El frío se pasa con sofá, manta y peli o… ¡en bicicleta!

21 de enero de 2019

Vale, vale… Que a nosotros también nos gusta tomarnos nuestros descansitos y espachurrarnos en el sofà. Pero nunca se nos olvida que la mejor forma de sacarse el frío del cuerpo es subido en una bicicleta, disfrutando de la ciudad o de alguna ruta de montaña.

Fotografía de Luca, Papagnoc en Pixabay

Este enero ha sido bastante refrescante en Barcelona, pero no lo suficiente como para impedirnos seguir pedaleando. Por mucho que nos haya llamado nuestro sofá, con la bicicleta nos hemos convertido en lo protagonistas de nuestras propias pelis. Hemos descubierto nuevos rincones de nuestra increíble, insaciable, tradicional e intercultural ciudad. Hemos pedaleado hasta el último aliento para tener las mejores vistas. Y hemos conocido a personas maravillosas.

Evitar caer en la trampa manta nos ha mantenido activ@s y felices. Además te permite una gran desconexión, muy necesaria para afrontar todos los retos del día a día.

No lo pienses. Simplemente, sal del sofà, móntate en tu bicicleta y cuando te des cuenta te lo estarás pasando en grande.

La cuesta de enero es más ligera en bicicleta

08 de enero de 2019

La vuelta a la rutina con unos quilos más y unos euros menos puede ser muy dura, per eso la bicicleta te puede ayudar mucho más de lo que te imaginas.

Fotografía de Kaique Rocha en pexels.com

Esta semana toca la vuelta al trabajo, con lo que será difícil escapar de los madrugones, de las prisas y del ponernos al día con nuestros proyectos. Además, si todo ha ido como debe ir en estas pasadas fechas, seguramente has ganado unos cuantos quilitos, mientras, nuestros bolsillos y carteras se han quedado un poco vacío.

Pues aquí va nuestra propuesta: pon una bicicleta en tu vida.

Cuando empieces a pedalear cada día por la mañana de camino al trabajo, el sueño del madrugón desaparecerá en un momento. Te evitarás los atascos de las horas puntas y te sentirás mucho mejor físicamente, algo que seguro va ayudar a tu mente para mantenerse a tope durante todo el día.

Además, la bicicleta te ayudará a quemar esos quilos extra que nos han regalado los turrones navideños sin gastarnos un duro y ahorrándonos el gimnasio.

¿Te hemos convencido? Apúntate al club de #AlTrabajoEnBici, todo son beneficios para ti y para tu ciudad.

La bicicleta como una forma de vida

16 de octubre de 2018

Fotografía de Pere Serrat

L@s que nos movemos por la ciudad en bicicleta tenemos otra forma de verla distinta. Móntate en una y revoluciona tu vida.

El pedaleo constante cambia muchas cosas, te lo podemos asegurar porque nosotr@s nos movemos constantemente por Barcelona en bicicleta.

Para nosotr@s la bicicleta es una revolución física y mental.

Física por el ejercicio tan sano con el que nos recompensa nuestro trabajo, por la reducción de los gases CO2 y porque nos cambia completamente la visión de la ciudad. Para nosotr@s, un gran núhas ero de bicicletas circulando por las calles en silencio es un regalo para la vista y el oído, especialmente si comparamos esta imagen con la de los vehículos a motor.

Y no debemos olvidar la revolución mental. El ejercicio y la simplicidad de la bicicleta libera tu mente permitiéndote observar a tu alrededor. Un gran ejercicio para reflexionar e inspirarte.

Si no estás de acuerdo, pregúntales a las personas que normalmente se encuentran cada primer viernes de mes para pedalear por Barcelona. La próxima excursión saldrá desde Arc de Triomf.

¡Apúntate al movimiento más sano! El del pedaleo por Barcelona 😉

Jugar a Pokémon Go en bicicleta ¿una buena idea?

26 de julio de 2016

Siempre que tomemos las medidas de seguridad necesarias como norma principal del juego. Después de unas semanas desde el estreno de este videojuego nos llama la atención el número de accidentes que ha protagonizado.

Pokémon Go ha significado la revolución de los videojuegos vinculando nuestra realidad con la virtual. Entre sus méritos encontramos el de conseguir que la gente se desplace distancias mucho más largas (quilométricas) para conseguir las especies más raras. No es de extrañar que muchos hayan visto la bicicleta como la oportunidad de convertirse en cazadores mucho más rápidos y eficientes.

De hecho, en versiones anteriores del juego, habíamos visto a los protagonistas circular en bicicleta, pero hay una diferencia: ellos no estaban vivos ni sufrían después de un atropellamiento.

Por eso, esta semana nos planteamos si jugar a Pokémon Go en bicicleta es la mejor idea que se pueda tener… Si no miramos el móvil mientras nos desplazamos, perfecta. Si aprovechamos los semáforos y otras paradas para mirar si hay algún pokémon cerca, estupendo. Si no abandonamos nuestra bicicleta sin candado para salir corriendo detrás de nuestro objetivo, aún mejor, porque a la vuelta seguirá allí para seguir desplazándonos y buscando más especies.

Como en la mayoría de nuestras cuestiones existenciales si aplicamos la lógica saldremos ganando. Que la emoción del juego no te pierda… si tienes un accidente durante la cacería no vas a conseguir más pokémon.

Volver a la vida sana con nuestra bicicleta después de tantas Navidades

Fotografía de Alejandro Lopez

Fotografía de Alejandro Lopez

Seguro que más de uno ya no podéis ni ver un mantecado más y es que durante las Navidades los excesos de comida son algo normalizado y extendido. Aquí algunos consejos para volver a la vida sana, obviamente, con nuestra bicicleta.

Acabadas las vacaciones cuesta un poco encontrar tiempo para cuidarnos, pero si aprovechamos los desplazamientos diarios, podemos sacar mucho provecho al ejercicio con nuestra bicicleta. Empieza con trayectos cortos, sino el segundo día ya estarás destrozado. Márcate un entrenamiento realista y ves aumentándolo a tu medida.

Verás que, a poco a poco, irás ganando resistencia, algo muy importante para la bicicleta que es un ejercicio aeróbico, un ejercicio que utiliza la grasa subcutánea de los músculos como combustible, lo que te ayudará a recuperar la salud mejorando los niveles de colesterol, tu respiración (la cual también irás adaptando a medida que entrenes) y tu circulación.

Combínalo con una dieta saludable

La comida de Navidad no se caracteriza precisamente por ser ligera, por eso es importante que volvamos a nuestros alimentos normales, con menos grasas y cocinado a la plancha o al horno, sin salsas, pero con mucho amor.