¡El 23 de junio celebramos la Noche de San Juan en Barcelona!

Como cada noche del 23 al 24 de junio, ¡Se celebra la Noche de San Juan en Barcelona! Si visitas la ciudad en estas fechas, ¡no te pierdas las fiestas de la noche más corta del año!

San Juan se celebra en Barceloneta en Barcelona con hogueras y fuegos artificiales.

¿Cuáles son los orígenes de San Juan?

San Juan es una fiesta de origen pagano que ya se celebraba en la Edad Media en Europa. En primer lugar, su objetivo era celebrar el solsticio de verano, el día más largo del año. La víspera se encendían hogueras en los campos y en los cruces de calles para evitar el paso de espíritus malignos y brujas, pero también para ahuyentar tormentas y tempestades. Se esperaba que esta tradición propiciara una buena cosecha.

Más tarde, la fiesta se cristianizó y se dedicó a San Juan, fijándose el 24 de junio. Hoy en día, el Solsticio o San Juan se sigue celebrando en muchos países, sobre todo en Escandinavia y España.

¿Cómo se celebra San Juan en Barcelona?

Barcelona no es una excepción.

Las fiestas de este año se volverán a celebrar la noche del 23 al 24 de junio, y no podrás evitarlas si visitas la ciudad. Durante toda la noche se lanzarán fuegos artificiales y se encenderán hogueras en todas las calles de Barcelona.

Si quieres disfrutar de San Juan, le recomendamos que te acerques a la playa de la Barceloneta, donde a los barceloneses les gusta reunirse durante la noche de San Juan.

San Juan celebrado por la playa de la Barceloneta en Barcelona, España.

Encontrarás más artículos sobre las tradiciones de Barcelona en nuestro blog.

¿ Quieres descubrir Barcelona ? Vamos a explicarte las ventajas de hacerlo en bicicleta.

Descubre el Parque de la Ciutadella en bicicleta.

Born Bike Tours Barcelona es una empresa catalana de visitas culturales creada en 2009 con un objetivo claro: aprovechar nuestras raíces y orígenes, aunar nuestros conocimientos sobre la historia de Barcelona y nuestra pasión por el mundo del ciclismo y la cultura.

El factor humano es uno de nuestros valores y consideramos que es nuestra responsabilidad alcanzar nuestros objetivos colectivos con empatía y fidelidad.

Con 240 kilómetros de carril bici, visitar Barcelona en bicicleta te permite adentrarte en lugares insólitos, emblemáticos o que aún no conoces, para descubrir su historia o sus hitos.

A través de estos auténticos tours guiados. Born Bike Tours Barcelona le ofrece un punto de vista histórico, cultural, económico, sociológico y sostenible.

Visita guiada en bicicleta al Montjuïc.

¿Por qué elegir la bicicleta como medio de transporte?

La bicicleta es el medio de transporte más rápido de la ciudad y le permitirá detenerse regularmente sin restricciones en lugares donde los coches no pasan para admirar el paisaje.

Además, visitar la ciudad en bicicleta mejorará su salud física y mental mientras reduce el estrés que podría generar el tráfico.

En estos tiempos hay que tener en cuenta también el factor económico. De hecho, una bicicleta no necesita gasolina para avanzar, solo la fuerza de sus piernas. ¡Así reducirás tu huella de carbono y el planeta te lo agradecerá!

Un grupo disfrutando de un día soleado para recorrer el Montjuïc en bicicleta.

¡La bicicleta es ideal en familia!

Si tienes hijos, es una oportunidad para ofrecerles unas vacaciones en torno a una actividad agradable que será perfecta para crear recuerdos inolvidables.

¿Dónde comer en Barcelona?

Si busca buenos restaurantes para comer en Barcelona, ha llegado al lugar adecuado. La ciudad cuenta con numerosos establecimientos que ofrecen sabrosa comida y experiencias gastronómicas únicas. Tanto si busca especialidades locales como cocina internacional, en Barcelona encontrará lo que busca.

Algunos de los platos imprescindibles de la región son la paella, un plato a base de arroz con marisco o verduras, y el jamón ibérico, un jamón cocinado a la leña. Si eres amante de la carne, no puedes perderte los churros con chocolate, un dulce rebozado servido con una espesa salsa de chocolate. Los vegetarianos no pueden perderse la tortilla de patatas.

Para probar estos platos, aquí tiene algunos restaurantes recomendados en Barcelona:

La Cova Fumada : situado en el barrio de la Barceloneta, este pequeño restaurante familiar ofrece platos tradicionales de la zona a precios razonables.

Can Majo : situado en el barrio de Poblenou, este restaurante ofrece marisco fresco y sabroso.

Casa Darío : Situado en el barrio de Gracia, este restaurante de tapas es famoso por sus platos vegetarianos y veganos.

Bar Mut : Situado en el barrio del Eixample, este elegante restaurante ofrece una cocina moderna e inventiva.

Si quiere que le lleven la comida a su hotel o piso, también puede pedirla por Internet en sitios como Deliveroo o Just Eat. Encontrará una gran variedad de restaurantes que ofrecen diferentes tipos de cocina.

En resumen, no le costará encontrar buenos restaurantes para comer en Barcelona. Tanto si busca platos locales como internacionales, encontrará lo que busca en esta ciudad llena de sabor.

¡ Navidad en Barcelona !


Si estás en Barcelona durante las vacaciones de Navidad y te preguntas qué hacer, ¡este artículo es para ti!
En Barcelona podrá descubrir tradiciones y rituales navideños únicos, tanto si está con su familia y amigos como si está solo, la ciudad catalana hará que su Navidad sea estupenda.

Feria de Santa Lucía:

Uno de los mercados navideños más antiguos y tradicionales (frente a la catedral, en el Barri Gotic; abierto del 26 de noviembre al 23 de diciembre, todos los días de 11 a 20.30 horas y un poco más los fines de semana, de 10 a 21.30 horas). El mercado que lleva su nombre ha comenzado a celebrarse en torno a la catedral. Aquí encontrarás todos los elementos que componen el tradicional belén que los barceloneses montan en sus casas: musgos, santones, pastores, casitas de paja, árboles, «caganers». Este año, para celebrar el 276º aniversario, habrá 15 árboles de Navidad iluminados y más de 190 puestos de venta de productos navideños.

Mercado de Navidad de la Sagrada Familia:

Del 25 de noviembre al 23 de diciembre, justo enfrente de la Basílica de Gaudí, también hay un mercado navideño. Se pueden encontrar adornos variados y diseños de belenes, así como entretenimientos relacionados con la Navidad y los niños, como el reparto de correspondencia al Real Sitio de los Reyes Magos, talleres de farolillos o el «Caga-celèbre».La feria coincide con el mercado de Santa Lucía y no es por casualidad. Cuando la feria de Santa Lucía se quedó sin puestos, algunos artesanos decidieron instalar sus puestos junto a la obra maestra de Gaudí y así surgió el mercado navideño de la Sagrada Familia.

Otros mercados navideños en Barcelona:

En el Port Vell se celebra el mercado de Navidad, que abre por tercer año consecutivo con hermosas decoraciones navideñas, así como espectáculos, atracciones y acciones solidarias para los niños.


La 6ª edición de la Feria de Consumo Responsable y Economía Social y Solidaria se celebrará en el corazón de la ciudad, en la Plaza Cataluña, y ofrecerá numerosos regalos navideños a la vez que dará a conocer el concepto de economía social y solidaria. Durante los meses de diciembre y enero, podrás encontrar productos sostenibles, descubrir los proyectos y organizaciones que hay detrás de ellos, y conocer las organizaciones que abogan por el cambio social y las economías de proximidad

Actuaciones en la cuna de Navidad:

En Barcelona una de las tradiciones más bellas son las representaciones artísticas del Belén. El belén más famoso es el de la plaza Saint Jaume, que se puede visitar desde finales de noviembre.
También puede visitar el Museu Frederic Marès, el Monestir de Pedralbes o el Poble Espanyol.

En la capital catalana y en España la Navidad se celebra hasta el 5 de enero con la Fiesta de los Reyes Magos donde se puede asistir a la cabalgata más esperada por los niños con magníficas actuaciones de grupos carnavalescos, acróbatas, malabaristas, asistidos por carrozas decoradas para la ocasión.

¡ BornBike Tours le desea unas muy felices Navidad en nuestra hermosa ciudad !

Las Fiestas de Gràcia: un fantástico recorrido por uno de los barrios típicos de Barcelona

Cada año, desde hace más de 200 años, las Fiestas de Gracia regresan del 15 al 21 de agosto para hacer viajar a grandes y pequeños por las calles de este emblemático barrio de Barcelona.

Un poco de historia :

La historia de las fiestas de Gracia se remonta al siglo XIX, cuando la Vila de Gràcia se convirtió en un barrio de pequeños artesanos, comerciantes y trabajadores, y luego, tras su anexión a la ciudad de Barcelona, se empezaron a organizar fiestas para celebrar la fiesta religiosa de la Asunción de María el 15 de agosto. Aunque estas fiestas populares tenían un fuerte carácter religioso, ahora sólo tienen una dimensión festiva y lúdica.

¿ Y ahora ?

Se trata de una fiesta popular que dura una semana y que incluye numerosas actividades como conciertos, talleres, espectáculos y, lo más famoso, un concurso de decoración tradicional, los guarnits, de las diferentes calles del barrio que compiten por el primer premio. Se pueden ver las famosas procesiones de gigantes y cabezudos o correfocs.

Además de la decoración de las calles, se podrá bailar, disfrutar de música en directo y de la gastronomía en las plazas del barrio hasta las 2 de la madrugada del 21 de agosto.

Nota: la dimensión eco-responsable de las fiestas de Gracia. En efecto, los guarniciones permiten dar una segunda vida a muchos residuos de los habitantes del barrio. Por ejemplo, el año pasado la Calle Progrés utilizó nada menos que 12.000 cajas de huevos para llevar a cabo su proyecto.

Así que no lo dudes y ven a descubrir las fiestas de Gracia.

Barcelona y la fotografía

Muchas de las personas que viven en Barcelona son apasionados por la fotografía, pero muchos turistas también los son. Los invitamos a vivir una muestra fotográfica de la ciudad donde encontrarás toda la magia que esconde Barcelona.

Setenta fotografías realizadas por mujeres que indagan los vínculos entre la historia de la ciudad y las imágenes que las fotógrafas han construido.

La muestra, que recoge setenta imágenes distribuidas cronológicamente, construye una oportunidad única para reivindicar el papel que la mujer ha tenido en la historia de la fotografía en nuestra ciudad. Porque, aunque el relato histórico las ha dejado en un segundo plano, sin ellas, sin las fotógrafas, es imposible conocer la Barcelona real.

Fotografía de Barcelona.cat

La exposición hace visible la linea de continuidad de la práctica fotográfica de aquellas mujeres que situaron la ciudad en el centro de sus obras de creación, en un periodo que comprende desde la década de los treinta hasta los primeros años noventa.

Podrás visitar esta muestra enfocada hacia las mujeres, la fotografía y la ciudad hasta el 6 de Junio de 2021. En la Plaça Comercial, al daban d’El Born CCM (Plaça Comercial, 12 – Ciutat Vella – Barcelona)

Casa de las Punxes

La Casa de las Punxes destaca entre los edificios que se crearon durante la época dorada de la Barcelona, con inspiración gótica y creada en la era modernista de principios del siglo XX, obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, esta casa que fue construida a pedido de Bartomeu Terradas Brutau, para cada una de sus tres hijas, Ángela, Josefa y Rosa, recibiendo el nombre Casa de los Punxes por las agujas que rematan las seis torres que coronan el edificio.

La voluntad del arquitecto era que estructuralmente pareciera un único conjunto arquitectónico, pero incluyó también rasgos característicos de cada una de las propietarias, hecho que indicaba a cual de las hijas pertenecía la casa, como se puede ver en la fachada de la esquina que pertenece al número 420 de la Diagonal, hay un interesante panel escultórico en el que se representa un ángel, figura que alude a la hermana Ángela Terradas. El dibujo preparatorio realizado por Monserdà se encuentra en el archivo de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona. Otros detalles decorativos que nos remiten a esta propiedad, los encontramos en los anagramas que, distribuidos como si fueran una cenefa, que repiten las letras ATB, en referencia a Ángela Terradas Brutau.

La finca de Josefa iba de la Diagonal a la calle de Rosselló, en cuya fachada posterior podemos encontrar otro panel cerámico dibujado por el mismo Monseradà, donde se representa a San Jorge matando al dragón y puede leerse: «Santo Patrón de Cataluña devolvednos la libertad».

Justo en el marco de este panel, en una situación estratégica por el significado que la figura de San Jorge podía representar, encontramos esculpida en una cara que nos resulta familiar. La figura masculina, con gafas redondas, importantes entrada en el pelo y labios carnosos, representa al gran autor del proyecto, el arquitecto Josep Puig i Cadafalch.

En las fachadas de la calle Bruc, encontramos dos paneles cerámicos más. En uno se representa un jarrón lleno de rosas, con las iniciales RTB, y en el otro, la figura de una chica rodeada de rosas. Esta finca era la de la hermana Rosa Terradas Brutau.

Recorrido histórico en bicicleta

Hoy mostraremos unos de los lugares más interesantes de Barcelona y lo que allí esconde.

Los restos arqueológicos excavados y que pueden contemplarse actualmente en el interior del antiguo Mercado del Born nos muestran la historia de Barcelona desde la época medieval hasta los comienzos del siglo XVIII, cuando la vida en esta arte de la ciudad quedó interrumpida de forma repentina por el desenlace de la guerra de Sucesión.

No todos los restos tienen la misma entidad ni se han conservado de la misma forma. Debemos tener presente que los vestidos conservados anteriores al siglo XIII no formaban parte del núcleo urbano de Barcelona, aunque estaban relacionados. En cambio, a partir del siglo XIII, las estructuras pertenecen ya plenamente a la ciudad, como consecuencia de su crecimiento.

A pesar de ser una zona alejada de la ciudad de Barcino, el área del Born conserva en su subsuelo enterramientos de época medieval.

Los primeros restos arqueológicos documentados en zonas próximas al Born se sitúan en época bajoimperial. En este periodo se localiza una extensa necrópolis, cuyo núcleo estaba situado en lo que, unos siglos más tarde, sería el subsuelo de Santa Maria del Mar. No se ha localizado ningún enterramiento de esta época en el interior del antiguo mercado, pero en la intervención arqueológica de la plaza Comercial de 1991 se localizaron catorce.

La torre atlética en Barcelona

En nuestro bike tours por Barcelona hemos subido la montaña del Montjuic donde nos encontramos con la torre atlética construida por el arquitecto Santiago Calatrava, entre 1989 y 1992, es uno de los elementos más conocidos que forman parte de la llamada Anilla Olímpica, referida al conjunto de instalaciones que se construyeron y remodelaron con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

Una imagen que contiene cielo, exterior, objeto exterior, molino de viento

Su enorme silueta blanca y curva, que recuerda un atleta sosteniendo la antorcha olímpica, se puede ver desde muchos puntos de la ciudad. Su diseño vanguardista y sus formas originales la han convertido en un elemento célebre de Montjuïc y en todo un símbolo de Barcelona.

La torre es un claro homenaje al arquitecto modernista Antoni Gaudí. Su promotora fue la compañía Telefónica, por lo que también se conoce como la torre de Telefónica.

Un dato curioso es que, por su forma, la torre también está diseñada para actuar como reloj de sol, al proyectarse la sombra de su aguja central sobre la plaza de Europa, que tiene al lado.

Además de su funcionalidad, su estilo futurista de líneas inclinadas y materiales modernos que evoca una imagen en movimiento ha logrado que la Torre Calatrava sea un hito arquitectónico de Barcelona.

Vive los parques de Barcelona en bicicleta

La ciudad de Barcelona se caracteriza por tener unos parques amplios, llenos de naturaleza y de diseños estructurales muy bonitos, por eso te dejamos una lista de cinco parques, donde podrás disfrutar de un paseo en bicicleta por Barcelona y de los días lindos de sol en invierno.

una imagen de un parque, naturaleza, gente, Born Bike tours Barcelona
  • Parque de la Ciutadella

Construido a finales del siglo XIX, fue el primer parque diseñado específicamente como parque público. Es un espacio muy utilizado para todo tipo de actividades lúdicas y culturales. Tiene más de cien especies vegetales, con muchos árboles centenarios y conjuntos escultóricos de interés.

– La dirección para que puedas visitarlo es passeig de picasso 21 del distrito de Ciutat Vella.

  • Parque del Guinardó

El parque del Guinardó tiene tres partes bien diferenciadas: una urbana, que se convierte en la antesala del gran espacio que ocupa esta zona verde, otra histórica y, en la parte más alta, la frondosidad de la vegetación forestal. Sus terrazas ajardinadas y los pinares convierten este lugar en uno de los espacios verdes más refrescantes y plácidos de la ciudad.

– Este parque esta ubicado en el distrito de Horta-Guinardó.

  • Jardín Botánico

El actual Jardín Botánico alberga el legado de una larga tradición de jardines diseñados con la voluntad de estudiar, mantener y preservar las especies vegetales. Un espacio especializado en mostrar la biodiversidad de la flora del clima mediterráneo. Permite situar, en el contexto geográfico adecuado, decenas de especies que se pueden encontrar en todos los jardines de la ciudad. Son plantas que se han adaptado perfectamente al clima templado aun siendo propias de otras latitudes.

– Para visitar el jardín botánico deberas llegar al distrito Sants-Montjuïc, C. Doctor Font i Quer, 2.

  • Jardines de Mossèn Costa i Llobera

Es uno de los jardines especializados en cactus y plantas suculentas más importantes de Europa. Orientados al mar, al abrigo de la montaña de Montjuïc que los acoge, están situados en un mirador privilegiado y a escasos minutos del centro de la ciudad.

– Los jardines se encuentran ubicados en Ctra Miramar, 38.

  • Parque del Laberint d’Horta

El parque del Laberint d’Horta incluye el jardín más antiguo conservado en la ciudad. Nacido como un jardín neoclásico con un toque de fisonomía italiana, se acabó como jardín romántico.

– El laberinto d’Horta esta ubicado en el distrito Horta-Guinardó, en Passeig Castanyers, 1.

La Barcelona de Gaudí

Si hay un arquitecto asociado a Barcelona, ese es, sin duda, Antoni Gaudí. Sus obras de madurez, como La Pedrera, el Park Güell y la Sagrada Familia, son iconos conocidos internacionalmente que atraen diariamente a miles de visitantes. No obstante, en la ciudad también hay varias obras de este genial artista no tan conocidas y que, a menudo, por el hecho de estar alejadas de los circuitos habituales, pasan desapercibidas y conforman un recorrido poco explorado, pero no por ello menos espectacular.

Une image contenant extérieur, arbre, plante, immeuble résidentiel

Como los que aquí enumeramos:

  • Los Pabellones de la Finca Güell
  • La puerta de la Finca Miralles
  • El pavimento de Sant Pacià
  • La Torre Bellesguard
  • La Casa Vicens

Paseo por el Arco del Triunfo en bicicleta

Comenzamos un nuevo mes y salimos a recorrer las calles de Barcelona en busca de nuevas aventuras.

Hoy haremos un recorrido en bicicleta por el Arco del Triunfo que fue construido con motivo de la Exposición Universal de 1888, el Arco del Triunfo encabezaba el paseo que conducía hasta la entrada principal de la feria, en el parque de la Ciutadella, que se acababa de inaugurar.

Durante el último tercio del siglo XIX, las exposiciones universales eran acontecimientos de enorme impacto social, ya que permitían dar a conocer a todo el mundo la ciudad que las albergaba, así como el potencial cultural, económico, científico e industrial de cada país. En este sentido, el Arco del Triunfo supuso no solo el acceso a la Exposición Universal de 1888, sino también la entrada simbólica de Barcelona en la época moderna.

En pleno apogeo del movimiento modernista en buena parte de Europa, eran muy habituales las construcciones inspiradas en épocas anteriores: el neogótico, el neomudéjar en España o el neorromántico fueron algunos de los estilos predominantes.

Siguiendo esta tendencia, el arquitecto Josep Vilaseca proyectó un monumento de 30 metros de altura y de proporciones clásicas, pero de decoración muy vistosa y repleta de simbolismo. Así, los artistas que esculpieron los frisos decorativos representaron, en cada una de las caras, un tema relacionado con la ciudad: Barcelona recibe a las naciones (en el lado del paseo de Sant Joan, obra de Josep Reynés), el Reparto de recompensas a los participantes de la Exposición (en el lado del paseo de Lluís Companys, obra de Josep Llimona) y las alegorías de la Industria, la Agricultura y el Comercio, en un lateral, y de las Ciencias y las Artes, en el otro. Las famas (las figuras aladas de los contrafuertes) fueron esculpidas por Manuel Fuxà y Pere Carbonell.

Finalmente, en la curva del arco se distingue el escudo de Barcelona, flanqueado por los escudos de las 48 provincias españolas restantes, 24 en cada cara del monumento.

En nuestro tour en Español llegamos a la Plaça de Sant Felip Neri

Entre las paredes angostas del Barrio Gótico de Barcelona, nos encontramos en la plaza de Sant Felip Neri, donde vemos agujeros en las paredes, que tienen origen en 1938, provocados por un bombardeo del bando franquista durante la contienda, en plena toma de Barcelona.

imagen de un edificio que contiene una puerta, luz, ventana, San Felip Neri, Born Bike Tours Barcelona, texto

Este hecho provocó la muerte de cuarenta y dos personas como se puede leer en la placa que conmemora la memoria de las víctimas desde 2007, en el momento del bombardeo, los terrenos de la actual plaza los ocupaba un cementerio medieval.

Poco quedó después de la bomba, que arrasó con las casas cercanas y causó ciertos daños, aún presentes, en la iglesia.

Parque de la Ciutadella

Seguimos con nuestro Tour en Español y ahora nos encontramos con el Parque de la Ciutadella, siendo el primer parque diseñado específicamente como parque público y se construyó a finales del siglo XIX. Es un espacio muy utilizado para todo tipo de actividades lúdicas y culturales. Tiene más de cien especies vegetales, con muchos árboles centenarios y conjuntos escultóricos de interés.

Lleno de árboles centenarios, el parque de la Ciutadella contiene una gran diversidad de elementos: la cascada monumental, edificios del siglo XIX hoy convertidos en museos, un lago para pasear en barquitas de remos, paseos y numerosas esculturas. Comparte espacio con el zoo.

imagen que contiene un parque, personas, naturaleza, texto, Born Bike Tours Barcelona
¡Ven y disfruta de una experiencia inolvidable!

Tours por La Barceloneta

Seguimos con nuestro tour en español y recorremos La Barceloneta en bicicleta.

imagen que contiene rutas, exterior, bicicletas, personas, Born Bike tours Barcelona,

Hasta mediados del siglo XVIII La Barceloneta era una zona prácticamente deshabitada. En 1754 los pescadores comenzaron a establecerse en esta zona de la ciudad debido a su cercanía con el mar.

A pesar de haber adquirido un aspecto más moderno, actualmente La Barceloneta conserva su encanto especial. Sus calles estrechas y las fachadas oscurecidas por la sal del mar han convertido esta zona una de las más apreciadas de Barcelona, un lugar con un ambiente tranquilo, marinero y familiar que se mantiene ajeno a la gran ciudad.

Uno de los principales atractivos del barrio son sus playas, las más grandes, conocidas y concurridas de la ciudad. Cuentan con un gran ambiente y excelentes servicios.

Tours en Español

Barcelona es una de las ciudades más bonitas para recorrer y aprender, por eso te contamos los cuatro tours en español que puedes hacer con nosotros.

  • Del Gótico al Modernismo

Un tour perfecto para los amantes del arte y arquitectura conoce la Barcelona antigua y medieval recorriendo sus calles, secretos y leyendas, llegando a las obras del Modernismo. Born Bike Tours Barcelona para los amantes de la historia.

Descubriremos las obras más emblemáticas del Modernismo: Sagrada Familia, Palau de la Música, La Pedrera, Casa Batlló con Gaudí al frente y sus formas geométricas, únicas y genuinas. Pasaremos por el Born, barrio medieval, con algunos de sus referentes como la Basílica de Santa María del Mar, el Museo Picasso y el Mercado del Born.

foto de una visita guiada donde vemos personas con sus bicicletas azules, estas son bicicletas de Born Bike Tours Barcelona.
  • Tour por la playa

En Born Bike Tours Barcelona te proponemos que disfrutes la Barcelona marítima. Vive con nosotros una experiencia cultural y de placer descubriendo la historia, la evolución y la transformación del puerto, las animadas playas y la esencia de algunos de los barrios más emblemáticos ¡Barcelona es una ciudad que mira al mar!

Recorreremos diversos lugares como el Port Olímpic, construido para los Juegos Olímpicos de 1992, dominado por sus dos torres y el inmenso pez dorado (Frank Gehry) y pedalearemos por las distintas playas de la ciudad hasta el Fòrum Universal de las Culturas. De regreso, conoceremos el barrio del Poblenou, centro industrial de la ciudad a finales del siglo XIX, donde conviven el presente y pasado industrial con la modernidad del distrito tecnológico 22@. Seguiremos por la Villa Olímpica, cobijo de los deportistas olímpicos, acabando la ruta en el Parc de la Ciutadella.

foto de una visita guiada donde vemos personas con sus bicicletas azules, estas son bicicletas de Born Bike Tours Barcelona. Imagen del hotel W.
  • Paseo por Montjuic

Disfrutaremos de la Montaña Mágica en un recorrido relajante apto para todos los públicos. Anímate y descubrirás la historia, el presente y el pasado del puerto, la Exposición de 1929, sus palacios, su Fuente Mágica y el Anillo Olímpico.

Transcurre casi en su totalidad por vías pacíficas sin tráfico, carriles bici y zonas 30, muy seguro para todas las edades.
Te acompañamos con guías experimentados conocedores de la ciudad y de su historia. En el transcurso del Tour efectuaremos diversas paradas para escuchar, contemplar y disfrutar cada punto y en las que podrás realizar tus fotografías y tus recuerdos del Tour.

imagen del museo nacional d'arte de catalunya
  • Tours tapas

Y por último y ya con apetito, ofrecemos un recorrido diferente, con buen sabor y muy buen gusto para que te deleites con una selección de tapas. Pensado para aquellos que degustan la comida allí dónde viajan. Conocerás la historia de los platos típicos y vivirás una experiencia muy sabrosa, en la que disfrutaréis ¡tú y tu paladar!

imagen de un grupo de personn

Si quieres saber más sobre nuestros tours en español puedes pasarte por nuestro lugar
Born Bike Tours Barcelona
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación de metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲 (+34) 93 319 00 20

Museos gratis en Barcelona

Barcelona es una ciudad llena de vida y cultura, lo bueno es que tenemos museos gratis para que todos podamos disfrutar de ellos, solo es cuestión de conocer los horarios y días.

imagen del museo nacional de arte catalunya con una bicicleta azul de Born Bike Tours Barcelona
  • Museo Picasso

El museo posee una colección de 4.249 obras del pintor malagueño Pablo Picasso en los múltiples medios que abordó la cual es la más completa del mundo en obras de su juventud.

Podrás entrar gratis todos los jueves a partir de las 17 hs, el primer domingo de cada mes y los días 12 de febrero (Santa Eulàlia), 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) y 24 de septiembre (Día de La Mercè)

www.museupicasso.bcn.cat

  • Museo de Historia de Cataluña

El museo fue creado en 1996 por el Gobierno de Cataluña, con la idea de narrar la historia de Cataluña a sus visitantes.

Puede visitarse gratis durante las festividades de Sant Jordi y Santa Eulalia, el Día de los Museos, y los días de la Diada Catalana y la Mercè.

www.mhcat.cat

  • Centro de cultura contemporanea de Barcelona (CCCB)

Situado en el Raval, tiene como temática principal la ciudad y la cultura urbana. Basa su éxito en la calidad, un cierto eclecticismo, una atención a un amplio abanico de públicos y una singularidad en la forma de tratar las cosas, y su función es vincular al mundo académico con la creación y la ciudadanía.

Podrás visitarlo gratis los días domingo.

https://www.cccb.org

  • Museo de arte de Cataluña

Una visita obligada en la ciudad con un recorrido de obras de arte desde el siglo X hasta el siglo XX, destacando sobre todo su colección de arte románico, considerada una de las más completas del mundo.

Puede visitarse gratis los sábados desde las 15, el primer domingo de mes, el Día de los Museos y los Días de Cataluña y de la Mercè.

www.museunacional.cat

Tours en Bicicleta por España

image de sept personnes en gilet jaune avec leur vélo devant un bâtiment illuminé en Espagne

Las bicicletas nos apasionan y por suerte no somos los únicos

Por eso decidimos dar una vuelta por España para recorrer diversas ciudades en Bicicleta

Y hoy llegamos a Madrid donde los chicos de Rent & Roll (https://rentandrollmadrid.com/)

Te llevarán a conocer la ciudad con sus tours exclusivos como

  • Tours privados para agencias de trabajo o grupos familiares,
  • Tours para aquellos que quieren recorrer Madrid de noche
  • Para los viajeros en épocas navideñas y qué quieran descubrir la magia de las luces de Madrid

¡Sorpresa para los amantes de las ruedas!

Porque también podrán alquilar  bicicletas o salir a recorrer la ciudad en patines.

image d'une page internet de Rent & Roll, vélo, Madrid

Los podrás encontrar en
Calle Felipe IV, 10 28014 Madrid, Espagne
O en los telefonos (+34) 911484967 – (+34) 686178462
contact@rentandroll.es / www.rentandrollmadrid.com/

Vistas imperdibles de Barcelona

vista desde Barcelona, el puerto de Barcelona, mirador montjuïc

Hoy vamos a hablar de unas de las mejores vistas de Barcelona. Un recorrido que puedes realizar en bicicleta o caminando.
Es subiendo el castillo de Montjuic (Monte de los judíos) Para todos aquellos fanáticos de la aventura le recomiendo que no se pierdan este maravilloso viaje. Puedes pasar por nuestras tiendas y alquilar una bicicleta o partir desde la fuente de Montjuic.
Por el camino podrás conocer el castillo de Montjuic donde se encuentra El Museo Nacional de Arte de Cataluña, el jardín botánico, el pueblo español, el estadio olímpico o subir al teleférico que te llevará aun más alto para que puedas apreciar toda la ciudad y una vista privilegiada hacia la zona del puerto de Barcelona.

Una de las cosas que más nos gusta es poder apreciar la ciudad, los edificios, el conjunto de calles y monumentos desde lo alto.

El Mirador del alcalde, es uno de esos lugares donde nos permite apreciar toda la belleza de la ciudad, se encuentra en la montaña de Montjuic, entre una de las paradas del teleférico y el castillo, podrás encontrar allí grandes espacios verdes para descansar, admirar la vista de la ciudad desde uno de los miradores y escuchar el ruido del agua caer desde una fuente en forma de cascada.

No te pierdas de las mejores vistas de Barcelona y para saber más sobre esta ciudad recuerda visitar nuestro blog.

Pon tu bicicleta a punto

Pon tu bici a punto y disfruta de Barcelona

Nos gusta mucho la vida saludable y la ciudad por eso buscamos la combinacion perfecta para que podas disfrutar este verano de Barcelona en bicicleta

  • Realizamos reparaciones y mantenimiento
  • Tenemos respuestas y accesorios
  • Repaso tornillería y ajustes
  • Lavado y engrase
  • Pinchazos y centrado de ruedas

Por eso te invitamos a que le des vida a esa bicicleta guardada y nos acompañes a recorrer La Ronda Verda de Barcelona, un circuito que cuenta con unos 72 kilómetros aproximados de ruta y cruza diferentes municipios como L’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cerdanyola del Vallès, Montcada i Reixac, Santa Coloma de Garment y Sant Adrià de Besòs. También hay una variante que amplia la ronda e incorpora la ciudad de Badalona.

Este recorrido se puede dividir en seis tramos

  1. Parque de Collserola: El Parque de Collserola se extiende a lo largo de 8.000 hectáreas. Predominan los espacios forestales con gran variedad de formaciones vegetales de valiosa diversidad biológica.
  2. Parque Fluvial del Besòs: Este tramo de la Ronda Verda conecta el Parque de Collserola y el Frente Marítimo. Tiene una extension aproximada de cinco kilómetros.
  3. Parque de la Cordillera de Marina: Este espacio natural forma parte de la Cordillera Litoral y cuenta con una superficie total de 2.086 hectáreas. El visitante tiene la oportunidad de disfrutar de poblados ibéricos, ermitas, monasterios y numerosas fuentes y areas de esparcimiento.
  4. Frente Marítimo: La Ronda Verda recorre los frentes marítimos de Barcelona, Sant Adrià de Besòs y Badalona.
  5. Tramo Montjuïc: El itinerario en este tramo quiniela numerosos museos, equipamientos deportivos, parques y jardines. El recorrido cuenta con unas vistas espléndidas de la ciudad de Barcelona y sus alrededores.
  6. Tramo Llobregat: Se acerca en la cuenca del Llobregat, permitiendo conexiones con la galera del río, la zona del delta y el Parque de Collserola.

Color, desenfreno y alegría en el Carnaval de 2019 en Barcelona

27 de febrero de 2019

A partir del jueves 28, con el ‘Dijous Gras’ se inicia una de las fiestas que más favorece a Barcelona. ¿Te la vas a perder?

Fotografía de Ben Kerckx en Pixabay

Una de las celebraciones preferidas de la ciudad de Barcelona es Carnaval y es que, al menos a nosotros nos encanta el colorido de esta fiesta.

El jueves 28 de febrero se inician todas las actividades que seguirán des del viernes hasta el domingo en Barcelona, con la famosa celebración catalana del ‘Dijous Gras’. Un jueves en el que es obligatorio el bocadillo de butifarra y el paseo por las Ramblas a la puesta del sol, el escenario perfecto para la llegada de los emperadores del Carnaval.

Durante el viernes, sábado y domingo, la ciudad y todos sus distritos se van a llenar de actividades. Así que coge tu bicicleta y no te pierdas ni una. Puedes consultarlas en el programa oficial (accede clicando aquí).

Y dentro de todo este lío o olvides tu disfraz, porque dentro de la magia de este fin de semana puedes ser quién más desees.

 

¿A punto para la fiesta mayor de invierno de Barcelona?

7 de febrero de 2019

Del 8 al 12 de febrero se celebra una de las mayores fiestas de la ciudad: Santa Eulàlia.

Fotografía de freestocks.org en pexels.com

Castellers, correfocs, cabezudos, sardanes, bastoners, conciertos… y todo tipo de actividades para mayores y pequeños durante la celebración de la fiesta de la patrona e hija de Barcelona: Santa Eulàlia. Puedes consultar todas las actividades en el programa clicando aquí.

En la fiesta mayor de invierno de la ciudad es la oportunidad perfecta para conocer gran parte de la cultura y tradición popular de Barcelona, conjuntamente con todas las personas locales que la hacen posible.

Además, la mayoría de actividades se dan por las antiguas y mágicas calles del centro de Barcelona: Ciutat Vella y el Gótic -por las que te podemos asegurar que es mucho mejor circular con bicicleta que con moto o coche-.

Como decimos siempre, las fiestas son la mejor manera de conocer la cultura popular de una ciudad. ¡Así que no puedes perdértelas!

 

Barcelona le da la bienvenida al año del cerdo

1 de enero de 2019

Esta es una ciudad maravillosa y lo es en gran parte gracias a su gran interculturalidad, por eso, este sábado no te puedes perder la celebración del nuevo año chino.

Fotografía de Miguel Á. Padriñán

Este año 2019, según el calendario lunar de china, es el año de Cerdo y se inicia el 5 de febrero. Por eso, aprovechando el fin de semana, la comunidad china en Barcelona ha decidido celebrarlo este domingo 2 de febrero.

Esta fiesta cada año gana más seguidores y es que ofrece espectáculos y actividades para grandes y pequeños.  Este año, además, asistirá una invitada de honor catalana: la Porca de Sant Antoni.

Se dice que la personalidad de los cerdos se caracteriza por su diligencia, su indulgencia y su generosidad. Es un animal que cuando empieza una cosa la acaba, aunque tiene facilidad para dejarse engañar. Así que este año prueba a aplicar estas cualidades para solucionar tus retos y déjate engañar de vez en cuando, mientras sea para que te lleven a una fiesta tan genial como esta.

En Born Bike Tours Barcelona estamos muy contentos, porque la celebración nos pilla muy cerquita. La desfilada inicial empieza a las 11.30h en el Parc de l’Estació del Nord y la fiesta seguirá en el Passeig Lluís Companys.

¡‘Interculturizate’ disfrutando de esta gran fiesta en Barcelona!

 

Barcelona se llena de luz

21 de noviembre de 2018

Fotografía de Tim Mossholder

Este 22 de noviembre se estrena la Navidad de 2018 en Barcelona con la encendida de luces. Este año el acto se dará en rambla de Guipúscoa con la calle de Julián Besteiro, en el barrio de Sant Martí.

No hay que ser muy observador/a para darse cuenta que los escaparates de la ciudad ya están llenos de decoración navideña. Pero entre toda esta ornamentación que nos lleva a las compras compulsivas, dentro de la misma ciudad también podemos encontrar algo de la tradición de estas fiestas. Un ejemplo de esto es la encendida de luces acompañada de un acto oficial del ayuntamiento y animación por parte de la compañía Efímer.

Y si el año pasado esta encendida de luces se dio en el centro de Barcelona, en Les Ramblas, como símbolo de solidaridad por las víctimas del atentado del 17 de agosto de 2017, este año las situamos en el barrio de Sant Martí, en el cruce de la rambla Guipúscoa con la calle Julián Besteiro. Un barrio en el que el ayuntamiento ha trabajado mucho estos últimos años para convertir la zona en un lugar más amable, con más verde, zonas peatonales y, por supuesto más carril bici.

Aprovecha esta época y paséate en bicicleta por las iluminadas calles de Barcelona.

Vive la cultura y la tradición de Barcelona mientras pedaleas por la fiesta de La Mercè 2018

20 de septiembre de 2018

Fotografía de Feradz

Del 21 al 24 de septiembre tienes una cita muy importante en Barcelona para disfrutar de todas las actividades culturales que tiene preparada la ciudad sólo para ti -y algunos miles  de personas más-.

Como siempre insistimos, la mejor manera para conocer una ciudad es integrándote en sus festividades, porque las fiestas populares son la mejor muestra del ambiente local, de su cultura, sus tradiciones y de su gastronomía. En Barcelona la más destacada -porque cada uno de sus barrios cuenta con sus propias festividades- es la fiesta de La Mercè, que este año 2018 se celebrará en del 21 al 24 de septiembre.

Des de exposiciones, cercaviles, castellers, gigantes, cabezudos, sardanes hasta conciertos y espectáculos de luces.

¡Más vale estar bien entrenado con la bicicleta si se quiere llegar a todo!

Consulta el programa día a día de la fiesta en https://www.barcelona.cat/lamerce/ y aprovecha al máximo esta gran celebración, sólo se da una vez al año.

 

 

 

 

La temporada de fiestas mayores ya está aquí, la mejor manera de vivir Barcelona

16 de agosto de 2018

pl-vila-festes-de-gràcia

Si este verano vas a estar paseándote en bicicleta por Barcelona, no te olvides de pasarte por alguna de las fiestas mayores, la mejor muestra de cultura y tradición de la ciudad.

Durante el verano, Barcelona no descansa, al contrario, es extraño que haya una semana que no se esté celebrando alguna fiesta mayor. A continuación, un pequeño calendario para ver si tu semana de vacaciones por aquí coincide con alguna de las fiestas de barrio.

Festes de Sant Roc del 14 al 18

Festes de Gràcia del 15 al 21 de agosto

Festes de Sants del 20 al 28 de agosto

Festa Major de la Bordeta del 28 de agosto al 15 de setiembre

Festes de Vallcarca, primera quincena de setiembre

Festa Major del Farró del 7 al 11 de setiembre.

Festa Major de la Barceloneta coincidiendo con la festividad de Sant Miquel, el 29 de setiembre.

Festes de la Mercè del 21 al 24 de setiembre

Confirma el calendario cuando se acerque la fecha con el del Ayuntamiento, es posible que haya variaciones o que nos hayamos despistado y falte alguna

Y, sobre todo, ¡a disfrutar de estás maravillosas fiestas!

Intégrate en Barcelona subido en una bicicleta

14 de junio de 2018

Una de las mejores maneras para calificar la experiencia de nuestro viaje es a través del nivel de integración. Para llegar al máximo grado en Barcelona o en cualquier otra ciudad, te proponemos que cojas un mapa del carril bici y te vayas entrenando con tu bicicleta, el mejor transporte para disfrutar la ciudad a pie de calle.

Fotografía de Alejandro Lopez

Fotografía de Alejandro Lopez

Junio ya huele a verano y con la llegada del verano es inevitable empezar a pensar en nuestras merecidas vacaciones. Por eso hoy queremos recuperar algunas ideas que ya habíamos planteado en el blog pero que creemos sumamente importantes para la mejor experiencia en Barcelona.

Acercarnos a la gente de una ciudad a través de sus tradiciones, su cultura, historia y costumbres sociales es básico y para ello es importante movernos a pie de calle para que no se nos escape ni un detalle.

Cuando ya tenemos claro nuestro transporte, lo importante es el destino. Para ello es básico que nos informemos antes de salir de viaje. Informarse sobre mayores monumentos, explorar algunos rincones más especializados y, sobre todo, intentar coincidir con alguna fiesta popular.

Si conseguís subiros a el avión, bus o tren -sea cual sea el transporte que usáis para llegar- con toda la lección aprendida vuestro viaje será inigualable. Si no os da tiempo, tranquil@s, la ciudad está llena de servicios en los que os podemos ayudar compartiendo con vosotros todos nuestros conocimientos.

 

Pásate por las Fiestas del Pi en Barcelona con tu bicicleta

14 de marzo de 2018

Fotografía de Rang Oza

En Barcelona no paramos, este fin de semana empiezan las Fiestas del Pi, también llamadas, las Fiestas de Sant Josep Oriol. Te dejamos algo de información para que vayas haciendo boca…

Este sábado 17 de marzo se dan, en este caso, las campanadas de salida a la popular fiesta del Pi, en el centro de Barcelona con pregón, sardanes y el tradicional baile de los cuatro gigantes originales del Pi, no te lo pierdas, sólo se repite una vez al año. Aunque el arranque de la fiesta no se queda aquí, por la tarde seguirán con castellers y teatro. Y el domingo no te puedes perder el acto de las “Bestieses”, un baile más que original.

Esta fiesta se celebra cada año alrededor del 23 de marzo con la llegada de la primavera, por eso el 22, 23, 24 y 25 de marzo, también serán unos días llenos de actividades para todo el mundo y todas las edades.

La fiesta es un homenaje a Sant Josep Oriol, quién nació y vivió en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona durante la segunda mitad del siglo XVII.

Si quieres conocer más de este santo, su popular fiesta y sus tradiciones, no dudes en pasarte por allí en bicicleta y vivirlo en primera persona.

El futuro de la Navidad ya es presente en Barcelona

December 20th, 2017

Se acerca el fin del año y con este aumentan nuestras reflexiones sobre la Navidad en Barcelona pedaleando nuestra bicicleta.

Con los Reyes Magos se contacta vía email. Las niñas pueden pedir coches de carreras y los niños cocinitas. El regalo original va enlazado a la sostenibilidad, educación… Son muchos los ejemplos con los que nos podemos encontrar en estas fechas navideñas que demuestran que seguimos avanzando hacia un futuro más igualitario y sostenible.

En Barcelona se mantiene la tradición, pero también se sensibiliza sobre ella, porque esta no se basa en el consumismo ni en la discriminación, así que para no perderla es importante mantener los valores básicos, ya sea Navidad, Carnavales o Todos los Santos.

Así que, sin poder evitarlo, hemos relacionado unas buenas Navidades con la bicicleta.

La bicicleta es para todo el mundo, sin importar género u nivel económico, ya que las podemos encontrar a precios muy asequibles. Se adapta fácilmente a todas las situaciones. Es completamente sostenible, no contamina ni malbarata. Y la energía que la mueve somos nosotros mismos.

Si tú también crees en estos valores, compara tus Navidades con tu bicicleta, ¿Qué le añadirías a tus fiestas?

¿Atentos a las actividades de Barcelona? Está semana, nos preparamos para la “Castanyada”

24 de octubre de 2017

Aunque la fiesta popular es el Día de Todos los Santos, 1 de noviembre, durante esta semana ya podremos disfrutar de algunas de las actividades que se celebran con motivo de esta festividad. Y lo más importante, ya podemos atiborrarnos de castañas y panellets.

Para los despistados que aún no lo sepan, las castañas, frutas del castaño, son muy típicas en Catalunya, sobre todo durante su temporada de cosecha que coincide con el mes de octubre y principios de noviembre. Es por eso, que nos podemos encontrar en mitad de la calle las típicas paradas de la “castanyera” asando castañas y vendiéndolas en cucuruchos de papel de diario, acompañadas por unos boniatos asados. Y, por lo que a nosotros respecta, en casa nunca nos han quedado tan buenas como las que compramos en estas paraditas.

Por otro lado, estos días también son muy típicos los panellets, pequeños pastelitos con una masa dulce hecha con azúcar, almendra cruda molida, huevo y patata o boniato. Los hay de coco, chocolate, frutas confitadas y, para nosotros, los mejores: de piñones.

Si estos días estás por Barcelona, ya puedes disfrutar de muchas de las actividades organizadas y probar algunas de estas delicias culinarias. ¿Y luego? A pedalear para quemar todos estos dulces y poder repetir 😉

¿Ya tienes el libro y la rosa de Sant Jordi? Acércate a la cultura en bici, pedaleando por las calles de Barcelona

19 de abril de 2017

Este domingo 23 de abril en Barcelona se revive la leyenda de Sant Jordi en cientos de libros, rosas y actividades repartidas por toda la ciudad.

Librerías, floristerías y, también, entidades de todo tipo sacarán la paradita a la calle este 23 de abril, vistiendo así las aceras de Barcelona con sus decoradas rosas y los best sellers de este año. Así que, si te pilla cerca, no podrás resistir y pararte a comprar alguna de las maravillas literarias que se esconden entre los montones de libros, e irte cargando con rosas para todos tus seres queridos.

Por otro lado, recuerda que tradición de Sant Jordi ha ido evolucionando, ya no es una rosa para la señorita y un libro para el caballero. Por suerte, se dejan atrás las diferencias, pero no el espíritu. Cultura y belleza ahora se entremezclan para hacer uno de los mejores regalos del año entre las personas que realmente les apetezca participar.

Si quieres disfrutar al 100% de este día, lo que también debes dejar atrás es el coche. Las calles del centro de Barcelona, con un acceso bastante complicado para los vehículos a motor, este día se llenan con aún más gente. ¿Nuestro consejo? Coge la bicicleta y disfruta también del paseo hasta allí.

Tours en bicicleta por las fiestas populares de Barcelona

14 de marzo de 2017

Del 16 al 26 de marzo, en el centro de Barcelona, se celebran las fiestas de Sant Josep Oriol. Tradición y cultura catalana.

Fotografía de Chris Lawton

Esta semana, las calles que rodean la Basílica de Santa Maria del Pi se preparan para celebrar el famoso día del padre. Una fiesta que se concentrará entre los días 18 y 23 de marzo.

Gigantes, grallers, cercavila, música popular y muchísimas más actividades brindan la oportunidad de disfrutar de esta fiesta mayor del Barri del Pi en Barcelona como un auténtico local. Parejas, jóvenes, mayores, familias… todo el mundo puede encontrar la actividad que más le divierta e disfrutar con todo el mundo.

De nuevo, recordar que las calles del centro, además de estar cerradas a los vehículos a motor, son calles estrechas, debido a su antigua estructura. Así que el mejor transporte para estos días será la bicicleta, con la que te podrás mover con toda libertad, desplazarte de forma rápida y ahorrarte todos los problemas de aparcamiento.

¡A disfrutar junto a la gente de Barcelona de las fiestas de Sant Josep Oriol!

Barcelona se viste de Carnaval esta semana

21 de febrero de 2017

Del 23 de febrero al 01 de marzo esta fiesta de cultura popular se instala en la ciudad con una gran variedad de espectáculos y actividades para todas las edades.

Carnaval es una gran fecha para irte de visiteo a otras ciudades, ya que, es una fiesta que la disfrutan y a la vez la organizan gran parte de entidades de la sociedad local. Algo que la convierte en una pieza única de la cultura popular.

Des de los disfraces, su majestad el rey del Carnaval, hasta la butifarra de huevo típica del “dijous gras”, porque la gastronomía también se une a esta fiesta. En conjunto una mezcla que no podrás resistir.

Coge tu bicicleta y paséate por las distintas actividades de los barrios. Entra los mercados y degusta las diversas variedades de la butifarra de huevo. Y, sobre todo, pásate por alguno de los dos grandes eventos de este jueves: a las 18h en el Palau de la Virreina, se iniciará la desfilada de los Siete Embajadores. A la misma hora, también habrá animación de carnaval y la llegada de su rey en Plaza Sant Jaume.

¡Súbete a tu bicicleta y pedalea por las calles disfrazadas de Barcelona!

 

Pedalea por las actividades de Barcelona de este fin de semana con las fiestas de Sant Antoni

24 de enero de 2017

En la tarde noche de este sábado 28 de enero tenéis trabajo si queréis celebrar estas fiestas de Sant Antoni con las mejores tradiciones.

Por un lado, las calles del encantador barrio de Gràcia se llenan de vida con la fiesta mallorquina dels Foguerons, que este sábado llega a sus 25 años de celebración en Barcelona. Una tradición que viene directa de sa Pobla y que reúne a su comunidad junto a la gente del barrio alrededor de una hoguera.

No llegues tarde. Música, gastronomía i baile se pondrán en marcha a partir de las 21.30h.

Por otro lado -y desgraciadamente a una hora muy similar-, en el barrio del Clot también celebran Sant Antoni por todo lo alto.

En este caso la temática se centrará en un cerdo muy especial: el capgròs del Pork del Clot -el cabezudo del Cerdo del Clot-. Esta fiesta, algo más joven, ya que este será su tercer año, no te dejará con hambre ¿El plato fuerte? Una degustación de deliciosas tapas, todas preparadas, obviamente, con carne de cerdo.

La fiesta se celebra entre las 18h y las 22h -y sólo cuesta 5€-, así que, si aún te queda hambre, te puedes escapar sobre las 21h e irte para Gràcia. La comunicación entre estos barrios es muy sencilla. Dirígete hacia Palça de les Glòries, arranca con tu bicicleta por Avenida Diagonal hasta Passeig Sant Joan y allí quema algunas calorías en su subidita hasta entrar en Gràcia. Todo el camino está unido por un cómodo y seguro carril bici.

Se acerca la mejor fiesta de Barcelona, La Mercè

20 de septiembre de 2016

Tradición, cultura, música, gastronomía… todo lo que quieras conocer de Barcelona concentrado entre los días 22 y 25 de septiembre.

Fotografía de: Feradz

Un año más Barcelona celebrará su fiesta mayor, La Mercè, que este año cae en las fechas del 22 al 25 de septiembre. Y no nos cansaremos de repetir que, si realmente quieres vivir la ciudad como un auténtico local, una fiesta como ésta es la mejor oportunidad. Así que, si estás de visita por Barcelona, no te la puedes perder.

Durante el día, todas las actividades posibles a imaginar con la familia por las calles de la ciudad. Por la noche, los mejores conciertos de la música local e internacional. Muchísimas personas se movilizarán estos días para disfrutar y mantener viva esta increíble fiesta ¿Serás una de ellas?

Recuerda que el 22 se celebra en Barcelona el Día Sin Coches y la bicicleta cobra el protagonismo en esta gran ciudad, manteniéndola limpia de humos en este primer día de la festividad.

¿Te vienes con nosotros a pedalear por las fiestas?

 

¿Ya te has dado una vuelta por los mundos de las calles de Gracia en Barcelona?

17 de agosto de 2016

Un año más las calles del barrio de Gràcia se visten de fiesta gracias al ímpetu y la imaginación de los vecinos.

Fotografía de Amaianos

Si aún no te has dado una vuelta por los mundos de la Vila de Gràcia tienes tiempo hasta este domingo 21 de agosto.

Este año la calle ganadora ha sido Fraternitat, ambientada en la pesca y vestida de detalles marineros. Un punto refrescante de la ciudad que no te puedes perder estos días.
Si no conoces la Vila de Gracia, es una gran oportunidad para explorarla.

Un barrio prácticamente todo peatonal, lleno de plazas, bares y restaurantes. El buen ambiente que se respira en él lo crean los vecinos que son un ejemplo de convivencia, colaboración e integración. Por algo es tan importante en los orígenes de la rumba catalana.

Si este fin de semana estás por Barcelona, tienes la oportunidad perfecta para descubrir Gràcia y su historia. Por su puesto, te aconsejamos que vayas en bicicleta, las calles están cerradas a los coches.

¡No te pierdas esta fiesta y sube hasta allí pedaleando!

Consejos sobre cómo disfrutar de Barcelona igual que un local

9 de agosto de 2016

Hay tres elementos claves para garantizar que tu visita a la ciudad valdrá la pena

Las fiestas
Como ya explicamos hace algunas semanas, el verano es la época en que se concentran las fiestas mayores de los barrios de Barcelona (puedes consultar las fechas y ubicaciones un par de artículos más abajo). Las fiestas son una concentración de tradición y cultura que reune a los locales y que incluso están organizadas por ellos. Castellers, grallers, gigantes, música catalana y sardanas son elementos que no suelen fallar.

La comida
Barcelona está llena de restaurantes y bares, desde las zonas con más bullicio de personas, como el puerto y la playa, pasando por los barrios con las plazas y el mejor ambiente como Gràcia y Sants, hasta los más residenciales o llenos de oficinas como Poble Nou o les Corts (la lista, en realidad, es interminable, porque nosotros hemos encontrado buenos sitios para tomar una tapa o un buen menú en todas partes).

La arquitectura
A pie de calle y totalmente gratuita tienes joyas modernistas repartidas por toda la ciudad. Desde edificios (que sí te cobrarán para entrar) hasta mercados llenos de productos locales, que no te puedes saltar si te gusta ir de compras.


Todo perfectamente conectado por carril bici, para que no te pierdas nada y aproveches al máximo tu tiempo en la ciudad sobre el mejor transporte, la bicicleta.

Vive Barcelona de fiesta en fiesta

18 de julio de 2016

Como siempre decimos en BornBike, no hay mejor forma de disfrutar de una ciudad que introduciéndose de pleno en sus tradiciones y culturas, y ¿Cuándo hay una mayor concentración de estos dos ingredientes? En las fiestas. Verano es la época por excelencia de las distintas fiestas en los barrios de Barcelona.

Fotografía de: Feradz

El día 16 de julio ya se estrenó la fiesta mayor de Poble Sec, en el distrito de Sants-Montjuïc, pero si aún no has tenido tiempo de disfrutar de las actividades, tienes la oportunidad de hacerlo hasta el 24 de este mes de julio. Coincidiendo con estas fechas, también se celebran las fiestas de La Clota, distrito de Horta-Guinardó, algo más alejado del centro de la ciudad.

Del 12 al 16 de agosto, Sant Roc, la fiesta mayor del barrio Gòtic en Ciutat Vella, es la fiesta más antigua de la ciudad con más de cuatro siglos de historia. La podréis localizar fácilmente, ya que se centra sobre todo en la plaza Nova.

Aunque a nosotros la que nos encanta es la fiesta mayor de Gracia, que este año se celebrará del 15 al 21 de agosto. Nos encanta por sus actividades, pero, sobre todo, porque los vecinos crean obras de arte en cada una de sus calles. Aunque si quieres evitar las masificaciones de gente lo mejor es esperar a las fiestas de Sants, del 20 al 28 de agosto, también un ejemplo de buen trabajo entre los vecinos.

Si eres de los que les gusta más viajar en septiembre, también tienes la oportunidad de disfrutar de las fiestas de Vallcarca, Horta, Poblenou y la fiesta mayor por excelencia: La Festa de la Mercè.

Bailes alrededor de una hoguera y chapuzones nocturnos en la noche de ‘Sant Joan’ en Barcelona

 

23 de junio de 2016

Sant JoanUn año más tenemos la oportunidad de celebrar esta tradición en la noche más corta del año.

En BornBike nos encanta el verano: pasear en bicicleta por la ciudad, por sus zonas verdes y por sus playas. Así que no nos íbamos a perder su bienvenida.

800px-Coca_de_Llardons_-_Barcelona

Fotografía de Tomorlan

Desde el recorrido de la flama que nunca se apaga, la del Canigó; haciendo una pausa para la cena y la coca de chicharrones (a nosotros nos encanta acompañada de chocolate); hasta disfrutar bailando alrededor de una hoguera a ritmo de un concierto en directo. Y si puede ser, que todo esto nos pille cerca de la playa para un bañito que ahuyente a los espíritus y nos refresque antes de los meses de calorcito que nos esperan.

Suena bien ¿verdad?

Y lo mejor de todo es que esta fiesta tradicional, como casi todas, viene acompañada de historias propias de nuestra cultura.

¿Quieres conocerlas? Pues no te lo pierdas. Nosotros, si quieres, te podemos acompañar, en bicicleta ¡claro!

Conocer la cultura catalana, bailando ‘Sardanes’

14 de junio de 2016

Desde el 15 de junio hasta el 3 de julio, cada viernes (exceptuando en 24 de junio), se podrá disfrutar de una de las cosas más típicas de la cultura catalana: las Sardanes, con la gente bailando al ritmo de las coplas de ‘Les Rambles’ y de ‘Baix Llobregat’.

Tal y como decimos siempre, una de las mejores cosas para conocer la cultura de un país es introduciéndonos en su historia, en sus tradiciones y sus festividades, porque podremos hablar fácilmente con su gente y nos sentiremos como un ciudadano más de su tierra. Así que, siguiendo esta premisa, no podemos perder la oportunidad de vivir el baile y la música de las “Sardanes”.

sardana-1313942Ésta es una tradición de origen desconocido, bailada y tocada en toda Catalunya (es su baile nacional) y, prácticamente, cualquier persona que quiera bailarla puede intentar-lo. No importa la edad, es para gente mayor y joven.

Así que, si quieres conocer más sobre ella, deberías coger tu bicicleta e ir hasta el Pasaje de Vapor Vell (número 2) en el distrito de Sants-Monjuïc, uno de los viernes (recuerda: no habrá ningún evento el 24 de junio) desde ahora hasta el 3 de julio a las 19.30h.

¡Disfrutalo!

Sant Jordi en Barcelona

Cuenta la leyenda que un dragón tirano amenazaba a la población de la villa de Montblanc y que un valiente caballero andante, montado en su bicicleta blanca… ¿No era así?

Fotografía de Alfred Comin

Fotografía de Alfred Comin

Este 23 de abril, coincidiendo con el fin de semana, se celebra en Barcelona y en toda Catalunya una de las fiestas tradicionales más emblemáticas, la diada de Sant Jordi, patrón de Catalunya. Esta diada se centra en dos elementos claves: el amor y la cultura. A los dos los encontraremos representados en las miles de paradas de rosas y libros que se concentran en las principales calles de la ciudad, siendo protagonistas Paseo de Gracia y las Ramblas.

Además del paseo obligatorio por las Ramblas, en todos los barrios de la ciudad se celebrarán actividades de todo tipo y para todas las edades. No sólo los libros serán protagonistas de la cultura, en Tiquets Rambles (Palau de la Virreina, la Rambla 99), des del 14 de abril se venden entradas con precio reducido de una gran diversidad de espectáculos: teatro, danza, museos, etc.

Una festividad perfecta para la promoción de pequeños comercios como las librerías y para otras entidades solidarias que saldrán a vender sus rosas.

Coge la bici, date una vuelta por Barcelona y descubre la famosa leyenda de Sant Jordi, la verdadera, de la mano de los habitantes de la ciudad.