CICLOBCN21

CicloBCN21 es un nuevo evento ciclista internacional que tendrá lugar del 5 al 10 de octubre de 2021. El lema de este año es «Pedalem ciutats i territori», que significa «Pedaleamos ciudades y regiones». CicloBCN21 incluirá tres congresos sobre la bicicleta: el Congreso EuroVelo y Cicloturismo 2021, el XVII Congreso Ibérico «Bicicletas y Ciudades» y el VII Congreso Internacional de la Bicicleta.

Estos tres eventos incluirán zonas de exposición, encuentros entre profesionales, visitas técnicas y actividades en diversos espacios públicos. La mayoría de los actos tendrán lugar en el Auditorio AXA. Su objetivo es promover el papel central de las bicicletas y reafirmar el compromiso de las instituciones y los habitantes de la ciudad. De hecho, la bicicleta parece ser una de las mejores formas de afrontar los retos actuales y futuros a los que nos enfrentamos, especialmente desde el punto de vista medioambiental. Por ello, este tipo de eventos son cruciales hoy en día.

Bicicleta amigos familia puesta de sol naturaleza turismo barcelona futuro deporte

EuroVelo y Cicloturismo:

La conferencia EuroVelo y Cicloturismo, organizada desde 2012, es el principal foro sobre cicloturismo en Europa, promovido por la Federación Europea de Ciclistas. El evento sirve para poner de relieve el cicloturismo en Europa y, en particular, el despliegue de la red EuroVelo, un conjunto de quince rutas cicloturísticas transnacionales que atraviesan Europa de punta a punta. La conferencia reunirá, entre otros, a operadores turísticos de Barcelona, empresas de transporte, universidades, organizaciones turísticas, autoridades públicas y, por supuesto, usuarios de la bicicleta.

En Cataluña, el desarrollo del ciclismo tiene muchas ventajas. Nos permite participar en una forma de turismo más sostenible, llegando a un público amplio y, sobre todo, pudiendo extenderse a todas las estaciones. Además, el proyecto de ampliación y consolidación de la ruta EuroVelo 8 entre Cádiz y Chipre, que pasa por Cataluña, es una baza de desarrollo que no se debe pasar por alto.

7º Congreso Internacional de la Bicicleta de Cataluña

El Congreso Internacional de la Bicicleta es el principal foro donde las administraciones públicas, los profesionales del sector, las organizaciones ciclistas y los usuarios de Cataluña pueden debatir las últimas novedades e intercambiar experiencias sobre el mundo de la bicicleta.

La «Estrategia Ciclista Catalana 2025» tendrá un papel central en el congreso de este año. Se trata de un documento aprobado recientemente por la Generalitat de Cataluña que propone varias acciones para promover la bicicleta como modo de transporte activo y sostenible, tanto para los desplazamientos cotidianos como para el ocio, el deporte y el turismo. Una estrategia diseñada con el claro objetivo de conseguir el apoyo del resto de las administraciones catalanas y de las organizaciones vinculadas al sector de la bicicleta.

 XVII Congreso Ibérico «Bicicletas y Ciudades».

Este congreso es una iniciativa conjunta organizada por ConBici, la coordinadora nacional para la defensa de la bicicleta en España, y la Federación Portuguesa de Cicloturismo y Usuarios de la Bicicleta (FPCUB). Su objetivo es presentar las noticias y experiencias más importantes relacionadas con el ciclismo en España y Portugal. Un congreso organizado por organizaciones ciclistas, con especial protagonismo de las iniciativas sociales relacionadas con el mundo del ciclismo.

Auditorium Axa Barcelona congresse deporte professional turismo

Este verano apuesta por el turismo sostenible

6 de juny de 2017

Este año 2017 ha sido declarado Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo por las Naciones Unidas

Fotografía de Homestage Multimedia

Aunque en Barcelona ya hace semanas que notamos el calorcito del verano, la estación no llega oficialmente hasta esta semana y con ella empiezan ya las vacaciones de algunos.

Las Naciones Unidas han declarado este 2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Así que si nos estamos planteando un viajecito estaría bien apuntarnos al plan del ecoturismo, siguiendo las directrices que nos recuerdan desde la institución internacional: “La proclamación por parte de las Naciones Unidas de 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo es una oportunidad única para ampliar la contribución del sector del turismo a los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y del medio ambiente), así como para aumentar la concienciación sobre las verdaderas dimensiones de un sector que se suele infravalorar», una cita del Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai.

Generar riqueza en nuestros viajes y no destrozar un lugar dónde nos dan la bienvenida es responsabilidad de cada uno de nosotros. Las mejores experiencias se viven a pie de calle junto a los locales que comparten su cultura.

Calentando pedales para la Semana de la Movilidad en Barcelona

15 de septiembre de 2016

Durante esta semana y la que viene, coincidiendo con la gran fiesta de La Mercè en Barcelona, se celebra la Semana de la Movilidad. Vendrá acompañada de una gran cantidad de actividades para la concienciación que debemos tomar sobre nuestros vehículos para mantener el medioambiente en la ciudad.

La Semana de la Movilidad Sostenible y Segura de Barcelona, del 16 al 22 de septiembre, está directamente relacionada con el evento de la European Mobility Week en el que participan casi 2.000 ciudades registradas de diversos países del mundo. El objetivo es que estas ciudades organicen una serie de actividades para concienciar sobre un modelo de movilidad sostenible para todas las personas.

En Barcelona, la bicicleta, junto con los desplazamientos a pie y en transporte público, será la protagonista de esta campaña.

La semana culminará con el Día sin Coches, en que los vehículos a motor se quedaran aparcados para dejar que centros cívicos, escuelas, casals, etc. ocupen la calzada con sus actividades. Este día es ya una tradición en nuestra ciudad, pero este año será aún más especial. En lugar de hacerle un hueco en el fin de semana, el Día sin Coches se celebrará en un jueves laboral. Una apuesta arriesgada por parte del Ayuntamiento, pero que seguro que animará a mucha gente a coger la bicicleta para desplazar-se al trabajo, reduciendo contaminación y ganando calidad de vida.