Descubrir Barcelona en bicicleta 

Con más de 270 kilómetros de vías ciclistas, Barcelona cuenta con una gran red de carriles bici para desplazarse en bicicleta. Estos numerosos itinerarios son ideales para descubrir los lugares más emblemáticos de la ciudad, como el paseo marítimo de la Barceloneta, el barrio del Born, Ciutat Vella, Poblenou y el Eixample. Barcelona en bicicleta es una ciudad muy apreciada por turistas y los barceloneses.

Aqui puedes encontrar una mapa de las lineas de bici en Barcelona

JUNTO AL MAR

Perfecto para toda la familia, este paseo permite disfrutar de la brisa marina y de las vistas al mar durante gran parte del trayecto. 

Empieza en la Barceloneta, pasa por la punta a los pies del Hotel W (Vela) y dirígete hacia el Hotel Arts, donde verás el puerto olímpico y su zona de ocio.

Por el camino, pasará por algunas de las playas más bonitas de Barcelona. Continúe hasta la zona del Fórum, donde podrá iniciar el regreso por el mismo camino o hacer un bucle y dirigirse hacia el Arc de Triomf y el Parc de la Ciutadella.

LOS PRINCIPALES MONUMENTOS

Si sólo dispone de unas horas para descubrir Barcelona, súbase a su bicicleta y admire los monumentos más emblemáticos de la ciudad.

Empiece por el centro, desde la Barceloneta, y diríjase al Parc de la Ciutadella, (sede de la exposición universal de 1888) que podrá visitar fácilmente en bicicleta. Después, diríjase al Arc del Triomf, que está justo al lado.

Un poco más adelante, diríjase a la Sagrada Familia. Seguidamente, por la calle Provença al Passeig de Gràcia, donde podrá ver La Pedrera (Casa Milà), y La Casa Batlló del arquitecto Antoni Gaudí. Y admirar la Mansana de la discordia, Casa Amatller de Josep Puig i Cadafalch y la Casa Lleo Morera  del arquitecto Lluís Domènech i Montaner.

La siguiente parada es el Palau de la Música Catalana, un magnífico auditorio, patrimonio de la UNESCO que puede visitarse durante el día y disfrutar de los conciertos y actividades por la tarde/noche. 

No muy lejos se encuentra la magnífica Catedral de Barcelona, que no debe perderse. 

Termine en el monumento a Colón y regrese lentamente a la Barceloneta por el Mol de la fusta.

Descubre la fiesta de Santa Eulalia

La Fiesta de Santa Eulalia o «Laia» es una de las principales fiestas de la temporada de invierno en Barcelona. Se celebra los días 11, 12 y 13 de febrero de 2022 en todos los barrios de la ciudad con diversas actividades. Su objetivo es conmemorar a Santa Eulalia, la co-patrona de Barcelona.

¿QUIÉN ERA SANTA EULALIA ?

Era una niña cristiana practicante, nacida entre finales del siglo III y principios del IV. A los 13 años, esta joven se enfrentó a las represiones dirigidas por el emperador Diocleciano contra la comunidad cristiana. Entonces decidió dirigirse al gobernador de Barcino (la moderna Barcelona) para impugnar estos actos. A pesar de su corta edad y de sus convicciones, la gobernadora no quiso actuar. De hecho, obligó a Santa Eulalia a renunciar a su religión. Al no querer ceder, fue condenada a 13 martirios por sus 13 años de vida y finalmente fue crucificada.  Actualmente está enterrada en la Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia de Barcelona.

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE SANTA EULALIA

La mayoría de las actividades tienen lugar en la Plaza de Sant Jaume. Aquí està donde tiene lugar la inauguración y los famosos castellers de Barcelona. También hay los «gegants» (paseos gigantes por la ciudad), los «correfocs» (espectáculo de fuego) y las sardanas. Los grupos musicales también recorren la ciudad a través de diversas rutas. Por lo tanto, Santa Eulalia es para jóvenes y mayores.

CASTELLERS : LAS TORRES HUMANAS

Como en todas las grandes fiestas catalanas, los castellers se levantan para ofrecerte un espectáculo increíble. Castellers viene de la palabra castell que significa «castillo, torre humana».

Es una tradición catalana que representa una hazaña acrobática reconocida por la UNESCO como parte del patrimonio cultural e inmaterial del mundo. Estas torres son realizadas por personas de todas las edades, géneros y condiciones físicas. Cada uno de ellos tiene un papel indispensable. De hecho, la torre consta de 3 partes :

– La Pinya (=cono de pino): es la base de la torre, sobre ella descansa todo el peso y su función es amortiguar las posibles caídas.

– El tronco: es la parte que se encuentra entre la base y la parte superior de la torre, y su función es unirlas.

– La pom de dalt (= manzana superior): a menudo la realizan los niños gracias a su flexibilidad y ligereza que les permite subir a lo alto de la torre con facilidad. 

SARDANES : UNA DANZA MÍTICA

Considerada como la danza nacional de Cataluña, hombres y mujeres bailan juntos al ritmo de la música que toca la copla, cogidos de la mano y formando un círculo. ¿Estás preparado para un baile salvaje al ritmo de la copla?

EL CORREFOC, UN ESPECTÁCULO DE FUEGO Y DEMONIOS

Popular en España, este espectáculo callejero proviene de un grupo de activistas culturales (1978) que querían crear un espectáculo de fuego y una danza del diablo. Con el tiempo, el público se unió al espectáculo y se hizo popular.

LOS GEGANTES 

Asista al desfile de Eulalia en las calles de Barcelona.

El desfile de los gigantes es una tradición en la capital catalana durante la cual se mueven y bailan. 

Estos personajes tienen varios metros de altura y están fabricados con materiales como el mimbre, la madera, el ajenjo, el aluminio o la fibra de vidrio, y se apoyan en soportes.

No lo dude, ¡venga a descubrir este emblemático festival de Barcelona!

Para más informaciones : https://www.barcelona.cat/santaeulalia/es

Barcelona y la fotografía

Muchas de las personas que viven en Barcelona son apasionados por la fotografía, pero muchos turistas también los son. Los invitamos a vivir una muestra fotográfica de la ciudad donde encontrarás toda la magia que esconde Barcelona.

Setenta fotografías realizadas por mujeres que indagan los vínculos entre la historia de la ciudad y las imágenes que las fotógrafas han construido.

La muestra, que recoge setenta imágenes distribuidas cronológicamente, construye una oportunidad única para reivindicar el papel que la mujer ha tenido en la historia de la fotografía en nuestra ciudad. Porque, aunque el relato histórico las ha dejado en un segundo plano, sin ellas, sin las fotógrafas, es imposible conocer la Barcelona real.

Fotografía de Barcelona.cat

La exposición hace visible la linea de continuidad de la práctica fotográfica de aquellas mujeres que situaron la ciudad en el centro de sus obras de creación, en un periodo que comprende desde la década de los treinta hasta los primeros años noventa.

Podrás visitar esta muestra enfocada hacia las mujeres, la fotografía y la ciudad hasta el 6 de Junio de 2021. En la Plaça Comercial, al daban d’El Born CCM (Plaça Comercial, 12 – Ciutat Vella – Barcelona)

Paseo por el Laberinto d’Horta

Barcelona es una ciudad que se caracteriza por muchas cualidades, sus rutas para pasear en bicicleta, la arquitectura, la belleza característica de cada barrio y por supuesto los parques.

Une image contenant arbre, extérieur, jour, un parc, l'eau

Hoy te mostramos el Laberinto d’Horta, un parque convertido en un jardín museo, que realiza un recorrido arquitectónico y de diseño por la dualidad entre el neoclasicismo y el romanticismo.

Para comenzar a conocer el parque te encontrarás con una puerta china, vestigio de un jardín oriental ya desaparecido y continúa por el jardín de los bojes (Buxus sempervirens), un jardín sigiloso que conserva el espíritu del diseñador, el paisajista y jardinero italiano Domenico Bagutti, creador del parque por encargo de Antoni Deszanjas, marqués de Llupià i Alfarràs. Desde este jardín, nacido de la poda esmerada, salen los caminos que llevan a los templetes de Ariadna y Danae, al jardín doméstico y también al jardín romántico, que ocupa todo el flanco izquierdo del parque.

Un dato interesante es que los días domingo son gratuitos, puedes entrar con familias, amigos o dar un paseo solo por las diversas partes del parque, tanto por el laberinto como los jardines.

La Catedral de Barcelona

imagen de la catedral de Barcelona

Paseando en bicicleta por las calles del Barrio Gótico, nos encontramos con la actual Catedral de Barcelona, es de estilo gótico, pero se alzó sobre los cimientos de una basílica paleocristiana y una posterior Catedral románica. Las obras comenzaron el 1 de mayo de 1298 y duraron un siglo y medio.

Provisoriamente fue acabada en 1417 con un simple muro, y no fue hasta finales del siglo XIX y primeros del XX que se construyó la fachada que podemos ver en la actualidad.

imagen de la catedral de Barcelona

Con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888), se reanudaron las obras gracias a  Manuel Girona i Agrafel y sus hijos, quienes fueron los promotores de dichas reformas, donde se convocó el concurso para la edificación de la fachada en el año 1882, estableciendo como criterio estilístico a seguir el gótico. Fue adjudicado a Josep Oriol Mestres, arquitecto titular de la Catedral desde el año 1855, quién se inspiró en las trazas realizadas en el año 1408 por Carles Galtés de Ruan.

Sí quieres saber más sobre la catedral de Barcelona, pregunta por nuestros tours y te contaremos todo lo que sabemos de ella.
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲(+34) 93 319 00 20

Museos gratis en Barcelona

Barcelona es una ciudad llena de vida y cultura, lo bueno es que tenemos museos gratis para que todos podamos disfrutar de ellos, solo es cuestión de conocer los horarios y días.

imagen del museo nacional de arte catalunya con una bicicleta azul de Born Bike Tours Barcelona
  • Museo Picasso

El museo posee una colección de 4.249 obras del pintor malagueño Pablo Picasso en los múltiples medios que abordó la cual es la más completa del mundo en obras de su juventud.

Podrás entrar gratis todos los jueves a partir de las 17 hs, el primer domingo de cada mes y los días 12 de febrero (Santa Eulàlia), 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) y 24 de septiembre (Día de La Mercè)

www.museupicasso.bcn.cat

  • Museo de Historia de Cataluña

El museo fue creado en 1996 por el Gobierno de Cataluña, con la idea de narrar la historia de Cataluña a sus visitantes.

Puede visitarse gratis durante las festividades de Sant Jordi y Santa Eulalia, el Día de los Museos, y los días de la Diada Catalana y la Mercè.

www.mhcat.cat

  • Centro de cultura contemporanea de Barcelona (CCCB)

Situado en el Raval, tiene como temática principal la ciudad y la cultura urbana. Basa su éxito en la calidad, un cierto eclecticismo, una atención a un amplio abanico de públicos y una singularidad en la forma de tratar las cosas, y su función es vincular al mundo académico con la creación y la ciudadanía.

Podrás visitarlo gratis los días domingo.

https://www.cccb.org

  • Museo de arte de Cataluña

Una visita obligada en la ciudad con un recorrido de obras de arte desde el siglo X hasta el siglo XX, destacando sobre todo su colección de arte románico, considerada una de las más completas del mundo.

Puede visitarse gratis los sábados desde las 15, el primer domingo de mes, el Día de los Museos y los Días de Cataluña y de la Mercè.

www.museunacional.cat

Color, desenfreno y alegría en el Carnaval de 2019 en Barcelona

27 de febrero de 2019

A partir del jueves 28, con el ‘Dijous Gras’ se inicia una de las fiestas que más favorece a Barcelona. ¿Te la vas a perder?

Fotografía de Ben Kerckx en Pixabay

Una de las celebraciones preferidas de la ciudad de Barcelona es Carnaval y es que, al menos a nosotros nos encanta el colorido de esta fiesta.

El jueves 28 de febrero se inician todas las actividades que seguirán des del viernes hasta el domingo en Barcelona, con la famosa celebración catalana del ‘Dijous Gras’. Un jueves en el que es obligatorio el bocadillo de butifarra y el paseo por las Ramblas a la puesta del sol, el escenario perfecto para la llegada de los emperadores del Carnaval.

Durante el viernes, sábado y domingo, la ciudad y todos sus distritos se van a llenar de actividades. Así que coge tu bicicleta y no te pierdas ni una. Puedes consultarlas en el programa oficial (accede clicando aquí).

Y dentro de todo este lío o olvides tu disfraz, porque dentro de la magia de este fin de semana puedes ser quién más desees.

 

Bon dia, bon profit, gràcies, déu-n’hi-do… ¿Cómo vas de vocabulario para moverte en Barcelona? Porque el transporte ya lo tienes ¿verdad? 😉 🚲

5 de junio de 2018

Fotografía de Luis Gonzalez

En bicicleta nos podemos mover libremente por la ciudad, pero para lograr todos nuestros objetivos con la complicidad de la gente local siempre nos ayudará conocer algunas expresiones y palabras básicas que podemos ir ampliando durante nuestra estancia.

Ahí va un diccionario muy básico de algunas de las palabras que nos ayudarán a movernos mejor por Barcelona:

Bon dia = Buenos días

Bona tarda = Buenas tardes

Bona nit = Buenas noches

Si us plau = Por favor

Com et dius? = ¿Cómo te llamas?

Encantat/encantada d’haver-te conegut = Encantado/encantada de conocerte

Bon profit! = ¡Que aproveche! (esta especialmente con exclamación y alegría)

Gràcies = Gracias

Moltes gràcies = Muchas Gracias

De res = De nada

On és el lavabo? = ¿Dónde está el baño?

Esmorzar = Desayunar

Dinar = Almorzar

Berenar = Merendar

Sopar = Cenar

El compte = La cuenta

(Que no es…)

Compte! = ¡Vigila!

Déu-n’hi-do= (esta expresión puede significar muchas cosas según la entonación, pero la traduciremos como…) Tela!

 

I por último… A reveure! = ¡Hasta la vista!

Actividades de primavera en Barcelona a las que acercarte en bicicleta

18 de abril de 2018

Este fin de semana, 21 i 22 de abril en Barcelona, no te puedes perder la gran Feria de la Tierra que se celebra en el Parc Central de Nou Barris.

Fotografía de Fran Priestley

En Barcelona, el Día de la Tierra se celebra con un gran mercado que, a partir de los productos artesanales, ecológicos y de proximidad, pretende denunciar el mal comportamiento de nuestra sociedad frente a la naturaleza.

¿Buena iniciativa verdad?

Súmate a ella haciendo tú también una buena acción y acércate a este gran mercado en el transporte más limpio: la bicicleta. Así también sumaras algún que otro pedaleo a los 30 días en bici que siguen activos este mes de abril en Barcelona.

Y si después de darte unas cuantas vueltas a este mercado aún tienes ganas de más, para el lunes 23 de abril, Barcelona se llena de libros y rosas para celebrar la tradición de Sant Jordi. De nuevo, te recomendamos no dejar la bici en casa. Con ella te podrás mover cómodamente evitando las calles cortadas y las aglomeraciones.

Barcelona no para, ¡síguele el ritmo pedaleando!

¿Atentos a las actividades de Barcelona? Está semana, nos preparamos para la “Castanyada”

24 de octubre de 2017

Aunque la fiesta popular es el Día de Todos los Santos, 1 de noviembre, durante esta semana ya podremos disfrutar de algunas de las actividades que se celebran con motivo de esta festividad. Y lo más importante, ya podemos atiborrarnos de castañas y panellets.

Para los despistados que aún no lo sepan, las castañas, frutas del castaño, son muy típicas en Catalunya, sobre todo durante su temporada de cosecha que coincide con el mes de octubre y principios de noviembre. Es por eso, que nos podemos encontrar en mitad de la calle las típicas paradas de la “castanyera” asando castañas y vendiéndolas en cucuruchos de papel de diario, acompañadas por unos boniatos asados. Y, por lo que a nosotros respecta, en casa nunca nos han quedado tan buenas como las que compramos en estas paraditas.

Por otro lado, estos días también son muy típicos los panellets, pequeños pastelitos con una masa dulce hecha con azúcar, almendra cruda molida, huevo y patata o boniato. Los hay de coco, chocolate, frutas confitadas y, para nosotros, los mejores: de piñones.

Si estos días estás por Barcelona, ya puedes disfrutar de muchas de las actividades organizadas y probar algunas de estas delicias culinarias. ¿Y luego? A pedalear para quemar todos estos dulces y poder repetir 😉

El Carril bici en Catalunya sigue avanzando para una circulación más segura

25 de mayo de 2017

Las instituciones catalanas cada vez son más conscientes de la importancia que tiene este transporte para el futuro, por eso, cada vez invierten más para mejorar la seguridad de todos los usuarios ciclistas.

Antes de 2020 se habrán invertido entre 20 y 40 millones de euros para mejorar y ampliar el carril bici en Catalunya, así lo anunció Josep Rull, consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya. Este próximo octubre se abrirán las convocatorias de ayudas locales para los diversos ayuntamientos, consejos comarcales y diputaciones.

Estas inversiones se enmarcan en el crecimiento de los usuarios ciclistas habituales que ha superado todas las expectativas. Según la encuesta del Insitut Opinòmetre, encargada por el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, un total de 190.000 personas han cambiado el coche o la moto por la bicicleta.

Una serie de cifras que no dejan de indicar que la bicicleta está aquí para quedarse. Los ciudadanos ya están haciendo el esfuerzo inicial del cambio y parece que las instituciones también se están puniendo las pilas para que esta transición sea segura para todos los usuarios y usuarias.

Nosotros no podemos dejar de imaginar un futuro en el que las calles de Barcelona, incluidas las de la Eixample, son pasajes limpios y tranquilos por dónde pasear y circular con nuestro transporte favorito. ¡Y parece que cada vez falta menos!

¿Ya tienes el libro y la rosa de Sant Jordi? Acércate a la cultura en bici, pedaleando por las calles de Barcelona

19 de abril de 2017

Este domingo 23 de abril en Barcelona se revive la leyenda de Sant Jordi en cientos de libros, rosas y actividades repartidas por toda la ciudad.

Librerías, floristerías y, también, entidades de todo tipo sacarán la paradita a la calle este 23 de abril, vistiendo así las aceras de Barcelona con sus decoradas rosas y los best sellers de este año. Así que, si te pilla cerca, no podrás resistir y pararte a comprar alguna de las maravillas literarias que se esconden entre los montones de libros, e irte cargando con rosas para todos tus seres queridos.

Por otro lado, recuerda que tradición de Sant Jordi ha ido evolucionando, ya no es una rosa para la señorita y un libro para el caballero. Por suerte, se dejan atrás las diferencias, pero no el espíritu. Cultura y belleza ahora se entremezclan para hacer uno de los mejores regalos del año entre las personas que realmente les apetezca participar.

Si quieres disfrutar al 100% de este día, lo que también debes dejar atrás es el coche. Las calles del centro de Barcelona, con un acceso bastante complicado para los vehículos a motor, este día se llenan con aún más gente. ¿Nuestro consejo? Coge la bicicleta y disfruta también del paseo hasta allí.

Conocer la cultura catalana, bailando ‘Sardanes’

14 de junio de 2016

Desde el 15 de junio hasta el 3 de julio, cada viernes (exceptuando en 24 de junio), se podrá disfrutar de una de las cosas más típicas de la cultura catalana: las Sardanes, con la gente bailando al ritmo de las coplas de ‘Les Rambles’ y de ‘Baix Llobregat’.

Tal y como decimos siempre, una de las mejores cosas para conocer la cultura de un país es introduciéndonos en su historia, en sus tradiciones y sus festividades, porque podremos hablar fácilmente con su gente y nos sentiremos como un ciudadano más de su tierra. Así que, siguiendo esta premisa, no podemos perder la oportunidad de vivir el baile y la música de las “Sardanes”.

sardana-1313942Ésta es una tradición de origen desconocido, bailada y tocada en toda Catalunya (es su baile nacional) y, prácticamente, cualquier persona que quiera bailarla puede intentar-lo. No importa la edad, es para gente mayor y joven.

Así que, si quieres conocer más sobre ella, deberías coger tu bicicleta e ir hasta el Pasaje de Vapor Vell (número 2) en el distrito de Sants-Monjuïc, uno de los viernes (recuerda: no habrá ningún evento el 24 de junio) desde ahora hasta el 3 de julio a las 19.30h.

¡Disfrutalo!

Sant Jordi en Barcelona

Cuenta la leyenda que un dragón tirano amenazaba a la población de la villa de Montblanc y que un valiente caballero andante, montado en su bicicleta blanca… ¿No era así?

Fotografía de Alfred Comin

Fotografía de Alfred Comin

Este 23 de abril, coincidiendo con el fin de semana, se celebra en Barcelona y en toda Catalunya una de las fiestas tradicionales más emblemáticas, la diada de Sant Jordi, patrón de Catalunya. Esta diada se centra en dos elementos claves: el amor y la cultura. A los dos los encontraremos representados en las miles de paradas de rosas y libros que se concentran en las principales calles de la ciudad, siendo protagonistas Paseo de Gracia y las Ramblas.

Además del paseo obligatorio por las Ramblas, en todos los barrios de la ciudad se celebrarán actividades de todo tipo y para todas las edades. No sólo los libros serán protagonistas de la cultura, en Tiquets Rambles (Palau de la Virreina, la Rambla 99), des del 14 de abril se venden entradas con precio reducido de una gran diversidad de espectáculos: teatro, danza, museos, etc.

Una festividad perfecta para la promoción de pequeños comercios como las librerías y para otras entidades solidarias que saldrán a vender sus rosas.

Coge la bici, date una vuelta por Barcelona y descubre la famosa leyenda de Sant Jordi, la verdadera, de la mano de los habitantes de la ciudad.