El estudio del RACC nos asusta…

El RACC1 realizo en 2020 un estudio sobre el uso de la bicicleta en Barcelona y no podemos decir que los resultados sean muy positivos.

Lo mas preocupante es el echo que el 38% de los usuarios de bicicleta en Barcelona admiten no conocer las normativas de circulación. Sin embargo, el 87% de los ciclistas consideran que circulan correctamente.

Frente a esas cifras el presidente del RACC, Josep Mateu, ha reclamado un “mínimo de formación” acabando con lo que podría ser un carnet. De las encuestas realizadas son el 76% los que serian “de acuerdo” o “muy de acuerdo”.

Por otro lado, de esta encuesta resalta la cifra que 24% de los usuarios reconocen usar el móvil mientras van en bici, y 36% llevar auriculares puestos y en el caso de los menos de 20 años son 55%.

También se apunta que son el 56% de los ciclistas que llevan casco a pesar de que no es obligatorio y que crecen del 55% al 60% los que se sienten vulnerables al circular.

Ante los resultados del informe, el RACC ha hecho una serie de recomendaciones además de aumentar la formación. Entre ellas está hacer crecer la red viaria para bicicletas y mejorar su calidad y señalización, establecer un seguro obligatorio de responsabilidad civil para cubrir accidentes o impulsar el uso del registro de bicis para minimizar el riego de robo.

Sino también puedes visitar nuestro articulo sobre como ir con seguridad en bicicleta, te presentamos las principales señales que debes de saber para ir sin riesgo.

1 – Real Automóvil Club de Cataluña

Ir en bici con seguridad

Restricciones al uso del coche en el centro de la ciudad, ahorro económico, oferta de alquiler más importante, etc. Varias son las razones por las cuales cada vez son mas las personas que deciden utilizar la bicicleta como medio de transporte.

Según la Vanguardia, en Barcelona el 99% de la población dispone de una red ciclista a menos de 150 metros de su casa, y el 89%, de carril bici a menos de 300 metros. Pero ¿conocen los ciclistas las normativas de circulación que les afecta?

esta imagen es una foto de las bicicletas azules de Born Bike Tours Barcelona

A continuation les presentaremos las principales señales de trafico para bicicletas que no solo los ciclistas deben de saber sino también los usuarios de ciclos, los conductores de vehículos a motor y los peatones.

  1. Principales señales de trafico para bicicletas
esta imagen presenta la señal de prohibición de bicicletas

Prohibido bicicletas: se prohíbe la entrada o acceso a todo tipo de ciclos

esta imagen presenta la señal de una via reservada para ciclos o vía ciclista

Vía reservada para ciclos o vía ciclista: obliga a los conductores de ciclos a circular por el carril a cuya entrada este situada esta señal, prohíbe a la vez a los otros usuarios el uso de esta via.

esta imagen presenta la señal del fin de vía reservada para ciclos o vía ciclista

Fin de vía reservada para ciclos o vía ciclista: indica el fin de una vía reservada exclusivamente para ciclos y anula la señal anterior.

esta imagen presenta la señal de una senda cíclable

Senda cíclable: se indica la existencia de una vía para peatones y ciclos, separada del trafico motorizado y que normalmente transcurre por espacios abiertos como jardines o parques.

esta imagen presenta la señal de destino hacia una vía ciclista o senda ciclable

Señal de destino hacia una vía ciclista o senda ciclable: indica el camino hacia una vía ciclista

esta imagen presenta la señal de un carril bici o vía ciclista adornada a la calzada

Carril bici o vía ciclista adornada a la calzada: indica que el carril sobre el cual esta situada la señal de vía ciclista solo puede ser utilizada por ciclos. Las flechas indican el numero de carriles que tiene la calzada así como, el sentido de circulación.

2. Marcas viales para bicicletas

esta imagen presenta la marca de paso para ciclistas

Marca de paso para ciclistas: se trata de una marca que consiste en dos líneas transversales discontinuas y paralelas sobre la calzada que indica un paso en el que los ciclistas tiene preferencia.

esta imagen presenta la marca de vía ciclista

Marca de vía ciclista: esta imagen sobre la calzada indica una vía ciclista o senda ciclable

¡Ahorra si! Analiza con mas cuidado las señales que se te presenta y podrás ir con seguridad por toda Barcelona y por donde sea.

Paseo por el Laberinto d’Horta

Barcelona es una ciudad que se caracteriza por muchas cualidades, sus rutas para pasear en bicicleta, la arquitectura, la belleza característica de cada barrio y por supuesto los parques.

Une image contenant arbre, extérieur, jour, un parc, l'eau

Hoy te mostramos el Laberinto d’Horta, un parque convertido en un jardín museo, que realiza un recorrido arquitectónico y de diseño por la dualidad entre el neoclasicismo y el romanticismo.

Para comenzar a conocer el parque te encontrarás con una puerta china, vestigio de un jardín oriental ya desaparecido y continúa por el jardín de los bojes (Buxus sempervirens), un jardín sigiloso que conserva el espíritu del diseñador, el paisajista y jardinero italiano Domenico Bagutti, creador del parque por encargo de Antoni Deszanjas, marqués de Llupià i Alfarràs. Desde este jardín, nacido de la poda esmerada, salen los caminos que llevan a los templetes de Ariadna y Danae, al jardín doméstico y también al jardín romántico, que ocupa todo el flanco izquierdo del parque.

Un dato interesante es que los días domingo son gratuitos, puedes entrar con familias, amigos o dar un paseo solo por las diversas partes del parque, tanto por el laberinto como los jardines.

La Barcelona de Gaudí

Si hay un arquitecto asociado a Barcelona, ese es, sin duda, Antoni Gaudí. Sus obras de madurez, como La Pedrera, el Park Güell y la Sagrada Familia, son iconos conocidos internacionalmente que atraen diariamente a miles de visitantes. No obstante, en la ciudad también hay varias obras de este genial artista no tan conocidas y que, a menudo, por el hecho de estar alejadas de los circuitos habituales, pasan desapercibidas y conforman un recorrido poco explorado, pero no por ello menos espectacular.

Une image contenant extérieur, arbre, plante, immeuble résidentiel

Como los que aquí enumeramos:

  • Los Pabellones de la Finca Güell
  • La puerta de la Finca Miralles
  • El pavimento de Sant Pacià
  • La Torre Bellesguard
  • La Casa Vicens

Tours en Bicicleta por España

image de sept personnes en gilet jaune avec leur vélo devant un bâtiment illuminé en Espagne

Las bicicletas nos apasionan y por suerte no somos los únicos

Por eso decidimos dar una vuelta por España para recorrer diversas ciudades en Bicicleta

Y hoy llegamos a Madrid donde los chicos de Rent & Roll (https://rentandrollmadrid.com/)

Te llevarán a conocer la ciudad con sus tours exclusivos como

  • Tours privados para agencias de trabajo o grupos familiares,
  • Tours para aquellos que quieren recorrer Madrid de noche
  • Para los viajeros en épocas navideñas y qué quieran descubrir la magia de las luces de Madrid

¡Sorpresa para los amantes de las ruedas!

Porque también podrán alquilar  bicicletas o salir a recorrer la ciudad en patines.

image d'une page internet de Rent & Roll, vélo, Madrid

Los podrás encontrar en
Calle Felipe IV, 10 28014 Madrid, Espagne
O en los telefonos (+34) 911484967 – (+34) 686178462
contact@rentandroll.es / www.rentandrollmadrid.com/

Pon tu bicicleta a punto

Pon tu bici a punto y disfruta de Barcelona

Nos gusta mucho la vida saludable y la ciudad por eso buscamos la combinacion perfecta para que podas disfrutar este verano de Barcelona en bicicleta

  • Realizamos reparaciones y mantenimiento
  • Tenemos respuestas y accesorios
  • Repaso tornillería y ajustes
  • Lavado y engrase
  • Pinchazos y centrado de ruedas

Por eso te invitamos a que le des vida a esa bicicleta guardada y nos acompañes a recorrer La Ronda Verda de Barcelona, un circuito que cuenta con unos 72 kilómetros aproximados de ruta y cruza diferentes municipios como L’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cerdanyola del Vallès, Montcada i Reixac, Santa Coloma de Garment y Sant Adrià de Besòs. También hay una variante que amplia la ronda e incorpora la ciudad de Badalona.

Este recorrido se puede dividir en seis tramos

  1. Parque de Collserola: El Parque de Collserola se extiende a lo largo de 8.000 hectáreas. Predominan los espacios forestales con gran variedad de formaciones vegetales de valiosa diversidad biológica.
  2. Parque Fluvial del Besòs: Este tramo de la Ronda Verda conecta el Parque de Collserola y el Frente Marítimo. Tiene una extension aproximada de cinco kilómetros.
  3. Parque de la Cordillera de Marina: Este espacio natural forma parte de la Cordillera Litoral y cuenta con una superficie total de 2.086 hectáreas. El visitante tiene la oportunidad de disfrutar de poblados ibéricos, ermitas, monasterios y numerosas fuentes y areas de esparcimiento.
  4. Frente Marítimo: La Ronda Verda recorre los frentes marítimos de Barcelona, Sant Adrià de Besòs y Badalona.
  5. Tramo Montjuïc: El itinerario en este tramo quiniela numerosos museos, equipamientos deportivos, parques y jardines. El recorrido cuenta con unas vistas espléndidas de la ciudad de Barcelona y sus alrededores.
  6. Tramo Llobregat: Se acerca en la cuenca del Llobregat, permitiendo conexiones con la galera del río, la zona del delta y el Parque de Collserola.

A partir del 1 de enero las bicis se bajarán de las aceras de Barcelona

5 de diciembre de 2018

Fotografía de Kara De Leos

Después de la ampliación del carril bici en la ciudad, casi 1.000km de vías adaptadas a la circulación de bicicleta, el Ayuntamiento de Barcelona considera que la circulación en bici por la calzada es suficientemente segura como para prohibir la circulación de este vehículo por las aceras.

El Ayuntamiento de Barcelona se encuentra en plena campaña para hacer conocer a todos los ciclistas urbanos, locales y ocasionales, que a partir del 1 de enero circular por las aceras de la ciudad va a ser castigado con multas de hasta 500€. Su lema, “Cuando circules con bicicleta, bájate de la acera”, se ve cobijado por un segundo eslogan: “Tienes casi 1.000km de alternativas”.

La única manera que permite circular por una acera es si esta mide más de 5 metros de ancho y hay 3 metros libres (y no hay ninguna alternativa de carril bici cerca) o si eres menor de 12 años y circulas con bici propia y acompañado.

Ya sea porque pedaleas habitualmente por Barcelona o porque estás visitando esta gran ciudad, recuerda, comparte y cumple esta normativa. Todos construimos una ciudad más saludable y la buena convivencia es una de las claves.

En bicicleta sólo se pedalea hacia delante

12 de noviembre de 2018

El número de ciclistas urbanos en Barcelona ha tenido un crecimiento exponencial gracias a la ampliación del carril bici de Barcelona en estos últimos años. La seguridad que proporcionan estas vías se traduce en muchísimas más personas que disfrutan de las ventajas de moverse con este vehículo tan sostenible.

Fotografía de Joan Cabotti

Cualquier persona que haya montado en bici alguna vez en su vida se habrá dado cuenta que mover los pedales en círculos hacia atrás no sirve de nada. La bicicleta está pensada para avanzar hacia adelante y si hay que retroceder tendrá que ser de cara, con plena consciencia de lo que estamos haciendo y hacia dónde deberíamos habernos dirigido.

Y ¿por qué nos resulta tan interesante hoy esta reflexión? Porque en nuestros 10 años de experiencia pedaleando por las calles de Barcelona nos sentimos abrumados (en el buen sentido de la palabra) de lo mucho de se ha ampliado los quilómetros de carril bici en Barcelona y, sobre todo, de cómo los ciclistas urbanos se han lanzado para aprovechar hasta el último metro marcado.

La bicicleta no deja de avanzar en Barcelona y lo hace de forma consciente y segura, convirtiendo la ciudad en un espacio cada vez más limpio, tranquilo y sostenible.

Para l@s que siguen pedaleado bajo la lluvia en Barcelona

9 de octubre de 2018

El otoño se presenta lluvioso en la ciudad, pero para l@s que nos encanta ir en bicicleta, esto es un reto sin importancia, porque, al final, la lluvia limpia y purifica la ciudad. ¿Qué más podemos pedir aquell@s a l@s que nos gusta respirar aire limpio?

Photo by ORNELLA BINNI on Unsplash

Querid@s ciclistas de Barcelona,

El post de hoy es para daros las gracias por seguir pedaleando en estos días de lluvia en Barcelona. Por entender la importancia de este fenómeno meteorológico en la ciudad. Por mantener la calma y la paciencia con el resto de conductores/as. Y por mostraros atent@s a la seguridad, que estos días es de máxima importancia.

La lluvia en Barcelona no es el pan de cada día, por eso, en los días laborables, cuando el tránsito en la ciudad es muy elevado, esta puede ser un estorbo por eso debemos mantener el pensamiento de que el agua de la lluvia limpia y purifica el ambiente porque arrastra las partículas nocivas. Y para l@s que respiramos diariamente el aire de la ciudad esto es clave.

Además, si contamos con el equipo adecuando (nada del otro mundo) y bien alerta, la lluvia no será un impedimento para dejar de pedalear.

Ropa impermeable, un calzado que aguante bien la lluvia y todos los elementos que te hagan más visible, sobre todo para los vehículos a motor: reflectantes en la ropa, las luces de adelante y a atrás de la bici.  Un guardabarros en la parte trasera de la bici también nos ahorrara llegar con la espalda llena de suciedad.

Pon tu bicicleta a punto, afloja un poco la presión de las ruedas para mejorar la adhesión a la calzada (no te pases, o correrás el peligro de un pinchazo) y comprueba que los dibujos están bien marcados. También es importante mantener la cadena limpia y lubricada. Y, sobre todo, (con lluvia o sin lluvia) comprueba que tus frenos responden rápido.

Los días de lluvia son los claves para demostrar nuestras habilidades con la bicicleta. Hablamos de reforzar tu concentración en la carretera. Frenar antes de una curva y tomarla lentamente; dejar una distancia de seguridad con los demás vehículos; evitar los charcos, las señalizaciones pintadas en la carretera y las marcas multicolor que aparecen en la calzada (son aceite de los coches).

Con estos consejitos, lo único que nos queda repetir de nuevo es: gracias por seguir pedaleando.

 

¿Qué tenemos en cuenta en Born Bike Tours Barcelona para escoger una buena bicicleta de ciudad?

6 de agosto de 2018

Una de las preguntas más comunes para quienes apenas se inician en el ciclismo urbano es: “¿qué tipo de bicicleta es mejor para la ciudad?”. Pues para nosotr@s, es importante elegir un modelo que facilite la convivencia en el tráfico de la ciudad y que, por lo tanto, sea lo más seguro posible.

1. Que sea fácil de arrancar y de detener

Al formar parte del tráfico de la ciudad debe ser fácil poner los pies en el suelo para esperar un cambio de semáforo.

2. Que disponga de una buena aceleración

Esto es importante para poner la bicicleta en movimiento, cruzar una intersección o realizar algún cambio de carriles.

3. Que sea fácil de ver

Es importante mantenerse visible a los otros usuarios. Para este fin, se debe disponer de buenas luces frontales y traseras.

4. Que permita ver el tráfico a tu alrededor

En cuanto más erguida va el ciclista, más fácil es ver lo que sucede a su alrededor.

5. Que sea fácil de controlar con una mano

Tener en cuenta que las señales manuales son extremadamente importantes para mantener una comunicación con conductores y otros ciclistas.

6. Que disponga de un rango de velocidades adecuado

La diversidad de velocidades depende de la topografía de tu ciudad y de la distancia que recorras. Más importante que el número de velocidades es el rango del que se disponga. Si hay muchos pendientes en tu ciudad, necesitas un rango de velocidades bajo. Pasa todo lo contrario en una ciudad plana.

7. Que sea eficiente

La suspensión trasera y las llantas comunes en bicicleta de montaña no se recomiendan para una bicicleta de ciudad. Aunque esto sea útil para la montaña, la suspensión (en especial la trasera) absorbe parte de la energía que aplicamos al pedal. Si tienes la intención de utilizar tu bici de montaña en la ciudad se deben hacer algunas modificaciones.

Tal como ya dijimos, hay una gran variedad de bicicletas. Es importante que la bici te guste, sea de talla adecuada y que sea según tus necesidades.

Ahora que ya conoces algunos secretitos sobre nuestras bicicletas, ¡a pedalear!

Pedaleando contra el frío en Barcelona

20 de marzo de 2018

Fotografía de Mabel Amber

La llegada de la primavera llega también con una buena oleada de frío y además algo de nieve. Aquí te contamos como apañártelas.

Hoy la típica conversación sobre el tiempo cobra sentido. Ya desde el inicio de la semana se ha notado un descenso en las temperaturas y este martes ha venido acompañado por la alerta de nieve en cotas muy bajas.

Eso no quiere decir que debas abandonar tu bicicleta en casa si suele ser tu medio de transporte por la ciudad. Con el equipo correcto, la bicicleta te va a ayudar a mantener el calor corporal.

Cuando te vistas, utiliza el truco de la cebolla colocándote varias capas de ropa. Empezarás a pedalear calentito y a medida que vayas cogiendo más calor, podrás ir deshaciéndote de varias capas. Utiliza una braga de cuello para protegerte también la cara, el aire es bastante fresquito.

Es importante llevar prendas impermeables, no sólo para proteger el torso sino también las piernas. Aunque no llueva o nieve, si las calles están sucias de barro, evitarás que te salpique a la ropa de trabajo.

Por último, comprueba que tu bici está en buen estado. Nunca está de más una revisión profesional. Pero sobre todo asegúrate de que la cadena está limpia y lubricada, que los frenos funcionan bien y que las ruedas no están desinfladas, podrías sufrir un pinchazo.

Con estos consejos podrás llegar hasta donde te propongas, y evitarás los atascos típicos de estos días cuando todo el mundo coge el coche…

12 consejos para pedalear mejor, sobre todo, con el cambio de tiempo

12 de septiembre de 2017

La próxima semana nos embarcaremos en muchas actividades y eventos, por eso, antes debemos recordar algunos consejos básicos a la hora de utilizar la bicicleta

Fotografía de Alejandro Lopez

Fotografía de Alejandro Lopez

Llevar casco

Aunque en Barcelona no es obligatorio, el casco es un importante elemento de seguridad que en casos extremos nos puede salvar la vida.

Empieza poco a poco

Un buen entrenamiento, es empezar pedaleando unos 30 minutos en un terreno llano durante las primeras tres o cuatro semanas.

Vístete de forma cómoda

Escoge las prendas más adecuadas para este tipo de deporte.

Sé brillante cuando haya poca luz 😉

Si puedes, intenta no pedalear cuando se hace de noche, pero si no puedes evitarlo, entonces utiliza luces y ropa brillante.

Utiliza el sentido común en la carretera

Respeta las señales de tráfico y las normas de la carretera. Vale la pena para todo el mundo.

Se consciente del tráfico

Sobre todo, cuando hay mucho tránsito, busca siempre rutas con carril bici.

Utiliza los frenos adecuadamente

Para una mejor presión, coloca las manos al final del freno (sin pasarte) y presiona firmemente.

Ponerse en marcha

Intenta no pedalear con un piñón alto demasiado tiempo para no molestar a las rodillas.

Si tienes en cuenta estos simples consejos, ¡disfrutaras mucho más con la bicicleta!

 

El Carril bici en Catalunya sigue avanzando para una circulación más segura

25 de mayo de 2017

Las instituciones catalanas cada vez son más conscientes de la importancia que tiene este transporte para el futuro, por eso, cada vez invierten más para mejorar la seguridad de todos los usuarios ciclistas.

Antes de 2020 se habrán invertido entre 20 y 40 millones de euros para mejorar y ampliar el carril bici en Catalunya, así lo anunció Josep Rull, consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya. Este próximo octubre se abrirán las convocatorias de ayudas locales para los diversos ayuntamientos, consejos comarcales y diputaciones.

Estas inversiones se enmarcan en el crecimiento de los usuarios ciclistas habituales que ha superado todas las expectativas. Según la encuesta del Insitut Opinòmetre, encargada por el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, un total de 190.000 personas han cambiado el coche o la moto por la bicicleta.

Una serie de cifras que no dejan de indicar que la bicicleta está aquí para quedarse. Los ciudadanos ya están haciendo el esfuerzo inicial del cambio y parece que las instituciones también se están puniendo las pilas para que esta transición sea segura para todos los usuarios y usuarias.

Nosotros no podemos dejar de imaginar un futuro en el que las calles de Barcelona, incluidas las de la Eixample, son pasajes limpios y tranquilos por dónde pasear y circular con nuestro transporte favorito. ¡Y parece que cada vez falta menos!

¿Cómo evoluciona el carril bici en Barcelona?

02 de noviembre de 2016

Fotografía de Sergi Larripa

Hace ya casi un año que publicamos ‘Si ya disfrutábamos Barcelona, más lo vamos a hacer en 2018 con los 308km de carril bici acabados’ y después de estos 345 días el tema del carril bici en Barcelona sigue en el punto de mira.

Ya se está trabajando en la calle Marina, Travessera de Gràcia, en Cartagena, en Eduard Maristany, Taquígraf Serra y Gelabert y en la conexión de Barcelona con Esplugues del Llobregat.

Por otro lado, las calles Joan Güell, Can Bruixa, Marquès de Sentmenat, La Jota, Múrcia y Numància el carril bici ya está en pleno funcionamiento.

El carril de la Calle Numància une en los dos sentidos la Plaça de Països Catalans con la Avinguda Diagonal, un eje más que necesario. Pero desde su estreno, hace unas semanas, ha habido polémica por parte de comerciantes, conductores de vehículos a motor y ciclistas. Los comerciantes critican la falta de espacio para la carga y descarga, que era mucho más sencilla antes; los conductores, principalmente de coches, lamentan que se hayan recortado el número de aparcamientos; y, finalmente, los ciclistas están hartos que furgonetas y taxis se estacionan en el mismo carril bici.

Otro punto que también ha sido muy polémico estas últimas semanas es la moratoria a la prohibición de la circulación de bicicletas por las aceras. Este mes de noviembre entraba en vigor esta prohibición que no permitiría la circulación de bicicletas por aceras de menos de 4,75 metros, que tengan como mínimo 3 metros de espacio libre de terrazas -aunque no afectará a menores de 12 años y a los ciclistas que circulen entre las 22 y las 7h. De momento esta normativa no entrará en vigor hasta el año que viene porque el Ayuntamiento considera que todavía faltan infraestructuras que hagan las vías suficientemente seguras para la circulación de bicicletas.

Todas estas novedades han vuelto a abrir el debate entre ciclistas y conductores. Los unos reclaman más seguridad y los otros se sienten reticentes a la pérdida de espacios. Pero, según nuestro criterio, si queremos una ciudad menos contaminada y al servicio de las personas y no de los coches, es esencial mejorar las condiciones de aquellos que trabajan más por este futuro mejor.

Barcelona, una ciudad cada vez mejor para circular en bicicleta

6 de septiembre de 2016

El Ayuntamiento de Barcelona trabaja para que cada vez sean más fáciles y seguros los desplazamientos en bicicleta por las calles de esta ciudad ¡Y parece que lo está consiguiendo!

Barcelona cree que la bicicleta es el mejor transporte para circular dentro de la ciudad. Por eso, como ya apuntamos en otros artículos del blog, está trabajando para que la circulación sea más fácil y segura, algo que parece que han notado los mismos vecinos de la ciudad.

Durante el año 2015 aumentaron un 2,7% los desplazamientos dentro de Barcelona, lo que se traduce en 4,9 MILLONES de desplazamientos internos, de los cuales más del 96% los realizaron los mismos residentes de la ciudad. Para nosotros, estas cifras son una prueba irrefutable de que la bicicleta será el transporte del futuro dentro de estas calles, mejorando así el tránsito, los niveles de contaminación y, en general, el buen humor de todas las personas que se mueven por las calles de Barcelona.

Para asegurar este resultado, Barcelona ha creado un nuevo manual de señalización de los carriles de bicicleta. Con este manual pretende, entre otros objetivos, mejorar la seguridad de los ciclistas, reducir los conflictos con los peatones y mejorar la conectividad de las vías. Lo puedes encontrar en el apartado de Bicicleta de la web del Ayuntamiento de Barcelona, junto a otros recursos audiovisuales que lo completan.

Si todavía no circulas en bicicleta por la ciudad, parece que te vas a quedar sin excusas para no probarlo.

Consejos para disfrutar de los días de lluvia con nuestra bicicleta resumidos en 3 puntos esenciales

bicicleta lluviaCon la llegada del otoño aumentan las lluvias, pero esto no debe ser una excusa para abandonar nuestra bicicleta en casa. Aquí van algunos consejos de seguridad para evitar accidentes y disfrutar también de la lluvia:

1. Equipamiento adecuado:

Empezando por tu ropa, ten a mano siempre un impermeable grueso,  si llevas una mochila, que sea suficientemente ancho para para cubrirla (también hay pantalones que puedes colocarte encima de los que llevas puestos; siempre es importante mantenerse seco para no llegar al destino con un resfriado.

Los pies también son importantes. ¡Que tu calzado aguante la lluvia sin problemas!

Además de impermeables, que tus prendas sean visibles. Recuerda que dentro de un coche a veces la visión es dificultosa. Procura que las luces de tu bicicleta funcionen correctamente, aunque sea de día y tú tengas visibilidad, ayuda a que los demás también te vean. Equipa tu bicicleta con un guardabarros delantero para mejorar tu visibilidad y uno trasero para que, por ejemplo, no lleguemos al trabajo con la espalda llena de barro.

2. Pon tu bicicleta a punto:

Puedes ayudar a una mejor adhesión a la calzada aflojando un poco la presión de las ruedas (¡Muy poco! Que sino correrás el peligro de pinchar) y comprueba que los dibujos estén bien marcados. Mantén la cadena limpia y bien lubricada y comprueba que tus frenos responden rápido.

3. Refuerza tu concentración en la carretera:

Acentúa la atención en las precauciones habituales: frenar antes de una curva y tomarla lentamente; dejar una distancia de seguridad con los demás vehículos.

Además, debes tomar otras de nuevas: evita los charcos y los bordes de la calzada (suele acumularse más agua); vigila con las señalizaciones pintadas de la carretera, en especial los pasos de cebra, y las marcas multicolor de la calzada, que son aceite de los coches, es fácil que nos hagan resbalar.

También es mejor evitar horas con menos visibilidad, cómo la salida y la puesta del sol, además de la noche.

Si sigues estos consejos podrás disfrutar de tu trayecto lluvioso y llegar a tu destino seco y calentito.

2 consejos básicos para circular de forma segura en bicicleta por Barcelona

Si te gusta moverte por Barcelona en bicicleta como a nosotros, debes tener en cuenta 2 puntos muy básicos para evitar algunas situaciones de riesgo.

1. Mantén tu bicicleta a punto

El mantenimiento de tu bicicleta, sobre todo si pedaleas todos los días, es muy importante para tu seguridad y mucho más sencillo que el de un vehículo de motor, así que no tienes excusa para revisarla tú mismo siempre que convenga. Es importante mantenerla limpia y engrasada, además de comprobar que los frenos funcionan correctamente. Los neumáticos deben estar bien marcados. Si están muy gastados pierden adherencia a la carretera y esto puede ser peligroso, sobre todo si llueve.

Estos son algunos de los puntos más importantes a tener en cuenta. Poco a poco, irás  conociendo más tu bicicleta, aunque al principio, si tenemos que montar y desmontar algo es mejor que apuntemos o incluso fotografiemos los pasos. Si aún no estás muy seguro de tus dotes como mecánico, acude siempre a un profesional.

2. Ten en cuenta la ordenanza de tu ciudad a la hora de circular

Ten muy en cuenta que las ordenanzas sobre circulación con bicicleta pueden variar según la ciudad en la que nos encontramos. Esto es muy importante si no queremos llevarnos alguna multa, pero también para evitar peligros que nos pueden afectar a nosotros y a los demás (sobre todo a los peatones). Algo muy básico sobre Barcelona es que siempre que sea posible circulemos por el carril bicicleta. Podemos circular por la acera si no nos queda ninguno cerca y la circulación por la carretera es peligrosa, pero ésta debe superar los 5 metros y no deben haber demasiados peatones en ella. Si no se dan estas características es mejor que bajemos de la bicicleta y caminemos. Podemos circular en las calles de 30km/h. Veremos que están debidamente señalizadas y siempre es mejor que circulemos por el centro de éstas para hacernos más visibles a los vehículos de motor.

El casco, el timbre y la luz son elementos que, aunque no todos sean obligatorios, siempre nos evitarán situaciones de riesgo.

Si sigues estos dos sencillos consejos evitarás ponerte en riesgo y podrás seguir disfrutando de tu bicicleta.