La bicicleta, un instrumento capaz de inspirar obras de arte del tamaño de una ciudad

Obra de Stephen Lund en Strava art

Obra de Stephen Lund en Strava art

Ciclistas de todo el mundo dibujan figuras increíbles a través de sus GPS para después compartirlas. El llamado strava art.

En otras ocasiones hemos hablado sobre aplicaciones móviles como Strava o Endomondo que, además de ser muy buenas herramientas para mantenernos en forma con nuestra bicicleta, son nuevas redes sociales dónde compartir recorridos, tiempos que nos hacen sentir orgullosos, entre otras impresiones. Pero lo que quizá no imaginaban sus creadores a la hora de programarlas es que los usuarios le sacarían un provecho más artístico utilizando las rutas que quedan marcadas en las calles por donde circulan.

Tal y como predice la expresión “mente sana in corpore sano” hay una relación muy estrecha entre la riqueza de nuestra mente y el entrenamiento de nuestro cuerpo.

Por eso queremos hacer referencia a este (creemos que ya se puede llamar así) “movimiento” que sacándole provecho a las nuevas aplicaciones digitales ha convertido ciudades en grandes lienzos.

Obra de Stephen Lund en Strava art

Obra de Stephen Lund en Strava art

Ciclistas de todo el mundo planifican y preparan un recorrido que dará como resultado una imagen (algunas de ellas realmente complejas) que finalmente compartirán con amigos e, incluso, con el resto del mundo.

Si te estás planteando un nuevo reto este es el mejor para mezclar deporte, arte y nuevas tecnologías.

2 aplicaciones gratuitas que te acompañarán en todos tus trayectos en bicicleta

Fotografía de Paul Green

Fotografía de Paul Green

Si te estás montando un buen plan para ir en bicicleta o si simplemente la utilizas a menudo y quieres medir todos sus beneficios físicos, te va a ser muy útil llevar alguna de estas dos aplicaciones en tu teléfono móvil.

Strava

Esta aplicación se quedará con todos tus récords, en tiempo y en distancia. Controlarás la frecuencia con la que prácticas este deporte, así será más complicado que te despistes. Puedes marcar todas las rutas que hagas y compartirlas más tarde, o al revés, consultar rutas que hayan hecho otros usuarios. También puedes acceder al apartado de Challenges, Desafíos, una buena forma de superarte a ti mismo. Y lo más interesante, puedes seguir y tener seguidores, así que siempre estarás conectado a tus compañeros, seguir sus avances y picarte con ellos de vez en cuando.

Endomondo

En la misma línea tenemos esta aplicación, perfecta si te gusta practicar más de un tipo de deporte. Es muy fácil de utilizar, sólo tienes que escoger tu deporte y darle al play, al pause o al stop, cuando lo estés practicando. Podrás visualizar tu trayecto en el mapa y medir la duración, la distancia, las calorías y hasta las pulsaciones. Puedes marcarte tus propios retos, apuntarte a retos compartidos con tus amigos o con el resto de la comunidad. Además, puedes combinar esta aplicación con “Try MyFitnessPal”, otra aplicación sobre nutrición.

Así que ya no te quedan excusas, pregunta a tus amigos cuál de las dos aplicaciones están utilizando ya y ¡A pedalear con tu bicicleta!

La importancia de la bicicleta para mejorar la movilidad de las ciudades en la ‘Smart City Expo’ de Barcelona

Esta semana se está celebrando la Smart City Expo en Barcelona, en la que, entre muchas otras cosas, ya se está hablando sobre la importancia de reducir el tráfico en las ciudades. ¿Nuestras propuestas preferidas? El uso de la bicicleta, por supuesto.

1200px-Barcelona_skyline

Fotografía de Frank Müller

En los últimos años el interés por mejorar la circulación, la contaminación y el nivel de vida en general a través de la bicicleta ha dejado de ser únicamente un interés de la sociedad. Ayuntamientos y empresas importantes a nivel tecnológico, por distintas razones, están viendo una oportunidad en este sencillo transporte. Así lo demuestra la Smart City Expo que se está celebrando en Barcelona, en la que se presentan una gran cantidad de proyectos que pretenden mejorar la ciudad y hacerla más “inteligente”, eficiente y al servició de la sociedad que vive en ella o que se encuentra de paso.

Además de los distintos proyectos para hacer accesible servicios de bicicleta al público, también destacan las aplicaciones: “Creo que el mejor invento para las smart cities es el teléfono móvil” ha afirmado el director de la Smart City Expo World Congress, Ugo Valentí. Y es que son ya innumerables las distintas aplicaciones, sobre todo en cuanto a rutas, a las que podemos acceder desde nuestros móviles de forma totalmente gratuita.

Parece ser que cada vez tendremos menos excusas para dejar la bicicleta en casa; así que si aún no lo has hecho, empieza a pedalear hacia el futuro de tu ciudad.