Barcelona en bicicleta.

Barcelona es conocida por su excelente red de transportes. Recientemente, la ciudad se ha centrado en la movilidad sostenible y, en particular, en el transporte en bicicleta mediante la construcción de más y más carriles bici. ¡Y está funcionando! Según el Ayuntamiento de Barcelona, entre 2021 y 2022, el uso de bicicletas y patinetes en la ciudad aumentó un 11%.

Carriles bici en Barcelona.

Únicamente entre noviembre de 2022 y junio de 2023, se construyeron 32,6 kilómetros de carriles bici y se renovaron 11,7 kilómetros para hacerlos más accesibles. Barcelona cuenta ahora con más de 270 km de carriles bici por toda la ciudad, ¡incluidos algunos de los puntos turísticos más conocidos! El Arco de Triunfo, la Casa Milà, la Casa Battló, la playa de la Barceloneta, el Parque de la Ciutadella, Montjuïc, etc. En resumen, hay algo para todo el mundo cuando se trata de ciclismo.

Visitas guiadas de Barcelona en bicicleta. Visitas de la Barceloneta.

Born Bike Tours Barcelona te permite visitar Barcelona en bicicleta, ¡de la forma más sostenible posible! Alquilamos bicicletas para los más aventureros (puedes encontrar un mapa de la red de carriles bici de Barcelona aquí), y también ofrecemos visitas guiadas con guías que conocen Barcelona a fondo y compartirán sus anécdotas sobre la capital catalana.

¿Tienes planes de visitar Barcelona próximamente? Disfruta de una visita guiada de Born Bike Tours Barcelona.

El primer carril bici, con pico y pala

Hoy en día Barcelona cuenta con unos exactamente 240 kilómetros de carriles para bicicletas en la ciudad. Pero ¿tu sabes cuando fue construido el primer carril bici de Barcelona?

Eso si, no fue el Ayuntamiento que lo construyo sino los propios ciclistas que reivindicaban el uso de este medio de transporte en la ciudad. Ya en el año 1982 Amics de la Bici crearon un carril bici imaginario con una paseada por el paseo de Gràcia i Provença.

Un año mas tarde, en 1983 el colectivo Gracia Verde pinto de verde lo que será el primer carril bici “pirata” en el paseo de Gràcia i Diputació. Usando pico y pala rebajaron los bordillos, pintaron el suelo poniendo “carril bici” y el dibujo de una bicicleta.

Tras las acciones de Amics de la Bici y las presiones de otros grupos que se ejercían en el Ayuntamiento, ese mismo año se hizo el primer carril bici oficial en la calle del Consell de Cent i a Diputació pero seguía siendo muy peligroso para los ciclistas y solo se podía usar los fines de semana.

Actualmente, aunque la cantidad de carriles bici va aumentando cada vez mas, siguen pendientes varias reivindicaciones. Carriles pocos conectados, estrechos, carril deformado, cruces peligrosos, Amics de la Bici tarta de poner adelante todos esos problemas. La reivindicación principal de los Amics de la Bici es la seguridad de los usuarios, normativas más justas y ciudades para las personas.

Como lo puedes ver, el primer carril bici es bastante reciente y como todos los otros, no es perfecto. Para seguir sosteniendo a los ciclistas de la ciudad el Ayuntamiento tiene como objetivo llegar a los 308 kilómetros de carriles bici antes del fin de su mandato, apasionados de bicicleta que somos esperamos llegar a esta cifra lo antes posible y no pararse a esos 308 kilómetros.

Vivirla al aire libre

Barcelona tiene una gran biodiversidad. La mejor temporada para disfrutar de la ciudad es en primavera debido a la temperatura que es muy buena. Un sol que no molesto es perfecto para explorar la ciudad en bicicleta. Barcelona cuenta con una amplia extensión de carril bici que os permitirá visitar los lugares clave de la ciudad. Aprovecha para pedalear y explorar rincones, callejones estrechos sin tener que cambiar de transporte o sin tener miedo de no tener tiempo para visitar.

Con 4,2 kilómetros de largas playas, con innumerables parques y jardines, la ciudad ofrece un inmenso macizo verde con un panorama de actividades que se pueden hacer:
-asistir a conciertos o festivales
-disfrutar de la arena, el sol y el mar
-hacer un picnic en el Parque de la Ciutadella
-disfrutar de la naturaleza y de los miradores naturales con sitios más conocidos como el Parque Güell, el Laberint d’Horta, los jardines de Laribal o también el parque natural de Collserola.

No importa qué tour elijas, puede disfrutar de la naturaleza de la ciudad. Descubre nuestros tours y los sitios más lindos de Barcelona:

Y más…

¡Navega por nuestro blog!

https://www.bornbikebarcelona.com/es/blog-2/

¡No dudes en consultar y crear tus tours con nuestro equipo por mail!

Vive los parques de Barcelona en bicicleta

La ciudad de Barcelona se caracteriza por tener unos parques amplios, llenos de naturaleza y de diseños estructurales muy bonitos, por eso te dejamos una lista de cinco parques, donde podrás disfrutar de un paseo en bicicleta por Barcelona y de los días lindos de sol en invierno.

una imagen de un parque, naturaleza, gente, Born Bike tours Barcelona
  • Parque de la Ciutadella

Construido a finales del siglo XIX, fue el primer parque diseñado específicamente como parque público. Es un espacio muy utilizado para todo tipo de actividades lúdicas y culturales. Tiene más de cien especies vegetales, con muchos árboles centenarios y conjuntos escultóricos de interés.

– La dirección para que puedas visitarlo es passeig de picasso 21 del distrito de Ciutat Vella.

  • Parque del Guinardó

El parque del Guinardó tiene tres partes bien diferenciadas: una urbana, que se convierte en la antesala del gran espacio que ocupa esta zona verde, otra histórica y, en la parte más alta, la frondosidad de la vegetación forestal. Sus terrazas ajardinadas y los pinares convierten este lugar en uno de los espacios verdes más refrescantes y plácidos de la ciudad.

– Este parque esta ubicado en el distrito de Horta-Guinardó.

  • Jardín Botánico

El actual Jardín Botánico alberga el legado de una larga tradición de jardines diseñados con la voluntad de estudiar, mantener y preservar las especies vegetales. Un espacio especializado en mostrar la biodiversidad de la flora del clima mediterráneo. Permite situar, en el contexto geográfico adecuado, decenas de especies que se pueden encontrar en todos los jardines de la ciudad. Son plantas que se han adaptado perfectamente al clima templado aun siendo propias de otras latitudes.

– Para visitar el jardín botánico deberas llegar al distrito Sants-Montjuïc, C. Doctor Font i Quer, 2.

  • Jardines de Mossèn Costa i Llobera

Es uno de los jardines especializados en cactus y plantas suculentas más importantes de Europa. Orientados al mar, al abrigo de la montaña de Montjuïc que los acoge, están situados en un mirador privilegiado y a escasos minutos del centro de la ciudad.

– Los jardines se encuentran ubicados en Ctra Miramar, 38.

  • Parque del Laberint d’Horta

El parque del Laberint d’Horta incluye el jardín más antiguo conservado en la ciudad. Nacido como un jardín neoclásico con un toque de fisonomía italiana, se acabó como jardín romántico.

– El laberinto d’Horta esta ubicado en el distrito Horta-Guinardó, en Passeig Castanyers, 1.

La Barcelona de Gaudí

Si hay un arquitecto asociado a Barcelona, ese es, sin duda, Antoni Gaudí. Sus obras de madurez, como La Pedrera, el Park Güell y la Sagrada Familia, son iconos conocidos internacionalmente que atraen diariamente a miles de visitantes. No obstante, en la ciudad también hay varias obras de este genial artista no tan conocidas y que, a menudo, por el hecho de estar alejadas de los circuitos habituales, pasan desapercibidas y conforman un recorrido poco explorado, pero no por ello menos espectacular.

Une image contenant extérieur, arbre, plante, immeuble résidentiel

Como los que aquí enumeramos:

  • Los Pabellones de la Finca Güell
  • La puerta de la Finca Miralles
  • El pavimento de Sant Pacià
  • La Torre Bellesguard
  • La Casa Vicens

En nuestro tour en Español llegamos a la Plaça de Sant Felip Neri

Entre las paredes angostas del Barrio Gótico de Barcelona, nos encontramos en la plaza de Sant Felip Neri, donde vemos agujeros en las paredes, que tienen origen en 1938, provocados por un bombardeo del bando franquista durante la contienda, en plena toma de Barcelona.

imagen de un edificio que contiene una puerta, luz, ventana, San Felip Neri, Born Bike Tours Barcelona, texto

Este hecho provocó la muerte de cuarenta y dos personas como se puede leer en la placa que conmemora la memoria de las víctimas desde 2007, en el momento del bombardeo, los terrenos de la actual plaza los ocupaba un cementerio medieval.

Poco quedó después de la bomba, que arrasó con las casas cercanas y causó ciertos daños, aún presentes, en la iglesia.

Reparaciones y alquiler de bicicletas en Barcelona

Barcelona est una de las ciudades más lindas para recorrer en bicicleta, con más de 200 kilómetros de carril bici, dónde podréis disfrutar de un paseo por las costas del Mediterráneo, por las calles del gótico o hacer un dia en la montaña de Collserola.

Si aún seguís en duda de reparar aquella vieja bicicleta, o alquilar una para disfrutar de Barcelona sobre ruedas, te dejaremos cinco tips que te ayudarán a tomar esa decisión.

  • Disfrutar un paseo más seguro

La bicicleta es un vehículo seguro, pasearías por la ciudad de Barcelona disfrutando de grandes vistas y lugares, utilizando la seguridad de los carriles bici.

  • Más facil y sencillo

La movilidad en bicicleta es más sencilla que en otros medios de transporte. Sabias que la bici es más rápida que el coche en distancias urbanas cortas y medias? Mediante varias competiciones parta a puerta, con el centro de la ciudad como destino, se ha podido comprobar que, en general, la bici es el transporte más rápido. Además de ser más rápida en distancias cortas, es idónea para combinarla con el transporte público.

  • Ser más sostenible y colaborar con el medio ambiente

La bicicleta es un factor clase vara reducir los niveles de contaminación ambientales y acústicos de las ciudades. Y, a la vez, es el medio de transporte más eficiente energéticamente: gasta doce veces menos energía que un coche, incluso si va lleno, para mover a una persona a lo largo de un kilómetro, y cincuenta veces menos que un coche ocupado por una sola persona.

  • Para disfrutar de más espacio

Un ciclista ocupa cinco veces menos espacio que un automovilista, tanto si está parado como si está en movimiento. Este dato tiene unas implicaciones muy profundas en el bienestar de las personas residentes, que pueden disfrutar de espacios pacificados más tranquilos, seguros y sin ruido.

  • Para estar siempre en movimiento

Ir en bici es uno de los ejercicios más beneficiosos que hay para la salud, ya que durante el esfuerzo se movilizan grandes grupos musculares. Si se practica con regularidad, permite reducir la frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo.

Sí quieres saber más sobre el alquiler o la reparación de bicicletas puedes pasar por nuestro local Born Bike Tours Barcelona.
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲(+34) 93 319 00 20

Tours en Español

Barcelona es una de las ciudades más bonitas para recorrer y aprender, por eso te contamos los cuatro tours en español que puedes hacer con nosotros.

  • Del Gótico al Modernismo

Un tour perfecto para los amantes del arte y arquitectura conoce la Barcelona antigua y medieval recorriendo sus calles, secretos y leyendas, llegando a las obras del Modernismo. Born Bike Tours Barcelona para los amantes de la historia.

Descubriremos las obras más emblemáticas del Modernismo: Sagrada Familia, Palau de la Música, La Pedrera, Casa Batlló con Gaudí al frente y sus formas geométricas, únicas y genuinas. Pasaremos por el Born, barrio medieval, con algunos de sus referentes como la Basílica de Santa María del Mar, el Museo Picasso y el Mercado del Born.

foto de una visita guiada donde vemos personas con sus bicicletas azules, estas son bicicletas de Born Bike Tours Barcelona.
  • Tour por la playa

En Born Bike Tours Barcelona te proponemos que disfrutes la Barcelona marítima. Vive con nosotros una experiencia cultural y de placer descubriendo la historia, la evolución y la transformación del puerto, las animadas playas y la esencia de algunos de los barrios más emblemáticos ¡Barcelona es una ciudad que mira al mar!

Recorreremos diversos lugares como el Port Olímpic, construido para los Juegos Olímpicos de 1992, dominado por sus dos torres y el inmenso pez dorado (Frank Gehry) y pedalearemos por las distintas playas de la ciudad hasta el Fòrum Universal de las Culturas. De regreso, conoceremos el barrio del Poblenou, centro industrial de la ciudad a finales del siglo XIX, donde conviven el presente y pasado industrial con la modernidad del distrito tecnológico 22@. Seguiremos por la Villa Olímpica, cobijo de los deportistas olímpicos, acabando la ruta en el Parc de la Ciutadella.

foto de una visita guiada donde vemos personas con sus bicicletas azules, estas son bicicletas de Born Bike Tours Barcelona. Imagen del hotel W.
  • Paseo por Montjuic

Disfrutaremos de la Montaña Mágica en un recorrido relajante apto para todos los públicos. Anímate y descubrirás la historia, el presente y el pasado del puerto, la Exposición de 1929, sus palacios, su Fuente Mágica y el Anillo Olímpico.

Transcurre casi en su totalidad por vías pacíficas sin tráfico, carriles bici y zonas 30, muy seguro para todas las edades.
Te acompañamos con guías experimentados conocedores de la ciudad y de su historia. En el transcurso del Tour efectuaremos diversas paradas para escuchar, contemplar y disfrutar cada punto y en las que podrás realizar tus fotografías y tus recuerdos del Tour.

imagen del museo nacional d'arte de catalunya
  • Tours tapas

Y por último y ya con apetito, ofrecemos un recorrido diferente, con buen sabor y muy buen gusto para que te deleites con una selección de tapas. Pensado para aquellos que degustan la comida allí dónde viajan. Conocerás la historia de los platos típicos y vivirás una experiencia muy sabrosa, en la que disfrutaréis ¡tú y tu paladar!

imagen de un grupo de personn

Si quieres saber más sobre nuestros tours en español puedes pasarte por nuestro lugar
Born Bike Tours Barcelona
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación de metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲 (+34) 93 319 00 20

La Catedral de Barcelona

imagen de la catedral de Barcelona

Paseando en bicicleta por las calles del Barrio Gótico, nos encontramos con la actual Catedral de Barcelona, es de estilo gótico, pero se alzó sobre los cimientos de una basílica paleocristiana y una posterior Catedral románica. Las obras comenzaron el 1 de mayo de 1298 y duraron un siglo y medio.

Provisoriamente fue acabada en 1417 con un simple muro, y no fue hasta finales del siglo XIX y primeros del XX que se construyó la fachada que podemos ver en la actualidad.

imagen de la catedral de Barcelona

Con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888), se reanudaron las obras gracias a  Manuel Girona i Agrafel y sus hijos, quienes fueron los promotores de dichas reformas, donde se convocó el concurso para la edificación de la fachada en el año 1882, estableciendo como criterio estilístico a seguir el gótico. Fue adjudicado a Josep Oriol Mestres, arquitecto titular de la Catedral desde el año 1855, quién se inspiró en las trazas realizadas en el año 1408 por Carles Galtés de Ruan.

Sí quieres saber más sobre la catedral de Barcelona, pregunta por nuestros tours y te contaremos todo lo que sabemos de ella.
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲(+34) 93 319 00 20

Tours en Bicicleta por España

image de sept personnes en gilet jaune avec leur vélo devant un bâtiment illuminé en Espagne

Las bicicletas nos apasionan y por suerte no somos los únicos

Por eso decidimos dar una vuelta por España para recorrer diversas ciudades en Bicicleta

Y hoy llegamos a Madrid donde los chicos de Rent & Roll (https://rentandrollmadrid.com/)

Te llevarán a conocer la ciudad con sus tours exclusivos como

  • Tours privados para agencias de trabajo o grupos familiares,
  • Tours para aquellos que quieren recorrer Madrid de noche
  • Para los viajeros en épocas navideñas y qué quieran descubrir la magia de las luces de Madrid

¡Sorpresa para los amantes de las ruedas!

Porque también podrán alquilar  bicicletas o salir a recorrer la ciudad en patines.

image d'une page internet de Rent & Roll, vélo, Madrid

Los podrás encontrar en
Calle Felipe IV, 10 28014 Madrid, Espagne
O en los telefonos (+34) 911484967 – (+34) 686178462
contact@rentandroll.es / www.rentandrollmadrid.com/

Vistas imperdibles de Barcelona

vista desde Barcelona, el puerto de Barcelona, mirador montjuïc

Hoy vamos a hablar de unas de las mejores vistas de Barcelona. Un recorrido que puedes realizar en bicicleta o caminando.
Es subiendo el castillo de Montjuic (Monte de los judíos) Para todos aquellos fanáticos de la aventura le recomiendo que no se pierdan este maravilloso viaje. Puedes pasar por nuestras tiendas y alquilar una bicicleta o partir desde la fuente de Montjuic.
Por el camino podrás conocer el castillo de Montjuic donde se encuentra El Museo Nacional de Arte de Cataluña, el jardín botánico, el pueblo español, el estadio olímpico o subir al teleférico que te llevará aun más alto para que puedas apreciar toda la ciudad y una vista privilegiada hacia la zona del puerto de Barcelona.

Una de las cosas que más nos gusta es poder apreciar la ciudad, los edificios, el conjunto de calles y monumentos desde lo alto.

El Mirador del alcalde, es uno de esos lugares donde nos permite apreciar toda la belleza de la ciudad, se encuentra en la montaña de Montjuic, entre una de las paradas del teleférico y el castillo, podrás encontrar allí grandes espacios verdes para descansar, admirar la vista de la ciudad desde uno de los miradores y escuchar el ruido del agua caer desde una fuente en forma de cascada.

No te pierdas de las mejores vistas de Barcelona y para saber más sobre esta ciudad recuerda visitar nuestro blog.

Pon tu bicicleta a punto

Pon tu bici a punto y disfruta de Barcelona

Nos gusta mucho la vida saludable y la ciudad por eso buscamos la combinacion perfecta para que podas disfrutar este verano de Barcelona en bicicleta

  • Realizamos reparaciones y mantenimiento
  • Tenemos respuestas y accesorios
  • Repaso tornillería y ajustes
  • Lavado y engrase
  • Pinchazos y centrado de ruedas

Por eso te invitamos a que le des vida a esa bicicleta guardada y nos acompañes a recorrer La Ronda Verda de Barcelona, un circuito que cuenta con unos 72 kilómetros aproximados de ruta y cruza diferentes municipios como L’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cerdanyola del Vallès, Montcada i Reixac, Santa Coloma de Garment y Sant Adrià de Besòs. También hay una variante que amplia la ronda e incorpora la ciudad de Badalona.

Este recorrido se puede dividir en seis tramos

  1. Parque de Collserola: El Parque de Collserola se extiende a lo largo de 8.000 hectáreas. Predominan los espacios forestales con gran variedad de formaciones vegetales de valiosa diversidad biológica.
  2. Parque Fluvial del Besòs: Este tramo de la Ronda Verda conecta el Parque de Collserola y el Frente Marítimo. Tiene una extension aproximada de cinco kilómetros.
  3. Parque de la Cordillera de Marina: Este espacio natural forma parte de la Cordillera Litoral y cuenta con una superficie total de 2.086 hectáreas. El visitante tiene la oportunidad de disfrutar de poblados ibéricos, ermitas, monasterios y numerosas fuentes y areas de esparcimiento.
  4. Frente Marítimo: La Ronda Verda recorre los frentes marítimos de Barcelona, Sant Adrià de Besòs y Badalona.
  5. Tramo Montjuïc: El itinerario en este tramo quiniela numerosos museos, equipamientos deportivos, parques y jardines. El recorrido cuenta con unas vistas espléndidas de la ciudad de Barcelona y sus alrededores.
  6. Tramo Llobregat: Se acerca en la cuenca del Llobregat, permitiendo conexiones con la galera del río, la zona del delta y el Parque de Collserola.

Recuerda, en la Barcelona de 2019 los ciclistas se bajan de las aceras

15 de enero de 2019

Hace unas semanas ya informamos de las nuevas regulaciones que se iban aplicar este mes de enero sobre la circulación en bicicleta por Barcelona, así que hoy hacemos un repaso por si te has olvidado de alguna de ellas.

Fotgrafía de Claudia ‘einszweifrei’ en Pixabay.com

Des del primer día 1 de este mes de enero de 2019 los ciclistas se bajan de las aceras de Barcelona para circular por los casi 1.000km de carril bici con los que ya cuenta la ciudad. Y ¿por qué se bajan? Porque el coste por circular en bicicleta por las aceras puede llegar hasta los 500€, así que ahórrate la multa y el disgusto siguiendo esta sencilla norma de convivencia.

Recordamos que la única manera en que se nos permite circular por una acera es si esta mide más de 5 metros de ancho y hay 3 metros libres (y no hay ninguna alternativa de carril bici cerca) o si eres menor de 12 años y circulas con bici propia y acompañado.

Y volviendo a nuestras sabias palabras: Ya sea porque pedaleas habitualmente por Barcelona o porque estás visitando esta gran ciudad, recuerda, comparte y cumple esta normativa. Todos construimos una ciudad más saludable y la buena convivencia es una de las claves.

A partir del 1 de enero las bicis se bajarán de las aceras de Barcelona

5 de diciembre de 2018

Fotografía de Kara De Leos

Después de la ampliación del carril bici en la ciudad, casi 1.000km de vías adaptadas a la circulación de bicicleta, el Ayuntamiento de Barcelona considera que la circulación en bici por la calzada es suficientemente segura como para prohibir la circulación de este vehículo por las aceras.

El Ayuntamiento de Barcelona se encuentra en plena campaña para hacer conocer a todos los ciclistas urbanos, locales y ocasionales, que a partir del 1 de enero circular por las aceras de la ciudad va a ser castigado con multas de hasta 500€. Su lema, “Cuando circules con bicicleta, bájate de la acera”, se ve cobijado por un segundo eslogan: “Tienes casi 1.000km de alternativas”.

La única manera que permite circular por una acera es si esta mide más de 5 metros de ancho y hay 3 metros libres (y no hay ninguna alternativa de carril bici cerca) o si eres menor de 12 años y circulas con bici propia y acompañado.

Ya sea porque pedaleas habitualmente por Barcelona o porque estás visitando esta gran ciudad, recuerda, comparte y cumple esta normativa. Todos construimos una ciudad más saludable y la buena convivencia es una de las claves.

En bicicleta sólo se pedalea hacia delante

12 de noviembre de 2018

El número de ciclistas urbanos en Barcelona ha tenido un crecimiento exponencial gracias a la ampliación del carril bici de Barcelona en estos últimos años. La seguridad que proporcionan estas vías se traduce en muchísimas más personas que disfrutan de las ventajas de moverse con este vehículo tan sostenible.

Fotografía de Joan Cabotti

Cualquier persona que haya montado en bici alguna vez en su vida se habrá dado cuenta que mover los pedales en círculos hacia atrás no sirve de nada. La bicicleta está pensada para avanzar hacia adelante y si hay que retroceder tendrá que ser de cara, con plena consciencia de lo que estamos haciendo y hacia dónde deberíamos habernos dirigido.

Y ¿por qué nos resulta tan interesante hoy esta reflexión? Porque en nuestros 10 años de experiencia pedaleando por las calles de Barcelona nos sentimos abrumados (en el buen sentido de la palabra) de lo mucho de se ha ampliado los quilómetros de carril bici en Barcelona y, sobre todo, de cómo los ciclistas urbanos se han lanzado para aprovechar hasta el último metro marcado.

La bicicleta no deja de avanzar en Barcelona y lo hace de forma consciente y segura, convirtiendo la ciudad en un espacio cada vez más limpio, tranquilo y sostenible.

Nueva ruta en bicicleta de mar y montaña por Barcelona

Con la inauguración de los carriles bici en las calles Bilbao y Jonquera que se suman a la calle Navas -mira el mapa, que lo entenderás mejor 😉– se completa el eje que nos permitirá ir desde el Parc del Guinardó hasta la playa de Marbella.

26 de julio de 2018

Algo excepcional de Barcelona que siempre nos esforzamos a destacar es que es una ciudad de mar y montaña, en que los paisajes y ambientes son de lo más variado y nos permiten disfrutar de todas las modalidades.

Hasta ahora una ruta muy destacada en bicicleta era la del Port Olimpic hasta la montaña de Montjuïc en el distrito de Sants-Montjuïc, con la que en un solo día podías disfrutar de la brisa de la playa y de las vistas des de la montaña. Ahora, a esta magnifica ruta, se le suma de la del Guinardó a la playa de Marbella, con lo que podemos cambiar el ángulo de las vistas y el ambiente de la playa.

Lo importante de estas rutas es que las podemos hacer de la forma más segura gracias a la ampliación del carril bici en Barcelona.

Este verano vive Barcelona al máximo y descubre hasta su último rincón en bicicleta.

 

Barcelona una ciudad perfecta para ir en bicicleta, aquí os lo demostramos

4 de mayo de 2018

El reto 30 días en bici, que muchos de nosotros cumplimos durante el mes de abril, ha sido todo un éxito. Si no lo crees mira este maravilloso mapa que muestra la circulación de bicicletas en Barcelona durante este último mes y alucina 😉

El mapa se encuentra en la web del ayuntamiento dedicada la bicicleta, desde dónde se ha hecho una importante campaña informativa sobre el evento. Y es que Barcelona está trabajando mucho para convertirse en una ciudad sostenible de la mano de vehículos que nos comportan 0 contaminación.

Los niveles de alerta se disparan en muchas ocasiones y es trabajo de tod@s mejorar este aspecto, aunque el ambiente de Barcelona se está transformando para facilitarnos vías seguras y agradables. Un ejemplo, son las zonas como la de El Parc de la Ciutadella, el Fòrum o el carril bici y las zonas de 30km/h aunque antes ya contábamos con ellas, otros ejemplos que están siendo claves son la ampliación de el carril bici hasta los 180km o las nuevas zonas verdes como en Plaça de les Glòries.

Poco a poco, las bicicletas se van ganando su merecido terreno, mejorando el medioambiente de la ciudad y su entorno.

12 consejos para pedalear mejor, sobre todo, con el cambio de tiempo

12 de septiembre de 2017

La próxima semana nos embarcaremos en muchas actividades y eventos, por eso, antes debemos recordar algunos consejos básicos a la hora de utilizar la bicicleta

Fotografía de Alejandro Lopez

Fotografía de Alejandro Lopez

Llevar casco

Aunque en Barcelona no es obligatorio, el casco es un importante elemento de seguridad que en casos extremos nos puede salvar la vida.

Empieza poco a poco

Un buen entrenamiento, es empezar pedaleando unos 30 minutos en un terreno llano durante las primeras tres o cuatro semanas.

Vístete de forma cómoda

Escoge las prendas más adecuadas para este tipo de deporte.

Sé brillante cuando haya poca luz 😉

Si puedes, intenta no pedalear cuando se hace de noche, pero si no puedes evitarlo, entonces utiliza luces y ropa brillante.

Utiliza el sentido común en la carretera

Respeta las señales de tráfico y las normas de la carretera. Vale la pena para todo el mundo.

Se consciente del tráfico

Sobre todo, cuando hay mucho tránsito, busca siempre rutas con carril bici.

Utiliza los frenos adecuadamente

Para una mejor presión, coloca las manos al final del freno (sin pasarte) y presiona firmemente.

Ponerse en marcha

Intenta no pedalear con un piñón alto demasiado tiempo para no molestar a las rodillas.

Si tienes en cuenta estos simples consejos, ¡disfrutaras mucho más con la bicicleta!

 

Ponte al día sobre el carril bici de Barcelona con un simple vistazo

13 de junio de 2017

El Ayuntamiento de Barcelona pone a disposición un nuevo mapa con la actualización del carril bici.

Tal y como hemos ido anunciando anteriormente, Barcelona está decidida a apostar por la bicicleta como transporte del futuro. Por este motivo se están esforzando por mejorar la seguridad vial relativa a este medio de transporte. Una de las mejoras es la que concierne a la ampliación y mejora del carril bici en Barcelona.

Si estás pensando en pasar unos días por la ciudad, obviamente, te aconsejamos que te muevas en bicicleta. Es rápida, fácil de aparcar y te permite disfrutar de la ciudad mientas vas circulando. Además, ayudarás a la mejora de los niveles de contaminación de la ciudad, todo un detalle para las personas que viven en la ciudad y te dan la bienvenida.

Puedes prepararte algunas rutas para diferentes días. Para hacerlas de forma segura, échale un vistazo al mapa actualizado del carril bici. Rápidamente te darás cuenta que casi no se te escapa ni un rincón por visitar en bicicleta.

¡Barcelona está ya casi a punto para dar la bienvenida más segura a todos los ciclistas urbanos del mundo!

Una semana perfecta para un tour por las actividades de Barcelona en bicicleta

31 de enero de 2017

Las previsiones meteorológicas de la semana advierten que ésta es una gran oportunidad para disfrutar de la ciudad pedaleando por todas sus calles.

born bike tours - Barcelona - Ciutadella

Máximas de 16ºC y mínimas de 7ºC nos permitirán ir de un lado a otro de la ciudad con nuestra bicicleta sin coger frío ni sudar una sola gota.

Desde la Torre Agbar, pasando por Sagrada Família y las grandes obras modernistas de l’Eixample -com la Casa Batlló o La Pedrera-. Parando a comprar y a descubrir los productos más típicos en los mercados de la ciudad, como, por ejemplo, en la emblemática Boqueria, hasta llegar a los relajantes parques y jardines, ya sea en el Parc de la Ciutadella, más cerca del mar, o en el Laberint d’Horta, cerca de Collserola. Sin olvidarte de parar a recobrar energías en alguno de los innumerables restaurantes y/o bares con los que podrás probar un trocito de gastronomía catalana.

Todo ello lo podréis vivir pedaleando a pie de calle para no perder detalle. Dejando vuestra bici siempre cerca del lugar donde queráis hacer una pausa -asegurada siempre con un buen candado-. El carril bici que une las calles de Barcelona y que cada vez es más extenso, permite disfrutar de esta experiencia de forma segura.

¡Así que no te lo pierdas! Vente a pedalear por Barcelona.

¿Cómo evoluciona el carril bici en Barcelona?

02 de noviembre de 2016

Fotografía de Sergi Larripa

Hace ya casi un año que publicamos ‘Si ya disfrutábamos Barcelona, más lo vamos a hacer en 2018 con los 308km de carril bici acabados’ y después de estos 345 días el tema del carril bici en Barcelona sigue en el punto de mira.

Ya se está trabajando en la calle Marina, Travessera de Gràcia, en Cartagena, en Eduard Maristany, Taquígraf Serra y Gelabert y en la conexión de Barcelona con Esplugues del Llobregat.

Por otro lado, las calles Joan Güell, Can Bruixa, Marquès de Sentmenat, La Jota, Múrcia y Numància el carril bici ya está en pleno funcionamiento.

El carril de la Calle Numància une en los dos sentidos la Plaça de Països Catalans con la Avinguda Diagonal, un eje más que necesario. Pero desde su estreno, hace unas semanas, ha habido polémica por parte de comerciantes, conductores de vehículos a motor y ciclistas. Los comerciantes critican la falta de espacio para la carga y descarga, que era mucho más sencilla antes; los conductores, principalmente de coches, lamentan que se hayan recortado el número de aparcamientos; y, finalmente, los ciclistas están hartos que furgonetas y taxis se estacionan en el mismo carril bici.

Otro punto que también ha sido muy polémico estas últimas semanas es la moratoria a la prohibición de la circulación de bicicletas por las aceras. Este mes de noviembre entraba en vigor esta prohibición que no permitiría la circulación de bicicletas por aceras de menos de 4,75 metros, que tengan como mínimo 3 metros de espacio libre de terrazas -aunque no afectará a menores de 12 años y a los ciclistas que circulen entre las 22 y las 7h. De momento esta normativa no entrará en vigor hasta el año que viene porque el Ayuntamiento considera que todavía faltan infraestructuras que hagan las vías suficientemente seguras para la circulación de bicicletas.

Todas estas novedades han vuelto a abrir el debate entre ciclistas y conductores. Los unos reclaman más seguridad y los otros se sienten reticentes a la pérdida de espacios. Pero, según nuestro criterio, si queremos una ciudad menos contaminada y al servicio de las personas y no de los coches, es esencial mejorar las condiciones de aquellos que trabajan más por este futuro mejor.

Barcelona, una ciudad cada vez mejor para circular en bicicleta

6 de septiembre de 2016

El Ayuntamiento de Barcelona trabaja para que cada vez sean más fáciles y seguros los desplazamientos en bicicleta por las calles de esta ciudad ¡Y parece que lo está consiguiendo!

Barcelona cree que la bicicleta es el mejor transporte para circular dentro de la ciudad. Por eso, como ya apuntamos en otros artículos del blog, está trabajando para que la circulación sea más fácil y segura, algo que parece que han notado los mismos vecinos de la ciudad.

Durante el año 2015 aumentaron un 2,7% los desplazamientos dentro de Barcelona, lo que se traduce en 4,9 MILLONES de desplazamientos internos, de los cuales más del 96% los realizaron los mismos residentes de la ciudad. Para nosotros, estas cifras son una prueba irrefutable de que la bicicleta será el transporte del futuro dentro de estas calles, mejorando así el tránsito, los niveles de contaminación y, en general, el buen humor de todas las personas que se mueven por las calles de Barcelona.

Para asegurar este resultado, Barcelona ha creado un nuevo manual de señalización de los carriles de bicicleta. Con este manual pretende, entre otros objetivos, mejorar la seguridad de los ciclistas, reducir los conflictos con los peatones y mejorar la conectividad de las vías. Lo puedes encontrar en el apartado de Bicicleta de la web del Ayuntamiento de Barcelona, junto a otros recursos audiovisuales que lo completan.

Si todavía no circulas en bicicleta por la ciudad, parece que te vas a quedar sin excusas para no probarlo.

La importancia de circular en bicicleta por el futuro de Barcelona

city, bike

2 de mayo de 2016

Una gran ciudad con más de 1.600.000 personas que comparten las calles con una gran densidad de turismo, un hecho que convierte Barcelona en un espacio muy complejo desde distintas perspectivas, entre ellas, la movilidad y el medio ambiente.

Barcelona es una gran ciudad en constante movimiento que va adaptándose a los nuevos tiempos. Cada vez más, se habla de la importancia de mejorar la movilidad de sus calles para una mejor convivencia entre peatones, vehículos motorizados y bicicletas. Se trabaja desde políticas municipales, como la ampliación de la red de carril bici, o desde debates ciudadanos donde se ponen sobre la mesa todos los temas incómodos sobre seguridad viaria.

Poco a poco, este trabajo se va transformando en una mayor sensibilidad sobre todo por parte de la población, que cada vez confía más en la bicicleta como medio de transporte más rápido, económico y, muy importante, no contaminante.

La ecología que envuelve todo el mundo de la bicicleta es clave para el futuro de las ciudades y por eso no dejan de desarrollarse con iniciativas como la de Muzzicycles, bicicletas con un cuadro fabricado a partir del reciclaje de materiales PET (materiales con los que se fabrican las botellas de plástico). Una innovación 100% ecológica con un diseño muy cómodo.

Es muy importante que si ya nos movemos pedaleando nos eduquemos y sensibilicemos en la cultura de la buena convivencia dentro de los espacios de circulación viaria. Y si todavía no lo hacemos, partamos desde este mismo punto.

Si ya disfrutábamos Barcelona, más lo vamos a hacer en 2018 con los 308km de carril bici acabados

Fotografia de Jennifer Boyle

24 de noviembre de 2015

El pasado viernes 20 de octubre des del Ayuntamiento de Barcelona nos anunciaban esta ampliación del carril bici que nos hará aún más imparables.

El Ayuntamiento de Barcelona se ha marcado un gran reto: que en poco más de dos años disfrutemos de una ampliación del carril bici de hasta 308km, para que el 90% de la población de Barcelona tenga disponible un carril a un máximo de 300 metros de sus casas.

Su plan de acción incluye 32 millones de presupuesto y una extensión del carril en calles tan necesarias como: Casanova, Pau Claris, siguiendo por Via Laietana, Travessera de Gràcia, Sant Antoni Maria Claret, Cartagena, Ronda de Ciutat Vella y una ampliación del de Marina. Además de acercarnos a zonas más periféricas a través de otra vía en Passeig Maragall y en Zona Franca.

Y no nos olvidemos del 23% de aparcamientos más que nos darán un poco más de tranquilidad una vez la hayamos dejado la bici con su candado y las horas que necesitemos.

El objetivo final del Ayuntamiento, según han manifestado, no es otro que la mejora de la salud de los ciudadanos a través de una mejora medioambiental. Un objetivo con el que no nos podríamos mostrar más de acuerdo y un proyecto que seguiremos des de muy cerca para iros contando.

Los 200km de carril bici de Barcelona

Relacionado con la semana anterior y para completar un poco más nuestra guía de seguridad, aquí te dejamos un mapa y algunos consejos para circular por el carril bicicleta de Barcelona.

carril-bici-bcn

Cada vez resulta más fácil y más seguro desplazarse por Barcelona en bicicleta, así lo hacen los 200km de carril bici de multitud de calles de la ciudad que nos conectan con casi todos los puntos (sólo nos faltaría una ampliación por las zonas periféricas de la ciudad).

En un inicio, si no nos conocemos bien las calles, Barcelona en bicicleta nos puede parecer un poco grande. Por eso podemos acceder a este mapa actualizado de los diversos carriles de bicicleta del mismo Ayuntamiento de Barcelona:

mapa-aj-barcelona-carril-bici

Clica en la imagen para acceder al mapa

google-maps-carril-bici-barcelonaAunque si nos cuesta un poco orientarnos y queremos ir consultando que vamos por el buen camino a medida que circulamos, desde nuestro Smartphone lo podremos hacer gracias a la aplicación de Google Maps, la cual, entre sus diversas opciones, nos permite destacar en nuestro mapa los distintos carriles de bici de Barcelona.

Para circular por el carril bici, además de llevar el equipamiento necesario para ir en bicicleta y respetar siempre todas las señalizaciones, también es importante seguir una serie de consejos básicos como:

  • señalizar las maniobras a los otros ciclistas con los brazos
  • circula por el sentido adecuado: no todos los carriles son de doble sentido, fíjate bien en el sentido de las marcas de la calzada;(,) es posible que en algunas ocasiones tengas que cambiar de acera.
  • Y sobre todo, mantén la paciencia con algunos peatones, avísales amablemente si están circulando por nuestro carril, casi nunca son conscientes de este error. Recuerda que en los cruces ellos tienen prioridad.

Para más detalles, consulta el artículo 14 de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Vehículos de Barcelona.

¡Recuerda que nuestra seguridad es lo más importante para llegar a nuestro destino!

2 consejos básicos para circular de forma segura en bicicleta por Barcelona

Si te gusta moverte por Barcelona en bicicleta como a nosotros, debes tener en cuenta 2 puntos muy básicos para evitar algunas situaciones de riesgo.

1. Mantén tu bicicleta a punto

El mantenimiento de tu bicicleta, sobre todo si pedaleas todos los días, es muy importante para tu seguridad y mucho más sencillo que el de un vehículo de motor, así que no tienes excusa para revisarla tú mismo siempre que convenga. Es importante mantenerla limpia y engrasada, además de comprobar que los frenos funcionan correctamente. Los neumáticos deben estar bien marcados. Si están muy gastados pierden adherencia a la carretera y esto puede ser peligroso, sobre todo si llueve.

Estos son algunos de los puntos más importantes a tener en cuenta. Poco a poco, irás  conociendo más tu bicicleta, aunque al principio, si tenemos que montar y desmontar algo es mejor que apuntemos o incluso fotografiemos los pasos. Si aún no estás muy seguro de tus dotes como mecánico, acude siempre a un profesional.

2. Ten en cuenta la ordenanza de tu ciudad a la hora de circular

Ten muy en cuenta que las ordenanzas sobre circulación con bicicleta pueden variar según la ciudad en la que nos encontramos. Esto es muy importante si no queremos llevarnos alguna multa, pero también para evitar peligros que nos pueden afectar a nosotros y a los demás (sobre todo a los peatones). Algo muy básico sobre Barcelona es que siempre que sea posible circulemos por el carril bicicleta. Podemos circular por la acera si no nos queda ninguno cerca y la circulación por la carretera es peligrosa, pero ésta debe superar los 5 metros y no deben haber demasiados peatones en ella. Si no se dan estas características es mejor que bajemos de la bicicleta y caminemos. Podemos circular en las calles de 30km/h. Veremos que están debidamente señalizadas y siempre es mejor que circulemos por el centro de éstas para hacernos más visibles a los vehículos de motor.

El casco, el timbre y la luz son elementos que, aunque no todos sean obligatorios, siempre nos evitarán situaciones de riesgo.

Si sigues estos dos sencillos consejos evitarás ponerte en riesgo y podrás seguir disfrutando de tu bicicleta.