El carnival de Barcelona, ven descubrir la ciudad enmascarada !

Cada año, durante el Carnaval, la ciudad de Barcelona se transforma para ofrecer a sus habitantes un espectáculo de colores, luces, disfraces, imaginación y creatividad.   

El Carnaval es una de las celebraciones más largas del año.   

Esta fiesta se puede encontrar en todo el mundo, pero hay importantes particularidades en algunos países o ciudades, que la hacen única. El Carnaval, llamado Carnestoltes en catalán, era originalmente una fiesta pagana o incluso egipcia.   

Carnestoltes : Se trata de una palabra latina que significa Carne levar y Carnes tolendas que significa un período de juventud y abstinencia de carne. Sin embargo, durante el Carnaval se levantan ciertas reglas, dejando espacio para la comida calórica y abundante, como la Coca de Llardons o la Butifarra de huevo.  

 

En esta ocasión, la comida es el centro de la fiesta, permite que la gente se reúna para celebrar.   

Las fechas de esta fiesta varían cada año porque el Carnaval es una fiesta lunar. ¡De hecho, está anclado en el ciclo anterior al Karem y comienza 7 semanas después de la primera luna del solsticio de invierno!  

 

Durante este festival hay muchas actividades en la ciudad.   

EL PROGRAMA DEL CARNAVAL 2022 EN BARCELONA   

DIJOUS GRAS alias Jueves de Carnaval   

El Carnaval comienza con el «Dijous Llarder» o «Dijous gras» (catalán).  Durante este día se produce en primer lugar la llegada (Arribo en catalán) que es el acto de apertura. Así, durante este evento tiene lugar la presentación del Rey: «El Rei Carnestoltes», el personaje principal de esta fiesta que es el encargado de disparar el cañón que abre el Carnaval en Barcelona.  

Este evento está presente en los siguientes distritos de Barcelona: Gracia, Horta, Les Corts, San Andreu, Sant Martí, Sarrià.   

CUÁNDO : 24 de febrero de 2022 a las 18:00  

DÓNDE : Desde la Plaça Reial hasta La Boqueria y el Palau de la Virreina a lo largo de la Rambla.   

   

TARONJADA :  

Este evento del Carnaval es en realidad una antigua tradición que incluye bailes, la presencia del Rey Carnestoltes, una batalla campal con naranjas y también el Sarau de la Taronjada que es un baile tradicional de máscaras.    

CUÁNDO : Mardi Gras – 24 de febrero de 2022 a las 18:45 horas  

DÓNDE : Palau de la Virreina (La Rambla)   

DESFILES Y PROCESIONES DE CARNAVAL:  

A iniciativa de los habitantes, se organizan coloridos y festivos desfiles en los distintos barrios de Barcelona. En cada desfile están presentes 7 embajadores, además del rey.   

De hecho, el sábado es el día en el que el ambiente es mejor, con actividades que se desarrollan por toda la ciudad para que todo el mundo pueda disfrutar de la fiesta.   

CUÁNDO : sábado 26 de febrero de 2022  

DÓNDE : Diferentes zonas de Barcelona 

ENTIERRO :  

Conocido como el entierro de la sardina, se trata de la imposición de cenizas que simboliza la penitencia y el arrepentimiento por los días locos del Carnaval (pidiendo perdón por sus excesos durante el Carnaval).  

Este entierro es una devoción religiosa que sirve de preparación para la celebración de la Semana Santa. Además, en algunos barrios de Barcelona, las asociaciones o entidades organizan una comida común para reunirse.  

  

CUÁNDO : 12 de marzo de 2022   

DÓNDE : Diferentes zonas de Barcelona 

LA VIDA NOCTURNA DURANTE EL CARNAVAL:   

Durante este festival, gran parte del ambiente está presente en la noche. De hecho, las discotecas de Barcelona montan temas cada noche para el Carnaval.   

Para más informaciones : ▷ BARCELONA CARNAVAL 2022 – Dates – Programme événements | irBarcelona

Descubre la fiesta de Santa Eulalia

La Fiesta de Santa Eulalia o «Laia» es una de las principales fiestas de la temporada de invierno en Barcelona. Se celebra los días 11, 12 y 13 de febrero de 2022 en todos los barrios de la ciudad con diversas actividades. Su objetivo es conmemorar a Santa Eulalia, la co-patrona de Barcelona.

¿QUIÉN ERA SANTA EULALIA ?

Era una niña cristiana practicante, nacida entre finales del siglo III y principios del IV. A los 13 años, esta joven se enfrentó a las represiones dirigidas por el emperador Diocleciano contra la comunidad cristiana. Entonces decidió dirigirse al gobernador de Barcino (la moderna Barcelona) para impugnar estos actos. A pesar de su corta edad y de sus convicciones, la gobernadora no quiso actuar. De hecho, obligó a Santa Eulalia a renunciar a su religión. Al no querer ceder, fue condenada a 13 martirios por sus 13 años de vida y finalmente fue crucificada.  Actualmente está enterrada en la Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia de Barcelona.

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE SANTA EULALIA

La mayoría de las actividades tienen lugar en la Plaza de Sant Jaume. Aquí està donde tiene lugar la inauguración y los famosos castellers de Barcelona. También hay los «gegants» (paseos gigantes por la ciudad), los «correfocs» (espectáculo de fuego) y las sardanas. Los grupos musicales también recorren la ciudad a través de diversas rutas. Por lo tanto, Santa Eulalia es para jóvenes y mayores.

CASTELLERS : LAS TORRES HUMANAS

Como en todas las grandes fiestas catalanas, los castellers se levantan para ofrecerte un espectáculo increíble. Castellers viene de la palabra castell que significa «castillo, torre humana».

Es una tradición catalana que representa una hazaña acrobática reconocida por la UNESCO como parte del patrimonio cultural e inmaterial del mundo. Estas torres son realizadas por personas de todas las edades, géneros y condiciones físicas. Cada uno de ellos tiene un papel indispensable. De hecho, la torre consta de 3 partes :

– La Pinya (=cono de pino): es la base de la torre, sobre ella descansa todo el peso y su función es amortiguar las posibles caídas.

– El tronco: es la parte que se encuentra entre la base y la parte superior de la torre, y su función es unirlas.

– La pom de dalt (= manzana superior): a menudo la realizan los niños gracias a su flexibilidad y ligereza que les permite subir a lo alto de la torre con facilidad. 

SARDANES : UNA DANZA MÍTICA

Considerada como la danza nacional de Cataluña, hombres y mujeres bailan juntos al ritmo de la música que toca la copla, cogidos de la mano y formando un círculo. ¿Estás preparado para un baile salvaje al ritmo de la copla?

EL CORREFOC, UN ESPECTÁCULO DE FUEGO Y DEMONIOS

Popular en España, este espectáculo callejero proviene de un grupo de activistas culturales (1978) que querían crear un espectáculo de fuego y una danza del diablo. Con el tiempo, el público se unió al espectáculo y se hizo popular.

LOS GEGANTES 

Asista al desfile de Eulalia en las calles de Barcelona.

El desfile de los gigantes es una tradición en la capital catalana durante la cual se mueven y bailan. 

Estos personajes tienen varios metros de altura y están fabricados con materiales como el mimbre, la madera, el ajenjo, el aluminio o la fibra de vidrio, y se apoyan en soportes.

No lo dude, ¡venga a descubrir este emblemático festival de Barcelona!

Para más informaciones : https://www.barcelona.cat/santaeulalia/es

Feria y Mercado de Navidad

El mes de diciembre está a la vuelta de la esquina, lo que significa que comienzan las celebraciones navideñas.

¿Se le ocurre una forma mejor de ir adentrándose poco a poco en la magia de la Navidad que dando un paseo por estos famosos mercados y ferias? Desde el olor de los árboles de Navidad, pasando por los colores y las luces de los adornos, hasta los productos de los artesanos locales, le espera una auténtica inmersión en el corazón de esta fiesta.  Barcelona cuenta con numerosos mercados y ferias de Navidad, tanto antiguos como nuevos, con su propia historia e identidad. Entre todos estos acontecimientos, hay tres que forman parte de la historia de la ciudad.

Feria de Santa Llúcia:

Es la feria más antigua que gira en torno al mundo de los belenes y las tradiciones navideñas. Es, por tanto, la feria más auténtica de Barcelona. Se fundó en 1736, por lo que este año se celebra su 235º aniversario. Por ello, los organizadores se han esforzado en colocar más de 20 árboles de Navidad iluminados.

Situado en la avenida de la Catedral, cuenta con un total de 170 puestos. Es la única feria del mundo en la que encontrará más de 140 espacios para la venta de productos estrictamente navideños, como cunas, figuras, espumas, árboles de Navidad, accesorios para el hogar y muchos otros. Además, podrá disfrutar de más de 25 espacios dedicados a artículos de regalo, como accesorios textiles, cerámica, joyería, cuero, etc.

Se celebra del 26 de noviembre al 24 de diciembre.

catedral gotico barcelona
 mercado feria navidad
 regalo familia

Feria de Reyes de la Gran Vía:

Como cada año desde 1877, la Gran Vía de las Cortes Catalanas acogerá la Feria de Reyes, que abrirá sus puertas del 17 de diciembre al 6 de enero de 2022. Es la segunda feria navideña más antigua de Barcelona.

Inicialmente, los 18 stands de esta feria se dedicaban a la venta de juguetes y dulces. En la actualidad, el número de puestos ha aumentado y se ha diversificado. Por supuesto, encontrará los famosos juguetes tradicionales y peluches, pero también muchos productos tradicionales y artesanales o varios puestos de artesanía catalana. Por ello, este mercado es perfecto para encontrar regalos de última hora.

No olvide detenerse en las famosas Churrerías, repartidas por toda la feria, para probar los famosos «churros con chocolate caliente», que le harán entrar en calor mientras estimulan su paladar.

 Tio de Nadal, navidad, celebración, tradición, mercado, artesanía, regalo familiar

Feria de la Sagrada Familia:

Celebrada por primera vez en 1972, la Feria de la Sagrada Familia es la más reciente de todas las ferias navideñas de Barcelona. Se celebra en las mismas fechas que la feria de Santa Llúcia, y no es por casualidad. De hecho, se creó cuando ya no cabían más puestos en Santa Llúcia. Varios artesanos decidieron instalarse junto a la obra maestra de Gaudí.

Esta feria tiene mucho en común con sus dos «hermanas mayores». Encontrará todo tipo de figuras y elementos para belenes, árboles y plantas de Navidad, artículos de regalo, alimentos y dulces. En cuanto a la comida, las churrerías estarán naturalmente presentes, y también encontrará un puesto de castañas y boniatos.

Además, hay actividades familiares gratuitas como concursos, talleres, música y teatro.  También tienen un photocall con un «Tió» gigante y un «Caganer».

No dude en darse un paseo por uno de estos mercados navideños.

Llum 2021

Creada en 2012, la Llum BCN volverá a las calles de Barcelona los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2021. La fiesta de las luces, prevista inicialmente para febrero de este año, ha tenido que trasladarse a noviembre, para alegría de los visitantes de fin de año. Poblenou, como desde la edición de 2018, ha sido elegido para acoger uno de los eventos más esperados del calendario cultural de la ciudad.

Llum BCN es un espectáculo de luz a gran escala con artistas internacionales. Durante tres noches, el festival reunirá a estos exploradores creativos de diferentes disciplinas: arte, diseño de iluminación y entornos interactivos, arquitectura, audiovisual extendido y artes en vivo. Asistir a este festival le dará, por supuesto, la oportunidad de llenarse los ojos de estrellas, pero también de hacerse preguntas, ya que su objetivo es también desafiar nuestras visiones preconcebidas de lo que puede ser el espacio urbano y crear nuevos modelos de participación y convivencia en el espacio público. Durante tres noches, el público también puede descubrir un nuevo barrio, ya que en muchos casos se abren por primera vez las puertas de espacios restringidos. Es un acontecimiento único por su singularidad artística, como los grandes festivales europeos de la luz.

En ediciones anteriores, Llum BCN ha acogido a destacados creadores como Rafael Lozano-Hemmer, United Visual Artists, Luke Jerram, Julio Le Parc, Daniel Canogar y otros. Al igual que los participantes de este año, forman parte del programa oficial con las escuelas de diseño, arquitectura, arte e iluminación de Barcelona, en una convivencia entre artistas destacados y obras de la academia, elemento distintivo del modelo Llum BCN.

Este año hay 31 propuestas de 14 artistas diferentes, tres de ellos internacionales. Entre los lugares o espacios donde se puede disfrutar de un espectáculo de luz, música y color se encuentran la Plaça de les Glòries, Les Encants, la fachada del Disseny Hub Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra, el Jardí del Sol, la Plaça de les Glòries…

luna torre agbar evento festival architectura llumia

Este año el festival rinde homenaje a la figura de la artista Eugenia Balcells. Presentará dos instalaciones en el marco de «La luz como voz de la materia»: la proyección de la obra Frecuencias sobre la fachada del Museu del Disseny mostrará los símbolos químicos de cada elemento, y la obra «Del infrarrojo al ultravioleta», que iluminará el vecino edificio de Glòries y mostrará los horizontes del color a escala urbana.

También se podrá ver la obra de Jordi Mitjà, que parte de una prohibición: «No mires», que es lo que le decía su padre cuando soldaba, y ha tomado este nombre para buscar opciones y observaciones que nos permitan acercarnos lo más posible a la luz y, en la sala, se resuelve con tres videoproyecciones. Puedes pasear por la instalación visual y sonora y acercarte a las imágenes proyectadas en el espacio Hangar, Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales (Carrer d’Emília Coranty, 8-16).

También hay una zona gastronómica a cargo de Van Van Llum donde todos los visitantes del festival pueden disfrutar de un punto de encuentro y descanso donde se pueden degustar diferentes platos calientes de los ya famosos food trucks aparcados en la zona.

2020 luces pared coulour festival llum arquitectura

¿Cómo reservar?

Esta edición de Llum BCN tiene plazas limitadas. El festival es gratuito, pero es recomendable reservar con antelación para reducir las colas y poder planificar la visita, elegir los horarios y mejorar la calidad de la experiencia.

La Castanyada: el festival internacional

Esta fiesta tradicional y popular, muy arraigada en Cataluña, se celebra el día de Todos los Santos (1 de noviembre), pero también la víspera (31 de octubre).

La tradición de esta fiesta es comer castañas. Las castañas se comen tradicionalmente la víspera y el día de la Castanyada, pero se pueden encontrar en los vendedores ambulantes de Barcelona en cualquier momento de finales de octubre.

¿Qué es ?

Las castañas se asan en parrillas de carbón y a menudo se venden envueltas en papel de periódico, perfectas para calentar la compañía cuando hace frío en Barcelona. Los panellets también son muy comunes en Barcelona en esta época del año. Pueden describirse como pequeñas bolas con sabor a almendra cubiertas de piñones. Estos aperitivos se sirven con sabor a coco, limón o chocolate. Son bonitos y tradicionales, y se pueden encontrar principalmente en las panaderías locales. Si visita Barcelona durante esta época, este es un postre imprescindible, que además puede servir de recuerdo.

Si tienes un paladar salado, también puedes encontrar boniatos durante la Castanyada. Estos pequeños manjares le harán entrar en calor desde dentro, a menudo acompañados de un vaso de vino dulce tradicional de moscatel.

castaña, otoño, octubre, noviembre, comer, food street, barcelona

¿De dónde viene este festival?

La Castanyada es una tradición pagana -como el Magosto en Galicia o Asturias o Halloween en los países anglosajones- cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII. Hay varias leyendas que explican estos inicios. Se dice que antes del día de Todos los Santos, las familias se reunían para velar a sus muertos. Para sobrevivir, se abastecían de los primeros frutos del otoño, principalmente castañas, legumbres y boniatos regados con vino dulce (el actual moscatel). Esta costumbre dio lugar a la emblemática figura de la «castanyera», que rezaba mientras se asaban las castañas.

Otra teoría es que la fiesta era para los campaneros, que tocaban las campanas toda la noche para recordar a los fieles la necesidad de rezar por las almas de sus difuntos. Cada vez que descansaban, recuperaban las fuerzas comiendo lo que la gente les traía, en este caso los frutos del otoño.

¿Cómo se celebra?

Aunque la mayoría de las festividades en Cataluña incluyen fiestas callejeras salvajes, bailes, disfraces y fuegos artificiales. La castanyada es más bien una celebración tranquila, en la que la mayoría de las familias van al cementerio a depositar flores y luego pasan un rato con sus seres queridos. Si está en Barcelona durante esta fiesta, haga como los barceloneses y visite uno de los cementerios más bonitos de la ciudad, el Cementerio del Poblenou.

cementerio, visita, poblenou, barcelona

Fiesta Mayor de la Barceloneta

Cada 29 de septiembre, desde el siglo XIX, la ciudad celebra el barrio de la Barceloneta con su Fiesta Mayor.

La Barceloneta es el barrio de los pescadores de Barcelona, aunque también tiene un importante pasado obrero y artesanal. ¿Por qué se celebra el 29 de septiembre? Simplemente porque es el día en que se celebra su patrón, Sant Miquel del Port. Por esta razón, hay muchas iglesias en el distrito que llevan su nombre. Las fiestas comenzaron en 1855, en el centenario del distrito. Desde entonces, la Asociación de Vecinos de la Barceloneta organiza cada año una tradicional fiesta de tres días en honor a su barrio.

Barceloneta puerto barco hotel bario Barcelone

Para esta ocasión se ha previsto un rico programa. Con demostraciones culturales tradicionales, actividades para grandes y pequeños y conciertos, hay mucho que hacer durante los tres días de fiesta.

No se pierda el famoso Desfile de los Cañones, que tendrá lugar en todas las calles del distrito el sábado 2 de octubre. Un hombre vestido de general napoleónico, acompañado de su «cabezudo» (capgros). Con su cañón, dispara caramelos por toda la ciudad.

Barceloneta puerto barco hotel bario Barcelone

El programa completo de las festividades puede encontrarse aquí:

https://media-edg.barcelona.cat/wp-content/uploads/2018/09/21122113/Programa_FMBarceloneta.pdf

Tours en Bicicleta por España

image de sept personnes en gilet jaune avec leur vélo devant un bâtiment illuminé en Espagne

Las bicicletas nos apasionan y por suerte no somos los únicos

Por eso decidimos dar una vuelta por España para recorrer diversas ciudades en Bicicleta

Y hoy llegamos a Madrid donde los chicos de Rent & Roll (https://rentandrollmadrid.com/)

Te llevarán a conocer la ciudad con sus tours exclusivos como

  • Tours privados para agencias de trabajo o grupos familiares,
  • Tours para aquellos que quieren recorrer Madrid de noche
  • Para los viajeros en épocas navideñas y qué quieran descubrir la magia de las luces de Madrid

¡Sorpresa para los amantes de las ruedas!

Porque también podrán alquilar  bicicletas o salir a recorrer la ciudad en patines.

image d'une page internet de Rent & Roll, vélo, Madrid

Los podrás encontrar en
Calle Felipe IV, 10 28014 Madrid, Espagne
O en los telefonos (+34) 911484967 – (+34) 686178462
contact@rentandroll.es / www.rentandrollmadrid.com/

¿A punto para la fiesta mayor de invierno de Barcelona?

7 de febrero de 2019

Del 8 al 12 de febrero se celebra una de las mayores fiestas de la ciudad: Santa Eulàlia.

Fotografía de freestocks.org en pexels.com

Castellers, correfocs, cabezudos, sardanes, bastoners, conciertos… y todo tipo de actividades para mayores y pequeños durante la celebración de la fiesta de la patrona e hija de Barcelona: Santa Eulàlia. Puedes consultar todas las actividades en el programa clicando aquí.

En la fiesta mayor de invierno de la ciudad es la oportunidad perfecta para conocer gran parte de la cultura y tradición popular de Barcelona, conjuntamente con todas las personas locales que la hacen posible.

Además, la mayoría de actividades se dan por las antiguas y mágicas calles del centro de Barcelona: Ciutat Vella y el Gótic -por las que te podemos asegurar que es mucho mejor circular con bicicleta que con moto o coche-.

Como decimos siempre, las fiestas son la mejor manera de conocer la cultura popular de una ciudad. ¡Así que no puedes perdértelas!

 

Vive la cultura y la tradición de Barcelona mientras pedaleas por la fiesta de La Mercè 2018

20 de septiembre de 2018

Fotografía de Feradz

Del 21 al 24 de septiembre tienes una cita muy importante en Barcelona para disfrutar de todas las actividades culturales que tiene preparada la ciudad sólo para ti -y algunos miles  de personas más-.

Como siempre insistimos, la mejor manera para conocer una ciudad es integrándote en sus festividades, porque las fiestas populares son la mejor muestra del ambiente local, de su cultura, sus tradiciones y de su gastronomía. En Barcelona la más destacada -porque cada uno de sus barrios cuenta con sus propias festividades- es la fiesta de La Mercè, que este año 2018 se celebrará en del 21 al 24 de septiembre.

Des de exposiciones, cercaviles, castellers, gigantes, cabezudos, sardanes hasta conciertos y espectáculos de luces.

¡Más vale estar bien entrenado con la bicicleta si se quiere llegar a todo!

Consulta el programa día a día de la fiesta en https://www.barcelona.cat/lamerce/ y aprovecha al máximo esta gran celebración, sólo se da una vez al año.

 

 

 

 

¿Buscas cultura, gastronomía y tradición en Barcelona? Aquí tienes nuestra propuesta para el fin de semana, acércate en bicicleta

23 de mayo de 2018

Después de varios años, el Mercat de Sant Antoni abre sus puertas al público y lo hace a lo grande. Una oportunidad única para moverte más allá del centro de Barcelona y envolverte en su cultura.

Fotografia de Enric https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Enric

Ya en otros post hemos insistido en que una visita a los mercados de Barcelona es imprescindible estás conociendo la ciudad. Por su arquitectura, los productos tradicionales y de la gastronomía moderna de la ciudad, por la interacción con la gente local… Pero es que este fin de semana, el Mercat de Sant Antoni da una gran fiesta inaugural en la que a parte de todos los ingredientes anteriores se le sumará exhibiciones deportivas, musicales, de danza, talleres infantiles, poesía, arte y cultura.

Si estás de visita en Barcelona y te gusta la inmersión en otras culturas no dejes pasar esta oportunidad. Móntate en una bici, para nosotros el mejor transporte de la ciudad, que te llevará directamente a las actividades a través del carril bici de la calle Compte d’Urgell -el de Ronda Sant Antoni, la ubicación del mercado, está en construcción-.

Barcelona nunca para, ¡aprovéchala al máximo en bicicleta!

Una semana importante para Barcelona: Fiestas de La Mercè combinadas con una movilidad sostenible

19 de septiembre de 2017

Esta semana es la semana de la movilidad sostenible. Si lo combinamos con el inicio de las fiestas de la Mercè este viernes 22 coincidiendo con el Día Sin Coches en Barcelona, el plan no puede ser mejor.

Fotografía de: Feradz

¿Preparado para pedalear? Esta semana no tienes excusa. Entrénate bien estos días, porque el viernes no tendrás más remedio que disfrutar de esta gran ciudad respirando el aire limpio que no podrán ensuciar los coches particulares…

El 22 de septiembre de 2017 es un gran día, porque coincide el Dia Sin Coches con el inicio de la gran fiesta de la Mercè. Así que podrás disfrutar de todas las actividades organizadas durante el día y de los macro-conciertos de la noche paseándote libremente en bici.

¿Y el resto de días? Haznos caso… sigue en bicicleta. Las calles del centro, estrechas y ya bastante transitadas de por sí, durante las fiestas pueden llegar a ser agobiantes. Para moverte el mejor vehículo va a ser la bicicleta, te dará flexibilidad a la hora de circular y de aparcar. Porque, aunque hay actividades por toda la ciudad, las calles del centro son las que concentran los grandes eventos culturales: castellers, gigantes, cabezudos, trabucaires, etc., etc.

Disfruta al máximo de estas grandes fiestas ¡Pedaleando!

Se acerca la mejor fiesta mayor del verano, la fiesta mayor de Gràcia

8 de agosto de 2017

Si te gusta conocer la cultura popular de los lugares a los que viajas, no puedes perderte la oportunidad de disfrutar de la fiesta mayor del distrito de Gràcia que se celebra del 15 al 21 de agosto.

Cada año dedicamos un artículo a esta fiesta tan especial y este año no podíamos fallar ya que celebra su 200 aniversario y a nadie le sienta tan bien esta edad. Aunque todavía faltan algunos días, ya se pueden ver a muchos de los vecinos preparando los detalles que vestirán las calles de distintas temáticas para el concurso anual. La festividad ya se empieza a notar en el ambiente.

Si del 15 al 21 estás por Barcelona no puedes perderte las actividades que se celebran durante el día ni los conciertos que hay durante la noche. Disfrutarás de la cultura popular desde cerca: sardanas, castellers, gigantes…

Eso sí, la mayoría de calles están cerradas al tráfico, así que lo mejor que puedes hacer es acercarte en bicicleta, llegarás mucho más lejos y no tendrás problemas para estacionar 😉.

Si no estás por aquí estas fechas, no te preocupes, tendrás otra oportunidad la semana siguiente con la fiesta mayor de Sants.

Únete a la Fiesta de la Bicicleta de este 2017 en Barcelona ¡pedaleando!

06 de junio de 2017

Este domingo 11 de junio se celebra en Barcelona la fiesta de la bicicleta, con una pedaleada desde el centro de Barcelona, pasando por Sants-Montjuïc y el puerto, hasta Poble Nou.

Si quieres pasear en bicicleta por Barcelona junto a los locales de la ciudad no te puedes perder la oportunidad que se te brinda este domingo 11 de junio. Con la fiesta de la bicicleta en Barcelona las calles se cierran a los coches, pero se abren a este magnífico medio de transporte para disfrutar de este día de primavera junto a los más forofos de la bicicleta.

Si quieres participar, a las 9.30h debes estar a punto en la calle Aragó con Roger de Flor. Desde allí se circulará hasta la calle Tarragona, se bajará hasta plaça Espanya, después para Avinguda Paral·lel y de allí por Floridablanca hasta el centro. Aunque el recorrido no se detendrá aquí, sino que seguirá hasta Marina, se bajará hasta el mar, para volver a subir e ir a pasear por Poble Nou. El recorrido finalizará en el Passeig Lluís Companys para dar lugar a la gran Fiesta de la Bicicleta.

En total, 12km de disfrute. Así que hazte con una bicicleta y no pierdas esta oportunidad.

 

Tours en bicicleta por las fiestas populares de Barcelona

14 de marzo de 2017

Del 16 al 26 de marzo, en el centro de Barcelona, se celebran las fiestas de Sant Josep Oriol. Tradición y cultura catalana.

Fotografía de Chris Lawton

Esta semana, las calles que rodean la Basílica de Santa Maria del Pi se preparan para celebrar el famoso día del padre. Una fiesta que se concentrará entre los días 18 y 23 de marzo.

Gigantes, grallers, cercavila, música popular y muchísimas más actividades brindan la oportunidad de disfrutar de esta fiesta mayor del Barri del Pi en Barcelona como un auténtico local. Parejas, jóvenes, mayores, familias… todo el mundo puede encontrar la actividad que más le divierta e disfrutar con todo el mundo.

De nuevo, recordar que las calles del centro, además de estar cerradas a los vehículos a motor, son calles estrechas, debido a su antigua estructura. Así que el mejor transporte para estos días será la bicicleta, con la que te podrás mover con toda libertad, desplazarte de forma rápida y ahorrarte todos los problemas de aparcamiento.

¡A disfrutar junto a la gente de Barcelona de las fiestas de Sant Josep Oriol!

Barcelona se viste de Carnaval esta semana

21 de febrero de 2017

Del 23 de febrero al 01 de marzo esta fiesta de cultura popular se instala en la ciudad con una gran variedad de espectáculos y actividades para todas las edades.

Carnaval es una gran fecha para irte de visiteo a otras ciudades, ya que, es una fiesta que la disfrutan y a la vez la organizan gran parte de entidades de la sociedad local. Algo que la convierte en una pieza única de la cultura popular.

Des de los disfraces, su majestad el rey del Carnaval, hasta la butifarra de huevo típica del “dijous gras”, porque la gastronomía también se une a esta fiesta. En conjunto una mezcla que no podrás resistir.

Coge tu bicicleta y paséate por las distintas actividades de los barrios. Entra los mercados y degusta las diversas variedades de la butifarra de huevo. Y, sobre todo, pásate por alguno de los dos grandes eventos de este jueves: a las 18h en el Palau de la Virreina, se iniciará la desfilada de los Siete Embajadores. A la misma hora, también habrá animación de carnaval y la llegada de su rey en Plaza Sant Jaume.

¡Súbete a tu bicicleta y pedalea por las calles disfrazadas de Barcelona!

 

Pedalea por las actividades de Barcelona de este fin de semana con las fiestas de Sant Antoni

24 de enero de 2017

En la tarde noche de este sábado 28 de enero tenéis trabajo si queréis celebrar estas fiestas de Sant Antoni con las mejores tradiciones.

Por un lado, las calles del encantador barrio de Gràcia se llenan de vida con la fiesta mallorquina dels Foguerons, que este sábado llega a sus 25 años de celebración en Barcelona. Una tradición que viene directa de sa Pobla y que reúne a su comunidad junto a la gente del barrio alrededor de una hoguera.

No llegues tarde. Música, gastronomía i baile se pondrán en marcha a partir de las 21.30h.

Por otro lado -y desgraciadamente a una hora muy similar-, en el barrio del Clot también celebran Sant Antoni por todo lo alto.

En este caso la temática se centrará en un cerdo muy especial: el capgròs del Pork del Clot -el cabezudo del Cerdo del Clot-. Esta fiesta, algo más joven, ya que este será su tercer año, no te dejará con hambre ¿El plato fuerte? Una degustación de deliciosas tapas, todas preparadas, obviamente, con carne de cerdo.

La fiesta se celebra entre las 18h y las 22h -y sólo cuesta 5€-, así que, si aún te queda hambre, te puedes escapar sobre las 21h e irte para Gràcia. La comunicación entre estos barrios es muy sencilla. Dirígete hacia Palça de les Glòries, arranca con tu bicicleta por Avenida Diagonal hasta Passeig Sant Joan y allí quema algunas calorías en su subidita hasta entrar en Gràcia. Todo el camino está unido por un cómodo y seguro carril bici.

‘Som Meridiana’, un ejemplo de lucha por una Barcelona mejor a través de la bicicleta

Fotografía de MarisaLR

18 de octubre de 2016

Este próximo sábado, 22 de octubre, se celebra una pedaleada por Avinguda Meridiana. La organiza la plataforma Som Meridiana con el soporte de Bicicleta Club de Catalunya (BACC) y reclaman un espacio que actualmente está totalmente invadido por los vehículos a motor.

Som Meridiana es una plataforma formada por varias asociaciones de vecinos de los barrios que envuelven esta avenida y que, este próximo fin de semana, reclamaran subidos en sus bicicletas una Meridiana:

Que no sea una autopista.

Que priorice el transporte público y, por supuesto, la bicicleta.

Que sea un espacio más humano, con zonas verdes y facilidades para los comercios del vecindario.

Que no sea un muro.

En general, piden dejar de ser la “Ciudad olvidada” y lo harán con una jornada de reflexión que se iniciará a las 9.30h con la bicicletada “pedala la Meridiana”, organizada por BACC. El punto de salida será la Plaça de les Glòries y finalizará en los Jardins d’Elx. En este punto se llevará a cabo una rúa con batukadas, gigantes, Capgrossos y Diablos, seguirá con actividades para los más peques y una chocolatada a las 12.30. Además, entre las 11.15h y las 13h habrá una continuidad de diversas charlas sobre medioambiente y promoción de transportes alternativos.

¡No te lo pierdas y acércate con tu bicicleta a dar soporte!

Bailes alrededor de una hoguera y chapuzones nocturnos en la noche de ‘Sant Joan’ en Barcelona

 

23 de junio de 2016

Sant JoanUn año más tenemos la oportunidad de celebrar esta tradición en la noche más corta del año.

En BornBike nos encanta el verano: pasear en bicicleta por la ciudad, por sus zonas verdes y por sus playas. Así que no nos íbamos a perder su bienvenida.

800px-Coca_de_Llardons_-_Barcelona

Fotografía de Tomorlan

Desde el recorrido de la flama que nunca se apaga, la del Canigó; haciendo una pausa para la cena y la coca de chicharrones (a nosotros nos encanta acompañada de chocolate); hasta disfrutar bailando alrededor de una hoguera a ritmo de un concierto en directo. Y si puede ser, que todo esto nos pille cerca de la playa para un bañito que ahuyente a los espíritus y nos refresque antes de los meses de calorcito que nos esperan.

Suena bien ¿verdad?

Y lo mejor de todo es que esta fiesta tradicional, como casi todas, viene acompañada de historias propias de nuestra cultura.

¿Quieres conocerlas? Pues no te lo pierdas. Nosotros, si quieres, te podemos acompañar, en bicicleta ¡claro!

Pedaleada Popular en la Fiesta de la Bicicleta 2016 de Barcelona

7 de junio de 2016

Otra iniciativa que se suma a la promoción de la bicicleta como transporte habitual en la ciudad.

Bicicletada2015

Este domingo 12 de junio tendrá lugar la Fiesta de la Bicicleta en Barcelona, una fiesta popular abierta a todo el público, perfecta para que participen todos los miembros de la familia.

Esta Pedaleada Popular recorrerá un total de 10 km por toda la Eixample, con el punto de partida a las 9.30h situado en la calle Aragó con Balmes, y pasando por sitios claves de la ciudad como: Plaça Espanya, Avinguda Paral·lel, Ronda Sant Pau, Plaça Catalunya, Passeig Lluis Companys (Arc de Triomf), etc. para fulminar en Plaça de les Glòries con una fiesta llena actividades para todos y todas.

Además, este acto pretende ser totalmente accesible para todo el mundo, por eso habrá un servicio se bicicletas adaptables para personas con movilidad reducida.

Lo único que se requiere, para mejorar la organización, es que toda persona que quiera participar se inscriba en el formulario que encontrareis en esta página web del Ayuntamiento.

¡Si os pilla cerca, no os podéis perder este evento del año!

Llega el Carnaval a Barcelona

Fiesta CarnavalSi estás pensando en aprovechar unos días para venir a visitar Barcelona, no te puedes perder la oportunidad de conocer a la Reina Belluga.

Del 4 al 10 de febrero Barcelona disfraza sus calles de actividades y fiestas populares, empezando por L’Arribo, un recorrido por diversas calles de la ciudad, que empezará en la Plaza de Sant Cugat a las 18h del día 4, para recibir a la Reina Belluga entre música, gigantes y fuegos artificiales. Con esta bienvenida, la Reina de este Carnaval dará inicio a todos los eventos que celebraran muchísimos de los centros, asociaciones e instituciones de la ciudad.

Otras tres actividades a las que no puedes faltar (y que se celebrarán muy cerquita de nuestro local de BornBike) son El Ball del Molinet el día 5 a las 19h en el Born Centre Cultural; a la Taronjada del domingo 7 a las 16.30h, que se inicia en la Plaza Comercial, perfecta para ir con toda la familia; y las Rúas de Carnaval, habrá 30 de ellas repartidas por todos los barrios de la ciudad. La mayoría de las rúas se dan los días 5 o 6 de febrero. Tendrás que pedalear fuerte si quieres ver más de una.

Ve rebuscando en el armario el mejor disfraz para esta fiesta, porque parece que el nivel va a ser muy alto.