Barcelona.

Hacemos revision y mantenimiento para que salgas a pasear sin preocupaciones. Lavado y engrase para que tu bicicleta esté siempre a punto. Reparamos pinchazos y también realizamos centrado de ruedas.

¡SORPRESA!

Porque somos muy ansiosos te damos un adelanto de nuestra próxima entrada del blog y te mostramos una de las rutas que puedes realizar en bicicleta.

Desde el litoral de Barcelona hasta Badalona.

Es una ruta de aproximadamente diez kilómetros, donde podrás ver todo el frente marítimo de la ciudad, muy fácil de recorrer ya que todo el itinerario es plano y seguro podrás disfrutar de vistas increíbles. Comenzando cerca del monumento Colon, pasando por el hotel Wy por la zona del Forum donde te encontraras con el centro comercial «Diagonal Mar» y seguiremos pasando por el litoral hasta llegar a Badalona.

Es un recorrido ideal para hacer por la tardecita y terminar disfrutando de los colores del atardecer junto al Mediterráneo.

Aún es verano en Barcelona

01 de setiembre de 2018

Aunque para muchos las vacaciones de verano se acaban con el mes de agosto, para otros, los más pacientes, los que han sufrido el calor en el trabajo mientras veían partir a sus compañeros a lugares remotos, lo bueno empieza ahora.

Fotografía de Katerina Zhang

Barcelona no defraudará a todas estas personas que han estado esperando la llegada de sus merecidas vacaciones. Al contrario, la actividad en la ciudad no dejará que nadie se aburra.

Desde refrescantes paseos por la playa en bicicleta, hasta el reto de llegar a la cima de Montjuïc, dónde se os premiará con unas maravillosas vistas de la ciudad. Todo con una temperatura más que agradable y evitando las aglomeraciones de julio y agosto -overbooking en los hoteles, en los restaurantes y, ¡lo peor! en las calles-.

Pero por si esto fuera poco, no nos podemos olvidar que se acerca la fiesta de La Mercè de 2018. Una festividad, que como siempre, os acercará a la cultura y tradición de la ciudad.

Barcelona te espera con los brazos abiertos, coge tu bicicleta y ¡a pedalear!

 

Nueva ruta en bicicleta de mar y montaña por Barcelona

Con la inauguración de los carriles bici en las calles Bilbao y Jonquera que se suman a la calle Navas -mira el mapa, que lo entenderás mejor 😉– se completa el eje que nos permitirá ir desde el Parc del Guinardó hasta la playa de Marbella.

26 de julio de 2018

Algo excepcional de Barcelona que siempre nos esforzamos a destacar es que es una ciudad de mar y montaña, en que los paisajes y ambientes son de lo más variado y nos permiten disfrutar de todas las modalidades.

Hasta ahora una ruta muy destacada en bicicleta era la del Port Olimpic hasta la montaña de Montjuïc en el distrito de Sants-Montjuïc, con la que en un solo día podías disfrutar de la brisa de la playa y de las vistas des de la montaña. Ahora, a esta magnifica ruta, se le suma de la del Guinardó a la playa de Marbella, con lo que podemos cambiar el ángulo de las vistas y el ambiente de la playa.

Lo importante de estas rutas es que las podemos hacer de la forma más segura gracias a la ampliación del carril bici en Barcelona.

Este verano vive Barcelona al máximo y descubre hasta su último rincón en bicicleta.

 

¿Alguien echaba de menos la frescura de su ciudad? Bienvenidos a la Barcelona de septiembre

04 de septiembre de 2017

Las vacaciones son finitas, pero seguro que a más de uno le apetecía ya un descanso volviendo a su rutina con las pilas renovadas y la frescura del mes de septiembre. Además, ¡siempre nos quedan los planes del finde!

Fotografía de Alisa Anton en Unsplash

En septiembre la temporada de turismo se relaja. Aunque el calor continúa, ya no es tan intenso. Y la rutina, a veces, resulta un descanso después de los intensos viajes. Así que septiembre, bienvenido seas.

Con la vuelta al trabajo, también pueden volver los planes de fin de semana más tranquilos y más cerquita. Y si has estado siguiendo nuestros consejos y has aprovechado la bicicleta como medio de transporte, no puedes perder todo lo ganado. Disfruta tu ciudad y ves #AlTrabajoEnBici –con este hashtag encontrarás gran motivación en las redes sociales- y durante el finde busca los rincones que aún no conozcas y móntate un tour en bici con tus amig@s.

El deporte activa la mente y la motivación, nuevos retos y objetivos como los que te aconsejamos evitaran que te plantees cualquier depresión post-vacacional 😉

Estas vacaciones, vive Barcelona como una persona local

25 de julio de 2017

barcelona-838716_1920

Las fiestas, las comilonas y la arquitectura son los tres elementos claves que te ayudaran a disfrutar de Barcelona como si llevaras toda la vida aquí.

Barcelona mantiene su actividad todo el año, aunque en verano es mucho más fácil coincidir con las fiestas de algunos de sus distritos.

Durante estas fiestas todas las familias de los barrios se vuelcan en su organización y celebración. Por eso, si lo que buscas son elementos propios de la cultura popular catalana -sardanas, grallers, gigantes, música…-, en estas fiestas los encontrarás.

Durante las próximas semanas las iremos anunciando.

La gastronomía es otra de las claves esenciales para conocer una cultura desde cerca y además uno de los mayores placeres a los que podemos acceder fácilmente. En Barcelona, paseando por las estrechas calles del centro en el Gòtic o en el Born, por el puerto o, incluso, por cualquier otro barrio como Gracia o Sants -llenos de espacios peatonales y placitas- nos encontraremos rodeados de restaurantes y bares en los que podremos tomarnos unas tapitas.

Finalmente, la arquitectura, a la cuál podemos acceder paseando a pie de calle, es la que ha convertido Barcelona en la ciudad más importante a nivel de modernismo. No te lo puedes perder.

Lo mejor de todo esto es que puedes cumplir con todos estos puntos clave mientras paseas plácidamente por la ciudad en bicicleta.

Cuando el calor del verano llega a Barcelona, lo mejor es un tour en bicicleta por sus playas

11 de julio de 2017

Barcelona es una ciudad de clima Mediterráneo, lo que cual, sus temperaturas no son nunca extremas y es perfecta para movernos pedaleando. Aun así, en veranito lo mejor es pasearnos cerca de sus playas, por si aprieta más de la cuenta el calor y nos apetece un bañito.

Durante el verano en Barcelona las temperaturas pueden subir por encima de los 30ºC. Por eso es aconsejable estar bien hidratado en todo momento y buscar espacios frescos. ¿Y que mejor manera de refrescarnos que con el agua fresca de sus playas?

Las diversas playas de Barcelona están perfectamente conectadas y es muy fácil y seguro movernos de una a otra con la bicicleta. Con un tour por las playas podrás disfrutar de la brisa marina y parar a refrescarte cuando te apetezca, ya que siempre podrás aparcar fácilmente.

Además, esta zona está llena de bares y restaurantes dónde pararte a beber una cañita -aunque recuerda que la bicicleta también es un transporte, así que es mejor beber de forma moderada y responsable- con su correspondiente tapa. Para escoger, déjate guiar por los distintos aromas.

Sin duda, para nosotros, esta es la mejor manera de disfrutar las vacaciones de verano.

 

Pedaleando por los parques y jardines de Barcelona, las zonas verdes que no te puedes perder

4 de julio de 2017

Barcelona, ciudad de mar y montaña, cuida sus pulmones verdes y los convierte en los lugares perfectos para pasear y refrescarse en verano.

Para nosotros el nº1 es el Parc de la Ciutadella, ¿por qué? Porque es perfectamente accesible en bicicleta y eso lo convierte en uno de nuestros espacios preferidos de Barcelona. Más de 17 hectáreas por las que pasear, curiosear, parar a descansar e incluso remar, ya que el parque viene con un pequeño lago y todo.

Aunque si lo que realmente nos apetece es alejarnos un poco de la ciudad hay dos parques más muy especiales para nosotros. Por un lado, tenemos los jardines de Laribal, situados en el distrito de Sants-Montjuïc, a los que podemos llegar en bicicleta, aunque la tendremos que dejar aparcada en la entrada. Allí podremos disfrutar de una gran vegetación y de diversos estanques y cascadas. Además, no podemos dejar de visitar la famosa Font del Gat y conocer su leyenda. Y, por el otro lado, tenemos el Laberinto de Horta, en el distrito de Horta-Guinardó. Éste es el parque más antiguo de la ciudad, pero preserva una gran belleza en su vegetación, los riachuelos y estatuas de personajes mitológicos.

Próximamente, la ciudad contará con un nuevo pulmón verde, el de las Glòries. El Ayuntamiento de Barcelona ya ha presentado el proyecto de lo que será un gran parque que dará vida a este extremo que hasta ahora, había sido un punto gris en la ciudad.

La bicicleta es la mejor compañera de viaje, no la abandones en casa este verano

27 de junio de 2017

Haystack-bike-springEl deporte, la reducción de la contaminación en nuestra ciudad o el simple y maravilloso airecito en la cara son motivos que nos empujan a coger la bicicleta en nuestra vida diaria. ¿Por qué la íbamos a dejar en casa durante las vacaciones?

El pedaleo diario es una de las mejores costumbres que podemos lograr, algo que incluso los más gruñones de cara a la bicicleta no pueden negar. Abandonarlo durante los meses de verano es uno de los mayores errores que podemos cometer, sobre todo porque el pedaleo por nuevas ciudades también es muy beneficioso.

Conocer todos los rincones a pie de calle, paseando junto a la gente, aparcando dónde más nos plazca son placeres que sólo podemos conseguir a través de un medio de transporte: la bici.

¿Aún no lo has probado?

Pues apunta en mayúsculas en tu cuaderno de buenas intenciones para estas vacaciones: CONVERTIR LA BICICLETA EN EL MEJOR MEDIO DE TRANSPORTE DEL VERANO. Si consigues este reto, ¡ya no dejarás de pedalear en todo el año!

 

¿Qué planes tienes para este fin de semana largo de Pascua?

11 de abril de 2017

En Barcelona tienes un montón de propuestas relacionadas o no con esta festividad que no te puedes perder.

Desde talleres de Pascua para todas las edades en centros cívicos y museos, hasta largos paseos por la playa y la montaña en bicicleta. En Barcelona se puede hacer de todo durante este fin de semana.

¿Estáis la familia al completo? Pasaos por algún taller como el de CosmoCaixa, el del Museo del Chocolate o el de la Fundació Suñol.

¿Qué la cosa va más de parejitas? Un paseo en bicicleta desde la playa hasta la montaña de Montjuïc, disfrutando de la naturaleza y el paisaje, puede ser el plan que más se ajuste.

Y para los que prefieren salir con los amigos, qué mejor que unas tapas variadas por el centro.

Con estos planes es inevitable que nos encante Barcelona, pero lo que más nos gusta es que podemos hacer cualquiera de estas tres rutas propuestas en bicicleta. Así contribuimos a un turismo más saludable, en harmonía con la ciudad y con la gente que vive en ella.

¡Vive Barcelona como nosotros la vivimos!

Llega el final de agosto, pero no de las vacaciones en bicicleta

30 de agosto de 2016

Fotografía de Alex Blăjan

Con la despedida del mes de agosto, mucha gente también le dice adiós a las vacaciones de verano, pero no debemos olvidar que septiembre es un mes perfecto para planificar largos fines de semana en bicicleta. Al menos en Barcelona.

Temperaturas más agradables.

Si en agosto las rutas más recomendadas eran las que rodeaban la playa, para así poder darnos un necesario chapuzón, en septiembre los grados de calor descienden para que nos podamos perder con nuestra bicicleta por cualquier rincón.

Buscar rutas de fin de semana ya sea por ciudad para culturalizarnos, como por montaña para desconectar bullicio, es la mejor manera para superar la depresión post vacacional.

Menos es más

Tristemente, menos gente en las ciudades más turísticas te permitirá moverte más fácilmente y con precios mucho más económicos. Algo inevitable que tiene su parte positiva.

Aprovecha el subidón de energía que nos da viajar en vacaciones para seguir disfrutando de diferentes lugares en pequeñas escapadas de fin de semana.

4 razones para visitar Barcelona en bicicleta este verano

05 de julio de 2016

Si eres de los de última hora y aún no tienes claro hacia dónde dirigirte estas vacaciones, aquí tienes 4 buenas razones para venir a Barcelona y disfrutarla en bicicleta.

barcelona-838716_1920Ciudad mediterránea

Clima, gastronomía, tradición… Barcelona no deja condicionantes al azar. Sea lo que sea lo que te hace viajar, aquí tienes mucho de todo. Si no quieres pasear en bicicleta bajo la lluvia o con temperaturas extremas, ésta es tu ciudad. Si quieres un sinfín de restaurantes y bares dónde repostar energías a buen precio y buen gusto, ésta es tu ciudad. Si quieres aprender algo distinto cada vez que cruzas una calle, ésta es tu ciudad.

Mar y montaña

Puedes cruzar playas y puerto en bicicleta, pero es que si sigues pedaleando también puedes llegar a la montaña. Todo en un solo día, desde el Parc del Fòrum hasta Montjuïc y si te sabe a poco, te puedes perder por Collserola. Cualquiera de las vistas vale la pena.

Casi 200Km de carril bici

Para que tu visita sea de lo más cómoda. Podrás acceder fácilmente a prácticamente todos los rincones de la ciudad. Para que no te pierdas nada a pie de calle, porque según nuestra filosofía, esta es la mejor manera de conocer desde cerca un lugar.

Eventos, conciertos y fiestas casi cada día

Si tus vacaciones no coinciden con alguna de las fiestas que se celebran en los barrios, puedes seguir disfrutando en directo de la cultura de la ciudad en muchos otros centros, teatros, museos, incluso bares. Barcelona siempre tiene un buen plan.

Movernos en bicicleta, un modo de vida

28 de junio de 2016

Todos aquellos que nos movemos en nuestra vida diaria en bicicleta para ir al trabajo, a comprar, a llevar a los hijos al cole… no podemos dejarla aparcada durante las vacaciones.

Algunos empiezan a ir en bicicleta para esquivar, durante algunos ratos al día, la vida sedentaria que llevamos; otros porque toman consciencia del problema que representan los altos niveles de contaminación que pueden alcanzar las ciudades; otros por los dos motivos juntos o, simplemente, porque les satisfacen los paseos sin atascos, con el airecito en la cara y disfrutando de las vistas.

Sea cual sea el motivo que nos empuja a empezar a pedalear en la vida diaria, nos acaba acompañando a todas partes. Por eso nos resulta tan difícil dejar la bicicleta aparcada durante las vacaciones y, en realidad, no hay motivo para ello. Conocer otros lugares a pie de calle, paseando junto a la gente, parando dónde más nos plazca, moviéndonos rápidamente por todos los rincones…  Prácticamente todo aquel que lo prueba, lo transforma en su modo de vida.

Si aún no lo ves claro, aprovecha este verano que nos llega para descubrir nuevos y viejos lugares y, seguramente, sin darte cuenta, lo acabarás convirtiendo en tu mejor hábito.

¿Cómo podrías ganarte unas buenas vacaciones pedaleando cada día tu bicicleta?

Fotografía de Javier Calvo

En JAE Ingeniería y Desarrollo, una empresa de Logroño, tienen muy claro cómo cuidar a los trabajadores que se responsabilizan con el medio ambiente: hasta una semana de vacaciones se pueden ganar por ir cada día al trabajo en bicicleta.

La importancia de motivar a los empleados ha llegado a oídos de muchas empresas y, cada una busca la mejor manera de premiar a sus trabajadores. Esta semana hemos encontrado la que, a nuestro parecer, se lleva la palma: JAE Ingeniería y Desarrollo ha ideado un sistema en el cual, por cada día que vayas al trabajo sin vehículo a motor, acumulas 10 minutos de vacaciones y así hasta llegar a la semana.

En conclusión, una manera genial de agradecer a todos aquellos que se preocupan por el medioambiente, por su ciudad y por la calma de muchas personas, al fin y al cabo, porque ¿Qué hay más tranquilo, rápido y menos contaminante que una bicicleta?

Esta iniciativa se asemeja a la que anunció el gobierno francés el pasado mes de octubre, que aún no está en marcha, pero en la que se plantea pagar a 0,25 céntimos cada quilómetro recorrido hasta el trabajo.

Parece que la bicicleta va ganando cada vez más aliados y nosotros, usándola, igual ganaremos algunas vacaciones pagadas, eso sí, en bicicleta.

Algunas propuestas para no empacharte de Navidad

Fotografía de Nikola Jelenkovic

Fotografía de Nikola Jelenkovic

Como cada año, después de semanas de matraca hablando de cómo se acerca la Navidad, de publicidad, de turrones y polvorones que no llegan a la noche del 24, de la compra indiscriminada de regalos, del sorprendente número de amigos invisibles que tenemos… por fin nos metemos de lleno en las dos semanas de fiesta navideña con un empache significativo.

Para evitar este empacho, desde BornBike queremos haceros algunas propuestas distintas para disfrutar las Navidades, eso sí, con este invierno de manga corta, todas relacionadas con el aire libre.

Paséate por las actividades de la ciudad

Como hemos explicado las últimas semanas, este año Barcelona apuesta por una serie de actividades solidarias y de comercio justo que buscan una Navidad alternativa. Si lo que buscas es alejarte del consumismo de estos días, puedes disfrutar de las ferias, actividades y espectáculos repartidos por todos los barrios de la ciudad. Esta semana: Torneo Internacional de Ajedrez en Horta-Guinardó, Pesebre fotográfico e interactivo en Sant Andreu Nord, actividades de dinamización educativa en varias escuelas de la ciudad a partir del 24 y la Feria de Atracciones de Navidad en la Plaza Joanic, además de todos los espectáculos y actividades que se realizan en las distintas ferias de los barrios.

Pedalea tu bicicleta por los parques y jardines

Coger la bicicleta y dar una vuelta, aparte de evitarte las aburridas películas navideñas de cada tarde, te ayudará a bajar las comilonas y a disfrutar del aire libre. Además, en muchos parques también encontraremos ferias y actividades. Aunque si lo que quieres es evitarlas, siempre puedes subir y disfrutar de los caminos de Collserola. Hemos hablado de ellos en muchas ocasiones.

Baja con tu bicicleta hasta la playa

Estrenando hoy el invierno, ¿Qué hay más original que un paseo por la playa? Además, las temperaturas de este año y el ejercicio físico nos permitirán pasearnos en manga corta, casi, casi.  Desde luego, una gran forma de escapar de estas fechas, si es lo que realmente necesitamos.

¡Así que no hay excusa! Te acompañe o no el espíritu de la Navidad, no te quedes en casa y disfruta de estos días de vacaciones.

 

 

Las claves del ecoturismo

Aunque nos parezca que ya ha pasado una eternidad desde que estuvimos de vacaciones, seguramente hará poco más de un mes, el tiempo suficiente para alejarnos de nuestras experiencias y analizar críticamente nuestro viaje.

by Diogo Tavares

by Diogo Tavares

Para este análisis nos puede ayudar la definición y los siete principios de los que parte la Sociedad Internacional del Ecoturismo y es que el Ecoturismo no es otra cosa que “un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local”. Para ello debemos:

1. Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y la comunidad, que genera la actividad:

Obviamente, en este apartado no podemos dejar de hacer hincapié en el tipo de transporte utilizado. Nosotros, cómo no, nos decantamos por la bicicleta rápida, eficiente y sin contaminación, siempre respetando la normativa de cada ciudad.

2. Construir respeto y conciencia ambiental y cultural:

Y una forma interesante de hacerlo es moverse al máximo por la ciudad para conocer su historia, su arte y su cultura, además de sus alrededores, sobre todo si estos son una fuente de naturaleza, dejando siempre la mínima huella física de nuestra visita.

3. Ofrecer experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones:

Conocer gente local con la que compartir experiencias siempre hará mucho más rico nuestro viaje. Para ello, casi siempre basta con ser respetuoso y amigable.

4. Ofrecer beneficios financieros directos para la conservación:

Colaborando, siempre que nos sea posible, con esos lugares que nos gusta tanto visitar.

5. Proveer beneficios financieros y participación real para la población local:

Acudir a comercios y servicios locales nos acercará mucho más a la gente del lugar y a la forma en la que conviven. Así que ¿Para qué acudir a los mismos comercios que seguro también se encuentran en nuestra ciudad?

6. Aumentar la sensibilidad de los turistas hacia el país anfitrión en su clima político, cultural y social:

El contexto del presente nos dirá mucho del lugar y las personas que estamos conociendo.

7. Apoyar los derechos universales y las leyes laborales.

Algo tan básico con lo que seguramente también intentamos cumplir en nuestro día a día.

Así que ahora toca preguntarse ¿Con cuántos puntos hemos cumplido estas vacaciones? Y así, intentado mejorar cada uno de ellos, nuestras próximas vacaciones ¡serán de 10!