La flor de Barcelona

Cuando camine o vaya en bicicleta por las calles de Barcelona, habrá observado estas pequeñas flores en los adoquines de la ciudad. Este motivo se ha convertido en uno de los símbolos de Barcelona, pero ¿sabes de dónde viene realmente ?

Flor de Barcelona Eixample Gótico modernismo calles empedradas

Símbolo del modernismo

Desde mediados del siglo XIX, Barcelona experimentó una fuerte expansión económica y urbanística. La revolución industrial que afectó a Europa en aquella época permitió a la capital catalana entrar en la era moderna. Se empezó a construir un nuevo barrio, el Eixample, que significa «la extensión» en catalán. Aparecieron muchos edificios modernos. Las calles, sin embargo, aún no estaban adaptadas: parecían más bien caminos de tierra, a veces cubiertos de grava.

El problema surgía cuando llovía, ya que las calles se convertían en arroyos de barro que bajaban por la montaña hasta el mar. Para resolver estos problemas urbanos, el ayuntamiento decidió pavimentar las calles. Por razones económicas y de resistencia, se utilizaron placas de hormigón de 20 x 20 cm. Este tipo de pavimento se llama panot en catalán. También se han encontrado otras losas muy antiguas en los barrios de Montjuïc y Gòtic.

Se estandarizaron cinco tipos de dibujos: flor, calavera (cuatro círculos con un cuadrado en el centro), cuatro círculos concentrados, cuatro cuadrados y cuatro cuadrados con cuatro círculos en su interior. En 1916, la empresa Escofet y Cia ganó un concurso del ayuntamiento para pavimentar la ciudad. En muchas calles se encuentran las cinco formas de panots.

Barcelona Flower Barcelona Eixample Gótico modernismo calles empedradas concurso

Sin embargo, dos patrones de pavimentación se han convertido en la mayoría. Se trata de la tableta cuadrada y, sobre todo, de la «flor» de Barcelona. ¿Por qué estos dos símbolos? Porque la tableta es fácil de fabricar y práctica si hay que sustituir una o varias baldosas, ya que se puede subdividir. La flor, en cambio, permite almacenar agua en sus surcos en caso de lluvia y caminar sin riesgo.

¿Una influencia de Josep Puig i Cadafalch?

Cuenta la leyenda que el motivo de las flores se inspiró en uno de los arquitectos más importantes de la ciudad, Josep Puig i Cadafalch.

De hecho, una losa con forma de flor de cuatro pétalos se utilizó por primera vez para pavimentar la entrada de la Casa Amatller, una casa modernista en el Paseo de Gracia, construida entre 1898 y 1900. Sin embargo, este diseño de flor no es exactamente como la famosa flor de Barcelona. Por lo tanto, el vínculo entre el arquitecto y los adoquines de Barcelona no está probado.

Fiesta Mayor de la Barceloneta

Cada 29 de septiembre, desde el siglo XIX, la ciudad celebra el barrio de la Barceloneta con su Fiesta Mayor.

La Barceloneta es el barrio de los pescadores de Barcelona, aunque también tiene un importante pasado obrero y artesanal. ¿Por qué se celebra el 29 de septiembre? Simplemente porque es el día en que se celebra su patrón, Sant Miquel del Port. Por esta razón, hay muchas iglesias en el distrito que llevan su nombre. Las fiestas comenzaron en 1855, en el centenario del distrito. Desde entonces, la Asociación de Vecinos de la Barceloneta organiza cada año una tradicional fiesta de tres días en honor a su barrio.

Barceloneta puerto barco hotel bario Barcelone

Para esta ocasión se ha previsto un rico programa. Con demostraciones culturales tradicionales, actividades para grandes y pequeños y conciertos, hay mucho que hacer durante los tres días de fiesta.

No se pierda el famoso Desfile de los Cañones, que tendrá lugar en todas las calles del distrito el sábado 2 de octubre. Un hombre vestido de general napoleónico, acompañado de su «cabezudo» (capgros). Con su cañón, dispara caramelos por toda la ciudad.

Barceloneta puerto barco hotel bario Barcelone

El programa completo de las festividades puede encontrarse aquí:

https://media-edg.barcelona.cat/wp-content/uploads/2018/09/21122113/Programa_FMBarceloneta.pdf

La historia de la bicicleta

Es muy difícil contar la historia de la bicicleta, de una persona a otra el inventor puede ser diferente según la definición que tengamos de bicicleta.

Para no confundirte, hemos seleccionado 5 fechas claves que recorren la historia de la bicicleta y, además, un pequeño vídeo que muestra la evolución en el tiempo.

1817 – Todo empezó sin pedales

El ancestro de la bicicleta es la draisiana, inventada por el barón alemán Karl Drais von Sauerbronn en 1817. Se trata de un vehículo de madera con muy poco acero, dos ruedas en fila y un manillar para la dirección. Para avanzar, hay que empujar con los pies en el suelo. Concebido en 1817, el invento fue patentado en 1818.

bicicleta draisiana inventada por Karl Drais von Sauerbronn en 1817

Decada de 1860 – Pedales en la rueda delantera

En la década de 1860, en París, Sargent, Michaux y Vincent comercializaron los primeros velocípedos de pedal. Se dice que Pierre Michaux, un cerrajero, inventó el velocípedo a pedales cuando un sombrerero le llevó a reparar una draisienne con una rueda delantera defectuosa. Uno de sus hijos lo probó y se quejó de la incomodidad de mantener las piernas en alto una vez arrancado el vehículo. Pierre Michaux habría imaginado entonces unos reposapiés colocados sobre la rueda que permiten girar el cubo de la misma.

primer velocípedo de pedal inventado por Pierre Michaux en los años 1860

Decada de 1870 – Invención del biciclo

Al estar los pedales fijados a ambos lados del cubo de la rueda delantera, era necesario aumentar el tamaño de la rueda delantera para dar más impulso al velocípedo con cada pedalada y así ir más rápido. El tamaño de la rueda trasera se reduce, sirviendo únicamente para mantener el equilibrio del velocípedo. El primer biciclo, Ordinary, nació en 1872. Fue un éxito inmediato entre la burguesía de Inglaterra y Francia.

bicicleta biciclo

1880 – La bicicleta moderna

En 1884, la cadena fue inventada por John Kemp Starley. Con la Coventry Sewing Machine Company, creó la bicicleta con ruedas de tamaño razonable y con transmisión por cadena. En 1886, Peugeot comenzó a comercializar estas bicicletas. Finalmente, es en 1888 cuando John Boyd Dunlop inventa el neumático y registra la patente. La bicicleta se vuelve más potente y más cómoda. En 1891, Edouard Michelin, perfecciona el neumático imaginando el «neumático desmontable», es la llegada de la cámara de aire. Los dos grandes nombres de los neumáticos siguen hoy en día con nosotros.

bicicleta moderna con cadena, ruedas de tamaño similar y pedal en medio

Siglo XX – La bicicleta de hoy

A principios del siglo XX, gracias sobre todo a la Segunda Revolución Industrial, la bicicleta se convirtió en la reina del transporte. El primer Tour de Francia, ganado por Maurice Garin, se celebró en 1903 y se convirtió en una auténtica locura, reforzando la popularidad de la bicicleta.

Finalmente, fue en la década de 1930 cuando se generalizó el uso de un sistema de varias velocidades. Finalmente, no fue hasta los años 50 cuando apareció el primer desviador. ¡Ahora podemos reconocer nuestras bicicletas actuales!

Te hemos diseñado un tour en bicicleta

Si es la primera vez que vienes a Barcelona es obvio que reservaras tus entradas para la Sagrada Familia y el Parque Güell, que recorrerás la Rambla de arriba a bajo y visitaras el Mercado de la Boqueria. Pero si ya viniste varias veces hoy te proponemos un tour en bicicleta diseñado especialmente con lugares históricos y pocos conocidos.

Arrancamos este bike tour por las Drassanes que en castellano serian las Atarazanas. De construcción gótica nos referimos a un conjunto de edificios y estructuras con mas de siete siglos de historia. A punto de ser derrumbadas durante las reformas urbanísticas de Barcelona en las primeras décadas del siglo XX lograron salvarse y en 1935 pasaron a formar parte del patrimonio de la ciudad. Hoy en día las Atarazanas Reales recogen el Museo Marítimo de Cataluña desde 1936.

Sin hacer la visita al museo puedes observar el sitio y sobre todo la reproducción del primer submarino, el Ictineo, invento catalán.

fotografia del interior del museo marítimo en las Drassanes de Barcelona, se ve un majestuoso barco en el centro
Las Drassanes – Av. de les Drassanes

Nos dirigimos hacia el barrio gótico y visitamos ahora las Termas romanas. Ubicadas en el Pati Llimona las termas fueron descubiertas en 2012. Un poco de restauración fue necesaria, hoy puedes ver una alianza entre la piedra antigua, el metal y el vidrio de la nueva estructura. Se destacan dos piscinas de las cuales vemos las escaleras y los arcos que sostienen el techo.

Escaleras de piedra que permiten la entrada a la piscina de la termas. Es una mezcla de materias dado por su renovación que incluyeron vidrio y metal ademas de la piedra original
Las Termas romanas – C/ Regomir 3

Seguimos con la época romana dado que nos paramos en la necrópolis romana. Es esa época los ritos funerarios hacían que enteráramos los muertos a lo largo de la carretera que llevaba a la ciudad. Aunque hayan pasado los años las tumbas siguen en perfecto estado.

Fotografia de la necrópolis romana de Barcelona. Se ven las tumbas de los muertos a lo largo de lo que era antiguamente la carretera
Necrópolis romana – Plaça de la Vila de Madrid

Acabamos este tour por el claustro del convento de San Agustín. Ubicado detrás del museo del Chocolate se puede acceder por 2 entradas. La del C/Comerç se hace pasando por un túnel luminoso del artista americano James Turrell mientras que la otra se hace por un portal rodeado de un frontón. Desgraciadamente ya casi queda nada de este antiguo convento a parte de una galería ornada por grandes columnas. El edificio que le hace frente es la antigua casa del archidiácono de Barcelona y recoge hoy las archivas fotográficas de la ciudad.

Y ya se acaba este tour original por los lugares históricos de la ciudad poco conocidos. 

¡En Born Bike Tours Barcelona también realizamos tours en bicicleta profesionales por la ciudad con guías locales, visita nuestra pagina si te interesa realizar un tour con nosotros o visita la de Itinera Plus que son visitas culturales caminando!

El primer carril bici, con pico y pala

Hoy en día Barcelona cuenta con unos exactamente 240 kilómetros de carriles para bicicletas en la ciudad. Pero ¿tu sabes cuando fue construido el primer carril bici de Barcelona?

Eso si, no fue el Ayuntamiento que lo construyo sino los propios ciclistas que reivindicaban el uso de este medio de transporte en la ciudad. Ya en el año 1982 Amics de la Bici crearon un carril bici imaginario con una paseada por el paseo de Gràcia i Provença.

Un año mas tarde, en 1983 el colectivo Gracia Verde pinto de verde lo que será el primer carril bici “pirata” en el paseo de Gràcia i Diputació. Usando pico y pala rebajaron los bordillos, pintaron el suelo poniendo “carril bici” y el dibujo de una bicicleta.

Tras las acciones de Amics de la Bici y las presiones de otros grupos que se ejercían en el Ayuntamiento, ese mismo año se hizo el primer carril bici oficial en la calle del Consell de Cent i a Diputació pero seguía siendo muy peligroso para los ciclistas y solo se podía usar los fines de semana.

Actualmente, aunque la cantidad de carriles bici va aumentando cada vez mas, siguen pendientes varias reivindicaciones. Carriles pocos conectados, estrechos, carril deformado, cruces peligrosos, Amics de la Bici tarta de poner adelante todos esos problemas. La reivindicación principal de los Amics de la Bici es la seguridad de los usuarios, normativas más justas y ciudades para las personas.

Como lo puedes ver, el primer carril bici es bastante reciente y como todos los otros, no es perfecto. Para seguir sosteniendo a los ciclistas de la ciudad el Ayuntamiento tiene como objetivo llegar a los 308 kilómetros de carriles bici antes del fin de su mandato, apasionados de bicicleta que somos esperamos llegar a esta cifra lo antes posible y no pararse a esos 308 kilómetros.

Año nuevo, Viajes nuevos

Llegó el 2021 y para nosotros una nueva forma de comenzar otra etapa de tours, cultura, aventuras y diversión, esperamos que este año podamos viajar y disfrutar de Barcelona como no hemos podido hacerlo en 2020 y que nos sigan eligiendo como hasta ahora.

Hoy les contaremos un poquito de historia acerca de La villa Olímpica en Barcelona, un recorrido que realizamos en Bicicleta conociendo Montjuic, su historia, sus vistas y sus encantos.

Une image contenant extérieur, sautant, statue, musée olympique

El barrio de la Vila Olímpica está formado por una serie de amplias avenidas encaradas al mar. Pasear por sus calles, por el paseo Marítimo, es la mejor manera de recuperar el espíritu olímpico de la ciudad.

Los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 sirvieron para remodelar la ciudad de Barcelona y conocerla cómo está hoy, llevada a cabo por los arquitectos Josep Martorell, Oriol Bohigas, David Mackay y Albert Puigdomènech.

La Vila Olímpica fue la residencia oficial de los atletas en los Juegos Olímpicos de 1992, pero los deportistas dejaron paso a las familias que se iban instalando en el barrio, y se convirtió en una referencia de calidad y tranquilidad en Barcelona. Amplias vías, como la avenida de Icària o la avenida del Bogatell, llenan de luz e invitan al paseo. El Puerto Olímpico y la Nova Icària han abierto el frente marítimo y han conseguido que Barcelona vuelva a mirar al mar y disfrutar de él, y al mismo tiempo se han convertido en uno de los puntos álgidos del ocio en la ciudad.

Feliz año nuevo

Feliz 2021 os desea Born Bike Tours Barcelona

En nuestra última nota del año, queríamos desearles un Feliz 2021 y dejarles más datos históricos para que podamos conocer juntos la historia de Barcelona, por eso les hablaremos de El Fossar de les Moreres.

Une image contenant bâtiment, extérieur, lieu de culte, voûte, des personnes

Para quienes aún no conocen el Fossar de les Moreres es un antiguo cementerio de la iglesia.

El Fossar de les Moreres tuvo relevancia histórica durante el sitio de Barcelona (1713-1714), cuando se convirtió en fosa común de los hombres y las mujeres que morían en la defensa de la ciudad. En el año 1989 se remodeló el espacio, adquiriendo el aspecto que tiene actualmente, y en el 2001 se erigió el pebetero con la llama in memoriam de los que cayeron durante el asedio.

El 11 de setiembre de 1714, en el marco de la Guerra de Sucesión Española, Barcelona se rendía a las tropas borbónicas después de 13 meses de resistencia, y Felipe V entraba triunfante en la ciudad, en la cual inició una dura represión contra la población y las instituciones catalanas. Con el tiempo, el 11 de setiembre se acabó convirtiendo en la Diada Nacional de Cataluña, y el Fossar de les Moreres, en el escenario donde cada año tienen lugar diferentes actos de carácter político, cultural y social.

Regala Barcelona sobre ruedas

Se vienen las fiestas y queremos ayudarte para que hagas un regalo único en navidad

Elige uno de nuestros tours en bicicleta y verás como tu regalo será diferente y divertido.

Une image contenant extérieur, ciel, personne, groupe, bicicleta azul, parque de la citadelle, born Bike tours barcelona

Del Gótico al Modernismo

Un tour perfecto para los amantes del arte y arquitectura, conoce la Barcelona antigua y medieval recorriendo sus calles, secretos y leyendas, llegando a las obras del Modernismo. Born Bike Tours Barcelona para los amantes de la historia.

Descubriremos las obras más emblemáticas del Modernismo: Sagrada Familia, Palau de la Música, La Pedrera, Casa Batlló con Gaudí al frente y sus formas geométricas, únicas y genuinas. Pasaremos por el Born, barrio medieval, con algunos de sus referentes como la Basílica de Santa María del Mar, el Museo Picasso y el Mercado del Born.

Tour por la playa

En Born Bike Tours Barcelona te proponemos que disfrutes la Barcelona marítima. Vive con nosotros una experiencia cultural y de placer descubriendo la historia, la evolución y la transformación del puerto, las animadas playas y la esencia de algunos de los barrios más emblemáticos ¡Barcelona es una ciudad que mira al mar!

Recorreremos diversos lugares como el Port Olímpic, construido para los Juegos Olímpicos de 1992, dominado por sus dos torres y el inmenso pez dorado (Frank Gehry) y pedalearemos por las distintas playas de la ciudad hasta el Fòrum Universal de las Culturas. De regreso, conoceremos el barrio del Poblenou, centro industrial de la ciudad a finales del siglo XIX, donde conviven el presente y pasado industrial con la modernidad del distrito tecnológico 22@. Seguiremos por la Villa Olímpica, cobijo de los deportistas olímpicos, acabando la ruta en el Parc de la Ciutadella.

Paseo por Montjuic

Disfrutaremos de la Montaña Mágica en un recorrido relajante apto para todos los públicos. Anímate y descubrirás la historia, el presente y el pasado del puerto, la Exposición de 1929, sus palacios, su Fuente Mágica y el Anillo Olímpico.

Transcurre casi en su totalidad por vías pacíficas sin tráfico, carriles bici y zonas 30, muy seguro para todas las edades.
Te acompañamos con guías experimentados conocedores de la ciudad y de su historia. En el transcurso del Tour efectuaremos diversas paradas para escuchar, contemplar y disfrutar cada punto y en las que podrás realizar tus fotografías y tus recuerdos del Tour.

Tours tapas

Y por último y ya con apetito, ofrecemos un recorrido diferente, con buen sabor y muy buen gusto para que te deleites con una selección de tapas. Pensado para aquellos que degustan la comida allí dónde viajan. Conocerás la historia de los platos típicos y vivirás una experiencia muy sabrosa, en la que disfrutaréis ¡tú y tu paladar!

Intégrate en Barcelona subido en una bicicleta

14 de junio de 2018

Una de las mejores maneras para calificar la experiencia de nuestro viaje es a través del nivel de integración. Para llegar al máximo grado en Barcelona o en cualquier otra ciudad, te proponemos que cojas un mapa del carril bici y te vayas entrenando con tu bicicleta, el mejor transporte para disfrutar la ciudad a pie de calle.

Fotografía de Alejandro Lopez

Fotografía de Alejandro Lopez

Junio ya huele a verano y con la llegada del verano es inevitable empezar a pensar en nuestras merecidas vacaciones. Por eso hoy queremos recuperar algunas ideas que ya habíamos planteado en el blog pero que creemos sumamente importantes para la mejor experiencia en Barcelona.

Acercarnos a la gente de una ciudad a través de sus tradiciones, su cultura, historia y costumbres sociales es básico y para ello es importante movernos a pie de calle para que no se nos escape ni un detalle.

Cuando ya tenemos claro nuestro transporte, lo importante es el destino. Para ello es básico que nos informemos antes de salir de viaje. Informarse sobre mayores monumentos, explorar algunos rincones más especializados y, sobre todo, intentar coincidir con alguna fiesta popular.

Si conseguís subiros a el avión, bus o tren -sea cual sea el transporte que usáis para llegar- con toda la lección aprendida vuestro viaje será inigualable. Si no os da tiempo, tranquil@s, la ciudad está llena de servicios en los que os podemos ayudar compartiendo con vosotros todos nuestros conocimientos.

 

¿Qué sabéis del mejor medio de transporte? Historia y evolución de la bicicleta

18 de mayo de 2018

Nos encanta hablar de lo práctico que resulta movernos por Barcelona en bicicleta, pero ¿Qué sabemos de este increíble y, a la vez, sencillo medio de transporte? Aquí tenéis unos cuantos datos interesantes sobre su historia. 

Fotografía de Oberholster Venita

Hay muchas historias diferentes de la bicicleta. Una fuente afirma que la historia retrocede aproximadamente 600 años y es bastante diferente de la bicicleta que conocemos hoy en día. Otro día hablaremos de la fuente que afirma que la historia de bicicleta empezó en 1815 después de la erupción de un gran volcán, Monte Tambora, en  lo que es conocido ahora como Indonesia.

Seguidamente ponemos énfasis en las mayores hitas para la bicicleta que muestran l evolución que ha llevado a la bicicleta moderna:

1418 – Giovanni Fontana construye el primer vehículo de tierra impulsado por el hombre. Tiene cuatro ruedas y utiliza una cuerda conectada por engranajes a las ruedas.

1790 – Comte Mede de Sivrac inventa el “celerifere”. Tiene doa rueas y un asiento, pero sin dirección o pedales.

1817- Karl Drais invena la orientable “Laufmaschine”.

1866 – James Starley, un ingeniero británico inventa el velocípedo.

1870’s – Se inventa el monociclo.

1878 – Se fabrica la primera bicicleta portátil por William Grout.

1879 – Henry J. Lawson patenta la “bicyclette” – una bicicleta de seguridad propulsada por una cadena en las ruedas trasera.

1880’s – Se inventa el triciclo para adultos y ofrece una alternativa más dignificada que su equivalente de ruedas altas.

1885 – John Kemp Starley inventa la bicicleta de seguridad Rover en Inglaterra.

1894 – Michael B. Ryan consigue la primera patente para una bicicleta plegable.

1924- El “velocar” se inventa por Charles Mochet.

1933 – Las “cruiser bikes” son inventadas por Schwinn.

1979 – Joe Breeze crea la “mountain bike”.

1989 – Se lanza la bicicleta eléctrica de Sanyo Encale con baterías NiCd batteries – un gran avance de baterías de plomo.

1989 – Michael Kutter desarrolla lo que se considera el primer “pedelec”, una bicicleta eléctrica donde el pedaleo hace que el motor asiste el ciclista.

1991 – Se inventa la bicicleta “conference”.

 

Me gustaría compartir lo que dijo Ernest Hemingway sobre ir en bicicleta.
Es cuando vas en bicicleta que aprendes los entornos de un país mejor, ya que tienes que sudar al ir cuesta arriba por las colinas y después bajarlas en punto muerto ― Ernest Hemingway

 

 

Las mujeres son imparables y más si van en bicicleta

8 de marzo de 2017

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, de este año ha coincidido con esta semana primaveral de Barcelona. Y en este día de lucha histórica, no queríamos dejar de recordar como la mujer sigue avanzando en bicicleta.

Fotografía de Manfred Antranias Zimmer

La bicicleta ha sido símbolo de revolución para las mujeres, rompiendo tabús como el de la fuerza y la capacidad de resistencia femenina a partir de una simple actividad al aire libre. La mujer se ha empoderado en este deporte hasta el punto en que muchas marcas de ciclismo ya han visto un nicho en el mercado especializado en este género.

Aunque está claro que la lucha continua.

La imagen de una mujer utilizando la bicicleta en su vida cuotidiana es algo que ya hemos interiorizado, aunque con muchos años de esfuerzo. Ahora nos hace falta interiorizar esta imagen en el mundo de la competición, dónde ellas también están dando grandes resultados.

De nuevo, queremos recordar esta histórica cita que Susan B. Anthony, sufragista norteamericana hizo en 1898: “Déjenme decirles lo que pienso de la bicicleta. Creo que ha hecho más por la emancipación de la mujer que cualquier otra cosa en el mundo. Da a las mujeres el sentimiento de libertad y autonomía. Doy gracias cada vez que veo a una mujer pedalear… La imagen de la mujer libre de tabús”.

A los más grandes de la historia les gusta (o gustaba) ir en bicicleta

La bicicleta es el mejor transporte para prácticamente todo el mundo, no es de extrañar que los grandes personajes de nuestra historia la vieran como algo más que un simple método de transporte.

Si te preocupa caerte de la bicicleta, nunca te subirás”, Lance Armstrong –ciclista profesional-.

Un consejo que nos puede ayudar en muchos momentos de nuestra vida y, además, resulta muy ilustrativo: quien nos lo da se ha pasado media vida encima de una bicicleta superando retos y casi todos nos hemos arriesgado en algún momento de nuestras vidas a montarnos en una bicicleta.

Siempre que ante la duda nos asalte el miedo lo mejor es recordar el día que nos lanzamos calle abajo sobre dos ruedas.

Aquellos que quieren controlar sus propias vidas e ir más allá de una existencia como meros clientes y consumidores, esa gente monta en bicicleta”, Wolfgang Sachs –investigador, escritor y profesor de medioambiente, desarrollo y globalización-.

Si alguien que dedica su carrera y su vida a teorizar un desarrollo más sostenible lo dice, será que es verdad que la bicicleta nos transforma y nos hace más libres del sistema consumista en el que vivimos.

Sólo aquel que pedalea diariamente hasta el trabajo puede sentir esta sensación de bienestar con el entorno y con uno mismo, sensación que se acentúa cuando te das cuenta de lo que ahorras en gasolina y gimnasio.

Albert Einstein montado en su bicicleta. Santa Barbara, 1933

Albert Einstein montado en su bicicleta.
Santa Barbara, 1933

Yendo en bicicleta es como mejor se conocen los contornos de un país, pues uno suda ascendiendo a los montes y se desliza en las bajadas”, Ernest Hemingway –periodista, escritor y viajero-.

Los contornos y cada uno de los rincones de las ciudades del país. Desde BornBike lo confirmamos cada día con nuestro trabajo, con la bicicleta vivirás una experiencia imposible de apreciar con otro tipo de transporte.

Y para mantener el listón bien alto aquí os dejamos una última frase célebre que creemos no necesita explicación:

La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibrio hay que seguir pedaleando”, Albert Einstein –el científico más reconocido del siglo XX-.

Las mujeres también iban en bicicleta

“Déjenme decirles lo que pienso de la bicicleta. Creo que ha hecho más por la emancipación de la mujer que cualquier otra cosa en el mundo. Da a las mujeres el sentimiento de libertad y autonomía. Doy gracias cada vez que veo a una mujer pedalear… La imagen de la mujer libre de tabús”.

Susan B. Anthony, sufragista norteamericana (1898)

JGKlein-Women_on_bicycles,_late_19th_Century_USATal y como declaraba en el siglo XIX la sufragista norteamericana, Susan B. Anthony, quién también había viajado en bicicleta, este vehículo fue uno de los muchos símbolos del empoderamiento de la mujer durante esta época.

Este hecho no se dio únicamente en Estados Unidos, también en muchas otras partes del mundo. Un caso muy similar es el de Gran Bretaña, ampliamente documentado por la Dra. Sheila Hanlon.

Y es que en este siglo la bicicleta fue un elemento rompedor que inició muchísimos debates: la mujer podía ir de un lugar a otro si la necesidad de ir acompañada por un hombre, se derrumbaba el prototipo de mujer físicamente débil, algunas vestimentas ya no eran cómodas para utilizarlas con la bicicleta… pequeños cambios que revolucionaron muchos aspectos y vencieron teorías ridículas como las surgidas del sector médico, des del que alertaban de daños físicos como la esterilización o el aborto, un intento inútil para seguir dominando a la mujer.

Aunque la evolución es obvia en muchos países aún queda mucho trabajo y recorrido para avanzar. Nosotros, en este día Internacional de la Mujer, queremos seguir recorriendo este camino junto a todas las mujeres subidos en este símbolo histórico, la bicicleta.