40 años de carriles bici en Barcelona

Hace 40 años, un grupo llamado «Amics de la Bici» instaló el primer carril bici de Barcelona. Desde entonces, la ciudad no ha dejado de ampliar su red ciclista. Pero no siempre ha sido tan fácil.

El primer carril bici de Barcelona

Es interesante saber que Barcelona no siempre fue la ciudad amiga de las bicicletas que es hoy. Hace 40 años era muy difícil moverse por la ciudad en bicicleta. El medio ambiente y la movilidad blanda aún no eran problemas importantes, y el ayuntamiento no estaba decidido a cambiar las cosas.

Eso sin contar con el grupo de ciclistas Amics de la Bici, una asociación que sigue existiendo hoy y que hacía campaña para que el Ayuntamiento de Barcelona creara espacios dedicados a los vehículos no motorizados. Al no ser atendida su petición, el grupo decidió inaugurar el primer carril bici de Barcelona el 15 de julio de 1983. Se construyó ilegalmente en pleno Eixample.

Amics de la Bici, un grupo catalán que aboga por el desarrollo de carriles bici en Barcelona.

Hoy en día, el Ayuntamiento de Barcelona intenta reducir su impacto ambiental y se esfuerza por desarrollar el transporte en bicicleta. Si tiene previsto visitar Barcelona próximamente, le recomendamos que utilice la bicicleta para descubrir esta hermosa ciudad. Es una forma divertida y ecológica de disfrutar del viaje.

Aprovecha nuestras ofertas en Born Bike Tours Barcelona!

El Mercat del Born

El Mercat del Born, situado en el corazón del barrio del Born de Barcelona, es un lugar poco conocido por los turistas. Sin embargo, es un sitio cultural lleno de historia que merece la pena visitar.

Primero, un mercado cualquiera…

El mercado cubierto del Born, obra del arquitecto Josep Fontserè, se inauguró en 1876. Fue uno de los primeros edificios de hierro en Barcelona.

Durante 95 años, el Mercat del Born cumplió la función para la que fue construido: se convirtió en un lugar emblemático para la venta al por mayor de frutas y verduras en Barcelona.

En 1971, el mercado cerró sus puertas y permaneció abandonado durante muchos años. En un principio, iba a ser demolido, pero un gran número de barceloneses que se oponían a ello permitieron que el edificio se conservara.

El Mercat del Born en Barcelona: un sitio cultural imprescindible!

…Ahora es un yacimiento arqueológico 

En 2002, se descubrió una ciudad medieval y moderna particularmente bien conservada en el sótano del Mercat del Born mientras se realizaban obras para convertir el antiguo mercado en una biblioteca. Esta ciudad corresponde al antiguo barrio de la Ribera, que fue destruido como consecuencia de la Guerra de Sucesión en 1714.

Hoy en día, se puede visitar el mercado, transformado en museo y centro cultural que ofrece información sobre la Guerra de Sucesión española.

El Mercat del Born: un sitio arqueológico en Barcelona.

Fácilmente accesible en bicicleta, el Mercat del Born es una parada imprescindible en nuestro Beach Bike Tour. Reserve uno de nuestros Bike Tours y su guía estará encantado de contarle más sobre este lugar y otros sitios imprescindibles de Barcelona.

Barcelona en bicicleta: descubra el Mercat del Born con Born Bike Tours Barcelona.

Barcelona en bicicleta.

Barcelona es conocida por su excelente red de transportes. Recientemente, la ciudad se ha centrado en la movilidad sostenible y, en particular, en el transporte en bicicleta mediante la construcción de más y más carriles bici. ¡Y está funcionando! Según el Ayuntamiento de Barcelona, entre 2021 y 2022, el uso de bicicletas y patinetes en la ciudad aumentó un 11%.

Carriles bici en Barcelona.

Únicamente entre noviembre de 2022 y junio de 2023, se construyeron 32,6 kilómetros de carriles bici y se renovaron 11,7 kilómetros para hacerlos más accesibles. Barcelona cuenta ahora con más de 270 km de carriles bici por toda la ciudad, ¡incluidos algunos de los puntos turísticos más conocidos! El Arco de Triunfo, la Casa Milà, la Casa Battló, la playa de la Barceloneta, el Parque de la Ciutadella, Montjuïc, etc. En resumen, hay algo para todo el mundo cuando se trata de ciclismo.

Visitas guiadas de Barcelona en bicicleta. Visitas de la Barceloneta.

Born Bike Tours Barcelona te permite visitar Barcelona en bicicleta, ¡de la forma más sostenible posible! Alquilamos bicicletas para los más aventureros (puedes encontrar un mapa de la red de carriles bici de Barcelona aquí), y también ofrecemos visitas guiadas con guías que conocen Barcelona a fondo y compartirán sus anécdotas sobre la capital catalana.

¿Tienes planes de visitar Barcelona próximamente? Disfruta de una visita guiada de Born Bike Tours Barcelona.

¡La fiesta de la bicicleta vuelve a Barcelona en 2023!

La fiesta de la bicicleta volverá a Barcelona en una nueva edición el domingo 11 de junio de 2023. Organizada por el Ayuntamiento de Barcelona para promover la movilidad sostenible para todos, la fiesta de la bicicleta volverá a ser un gran éxito este año.

La fiesta de la bicicleta de Barcelona, el 11 de junio de 2023.

Programa de la fiesta de la bicicleta

El evento tendrá lugar de las 10:00 a las 14:30 en el Passeig de Lluís Companys (Entre el arco de Triunfo y el parque de la Ciutadella).

El programa incluye actividades para jóvenes y mayores:

  • Juegos y talleres sobre el tema del ciclismo
  • Sorteo de varios premios
  • Presentación y prueba de diversas bicicletas como cargobikes o bicis (Bicicletas al alcance de todos en las calles de Barcelona, ofrecidas como alternativa a los transportes contaminantes)
  • La tradicional Bicicletada
La fiesta de la bicicleta de Barcelona delante del arco de triunfo, passeig de Lluís Companys.

La Bicicletada: El famoso paseo en bicicleta de la fiesta de la bicicleta

Cada año, con motivo de la fiesta de la bicicleta, se organiza un recorrido de unos 12 kilómetros por las calles de Barcelona. La Bicicletada conecta la intersección de la carrer d’Aragó y el passeig de Sant Joan con el passeig de Lluís Companys, pasando por varios lugares emblemáticos de Barcelona. Podrás descubrir los distritos del Eixample, Ciutat Vella y Sant Martí mientras pedaleas. 

¿Estás convencido?

Entonces nos vemos el domingo 11 de junio de 2023 a las 10:00 en el cruce de la carrer d’Aragó con el passeig de Sant Joan, para participar en la Bicicletada.

Se recomienda llegar 30 minutos antes.

La bicicletada de la fiesta de la bicicleta de Barcelona.

Esperamos verte en la fiesta de la bicicleta el 11 de junio. Pero, si por casualidad no estás disponible ese día, puedes descubrir Barcelona en bicicleta todos los días del año con Born Bike Barcelona.

¿ Quieres descubrir Barcelona ? Vamos a explicarte las ventajas de hacerlo en bicicleta.

Descubre el Parque de la Ciutadella en bicicleta.

Born Bike Tours Barcelona es una empresa catalana de visitas culturales creada en 2009 con un objetivo claro: aprovechar nuestras raíces y orígenes, aunar nuestros conocimientos sobre la historia de Barcelona y nuestra pasión por el mundo del ciclismo y la cultura.

El factor humano es uno de nuestros valores y consideramos que es nuestra responsabilidad alcanzar nuestros objetivos colectivos con empatía y fidelidad.

Con 240 kilómetros de carril bici, visitar Barcelona en bicicleta te permite adentrarte en lugares insólitos, emblemáticos o que aún no conoces, para descubrir su historia o sus hitos.

A través de estos auténticos tours guiados. Born Bike Tours Barcelona le ofrece un punto de vista histórico, cultural, económico, sociológico y sostenible.

Visita guiada en bicicleta al Montjuïc.

¿Por qué elegir la bicicleta como medio de transporte?

La bicicleta es el medio de transporte más rápido de la ciudad y le permitirá detenerse regularmente sin restricciones en lugares donde los coches no pasan para admirar el paisaje.

Además, visitar la ciudad en bicicleta mejorará su salud física y mental mientras reduce el estrés que podría generar el tráfico.

En estos tiempos hay que tener en cuenta también el factor económico. De hecho, una bicicleta no necesita gasolina para avanzar, solo la fuerza de sus piernas. ¡Así reducirás tu huella de carbono y el planeta te lo agradecerá!

Un grupo disfrutando de un día soleado para recorrer el Montjuïc en bicicleta.

¡La bicicleta es ideal en familia!

Si tienes hijos, es una oportunidad para ofrecerles unas vacaciones en torno a una actividad agradable que será perfecta para crear recuerdos inolvidables.

¿Dónde comer en Barcelona?

Si busca buenos restaurantes para comer en Barcelona, ha llegado al lugar adecuado. La ciudad cuenta con numerosos establecimientos que ofrecen sabrosa comida y experiencias gastronómicas únicas. Tanto si busca especialidades locales como cocina internacional, en Barcelona encontrará lo que busca.

Algunos de los platos imprescindibles de la región son la paella, un plato a base de arroz con marisco o verduras, y el jamón ibérico, un jamón cocinado a la leña. Si eres amante de la carne, no puedes perderte los churros con chocolate, un dulce rebozado servido con una espesa salsa de chocolate. Los vegetarianos no pueden perderse la tortilla de patatas.

Para probar estos platos, aquí tiene algunos restaurantes recomendados en Barcelona:

La Cova Fumada : situado en el barrio de la Barceloneta, este pequeño restaurante familiar ofrece platos tradicionales de la zona a precios razonables.

Can Majo : situado en el barrio de Poblenou, este restaurante ofrece marisco fresco y sabroso.

Casa Darío : Situado en el barrio de Gracia, este restaurante de tapas es famoso por sus platos vegetarianos y veganos.

Bar Mut : Situado en el barrio del Eixample, este elegante restaurante ofrece una cocina moderna e inventiva.

Si quiere que le lleven la comida a su hotel o piso, también puede pedirla por Internet en sitios como Deliveroo o Just Eat. Encontrará una gran variedad de restaurantes que ofrecen diferentes tipos de cocina.

En resumen, no le costará encontrar buenos restaurantes para comer en Barcelona. Tanto si busca platos locales como internacionales, encontrará lo que busca en esta ciudad llena de sabor.

22-23 de octubre: ¡se reabre el Festival de Arquitectura de Barcelona!

La ciudad de Barcelona inaugura la 14ª edición del festival de arquitectura «48h Open House» del 22 al 23 de octubre de 2022.
El festival de este año pone de relieve todas las disciplinas y profesionales que hacen de la arquitectura de Barcelona un trabajo colaborativo y global.
El objetivo es sacar de la sombra a diseñadores, artesanos, usuarios y arquitectos para que compartan sus secretos de diseño colaborativo y den a conocer las profesiones que construyen el entorno de Barcelona.

Programa:

Las visitas a los lugares más emblemáticos de Barcelona tendrán lugar en todas las zonas de la ciudad. Por ejemplo, en el Centro puede visitar :

«APARTAMENTO PICASSO».

Se trata de una remodelación completa de una casa pequeña y muy aislada en un piso abierto, donde los espacios interactúan y nada está diseñado al azar

» NNWALLERY: MURO DE VALÈNCIA-ROGENT «

 En la calle de València, en la esquina con la calle Rogent, se encuentra la obra de DXTR (Dennis Schuster, Berlín), un artista de estilo urbano de fama internacional que combina las aplicaciones en las paredes de la ciudad con las campañas publicitarias para marcas conocidas. Será un mural interactivo de más de 50 metros de longitud y 2,5 metros de altura.

También puede buscar todas las demás exposiciones en el sitio web del festival en esta dirección : https://www.48hopenhousebarcelona.org/els-edificis

Disfrute de su inmersión en la arquitectura de Barcelona !

El 3 de junio : Día Mundial de la Bicicleta

El 23 de abril de 2018, en Nueva York, las Naciones Unidas establecieron el Día Mundial de la Bicicleta. Ahora se celebra cada año el 3 de junio. 

Según la Asamblea General de las Naciones Unidas, el uso de la bicicleta es «un medio de transporte sencillo, accesible, fiable, limpio, sostenible y respetuoso con el medio ambiente que fomenta el cuidado del medio ambiente y mantiene la salud».

¿Cuál es el objetivo de crear este día? 

El ciclismo es, sobre todo, bueno para la salud, ya que permite practicar una actividad física regular. Si esta actividad se practica con constancia, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y de accidentes cerebrovasculares en particular.  También es un medio de transporte más económico, especialmente para los países y ciudades más pobres. Desde el punto de vista ecológico, el uso de la bicicleta también es importante en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.

Para los Estados miembros de la ONU, el objetivo de la jornada es aumentar el uso de la bicicleta, llamar la atención sobre sus beneficios y animar a los Estados miembros de la ONU a dar a la bicicleta un lugar destacado en las políticas y programas de desarrollo. Los miembros se comprometen a mejorar la seguridad vial y las infraestructuras, a promover el uso de la bicicleta y a desarrollar una cultura ciclista.

Competiciones deportivas en Barcelona en 2022 

En Barcelona, el deporte está muy presente. Efectivamente, los barceloneses son deportistas y llevan la competición en la sangre. Por eso vamos a presentarte las principales competiciones deportivas que tendrán lugar en Barcelona en 2022.

TRAM BARCELONA OPEN 2022 

📆 Fechas : Del 18.05.2022 al 22.05.2022

📍 Lugar: Real Club de Polo de Barcelona – Av. Doctor Marañón, 17-31, 08028 Barcelona 

Para demostrar qu’el deporte es accesible para todos y normalizar así el deporte para discapacitados, uno de los eventos más importantes estará presente en Barcelona en la 5ª edición. Esta competición deportiva es un torneo internacional de tenis para usuarios de sillas de ruedas. El Tram Barcelona Open pone de manifiesto la importancia de superarse a sí mismo, el esfuerzo y también la perseverancia a pesar de ciertas diferencias. El torneo se celebra en el Real Club de Polo de Barcelona. 

E-DREAMS: MITJA MARATÓ DE BARCELONA 

📆 Fechas: 03.04.2022

Esta es la media maratón de Barcelona eDream. Tiene lugar en el centro de Barcelona y pasa por las avenidas más famosas de Barcelona. Este evento deportivo reúne a corredores de todo el mundo, de diferentes países, de diferentes niveles, para pasar un buen rato en la hermosa ciudad de Barcelona.

45º TRIAL DE BARCELONA EN EL INTERIOR 

📆 Fechas: 10.04.2022 – 17h00

📍 Lugar: Passeig Olímpic, 5-7, 08038 Barcelona 

El Trial Indoor de Barcelona es el mejor Trial Indoor mixto. Este evento tiene lugar una vez más en el Palau de Sant Jordi de Barcelona para una ronda del Campeonato Mundial de X-Trial FIM 2022. 

En el programa : obstáculos, saltos y acrobacias. Los mejores jinetes del mundo competirán entre sí para forcer un bello e impressionnante espectáculo.

ZURICH MARATÓN DE BARCELONA

📆 Fechas: 08.05.2022 

Se trata de la 44ª edición de este maratón, muy famoso en el continente europeo. Es una gran fiesta cívica en la que se reúnen corredores de todo el mundo. De hecho, el circuito de más de 42 kilómetros es uno de los más espectaculares del mundo.

FÓRMULA 1 PIRELLI GRAN PREMIO DE ESPAÑA

📆 Fechas: del 20.05.2022 al 22.05.2022 

📍 Ubicación: Circuito de Barcelona, Cataluña, Mas «La Moreneta», 08160 Montmeló

La Fórmula 1 llegará al circuito de Barcelona en 2022. Es uno de los eventos deportivos más esperados del año en Barcelona. Es la quinta carrera de la temporada del campeonato de F1.

De ustedes, los aficionados, depende venir a apoyar a sus deportistas favoritos.

Fiestas de marzo en Barcelona en 2022

En marzo de 2022, ¡no te aburrirás! ¡Te vas a enterar!

De hecho, este mes se planifican y organizan muchos festivales y hay para todos los gustos. En el programa: jazz, música clásica, cine, comedia, etc.

Barcelona Obertura Spring Festival & Obertura City + 

El Festival de Primavera de Barcelona Obertura es un festival de música clásica en el que destacan grandes intérpretes internacionales. El festival cuenta con la colaboración del Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música Catalana y el Auditorio. El festival Barcelona Obertura Spring también tiene lugar en los principales lugares emblemáticos de Barcelona, como la Casa Batlló, el Museo de la Música, el Museo Nacional de Arte de Cataluña y la Fundación Joan Miró, entre otros. 

Para este año, 2022, el festival quiere destacar a las compositoras que han sido olvidadas sólo por ser mujeres.

41 Festival Internacional de Jazz de Terrassa 

En 2022, la 41ª edición del Festival Internacional de Jazz tendrá lugar en la ciudad de Terrassa y en la comarca del Vallès Occidental. 

Varios conciertos y artistas actuarán en las plazas, patios, terrazas y parques de la ciudad, así como en el escenario de la famosa sala Nova Jazz Cava. El festival organizará diversas actividades, concursos, proyecciones de películas, talleres y sesiones de swing. 

Es una buena manera de descubrir el jazz y no se aburrirá.

En el Festival de Risus 

Este año en Barcelona podrás disfrutar de uno de los festivales más divertidos, el Festival In Risus. De hecho, podrá disfrutar de grandes cómicos y maestros del monólogo que actuarán en los escenarios de varios teatros y salas de Barcelona. 

Por el escenario pasarán artistas como Berto Romero, Ana Mogarde, Charo López y David Fernández. 

¡La risa está en el corazón del festival para nuestro mayor placer! Y sí, el mes de marzo rima con farsa, ¡y no por nada!

XXIV Festival Mecalpro

El Festival Mecalpro es un festival internacional que pretende presentar en Barcelona más de 5.000 cortometrajes de directores internacionales. Su objetivo es promover nuevos talentos y poner en contacto a creadores y distribuidores.  

Consta de proyecciones audiovisuales divididas en 4 secciones, y también se organizan otras actividades diversas que abarcan diferentes temas, géneros, autores y épocas.

 

Este mes de marzo va a ser rico en descubrimientos !

¡No te pierdas el Rally de Barcelona!

El Rally de Barcelona vuelve en 2022 para su 64ª edición. Tendrá lugar los días 19 y 20 de marzo de 2022. Los coches y motos participantes proceden de diversas localidades nacionales y cubrirán el recorrido desde Barcelona hasta Sitges. ¡La única condición para participar es su fecha de producción! Hasta 1928 para los coches y 1938 para las motos. Algunos de ellos serán centenarios.

¿Lo sabías? ¡El rally está considerado como un Evento de Interés Turístico Nacional! 

2022 cartel:

El cartel de este año rinde homenaje a la marca francesa Amilcar, que fabricaba vehículos de 3 o 4 ruedas de hasta 350 kg.

Esperando la salida del rally Barcelona – Sitges…

Del 7 al 19 de marzo, para que se haga esperar, podrá ver muchos coches de época en exposición, ¡abiertos al público!

El programa del rally

En el programa del sábado 19 de marzo:  

9:30 horas: Gymkhana cultural. 20 coches (Porsches) participarán en esta gincana que comenzará frente al Hotel ME Terramar de Sitges. La ruta termina a las 14:00 horas. A continuación, los coches se expondrán en la Fragata hasta media tarde.

10:00 – 17:00: Inspección y control de los vehículos y su exposición en la Avenida Diagonal. Para crear un ambiente acorde con la época de los coches, un grupo musical tocará jazz de los años 20 que será bailado por los miembros de la asociación de la BCNSWING.

En el programa del 20 de marzo :

Llegada de los participantes a la plaza de Sant Jaume a las 8.30 en punto.

Los conductores y pasajeros de los coches irán vestidos como cuando se diseñó su coche/moto, a menudo en colaboración con Menkes (especialista en artesanía de ropa y calzado).

La salida será a las 10:30. La ruta es la siguiente :

Barcelona (Pl. Sant Jaume – Ferran – Rambles – Pl. Catalunya – Ronda Universitat – Ronda Sant Antoni – Sepúlveda – Paral-lel – Pl. Espanya – Gran Via – Badal – Constitució), a L’Hospitalet de Llobregat (Santa Eulàlia – Enric Prat de la Riba – Barcelona), Cornellà de Llobregat (Carretera de L’Hospitalet – Av. de la Fama – Tirso de Molina – Av. Baix Llobregat – Conexión con la C-245), Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Gavà, Castelldefels, conexión con la C-246, Costas del Garraf y llegada al puerto de Sitges-Aiguadolç sobre las 12:30.

Mientras tanto, hacia el mediodía, comenzará un espectáculo de música y danza con el grupo Apocadixie Cotton Pickers, acompañado por los bailarines de Swing Garraf. El espectáculo dura hasta la llegada de la caravana de Ral Oleo.

Vuelven a salir a las 13:30 horas

Esta vez desde el puerto de Sitges hasta la Fragata, los coches estarán expuestos hasta las 17:00 horas una vez que lleguen a la Fragata. 

El itinerario de la ruta es el siguiente: Av. Puerto de Aiguadolç – Emerencià Roig y Raventós – Av. Balmins – Puerto Alegre – Rafael Llopart – Jesús – Cap de la Vila – Parellades – Marqués de Montroig – Plaça de l’Industria – 1 de Mayo – Pº de la Ribera – Balsa Redonda – San Antonio – Avda Sofía y Paseo de la Ribera hasta la Fragata.

¿Preparado para salir? ¿Fuego? ¿Irse? ¡Adelante! 🏁

El Street Art, un arte moderno

Muy común en Barcelona, el arte callejero sigue creciendo. «Street art» significa Arte Urbano, es un movimiento artístico contemporáneo que apareció a finales del siglo XX. Está presente en las calles, en los muros, en los lugares públicos. Se presenta en diferentes formas: grafitis, creación de carteles, grafitis con plantillas, pasteles y proyecciones de vídeo.

Si quieres descubrir el arte callejero, ¡Barcelona es para ti! En este artículo te presentamos los 5 grafitis que no debes perderte, ¡pero debes saber que los hay en casi todas las esquinas!

La carbonería de Sant Antoni : un lugar lleno de historia

La antigua carbonería abandonada se ha transformado en una casa ocupada. Es uno de los espacios donde más arte callejero encontramos. Amenazada durante mucho tiempo con la demolición, la carbonería es ahora uno de los lugares más emblemáticos del arte callejero. De hecho, los okupas* han realizado un fresco en la fachada de la carbonería, dotándola de interés histórico y artístico y evitando su demolición.

*Personas que ocupan y toman posesión de lugares desocupados para vivir.

📍Dirección: Carrer del Comte d’urgell 30 08011, Barcelona.

El rostro de Rosalía : la estrella del pop barcelonés 

Originaria de Barcelona, Rosalía es conocida mundialmente desde 2018 gracias a sus canciones y duetos con estrellas internacionales. ¡Apoyada por los ciudadanos de su ciudad natal, la cantante catalana ha sido representada en las paredes de la ciudad por el famoso artista Uriginal, en el barrio de Sants para inmortalizar el rostro de la nueva voz del flamenco !

📍 Dirección : 32 calle Creu Coberta, 08014 Barcelona

El Pez : una explosión de colores 

Reconocido en todo el mundo, el artista barcelonés es una de las grandes figuras del arte callejero. Ha creado obras en todo el mundo: Barcelona, Lyon, París, Oslo, Miami, Bogotá, etc. Sus obras son fácilmente reconocibles porque siempre representa peces sonrientes.

📍 Dirección : Festival Mia Barcelona

Pablo Picasso : la juventud no tiene edad 

Retrato de Pablo Picasso por #myhoodisgood con la frase «la juventud no tiene edad». Esta frase está dedicada a la adolescencia y primera adultez de Picasso en Barcelona, donde conoció a sus amigos de toda la vida. También expresa el espíritu juvenil del famoso pintor, fallecido en 1973.

📍 Dirección : Carrer de l’Agricultura, Barcelona

El ágora : el arte callejero rinde homenaje 

Esta obra es un homenaje a Juan Andrés Benítez, fallecido en 2013 durante un altercado con la policía que degeneró en el barrio del Raval. Varios artistas han querido honrar su memoria contando su historia a través del arte callejero. Este lugar se llama Ágora y es un espacio de encuentro e intercambio.

📍 Dirección: Carrer de l’Aurora, Barcelona

No lo dudes, ¡ven a descubrir el arte callejero en Barcelona !

Si quieres ver más, aquí tienes las cuentas de Instagram de los artistas :

@uriginalbcn

@myhoodisgood

@pezbarcelona

¡5 eventos que no te puedes perder en Barcelona en 2022 !

Exposición de Adolf Mas «Los ojos de Barcelona»: eventos

Importante figura catalana del reportaje fotográfico, ha permitido ver la evolución de la ciudad de Barcelona durante varias décadas del siglo XX a través de sus fotografías. A través de 200 fotografías tendrá la oportunidad de descubrir la transformación urbana, política, sociocultural y artística de Barcelona.

¿Dónde? Centro de Fotografía KBr Fundación MAPFRE

¿Cuándo? Del 18/02/2022 al 15/05/2022.

El Ou Com Balla :

Fiesta tradicional de Barcelona, el Ou Com Balla consiste en bailar un huevo. El huevo se balancea sobre el chorro de agua en piscinas situadas en claustros, patios y jardines. En esta ocasión, se pueden admirar las fuentes decoradas con flores y frutas. Esta fiesta de Barcelona conmemora la institución de la Eucaristía.

¿Dónde? Diferentes zonas de Barcelona

¿Cuándo? 16/06/2022 – 19/06/2022

Banksy, el arte de la protesta :

Banksy es un reconocido artista de arte callejero cuya identidad aún se desconoce. Sin embargo, llega a Barcelona por primera vez para exponer más de 80 piezas exclusivas procedentes de colecciones privadas internacionales. Durante esta exposición, tendrá la oportunidad de experimentar un viaje multisensorial gracias a la instalación multimedia inmersiva presente para este evento. Una audioguía gratuita para smartphones le permitirá comprender mejor las diferentes obras de Banksy.

¿Dónde? Museo del Diseño

¿Cuándo? 12/11/2021 – 13/03/2022

Semana del Diseño de Barcelona :

La BDW’22 es, desde hace unos años, una cita ineludible en Barcelona que pone en el centro del proyecto el arte, el diseño, la gastronomía y la creatividad. Durante una semana, el diseño se hace accesible a todos los habitantes de la ciudad. La Barcelona Design Week también incluye la Food Design Week, que pone de relieve a los diseñadores de alimentos locales y las experiencias gastronómicas. De hecho, se trata de una nueva edición del evento Disseny en Diagonal que se celebra en la avenida principal de Barcelona.

¿Dónde? Varias zonas de la ciudad

¿Cuándo?  Octubre de 2022

101 Volta Ciclista a Catalunya :

Con motivo de la 101ª edición de la Vuelta, las grandes estrellas del mundo competirán en diferentes etapas por las 4 provincias de Cataluña. Por ello, el recorrido está especialmente diseñado para los atletas de alto nivel. Aunque la vuelta no pasa por Barcelona, es un acontecimiento importante en España.

¿Dónde? España

¿Cuándo? 21/03/2022 – 27/03/2022

Feria y Mercado de Navidad

El mes de diciembre está a la vuelta de la esquina, lo que significa que comienzan las celebraciones navideñas.

¿Se le ocurre una forma mejor de ir adentrándose poco a poco en la magia de la Navidad que dando un paseo por estos famosos mercados y ferias? Desde el olor de los árboles de Navidad, pasando por los colores y las luces de los adornos, hasta los productos de los artesanos locales, le espera una auténtica inmersión en el corazón de esta fiesta.  Barcelona cuenta con numerosos mercados y ferias de Navidad, tanto antiguos como nuevos, con su propia historia e identidad. Entre todos estos acontecimientos, hay tres que forman parte de la historia de la ciudad.

Feria de Santa Llúcia:

Es la feria más antigua que gira en torno al mundo de los belenes y las tradiciones navideñas. Es, por tanto, la feria más auténtica de Barcelona. Se fundó en 1736, por lo que este año se celebra su 235º aniversario. Por ello, los organizadores se han esforzado en colocar más de 20 árboles de Navidad iluminados.

Situado en la avenida de la Catedral, cuenta con un total de 170 puestos. Es la única feria del mundo en la que encontrará más de 140 espacios para la venta de productos estrictamente navideños, como cunas, figuras, espumas, árboles de Navidad, accesorios para el hogar y muchos otros. Además, podrá disfrutar de más de 25 espacios dedicados a artículos de regalo, como accesorios textiles, cerámica, joyería, cuero, etc.

Se celebra del 26 de noviembre al 24 de diciembre.

catedral gotico barcelona
 mercado feria navidad
 regalo familia

Feria de Reyes de la Gran Vía:

Como cada año desde 1877, la Gran Vía de las Cortes Catalanas acogerá la Feria de Reyes, que abrirá sus puertas del 17 de diciembre al 6 de enero de 2022. Es la segunda feria navideña más antigua de Barcelona.

Inicialmente, los 18 stands de esta feria se dedicaban a la venta de juguetes y dulces. En la actualidad, el número de puestos ha aumentado y se ha diversificado. Por supuesto, encontrará los famosos juguetes tradicionales y peluches, pero también muchos productos tradicionales y artesanales o varios puestos de artesanía catalana. Por ello, este mercado es perfecto para encontrar regalos de última hora.

No olvide detenerse en las famosas Churrerías, repartidas por toda la feria, para probar los famosos «churros con chocolate caliente», que le harán entrar en calor mientras estimulan su paladar.

 Tio de Nadal, navidad, celebración, tradición, mercado, artesanía, regalo familiar

Feria de la Sagrada Familia:

Celebrada por primera vez en 1972, la Feria de la Sagrada Familia es la más reciente de todas las ferias navideñas de Barcelona. Se celebra en las mismas fechas que la feria de Santa Llúcia, y no es por casualidad. De hecho, se creó cuando ya no cabían más puestos en Santa Llúcia. Varios artesanos decidieron instalarse junto a la obra maestra de Gaudí.

Esta feria tiene mucho en común con sus dos «hermanas mayores». Encontrará todo tipo de figuras y elementos para belenes, árboles y plantas de Navidad, artículos de regalo, alimentos y dulces. En cuanto a la comida, las churrerías estarán naturalmente presentes, y también encontrará un puesto de castañas y boniatos.

Además, hay actividades familiares gratuitas como concursos, talleres, música y teatro.  También tienen un photocall con un «Tió» gigante y un «Caganer».

No dude en darse un paseo por uno de estos mercados navideños.

¿Por qué ir en bicicleta de vacaciones?

Es bueno para tu moral!

Nuestro principal objetivo cuando nos vamos de vacaciones es relajarnos y despejar la mente. Si su objetivo es olvidarse de las preocupaciones cotidianas durante unos días, el ciclismo es para usted. Además de proporcionarle una gran cantidad de oxígeno, que es muy bueno para su cerebro, el ciclismo aumenta el nivel de ciertos neurotransmisores, en particular la dopamina y la serotonina, que son reguladores del estado de ánimo. Esto provoca una sensación de relajación psicológica, placer y euforia. En resumen, ¡todo lo que desea durante sus vacaciones!

Tour guiado en bicicleta familia amigos grupo nacido tours en bicicleta barcelona deporte excursión barcelona relajación descubrimiento sol vacaciones

La mejor manera de explorar una ciudad.

Desplazarse en bicicleta durante las vacaciones implica tomar carreteras más o menos conocidas. A diferencia del metro, el autobús o el coche, estás fuera todo el tiempo. Además de permitirle perfeccionar su bronceado, el ciclismo le da la oportunidad de observar más de cerca el paisaje, los monumentos y la arquitectura que le rodean. También puede llevarle a tomar caminos menos conocidos, y así hacer descubrimientos. Esta es la mejor manera de explorar una ciudad.

Le permite mantenerse físicamente activo durante sus vacaciones

Ir en bicicleta durante sus vacaciones le permite mantener su salud física y evitar el sedentarismo. Además de ser bueno para el corazón y la respiración, se trata de un ejercicio sin carga de peso, lo que es ideal para las personas con dolores o lesiones articulares. Un deporte que se puede practicar a cualquier edad, ¡seas o no un gran deportista!

Tour guiado familia amigos grupo nacido bike tours barcelona deporte excursión barcelona montjuic relax descubrimiento vacaciones

Más ecológico, más barato y más fácil.

A diferencia del coche, el transporte público o el scooter, la bicicleta tiene una huella ecológica neutra, un concepto muy importante hoy en día.

Además, el coche puede suponer una considerable pérdida de tiempo. Entre los atascos, los problemas de tráfico o el calvario para encontrar un lugar, ¡es una verdadera pérdida de tiempo! En Barcelona hay 240 km de carril bici, que permiten circular libremente evitando los problemas de tráfico.

Este modo de transporte también tiene la ventaja de ser barato. En Born Bike Tours Barcelona, puedes alquilar tu bicicleta por sólo 18€ durante 24 horas, ¡lo que supone una media del doble del precio de un scooter!

Así que no lo dude más y venga a alquilar una bicicleta para sus vacaciones!

Palao Market Fest

El Palao Market Fest es un mercado/festival atípico que se celebra cada primer fin de semana del mes. Es un concepto atípico y moderno el que nos ofrecen los organizadores: no es un simple mercado de artesanía con diferentes food trucks, sino un verdadero festival dinámico que mezcla diferentes artes, para que puedas vivir una verdadera experiencia. Durante el mes de noviembre, los organizadores han decidido añadir una fecha en el fin de semana del 20 y 21 de diciembre para el «Cool Christmas Fest», con el fin de que entremos en el espíritu navideño.

 logotipo festival mercado artesanía actividad turística ocio descubrimiento

Lejos de los mercados tradicionales que se pueden encontrar en Barcelona como el de la Boqueria o el de Saint Antoni, este mercado le ofrece la posibilidad de hacer descubrimientos artísticos. Entre la joyería, la cosmética, el textil o la decoración, seguro que encuentra algo que le guste. Todos los expositores son verdaderos artesanos y le harán descubrir su producto con pasión.

Además de los expositores, también podrá encontrar muchos Food Trucks de todo tipo para comer, ¡o simplemente para probar! Estará presente todo tipo de cocina: vietnamita, vegetariana, hamburguesa, pastelería… ¡Lo más difícil será elegir!

Para vivir una verdadera experiencia cultural y dinamizar este evento, se propondrán conciertos en la calle. Encontrarás el DJ set MIGUELITO SUPERSTAR y el DJ set ZONZO el sábado, y el DJ set IVAN IVANOVICH y el DJ set BUSA el domingo. Además, habrá 5 EXPERIENCIAS DE MÚSICA EN LA CALLE para que pase un rato inolvidable.

mercado de artesanía multitud ligera actividad turística puesto de comida

Así pues, el mercado estará presente este fin de semana del 20 y 21 de noviembre, pero también el primer fin de semana de diciembre, el sábado 4 y el domingo 5 de diciembre de 2021. Hay dos franjas horarias disponibles: de 12:00 a 17:00 o de 17:30 a 22:00. Estas horas ofrecen más oportunidades de visita, pero también dos ambientes diferentes: uno de día y otro de noche. Seguro que hay uno que le conviene.

La entrada cuesta 5 euros, y se recomienda reservar plaza con antelación en su página web (https://palomarketfest.com/es/home), para asegurarse de tener un lugar.

En cuanto a la accesibilidad, se puede llegar en metro (SELVA DE MAR (L4)) o en autobús (H14, H16/ N.BUS: 12, 29, 30). Hay un aparcamiento de bicicletas justo a la entrada del mercado, así que no dudes en alquilar una bicicleta para llegar hasta allí.

5 razones para visitar Barcelona en noviembre !

Cuando pensamos en visitar Barcelona, la primera idea que tenemos es ir en verano, para disfrutar de la playa, el sol y las eternas fiestas. Tienes mucha razón. Pero Barcelona es un auténtico destino accesible en cualquier época del año, especialmente en otoño o invierno, y te lo vamos a demostrar.

Tiempo y temperaturas agradables


Visitar Barcelona en verano significa que podrá disfrutar de un buen tiempo y de altas temperaturas durante toda su estancia. Sin embargo, cuando se quiere hacer algo más que ir a la playa, esta temperatura puede convertirse en un hándicap. En noviembre, las temperaturas rondan los 12 grados, con una media de 5 días de lluvia en el mes. Esto hace que el tiempo sea muy agradable, sobre todo si se compara con otras ciudades europeas en la misma estación. Visitar Barcelona en noviembre significa que podrá disfrutar de la ciudad sin que haga demasiado frío ni demasiado calor, y sin dejar de tomar el sol.

barceloneta playa barcelona vacía voleibol otoño invierno arena vacaciones disfrutar

Menos turistas

Lo más interesante de ir de vacaciones en temporada baja es la poca gente que hay en las zonas turísticas. Esto es especialmente cierto en noviembre, ya que no hay vacaciones escolares durante este periodo. Por lo tanto, es más agradable pasear por las Ramblas, la playa o incluso por los carriles bici, ya que no tendrá la sensación de asfixia por el ajetreo turístico. También es el momento perfecto para hacer bonitas fotos de recuerdo sin que un extraño venga a estropearlo.  Lo mismo ocurre en los restaurantes, no tendrás que hacer una larga cola para poder degustar buenas tapas. No es raro encontrarse cara a cara con un local, en un restaurante o en la calle, lo que supone una verdadera inmersión cultural.

Disfrutar de la gastronomía local

Hablando de restaurantes, noviembre es el mes perfecto para descubrir la gastronomía local. Como el sol se pone antes y las temperaturas son más frescas, pasar una velada en un buen restaurante local parece la actividad ideal. Desde la popular Paella hasta el Arroz Caldoso y el Fricandó, Barcelona tiene muchas especialidades para calentarse después de un largo día de exploración. Si quieres hacer una pausa dulce, no dudes en parar en una de las muchas chocolaterías de la ciudad para disfrutar de un buen chocolate caliente o de churros con chocolate.

Arroz Caldoso plato amistoso invierno españa barcelona familia restaurante típico local arroz

Muchas actividades de interior

Si tiene la mala suerte de que sus vacaciones caigan en los únicos días lluviosos del mes, o que la temperatura sea demasiado baja para usted, no se preocupe. Barcelona está llena de actividades de interior. Ya sean las casas de Gaudí, la Sagrada Familia, el acuario o uno de los muchos museos (¡más de 55!), tendrá mucho donde elegir. Si eres más bien aficionado a las compras, puedes pasear por el Corte Inglés, el Maremagnum o el auténtico mercado de la Boqueria mientras te mantienes seco.

museo picasso barcelona familia cultura descubrimiento actividad ocio vacaciones

El precio

Si, a pesar de todos estos puntos, sigue siendo escéptico ante la idea de tomar sus vacaciones en noviembre, debe saber que ésta es una de las temporadas más baratas. Ya sea para el transporte o el alojamiento, es la oportunidad de ofrecerse un viaje de ensueño que no podría permitirse en temporada alta.

No dude en visitar Barcelona en noviembre !

La Castanyada: el festival internacional

Esta fiesta tradicional y popular, muy arraigada en Cataluña, se celebra el día de Todos los Santos (1 de noviembre), pero también la víspera (31 de octubre).

La tradición de esta fiesta es comer castañas. Las castañas se comen tradicionalmente la víspera y el día de la Castanyada, pero se pueden encontrar en los vendedores ambulantes de Barcelona en cualquier momento de finales de octubre.

¿Qué es ?

Las castañas se asan en parrillas de carbón y a menudo se venden envueltas en papel de periódico, perfectas para calentar la compañía cuando hace frío en Barcelona. Los panellets también son muy comunes en Barcelona en esta época del año. Pueden describirse como pequeñas bolas con sabor a almendra cubiertas de piñones. Estos aperitivos se sirven con sabor a coco, limón o chocolate. Son bonitos y tradicionales, y se pueden encontrar principalmente en las panaderías locales. Si visita Barcelona durante esta época, este es un postre imprescindible, que además puede servir de recuerdo.

Si tienes un paladar salado, también puedes encontrar boniatos durante la Castanyada. Estos pequeños manjares le harán entrar en calor desde dentro, a menudo acompañados de un vaso de vino dulce tradicional de moscatel.

castaña, otoño, octubre, noviembre, comer, food street, barcelona

¿De dónde viene este festival?

La Castanyada es una tradición pagana -como el Magosto en Galicia o Asturias o Halloween en los países anglosajones- cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII. Hay varias leyendas que explican estos inicios. Se dice que antes del día de Todos los Santos, las familias se reunían para velar a sus muertos. Para sobrevivir, se abastecían de los primeros frutos del otoño, principalmente castañas, legumbres y boniatos regados con vino dulce (el actual moscatel). Esta costumbre dio lugar a la emblemática figura de la «castanyera», que rezaba mientras se asaban las castañas.

Otra teoría es que la fiesta era para los campaneros, que tocaban las campanas toda la noche para recordar a los fieles la necesidad de rezar por las almas de sus difuntos. Cada vez que descansaban, recuperaban las fuerzas comiendo lo que la gente les traía, en este caso los frutos del otoño.

¿Cómo se celebra?

Aunque la mayoría de las festividades en Cataluña incluyen fiestas callejeras salvajes, bailes, disfraces y fuegos artificiales. La castanyada es más bien una celebración tranquila, en la que la mayoría de las familias van al cementerio a depositar flores y luego pasan un rato con sus seres queridos. Si está en Barcelona durante esta fiesta, haga como los barceloneses y visite uno de los cementerios más bonitos de la ciudad, el Cementerio del Poblenou.

cementerio, visita, poblenou, barcelona

Nuevos carriles bici en Barcelona para fomentar el uso de la movilidad blanda.

Además de ser una actividad de ocio y un deporte familiar accesible para todos, la bicicleta se está convirtiendo en uno de los mejores medios de transporte urbano. Más ecológica que el coche, más sana que el transporte público y más rápida que los desplazamientos a pie, la bicicleta es más que nunca una solución sostenible a los males de la sociedad actual, y el Ayuntamiento de Barcelona lo ha entendido.

En los últimos años, Barcelona ha hecho un gran esfuerzo para aumentar la red de carriles bici de la ciudad y convertirse en una ciudad amiga de las bicicletas. Desde 2015 hasta hoy, los kilómetros de infraestructura ciclista se han duplicado hasta los 240 kilómetros de red actuales. Estos pasos están en consonancia con los objetivos marcados en el Plan de Movilidad Urbana (PMU) 2024, en el que el Gobierno de la Ciudad se compromete a potenciar los desplazamientos sostenibles, avanzando hacia una movilidad más sostenible, saludable y segura.

carril bici barcelona palmera vacaciones born bike tour bicicleta movilidad  sostenible

La necesidad de una movilidad sostenible ha sido asumida por los habitantes de la ciudad, incluso después de COVID 19. En septiembre se registró un aumento del 22,4% en el uso de la bicicleta en días laborables, lo que demuestra esta tendencia. Ante el aumento del uso de este medio de transporte, el gobierno municipal quiere aumentar y mejorar la actual red de carriles bici. En total, el nuevo paquete incluye 28 nuevas acciones que tendrán lugar entre 2021 y 2023.  Esto incluye 44,3 kilómetros de la red ciclista: se crearán 32,6 kilómetros de nuevos carriles bici y se mejorarán 11,7 kilómetros de la red actual.

Esto significa que en 2023 la ciudad tendrá 272,6 kilómetros de red ciclista. Para hacerlo posible, el Ayuntamiento de Barcelona prevé una inversión de 30,8 millones de euros.

carril bici barcelona arco de triompho vacaciones born bike tour bicicleta movilidad  sostenible

Entre los nuevos carriles bici se encuentran

– Plaça Catalunya (Ciutat Vella – Passeig de Gràcia y Rambla Catalunya)

– Còrsega (Freser – Castillejos)

– Vía Augusta (Laforja a Bonanova)

– Fabra y Puig (avinguda Meridiana – plaça Virrey Amat)

– Escòcia (Arnau de Oms – Avinguda Meridiana)

– Independència – badajoz (Sant Antoni María Claret – Passeig Marítim)

– Mallorca (Clot Tarragona)

– Joan de Borbó (plaça Idrissa Diallo – Escar)

– Travessera de les Corts (Numancia – Joan Güell)

– Avinguda Roma (Tarragona – València)

¡Y muchos más por descubrir en la web del Ayuntamiento de Barcelona!

CICLOBCN21

CicloBCN21 es un nuevo evento ciclista internacional que tendrá lugar del 5 al 10 de octubre de 2021. El lema de este año es «Pedalem ciutats i territori», que significa «Pedaleamos ciudades y regiones». CicloBCN21 incluirá tres congresos sobre la bicicleta: el Congreso EuroVelo y Cicloturismo 2021, el XVII Congreso Ibérico «Bicicletas y Ciudades» y el VII Congreso Internacional de la Bicicleta.

Estos tres eventos incluirán zonas de exposición, encuentros entre profesionales, visitas técnicas y actividades en diversos espacios públicos. La mayoría de los actos tendrán lugar en el Auditorio AXA. Su objetivo es promover el papel central de las bicicletas y reafirmar el compromiso de las instituciones y los habitantes de la ciudad. De hecho, la bicicleta parece ser una de las mejores formas de afrontar los retos actuales y futuros a los que nos enfrentamos, especialmente desde el punto de vista medioambiental. Por ello, este tipo de eventos son cruciales hoy en día.

Bicicleta amigos familia puesta de sol naturaleza turismo barcelona futuro deporte

EuroVelo y Cicloturismo:

La conferencia EuroVelo y Cicloturismo, organizada desde 2012, es el principal foro sobre cicloturismo en Europa, promovido por la Federación Europea de Ciclistas. El evento sirve para poner de relieve el cicloturismo en Europa y, en particular, el despliegue de la red EuroVelo, un conjunto de quince rutas cicloturísticas transnacionales que atraviesan Europa de punta a punta. La conferencia reunirá, entre otros, a operadores turísticos de Barcelona, empresas de transporte, universidades, organizaciones turísticas, autoridades públicas y, por supuesto, usuarios de la bicicleta.

En Cataluña, el desarrollo del ciclismo tiene muchas ventajas. Nos permite participar en una forma de turismo más sostenible, llegando a un público amplio y, sobre todo, pudiendo extenderse a todas las estaciones. Además, el proyecto de ampliación y consolidación de la ruta EuroVelo 8 entre Cádiz y Chipre, que pasa por Cataluña, es una baza de desarrollo que no se debe pasar por alto.

7º Congreso Internacional de la Bicicleta de Cataluña

El Congreso Internacional de la Bicicleta es el principal foro donde las administraciones públicas, los profesionales del sector, las organizaciones ciclistas y los usuarios de Cataluña pueden debatir las últimas novedades e intercambiar experiencias sobre el mundo de la bicicleta.

La «Estrategia Ciclista Catalana 2025» tendrá un papel central en el congreso de este año. Se trata de un documento aprobado recientemente por la Generalitat de Cataluña que propone varias acciones para promover la bicicleta como modo de transporte activo y sostenible, tanto para los desplazamientos cotidianos como para el ocio, el deporte y el turismo. Una estrategia diseñada con el claro objetivo de conseguir el apoyo del resto de las administraciones catalanas y de las organizaciones vinculadas al sector de la bicicleta.

 XVII Congreso Ibérico «Bicicletas y Ciudades».

Este congreso es una iniciativa conjunta organizada por ConBici, la coordinadora nacional para la defensa de la bicicleta en España, y la Federación Portuguesa de Cicloturismo y Usuarios de la Bicicleta (FPCUB). Su objetivo es presentar las noticias y experiencias más importantes relacionadas con el ciclismo en España y Portugal. Un congreso organizado por organizaciones ciclistas, con especial protagonismo de las iniciativas sociales relacionadas con el mundo del ciclismo.

Auditorium Axa Barcelona congresse deporte professional turismo

Semana Europea de la Movilidad 2021

 Del 16 al 22 de septiembre de 2021 se celebrará la Semana Europea de la Movilidad. En las principales ciudades europeas habrá actos y actividades para concienciar sobre la importancia de la movilidad blanda en la actualidad.

El lema de este año es «Sé saludable. Muévete de forma sostenible». Por tanto, su tema gira en torno a la salud, tanto mental como física. Se trata de un tema muy actual, ya que la salud se está convirtiendo en una parte cada vez más importante de nuestras vidas, especialmente desde la COVID 19.

bicis ninos escuela movilidad sostenible

El viernes 17 de septiembre es el día del aparcamiento. Ese día, la mayoría de los aparcamientos de la ciudad se transformarán en parques, jardines y otras formas de espacio público.

El domingo 20 de septiembre es el «Día sin Coches». Diversas entidades y equipamientos de la ciudad organizan numerosas actividades en la calle, donde el tráfico de vehículos será sustituido, entre otras propuestas, por otras abiertas a todo el mundo (talleres para todas las edades, exposiciones, circuitos infantiles de bicicletas, globoflexia, carreras, cursos y talleres de zumba y body pelear…)

rutas sin coche sostenible

Como ves, todas sus actividades irán encaminadas a concienciar sobre la necesidad de reducir el uso de vehículos motorizados, pero sobre todo a promover medios de transporte más sostenibles (a pie, en bicicleta y en transporte público), para conseguir una ciudad menos contaminada.

Resumen del Tour de Francia 2021

Hoy nos dirigimos a uno de nuestros vecinos para la mítica carrera ciclista anual, la 108ª edición del Tour de Francia.

El Tour de Francia 2021 se celebró del 26 de junio al 18 de julio. Cerca de 230 ciclistas partieron de Brest y llegaron, sólo para algunos de ellos, a los Campos Elíseos de París tras más de 3.400 km de recorrido.

El recorrido del último Tour de Francia resultó ser relativamente difícil con, entre las 21 etapas del programa, numerosos puertos de montaña a través de los Alpes y los Pirineos. Echemos un vistazo a esta 108ª edición del Tour de Francia.

Etapas del Tour de Francia 2021

En primer lugar, un recordatorio de las etapas de este Tour de Francia 2021

  • Etapa 1, sábado 26 de junio: Brest – Landerneau
  • Etapa 2, domingo 27 de junio: Perros-Guriec – Mûr-de-Bretagne
  • Etapa 3, lunes 28 de junio: Lorient – Pontivy
  • Etapa 4, martes 29 de junio: Redon – Fougères
  • Etapa 5, miércoles 30 de junio: Changé – Laval (contrarreloj individual)
  • Etapa 6, jueves 1 de julio: Tours – Châteauroux
  • Etapa 7, viernes 2 de julio: Vierzon – Le Creusot
  • Etapa 8, sábado 3 de julio: Oyonnax – Le Grand-Bornand
  • Etapa 9, domingo 4 de julio: Cluses – Tignes
  • Lunes 5 de julio: descanso en Tignes
  • Etapa 10, martes 6 de julio: Albertville – Valence
  • Etapa 11, miércoles 7 de julio: Sorgues – Malaucène
  • Etapa 12, jueves 8 de julio: Saint-Paul-Trois-Chateaux – Nîmes 
  • Etapa 13, viernes 9 de julio: Nîmes – Carcassonne
  • Etapa 14, sábado 10 de julio: Carcassonne – Quillan
  • Etapa 15, domingo 11 de julio: Céret – Andorre-la-Vieille
  • Lunes 12 de julio: Descanso en Andorra
  • Etapa 16, martes 13 de julio: Pas de la Case – Saint-Gaudens
  • Etapa 17, miércoles 14 de julio: Muret – Saint-Lary-Soulan
  • Etapa 18, jueves 15 de julio: Pau – Luz-Ardiden
  • Etapa 19, viernes 16 de julio: Mourenx – Libourne
  • Etapa 20, sábado 17 de julio: Libourne – Saint-Emilion
  • Etapa 21, domingo 18 de julio: Chatou – Campos Elíseos, París

¿Quién ganó el último Tour de Francia?

Desde la octava etapa hasta el final del Tour de Francia, el corredor esloveno Tadej Pogacar tomó y mantuvo el maillot amarillo. Ganador de la contrarreloj de la 5ª etapa, aplastó a la competencia en los Pirineos al ganar en la cima del col du Portet (17ª etapa) y al día siguiente en Luz-Ardien (18ª etapa). Gracias a sus actuaciones, terminó primero en la general, mejor escalador y mejor ciclista joven del Tour de Francia 2021. Se trata de su segunda victoria en el Grand Loop tras la conseguida el año anterior en 2020.

Otros corredores brillaron en esta edición del Tour de Francia. Mark Cavendish, el velocista designado del equipo Deceuninck-Quick Step, ganó 4 etapas en esta edición (4ª, 6ª, 10ª y 13ª), lo que le permitió terminar primero en la clasificación por puntos. Es la segunda vez en su carrera, después de 2011, que gana el maillot verde en el Tour de Francia.

¿Qué pasa con los corredores españoles en el Tour de Francia de 2021?

De los 17 corredores españoles que tomaron la salida, 16 llegaron a los Campos Elíseos. El único piloto que se retiró fue Marc Soler en la primera etapa, tras una aparatosa caída provocada por un espectador.

Caída masiva durante la primera etapa del Tour de Francia 2021

Enric Más terminó la carrera en 6ª posición, perdiendo una posición respecto a su clasificación en 2020. Pello Bilbao terminó noveno después de haber hecho también el Giro, terminó por primera vez el Tour de Francia en el top 10. Jonathan Castroviejo terminó en el puesto 23, justo por delante de Alejandro Valverde (24), que irá a los Juegos Olímpicos de Tokio, al igual que Ion Izaguirre, que terminó en el puesto 26. Los debutantes en el Tour de Francia, Cristian Rodríguez, Alex Aranburu, Rubén Fernández, Jorge Arcas y Carlos Barbero terminaron su carrera en los puestos 46, 74, 84, 90 y 124 respectivamente.

También están Omar Fraile, que terminará en el puesto 57, Imanol Erviti en el 67, Víctor de la Parte en el 72, Jesús Herrada en el 87, Iván Gracia Cortina en el 94 y Carlos Verona en el 101.

Visitar Barcelona en 3 días

Tal vez hayas decidido darte algunos días de vacaciones y tienes reservado tu viaje a Barcelona o tal vez seas un barcelonés que no conoce su cuidad, no importa la razón, el echo es que quieras visitar la capital catalana pero no sabes por dónde empezar. Hoy te proponemos un itinerario de 3 días para descubrir la ciudad condal, disfruta!

Dia 1 – El centro histórico

La Catedral de la Santa Cruz y el Barrio Gótico

¿Qué mejor manera de empezar que en uno de los barrios más emblemáticos de Barcelona? El Barrio Gòtico es lo que podríamos llamar el centro histórico de la ciudad. Barrio medieval, se puede descubrir la plaza de Sant Jaume, la plaza del Rei, el Museo de Historia de Barcelona, la plaza Nova, la plaza del Pi y, sobre todo, la catedral de la Santa Cruz, considerada uno de los monumentos más importantes de la ciudad. No se limite a admirarlo desde fuera, la entrada de 7 euros merece la pena. Claustro, coro, capillas, no sabrás a dónde dirigirte.

Catedral de la Santa Cruz de Barcelona

Paseo por la Rambla

La Rambla es una avenida imprescindible en Barcelona y una visita obligada durante su estancia. Es la avenida peatonal más concurrida y conecta el puerto de Barcelona con la plaza Cataluña a lo largo de unos 2 km. Bajando hacia el puerto, podrá ver el Gran Teatro del Liceo, el mosaico de Joan Miró, la Plaza Real y el Palacio Güell.

Mercado de la Boqueria

También en la Rambla se encuentra el mercado de la Boqueria. Es el mercado más antiguo de Barcelona y su entrada está marcada por una gran puerta de estilo modernista.

Casa Batlló y Casa Mila

Ambos símbolos de Barcelona, debemos estas creaciones al famoso arquitecto Antoni Gaudí. Situados en el Paseo de Gracia, están a unos 20 minutos a pie del mercado. Ambas catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Casa Batlló también puede ser conocida como Casa del Ossos por sus balcones en forma de calavera y la Casa Milá como La Pedrera en referencia a los acantilados que inspiraron a Gaudí. Nuestro artículo le presentará con más detalle estas dos obras esenciales.

Casa Batlló de Barcelona

Día 2 – Gràcia

Parque Güell

Construido entre 1900 y 1914, el parque Güell debía tener jardines y unas sesenta casas, pero por falta de presupuesto sólo se construyeron 4. Dividido en 2 partes (una de pago y otra gratuita) es en la zona de pago donde podrás admirar el banco ondulado y la salamandra de mosaico. No dude en subir al Mirador de Virolai, que ofrece una vista panorámica de los lugares más bellos de Barcelona.

Parque Güell de Barcelona

Los Bunkers del Carmel

Sigamos con otro punto de vista que son los Bunkers del Carmel. Situadas en el Turo de la Riviera, en una antigua base antiaérea, ofrecen una vista de 360º de la ciudad. Desde el Parc Güell hay 20 minutos a pie, pero también se puede llegar en autobús.

Vistas desde los Bunkers del Carmel

La Recinta Modernista de Sant Pau

Nuestro camino continúa hasta la Recinta Modernista de Sant Pau. Antiguo hospital público, ahora alberga exposiciones. Es posible visitar los diferentes edificios que trazan la historia del lugar, pero si tiene prisa, puede limitarse a observar su arquitectura desde el exterior.

Recinta Modernista de Sant Pau en Barcelona

La Sagrada Familia

La Sagrada Familia es una visita obligada. Obra cumbre de Gaudí, esta basílica es Patrimonio Mundial de la UNESCO y es el monumento más visitado de España. Aunque no estará terminada hasta 2026, merece la pena visitarla por dentro, dejarse encantar por los colores de las vidrieras y la espectacular arquitectura del interior.

Sagrada Familia de Barcelona

El barrio de El Born

Para terminar el día, nada mejor que un paseo por el barrio del Born. Junto con el Barrio Gótico forma el casco antiguo de Barcelona, tiendas antiguas, bares de tapas, iglesias góticas, museo Picasso, Palacio de la Música, no te faltarán cosas que ver. No olvide el Parque de la Ciudadela y el Arco del Triunfo en esta zona.

Parque de la Ciudadela de Barcelona

Día 3 – Colina de Montjuïc

Plaza España

Para comenzar este último día de turismo, nos encontraremos en la Plaça d’Espanya. Construida en 1929 para la Exposición Universal según los planos del arquitecto Puig y Cadafalch, esta plaza es reconocible por su gran escultura instalada en el centro de la enorme rotonda. Alrededor de la plaza también se encuentra Las Arenas, una antigua plaza de toros convertida en centro comercial. En su tejado se puede disfrutar de una vista impresionante. 

Plaça Espanya de Barcelona

El MNAC

El Museo Nacional de Arte de Cataluña se encuentra al otro lado de la plaza de España, frente a la Fuente Mágica. Ubicado en un palacio, es uno de los museos más interesantes de Barcelona y uno de los más grandes de España. Alberga la colección de arte románico más rica del mundo.

MNAC de Barcelona

Parque de Montjuïc

El pulmón verde de la ciudad, tome el teleférico de Montjuic para llegar. El parque alberga espacios verdes y jardines, así como museos como el Museo Olímpico y la Fundación Joan Miró. Una buena oportunidad para disfrutar de hermosas vistas del mar y de la ciudad, para visitar los jardines botánicos, los museos y los monumentos históricos.

Parque de Montjuïc

Las instalaciones olímpicas 

Para acoger los Juegos Olímpicos de 1992 hubo que crear numerosas instalaciones deportivas, que hoy se pueden visitar en la colina de Montjuic. Podrá ver el Estadio Olímpico, el Palau Sant Jordi, la Tierra de Calatrava, el Palacio de Deportes de Barcelona y el Pabellón de la España Industrial.

Instalaciones olímpicas de Barcelona

Castillo de Montjuic

En el parque de Montjuic también se encuentra el Castillo. Construido en 1640 para proteger la ciudad de los rebeldes catalanes, el Castillo de Montjuic se convirtió posteriormente en una prisión y luego en un museo militar en 1960. La visita le costará 5 euros y le permitirá recorrer las murallas, visitar el museo militar y admirar el magnífico panorama del litoral barcelonés.

La Fuente Mágica

Para terminar estos 3 días en Barcelona te proponemos volver a la Plaça Espanya para disfrutar de unas tapas antes de disfrutar del espectáculo de la Fuente Mágica. Situada entre el MNAC y la plaza, la Fuente Mágica de Montjuic acoge al público todas las noches de miércoles a domingo (a partir de las 20 horas de noviembre a marzo, y de las 21 horas de abril a octubre) con espectáculos de luz sobre un fondo musical.

Ahora ya sabe cómo visitar Barcelona en 3 días. Visitar la ciudad en bicicleta también puede ser gratificante, sobre todo porque ofrecemos visitas guiadas con guías locales. Elija el Tour en Bicicleta del Gótico al Modernismo si quiere visitar los puntos del primer día o el Tour en Bicicleta de Montjuic para descubrir el itinerario del último día en bicicleta.

Este verano no te aburras con los museos de Barcelona

Conciertos, poesía, cine y visitas guiadas, entre la multitud de actividades programadas.

Ya hace tiempo que muchos museos organizan actividades que van más allá de las habituales exposiciones. El verano que ahora comienza es un buen ejemplo de esta voluntad de los museos de no ser solo un lugar en el que ir a observar objetos históricos o de valor o donde adquirir conocimientos a partir de unas piezas estáticas, sino también de ser dinamizadores culturales a partir de actividades muy diversas y punto de encuentro de la ciudadanía. Desde finales de junio hasta finales de septiembre, los espacios museísticos de la ciudad de Barcelona, tanto los municipales como los consorciados y también muchos privados, montan docenas de propuestas que van desde proyecciones de cine hasta conciertos y recitales de poesía, así como también cursos y talleres, visitas guiadas y dinamizadas, jornadas de puertas abiertas, e incluso juegos de pistas y de trivial. Habrá para todos los gustos y para todas las franjas de edad.

proyeccion de una película en el Parque Güell de Barcelona

Algunas de las actividades de verano de los museos, además, tienen dos singularidades respecto a la mayoría de las que organizan estos equipamientos en las otras estaciones del año: hay muchas más en espacios exteriores, y en la franja horaria de tarde-noche. Entre la multitud de propuestas que encontraréis, citamos por ejemplo las visitas exprés gratuitas organizadas por El Born Centre de Cultura i Memòria, el ciclo de cine al aire libre del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) que se llevará a cabo en un espacio único como es el Park Güell y que tendrá por nombre Retratar Barcelona en el umbral del siglo XXI, o los itinerarios por mar de la mano del Museo Marítimo de Barcelona (MMB), uno a bordo de un velero tradicional y otro con el histórico pailebote Santa Eulàlia. Precisamente el MMB arranca este verano un escape room virtual titulado Mar adentro… guardas del tiempo, y, con tres otros espacios, el Jardín Botánico de Barcelona, el Museu d’Arqueología de Catalunya y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, organiza la quinta edición del trivial cultural por equipos Museum Quiz Summer Tour, una actividad gratis previa inscripción inspirada en el pub quiz, concurso de preguntas y respuestas que se juega en los pubs de Gran Bretaña.

La música estará muy presente en la programación de verano de los museos, y, además, se podrán ver y escuchar conciertos en lugares con encanto. El Real Monasterio de Santa María de Pedralbes, el Palau Güell, la Casa Vicens, el Pabellón Mies van der Rohe, el Castillo de Montjuïc o el Museo de Historia de Cataluña son algunos de los lugares emblemáticos que acogerán estos espectáculos. Por otra parte, los hay que hacen casals de verano relacionados con la temática en la que están especializados, como es el caso del Museo Egipcio o del Museo del Diseño de Barcelona, mientras que el Museu Etnològic i de Cultures del Món ofrece a los casals visitas combinadas con talleres. Hay espacios que vivirán un mes de julio especialmente intenso, como elArts Santa Mònica, escenario del festival internacional de arte contemporáneo y benéfico Kronos Art Barcelona y del festival de fotografía emergente Art Photo Bcn.

Consultad todos los detalles de las actividades en las webs de los respectivos museos y equipamientos culturales, y también en las webs del Instituto de Cultura de Barcelona.

También puedes pasar el verano con nuestros tours en bicicleta y disfrutar de varios de la museos presentados.

El Índice de Copenhagenize

El Índice Copenhagenize es la clasificación más completa y holística de las ciudades ciclistas del planeta. Al ser un índice bienal desde 2011 para su 5ª edición (en 2019) han sido meses de investigación y trabajo. La creación de un inventario del ciclismo urbano en las cuatro esquinas del mundo no es una tarea fácil.

¿Por qué ha creado este índice?

A principios de 2011 se inició un debate en Copenhagenize Design Co. sobre qué ciudades son realmente las mejores para el ciclismo urbano. Al trabajar con un gran número de ciudades para ayudarlas a mejorar, era necesario poder ofrecerles una referencia internacional.

Inicialmente para uso interno, pronto se dieron cuenta de que probablemente era útil hacerlo público, pero sólo el Top 20.

¿Cómo se calcula?

El Índice Copenhagueize otorga puntos a las ciudades por sus esfuerzos para restablecer el uso de la bicicleta como un modo de transporte factible, aceptado y práctico.

Cuadro de mando y parámetros

Parámetros del paisaje urbano (0-4 puntos)

1.         Infraestructura ciclista

2.         Instalaciones para ciclistas

3.         Calentamiento del tráfico

Parámetros culturales (0-4 puntos)

4.         Reparación de género

5.         Cuota modal de la bicicleta

6.         Aumento de la cuota modal en los últimos 10 años

7.         Indicadores de seguridad

8.         Imagen de la bicicleta

9.         Bicicletas de transporte

Parámetros de ambición (0-4 puntos)

10.       Defensa de los derechos

11.       Política

12.       Compartir la bicicleta

13.       Urbanismo

Si quieres más detalles sobre todos los parámetros, visita la página explicativa.

¿Cómo se lee?

imagen explicativa de como se lee el indice de Copenhagenize

El índice de 2019

el indice de Copenhagenize en 2019

Como la última es de 2019 esperamos ver la nueva edición muy pronto y por qué no una subida del Barcelona en el ranking.

Los beneficios de la bicicleta para la salud de los niños

Varias veces en nuestro blog hemos hablado de los beneficios de la bicicleta tanto en el plan económico como saludable o también ecológico como por ejemplo con este articulo. Pero siempre refiriéndonos a los adultos.

En el articulo de hoy nos enfocaremos en los niños, que ellos también tienen todo el derecho de usar la bicicleta y eso desde sus primeros años. Veremos entonces los beneficios de la bicicleta para la salud física y mental de los niños.

  • Una gran dosis de oxigenación 

Desde sus primeros días los niños de la generación Alpha bañan en las tecnologías: pantallas, video juegos, etc. La bicicleta es una de las mejores actividades exteriores para los niños, les permite salir al aire libre y respirar frescura.

  • Un aumento de la resistencia

Trabajar su cardio sin realmente darse cuenta, eso es la ventaja de pedalear al aire libre, con su familia o amigos. Subidas, bajadas, curvas u obstáculos, tu niño efectuara un trabajo respiratorio. De tal forma trabajara su cardio, resistencia y respiración

  • Una mejora de la coordinación 

Muslos, brazos, cintura abdominal, todos esos grupos de músculos eran trabajados mientras se va en bicicleta. Comenzando por la draisiana desde los 2 años (si si, la que presentamos en el post anterior, pero más moderna) aprenderá muy rápido la coordinación y el control corporal.

Manejando cada vez mejor la bicicleta y anticipando aceleraciones, frenos y cambios de direcciones tu niño ganara en autoestima, precision, agilidad y equilibrio.

  • Una mayor mentalidad

Con la práctica del ciclismo, tu futuro ciclista desarrollara ciertos reflejos y ganara confianza en sus habilidades motoras. Y, por supuesto, la práctica del deporte ayuda a prevenir varias enfermedades a largo plazo, como la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. 

fotografia de un niño pequeño en una bicicleta  por una red ciclable

Acostumbrar a tus hijos a la actividad física cuando son pequeños es una forma de inculcarles buenos hábitos y el gusto por un estilo de vida saludable. Y sobre todo sin olvidar el hecho que se divertirán!

La historia de la bicicleta

Es muy difícil contar la historia de la bicicleta, de una persona a otra el inventor puede ser diferente según la definición que tengamos de bicicleta.

Para no confundirte, hemos seleccionado 5 fechas claves que recorren la historia de la bicicleta y, además, un pequeño vídeo que muestra la evolución en el tiempo.

1817 – Todo empezó sin pedales

El ancestro de la bicicleta es la draisiana, inventada por el barón alemán Karl Drais von Sauerbronn en 1817. Se trata de un vehículo de madera con muy poco acero, dos ruedas en fila y un manillar para la dirección. Para avanzar, hay que empujar con los pies en el suelo. Concebido en 1817, el invento fue patentado en 1818.

bicicleta draisiana inventada por Karl Drais von Sauerbronn en 1817

Decada de 1860 – Pedales en la rueda delantera

En la década de 1860, en París, Sargent, Michaux y Vincent comercializaron los primeros velocípedos de pedal. Se dice que Pierre Michaux, un cerrajero, inventó el velocípedo a pedales cuando un sombrerero le llevó a reparar una draisienne con una rueda delantera defectuosa. Uno de sus hijos lo probó y se quejó de la incomodidad de mantener las piernas en alto una vez arrancado el vehículo. Pierre Michaux habría imaginado entonces unos reposapiés colocados sobre la rueda que permiten girar el cubo de la misma.

primer velocípedo de pedal inventado por Pierre Michaux en los años 1860

Decada de 1870 – Invención del biciclo

Al estar los pedales fijados a ambos lados del cubo de la rueda delantera, era necesario aumentar el tamaño de la rueda delantera para dar más impulso al velocípedo con cada pedalada y así ir más rápido. El tamaño de la rueda trasera se reduce, sirviendo únicamente para mantener el equilibrio del velocípedo. El primer biciclo, Ordinary, nació en 1872. Fue un éxito inmediato entre la burguesía de Inglaterra y Francia.

bicicleta biciclo

1880 – La bicicleta moderna

En 1884, la cadena fue inventada por John Kemp Starley. Con la Coventry Sewing Machine Company, creó la bicicleta con ruedas de tamaño razonable y con transmisión por cadena. En 1886, Peugeot comenzó a comercializar estas bicicletas. Finalmente, es en 1888 cuando John Boyd Dunlop inventa el neumático y registra la patente. La bicicleta se vuelve más potente y más cómoda. En 1891, Edouard Michelin, perfecciona el neumático imaginando el «neumático desmontable», es la llegada de la cámara de aire. Los dos grandes nombres de los neumáticos siguen hoy en día con nosotros.

bicicleta moderna con cadena, ruedas de tamaño similar y pedal en medio

Siglo XX – La bicicleta de hoy

A principios del siglo XX, gracias sobre todo a la Segunda Revolución Industrial, la bicicleta se convirtió en la reina del transporte. El primer Tour de Francia, ganado por Maurice Garin, se celebró en 1903 y se convirtió en una auténtica locura, reforzando la popularidad de la bicicleta.

Finalmente, fue en la década de 1930 cuando se generalizó el uso de un sistema de varias velocidades. Finalmente, no fue hasta los años 50 cuando apareció el primer desviador. ¡Ahora podemos reconocer nuestras bicicletas actuales!

Te hemos diseñado un tour en bicicleta

Si es la primera vez que vienes a Barcelona es obvio que reservaras tus entradas para la Sagrada Familia y el Parque Güell, que recorrerás la Rambla de arriba a bajo y visitaras el Mercado de la Boqueria. Pero si ya viniste varias veces hoy te proponemos un tour en bicicleta diseñado especialmente con lugares históricos y pocos conocidos.

Arrancamos este bike tour por las Drassanes que en castellano serian las Atarazanas. De construcción gótica nos referimos a un conjunto de edificios y estructuras con mas de siete siglos de historia. A punto de ser derrumbadas durante las reformas urbanísticas de Barcelona en las primeras décadas del siglo XX lograron salvarse y en 1935 pasaron a formar parte del patrimonio de la ciudad. Hoy en día las Atarazanas Reales recogen el Museo Marítimo de Cataluña desde 1936.

Sin hacer la visita al museo puedes observar el sitio y sobre todo la reproducción del primer submarino, el Ictineo, invento catalán.

fotografia del interior del museo marítimo en las Drassanes de Barcelona, se ve un majestuoso barco en el centro
Las Drassanes – Av. de les Drassanes

Nos dirigimos hacia el barrio gótico y visitamos ahora las Termas romanas. Ubicadas en el Pati Llimona las termas fueron descubiertas en 2012. Un poco de restauración fue necesaria, hoy puedes ver una alianza entre la piedra antigua, el metal y el vidrio de la nueva estructura. Se destacan dos piscinas de las cuales vemos las escaleras y los arcos que sostienen el techo.

Escaleras de piedra que permiten la entrada a la piscina de la termas. Es una mezcla de materias dado por su renovación que incluyeron vidrio y metal ademas de la piedra original
Las Termas romanas – C/ Regomir 3

Seguimos con la época romana dado que nos paramos en la necrópolis romana. Es esa época los ritos funerarios hacían que enteráramos los muertos a lo largo de la carretera que llevaba a la ciudad. Aunque hayan pasado los años las tumbas siguen en perfecto estado.

Fotografia de la necrópolis romana de Barcelona. Se ven las tumbas de los muertos a lo largo de lo que era antiguamente la carretera
Necrópolis romana – Plaça de la Vila de Madrid

Acabamos este tour por el claustro del convento de San Agustín. Ubicado detrás del museo del Chocolate se puede acceder por 2 entradas. La del C/Comerç se hace pasando por un túnel luminoso del artista americano James Turrell mientras que la otra se hace por un portal rodeado de un frontón. Desgraciadamente ya casi queda nada de este antiguo convento a parte de una galería ornada por grandes columnas. El edificio que le hace frente es la antigua casa del archidiácono de Barcelona y recoge hoy las archivas fotográficas de la ciudad.

Y ya se acaba este tour original por los lugares históricos de la ciudad poco conocidos. 

¡En Born Bike Tours Barcelona también realizamos tours en bicicleta profesionales por la ciudad con guías locales, visita nuestra pagina si te interesa realizar un tour con nosotros o visita la de Itinera Plus que son visitas culturales caminando!

El primer carril bici, con pico y pala

Hoy en día Barcelona cuenta con unos exactamente 240 kilómetros de carriles para bicicletas en la ciudad. Pero ¿tu sabes cuando fue construido el primer carril bici de Barcelona?

Eso si, no fue el Ayuntamiento que lo construyo sino los propios ciclistas que reivindicaban el uso de este medio de transporte en la ciudad. Ya en el año 1982 Amics de la Bici crearon un carril bici imaginario con una paseada por el paseo de Gràcia i Provença.

Un año mas tarde, en 1983 el colectivo Gracia Verde pinto de verde lo que será el primer carril bici “pirata” en el paseo de Gràcia i Diputació. Usando pico y pala rebajaron los bordillos, pintaron el suelo poniendo “carril bici” y el dibujo de una bicicleta.

Tras las acciones de Amics de la Bici y las presiones de otros grupos que se ejercían en el Ayuntamiento, ese mismo año se hizo el primer carril bici oficial en la calle del Consell de Cent i a Diputació pero seguía siendo muy peligroso para los ciclistas y solo se podía usar los fines de semana.

Actualmente, aunque la cantidad de carriles bici va aumentando cada vez mas, siguen pendientes varias reivindicaciones. Carriles pocos conectados, estrechos, carril deformado, cruces peligrosos, Amics de la Bici tarta de poner adelante todos esos problemas. La reivindicación principal de los Amics de la Bici es la seguridad de los usuarios, normativas más justas y ciudades para las personas.

Como lo puedes ver, el primer carril bici es bastante reciente y como todos los otros, no es perfecto. Para seguir sosteniendo a los ciclistas de la ciudad el Ayuntamiento tiene como objetivo llegar a los 308 kilómetros de carriles bici antes del fin de su mandato, apasionados de bicicleta que somos esperamos llegar a esta cifra lo antes posible y no pararse a esos 308 kilómetros.

Rodar en bicicleta te hace feliz

No va en broma no, y tampoco decimos eso porque eres apasionado de la bicicleta. El ciclismo permite a nuestro cuerpo la producción de endorfinas, los mas científicos ya sabrán lo que es, pero si tu no lo sabes las endorfinas son también conocidas como la hormona de la felicidad.

¿Que son las endorfinas?

Tal como te lo hemos dicho las endorfinas son la hormona de la felicidad, pero desde un punto de vista mas científico se pueden definir como un neuropéptido que tiene como función de estimular las zonas del cerebro que producen la sensación de placer.

Droga natural, las endorfinas están catalogadas como opiáceos endógenos debido a su composición química y que tienen efectos semejantes a los producidos por derivados del opio.

¿Por qué producimos endorfinas?

El entreno de bicicleta puede tener como efectos secundarios una inflamación muscular, cansancio y estrés, con las endorfinas producidas podrás contrarrestar esas sensaciones negativas y proporcionas un efecto de bienestar

  • Endorfinas como ansiolítico

Pedalea 20 minutos al 70% de tu frecuencia cardiaca máxima y la secreción de endorfinas reducirá las emociones negativas como el estrés. Los efectos generados se prolongarán hasta 6 horas después

  • Endorfinas como analgésico

Es normal sentirse mejor después de una sesión de bicicleta, aunque antes te dolía. Las endorfinas también actúan como un analgésico. Los dolores musculares y tendinosos se verán reducidos durante 4 horas

  • Endorfinas como anti-cansancio

Permiten la reducción del agotamiento desacelerando los ritmos cardiaco y respiratorio

en esta foto podemos ver una mountain-bike lila contra un bordillo de madera, por detrás se pueden ver arboles y plantas. La foto se hizo en un mirador en la desembocadura del rio Llobregat

Las endorfinas no son los únicos beneficios de subir en bicicleta, en este articulo te presentamos los diferentes beneficios de usar la bicicleta.

¿Quieres darte un chute de endorfinas?

No tardes en reservar tu tour con nuestros guías o simplemente alquilar nuestras bicicletas para el tiempo que quieras

El estudio del RACC nos asusta…

El RACC1 realizo en 2020 un estudio sobre el uso de la bicicleta en Barcelona y no podemos decir que los resultados sean muy positivos.

Lo mas preocupante es el echo que el 38% de los usuarios de bicicleta en Barcelona admiten no conocer las normativas de circulación. Sin embargo, el 87% de los ciclistas consideran que circulan correctamente.

Frente a esas cifras el presidente del RACC, Josep Mateu, ha reclamado un “mínimo de formación” acabando con lo que podría ser un carnet. De las encuestas realizadas son el 76% los que serian “de acuerdo” o “muy de acuerdo”.

Por otro lado, de esta encuesta resalta la cifra que 24% de los usuarios reconocen usar el móvil mientras van en bici, y 36% llevar auriculares puestos y en el caso de los menos de 20 años son 55%.

También se apunta que son el 56% de los ciclistas que llevan casco a pesar de que no es obligatorio y que crecen del 55% al 60% los que se sienten vulnerables al circular.

Ante los resultados del informe, el RACC ha hecho una serie de recomendaciones además de aumentar la formación. Entre ellas está hacer crecer la red viaria para bicicletas y mejorar su calidad y señalización, establecer un seguro obligatorio de responsabilidad civil para cubrir accidentes o impulsar el uso del registro de bicis para minimizar el riego de robo.

Sino también puedes visitar nuestro articulo sobre como ir con seguridad en bicicleta, te presentamos las principales señales que debes de saber para ir sin riesgo.

1 – Real Automóvil Club de Cataluña

Ir en bici con seguridad

Restricciones al uso del coche en el centro de la ciudad, ahorro económico, oferta de alquiler más importante, etc. Varias son las razones por las cuales cada vez son mas las personas que deciden utilizar la bicicleta como medio de transporte.

Según la Vanguardia, en Barcelona el 99% de la población dispone de una red ciclista a menos de 150 metros de su casa, y el 89%, de carril bici a menos de 300 metros. Pero ¿conocen los ciclistas las normativas de circulación que les afecta?

esta imagen es una foto de las bicicletas azules de Born Bike Tours Barcelona

A continuation les presentaremos las principales señales de trafico para bicicletas que no solo los ciclistas deben de saber sino también los usuarios de ciclos, los conductores de vehículos a motor y los peatones.

  1. Principales señales de trafico para bicicletas
esta imagen presenta la señal de prohibición de bicicletas

Prohibido bicicletas: se prohíbe la entrada o acceso a todo tipo de ciclos

esta imagen presenta la señal de una via reservada para ciclos o vía ciclista

Vía reservada para ciclos o vía ciclista: obliga a los conductores de ciclos a circular por el carril a cuya entrada este situada esta señal, prohíbe a la vez a los otros usuarios el uso de esta via.

esta imagen presenta la señal del fin de vía reservada para ciclos o vía ciclista

Fin de vía reservada para ciclos o vía ciclista: indica el fin de una vía reservada exclusivamente para ciclos y anula la señal anterior.

esta imagen presenta la señal de una senda cíclable

Senda cíclable: se indica la existencia de una vía para peatones y ciclos, separada del trafico motorizado y que normalmente transcurre por espacios abiertos como jardines o parques.

esta imagen presenta la señal de destino hacia una vía ciclista o senda ciclable

Señal de destino hacia una vía ciclista o senda ciclable: indica el camino hacia una vía ciclista

esta imagen presenta la señal de un carril bici o vía ciclista adornada a la calzada

Carril bici o vía ciclista adornada a la calzada: indica que el carril sobre el cual esta situada la señal de vía ciclista solo puede ser utilizada por ciclos. Las flechas indican el numero de carriles que tiene la calzada así como, el sentido de circulación.

2. Marcas viales para bicicletas

esta imagen presenta la marca de paso para ciclistas

Marca de paso para ciclistas: se trata de una marca que consiste en dos líneas transversales discontinuas y paralelas sobre la calzada que indica un paso en el que los ciclistas tiene preferencia.

esta imagen presenta la marca de vía ciclista

Marca de vía ciclista: esta imagen sobre la calzada indica una vía ciclista o senda ciclable

¡Ahorra si! Analiza con mas cuidado las señales que se te presenta y podrás ir con seguridad por toda Barcelona y por donde sea.

Atardeceres en bicicleta

Barcelona es una de las ciudades de España más preparada para recorrerla en bicicleta, con sus casi 200 kilometros de carril bici, utilizados tanto para aquellas personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte diario o para aquellos que pasean por la ciudad, conociéndola y descubriendo sus calles y ¿por qué no? terminar apreciando el atardecer junto al Mediterraneo.

explicaciones del guía durante el tour con Born Bike Tours Barcelona

En Born Bike Tours Barcelona les proponemos un tours por la playa y El Barrio de la Barceloneta donde encontraras un recorrido de lo más completo, pasando por los siguientes puntos:

  • Monumento a Cristóbal Colón
  • Drassanes
  • Port Vell
  • Palau del Mar
  • Barri de la Barceloneta
  • Port Olímpic
  • Fòrum de les Cultures
  • Parc Diagonal Mar
  • Barri Poblenou
  • Vila Olímpica (JJOO 1992)
  • Parc de la Ciutadella

El recorrido transcurre casi en su totalidad por vías pacíficas sin tráfico, carriles bici y zonas 30, muy seguro para todas las edades.

Te acompañamos con guías experimentados conocedores de la ciudad y de su historia. En el transcurso del Tour efectuaremos diversas paradas para escuchar, contemplar y disfrutar cada punto y en las que podrás realizar tus fotografías y tus recuerdos del Tour.

¡Vive Barcelona sobre ruedas!

Barcelona y la fotografía

Muchas de las personas que viven en Barcelona son apasionados por la fotografía, pero muchos turistas también los son. Los invitamos a vivir una muestra fotográfica de la ciudad donde encontrarás toda la magia que esconde Barcelona.

Setenta fotografías realizadas por mujeres que indagan los vínculos entre la historia de la ciudad y las imágenes que las fotógrafas han construido.

La muestra, que recoge setenta imágenes distribuidas cronológicamente, construye una oportunidad única para reivindicar el papel que la mujer ha tenido en la historia de la fotografía en nuestra ciudad. Porque, aunque el relato histórico las ha dejado en un segundo plano, sin ellas, sin las fotógrafas, es imposible conocer la Barcelona real.

Fotografía de Barcelona.cat

La exposición hace visible la linea de continuidad de la práctica fotográfica de aquellas mujeres que situaron la ciudad en el centro de sus obras de creación, en un periodo que comprende desde la década de los treinta hasta los primeros años noventa.

Podrás visitar esta muestra enfocada hacia las mujeres, la fotografía y la ciudad hasta el 6 de Junio de 2021. En la Plaça Comercial, al daban d’El Born CCM (Plaça Comercial, 12 – Ciutat Vella – Barcelona)

Paseo por el Laberinto d’Horta

Barcelona es una ciudad que se caracteriza por muchas cualidades, sus rutas para pasear en bicicleta, la arquitectura, la belleza característica de cada barrio y por supuesto los parques.

Une image contenant arbre, extérieur, jour, un parc, l'eau

Hoy te mostramos el Laberinto d’Horta, un parque convertido en un jardín museo, que realiza un recorrido arquitectónico y de diseño por la dualidad entre el neoclasicismo y el romanticismo.

Para comenzar a conocer el parque te encontrarás con una puerta china, vestigio de un jardín oriental ya desaparecido y continúa por el jardín de los bojes (Buxus sempervirens), un jardín sigiloso que conserva el espíritu del diseñador, el paisajista y jardinero italiano Domenico Bagutti, creador del parque por encargo de Antoni Deszanjas, marqués de Llupià i Alfarràs. Desde este jardín, nacido de la poda esmerada, salen los caminos que llevan a los templetes de Ariadna y Danae, al jardín doméstico y también al jardín romántico, que ocupa todo el flanco izquierdo del parque.

Un dato interesante es que los días domingo son gratuitos, puedes entrar con familias, amigos o dar un paseo solo por las diversas partes del parque, tanto por el laberinto como los jardines.

El modernismo y Barcelona

Barcelona es una ciudad que se caracteriza por su arquitectura y belleza, desde 1984 la UNESCO ha declarado 9 obras arquitectónicas como patrimonio de la humanidad, siendo siete de ellas del arquitecto Antoni Gaudí, junto con 2 edificios de Lluís Domènech i Montaner.

Las primeras construcciones de la capital catalana que entraron en la lista de la UNESCO, fueron el Parque Güell y La Pedrera, ambos obras del arquitecto Antoni Gaudí. La siguiente en entrar en la lista fue también obra de Gaudí, el Palau Güell, construido en 1889 por encargo del gran mecenas de Gaudí, Eusebi Güell.

Las dos grandes obras arquitectónicas del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, el Palau de la Música Catalana (1908) y el Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau (1930) fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1997 y son los únicos edificios de Barcelona con esta catalogación que no son obra de Gaudí.

La lista la cierran la Sagrada Família, la Casa Batlló, la Cripta Colònia Güell y la Casa Vicens, que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2005.

Recorrido histórico en bicicleta

Hoy mostraremos unos de los lugares más interesantes de Barcelona y lo que allí esconde.

Los restos arqueológicos excavados y que pueden contemplarse actualmente en el interior del antiguo Mercado del Born nos muestran la historia de Barcelona desde la época medieval hasta los comienzos del siglo XVIII, cuando la vida en esta arte de la ciudad quedó interrumpida de forma repentina por el desenlace de la guerra de Sucesión.

No todos los restos tienen la misma entidad ni se han conservado de la misma forma. Debemos tener presente que los vestidos conservados anteriores al siglo XIII no formaban parte del núcleo urbano de Barcelona, aunque estaban relacionados. En cambio, a partir del siglo XIII, las estructuras pertenecen ya plenamente a la ciudad, como consecuencia de su crecimiento.

A pesar de ser una zona alejada de la ciudad de Barcino, el área del Born conserva en su subsuelo enterramientos de época medieval.

Los primeros restos arqueológicos documentados en zonas próximas al Born se sitúan en época bajoimperial. En este periodo se localiza una extensa necrópolis, cuyo núcleo estaba situado en lo que, unos siglos más tarde, sería el subsuelo de Santa Maria del Mar. No se ha localizado ningún enterramiento de esta época en el interior del antiguo mercado, pero en la intervención arqueológica de la plaza Comercial de 1991 se localizaron catorce.

La torre atlética en Barcelona

En nuestro bike tours por Barcelona hemos subido la montaña del Montjuic donde nos encontramos con la torre atlética construida por el arquitecto Santiago Calatrava, entre 1989 y 1992, es uno de los elementos más conocidos que forman parte de la llamada Anilla Olímpica, referida al conjunto de instalaciones que se construyeron y remodelaron con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

Una imagen que contiene cielo, exterior, objeto exterior, molino de viento

Su enorme silueta blanca y curva, que recuerda un atleta sosteniendo la antorcha olímpica, se puede ver desde muchos puntos de la ciudad. Su diseño vanguardista y sus formas originales la han convertido en un elemento célebre de Montjuïc y en todo un símbolo de Barcelona.

La torre es un claro homenaje al arquitecto modernista Antoni Gaudí. Su promotora fue la compañía Telefónica, por lo que también se conoce como la torre de Telefónica.

Un dato curioso es que, por su forma, la torre también está diseñada para actuar como reloj de sol, al proyectarse la sombra de su aguja central sobre la plaza de Europa, que tiene al lado.

Además de su funcionalidad, su estilo futurista de líneas inclinadas y materiales modernos que evoca una imagen en movimiento ha logrado que la Torre Calatrava sea un hito arquitectónico de Barcelona.

Vive los parques de Barcelona en bicicleta

La ciudad de Barcelona se caracteriza por tener unos parques amplios, llenos de naturaleza y de diseños estructurales muy bonitos, por eso te dejamos una lista de cinco parques, donde podrás disfrutar de un paseo en bicicleta por Barcelona y de los días lindos de sol en invierno.

una imagen de un parque, naturaleza, gente, Born Bike tours Barcelona
  • Parque de la Ciutadella

Construido a finales del siglo XIX, fue el primer parque diseñado específicamente como parque público. Es un espacio muy utilizado para todo tipo de actividades lúdicas y culturales. Tiene más de cien especies vegetales, con muchos árboles centenarios y conjuntos escultóricos de interés.

– La dirección para que puedas visitarlo es passeig de picasso 21 del distrito de Ciutat Vella.

  • Parque del Guinardó

El parque del Guinardó tiene tres partes bien diferenciadas: una urbana, que se convierte en la antesala del gran espacio que ocupa esta zona verde, otra histórica y, en la parte más alta, la frondosidad de la vegetación forestal. Sus terrazas ajardinadas y los pinares convierten este lugar en uno de los espacios verdes más refrescantes y plácidos de la ciudad.

– Este parque esta ubicado en el distrito de Horta-Guinardó.

  • Jardín Botánico

El actual Jardín Botánico alberga el legado de una larga tradición de jardines diseñados con la voluntad de estudiar, mantener y preservar las especies vegetales. Un espacio especializado en mostrar la biodiversidad de la flora del clima mediterráneo. Permite situar, en el contexto geográfico adecuado, decenas de especies que se pueden encontrar en todos los jardines de la ciudad. Son plantas que se han adaptado perfectamente al clima templado aun siendo propias de otras latitudes.

– Para visitar el jardín botánico deberas llegar al distrito Sants-Montjuïc, C. Doctor Font i Quer, 2.

  • Jardines de Mossèn Costa i Llobera

Es uno de los jardines especializados en cactus y plantas suculentas más importantes de Europa. Orientados al mar, al abrigo de la montaña de Montjuïc que los acoge, están situados en un mirador privilegiado y a escasos minutos del centro de la ciudad.

– Los jardines se encuentran ubicados en Ctra Miramar, 38.

  • Parque del Laberint d’Horta

El parque del Laberint d’Horta incluye el jardín más antiguo conservado en la ciudad. Nacido como un jardín neoclásico con un toque de fisonomía italiana, se acabó como jardín romántico.

– El laberinto d’Horta esta ubicado en el distrito Horta-Guinardó, en Passeig Castanyers, 1.

Alquiler de Bicicletas en Barcelona

Barcelonaes una de las ciudades de España mejor preparadas para el turismo en bicicleta, puedes recorrer cada punto de interés de una forma segura, saludable y divertida, con sus casi200 kilómetros de carril biciperfectamente señalizados y protegidos del tráfico para garantizar la seguridad de los ciclistas que, cada vez más, utilizan la bici para los desplazamientos cotidianos.

imagen que contiene textos, alquiler de bicicleta, Born Bike tours Barcelona

Barcelona cuenta con dos tipos de carril bici: el que es unidireccional, que tiene una anchura mínima de un metro y medio, y el bidireccional, de una anchura mínima de 2,20 metros. Siempre están segregados del resto de vehículos por una franja blanca de 30 centímetros y, en las zonas con circulación intensa, la separación se refuerza con piezas de caucho. Allí donde el carril bici se cruza con el de otros vehículos, está pintado de color rojo. La red tiene 186,7 kilómetros de longitud.

No dejes de alquilar tu bicicleta y conoce los mejores lugares que Barcelona tiene preparado para ti

La Barcelona de Gaudí

Si hay un arquitecto asociado a Barcelona, ese es, sin duda, Antoni Gaudí. Sus obras de madurez, como La Pedrera, el Park Güell y la Sagrada Familia, son iconos conocidos internacionalmente que atraen diariamente a miles de visitantes. No obstante, en la ciudad también hay varias obras de este genial artista no tan conocidas y que, a menudo, por el hecho de estar alejadas de los circuitos habituales, pasan desapercibidas y conforman un recorrido poco explorado, pero no por ello menos espectacular.

Une image contenant extérieur, arbre, plante, immeuble résidentiel

Como los que aquí enumeramos:

  • Los Pabellones de la Finca Güell
  • La puerta de la Finca Miralles
  • El pavimento de Sant Pacià
  • La Torre Bellesguard
  • La Casa Vicens

Paseo por el Arco del Triunfo en bicicleta

Comenzamos un nuevo mes y salimos a recorrer las calles de Barcelona en busca de nuevas aventuras.

Hoy haremos un recorrido en bicicleta por el Arco del Triunfo que fue construido con motivo de la Exposición Universal de 1888, el Arco del Triunfo encabezaba el paseo que conducía hasta la entrada principal de la feria, en el parque de la Ciutadella, que se acababa de inaugurar.

Durante el último tercio del siglo XIX, las exposiciones universales eran acontecimientos de enorme impacto social, ya que permitían dar a conocer a todo el mundo la ciudad que las albergaba, así como el potencial cultural, económico, científico e industrial de cada país. En este sentido, el Arco del Triunfo supuso no solo el acceso a la Exposición Universal de 1888, sino también la entrada simbólica de Barcelona en la época moderna.

En pleno apogeo del movimiento modernista en buena parte de Europa, eran muy habituales las construcciones inspiradas en épocas anteriores: el neogótico, el neomudéjar en España o el neorromántico fueron algunos de los estilos predominantes.

Siguiendo esta tendencia, el arquitecto Josep Vilaseca proyectó un monumento de 30 metros de altura y de proporciones clásicas, pero de decoración muy vistosa y repleta de simbolismo. Así, los artistas que esculpieron los frisos decorativos representaron, en cada una de las caras, un tema relacionado con la ciudad: Barcelona recibe a las naciones (en el lado del paseo de Sant Joan, obra de Josep Reynés), el Reparto de recompensas a los participantes de la Exposición (en el lado del paseo de Lluís Companys, obra de Josep Llimona) y las alegorías de la Industria, la Agricultura y el Comercio, en un lateral, y de las Ciencias y las Artes, en el otro. Las famas (las figuras aladas de los contrafuertes) fueron esculpidas por Manuel Fuxà y Pere Carbonell.

Finalmente, en la curva del arco se distingue el escudo de Barcelona, flanqueado por los escudos de las 48 provincias españolas restantes, 24 en cada cara del monumento.

En nuestro tour en Español llegamos a la Plaça de Sant Felip Neri

Entre las paredes angostas del Barrio Gótico de Barcelona, nos encontramos en la plaza de Sant Felip Neri, donde vemos agujeros en las paredes, que tienen origen en 1938, provocados por un bombardeo del bando franquista durante la contienda, en plena toma de Barcelona.

imagen de un edificio que contiene una puerta, luz, ventana, San Felip Neri, Born Bike Tours Barcelona, texto

Este hecho provocó la muerte de cuarenta y dos personas como se puede leer en la placa que conmemora la memoria de las víctimas desde 2007, en el momento del bombardeo, los terrenos de la actual plaza los ocupaba un cementerio medieval.

Poco quedó después de la bomba, que arrasó con las casas cercanas y causó ciertos daños, aún presentes, en la iglesia.

Parque de la Ciutadella

Seguimos con nuestro Tour en Español y ahora nos encontramos con el Parque de la Ciutadella, siendo el primer parque diseñado específicamente como parque público y se construyó a finales del siglo XIX. Es un espacio muy utilizado para todo tipo de actividades lúdicas y culturales. Tiene más de cien especies vegetales, con muchos árboles centenarios y conjuntos escultóricos de interés.

Lleno de árboles centenarios, el parque de la Ciutadella contiene una gran diversidad de elementos: la cascada monumental, edificios del siglo XIX hoy convertidos en museos, un lago para pasear en barquitas de remos, paseos y numerosas esculturas. Comparte espacio con el zoo.

imagen que contiene un parque, personas, naturaleza, texto, Born Bike Tours Barcelona
¡Ven y disfruta de una experiencia inolvidable!

Tours por La Barceloneta

Seguimos con nuestro tour en español y recorremos La Barceloneta en bicicleta.

imagen que contiene rutas, exterior, bicicletas, personas, Born Bike tours Barcelona,

Hasta mediados del siglo XVIII La Barceloneta era una zona prácticamente deshabitada. En 1754 los pescadores comenzaron a establecerse en esta zona de la ciudad debido a su cercanía con el mar.

A pesar de haber adquirido un aspecto más moderno, actualmente La Barceloneta conserva su encanto especial. Sus calles estrechas y las fachadas oscurecidas por la sal del mar han convertido esta zona una de las más apreciadas de Barcelona, un lugar con un ambiente tranquilo, marinero y familiar que se mantiene ajeno a la gran ciudad.

Uno de los principales atractivos del barrio son sus playas, las más grandes, conocidas y concurridas de la ciudad. Cuentan con un gran ambiente y excelentes servicios.

Reparaciones y alquiler de bicicletas en Barcelona

Barcelona est una de las ciudades más lindas para recorrer en bicicleta, con más de 200 kilómetros de carril bici, dónde podréis disfrutar de un paseo por las costas del Mediterráneo, por las calles del gótico o hacer un dia en la montaña de Collserola.

Si aún seguís en duda de reparar aquella vieja bicicleta, o alquilar una para disfrutar de Barcelona sobre ruedas, te dejaremos cinco tips que te ayudarán a tomar esa decisión.

  • Disfrutar un paseo más seguro

La bicicleta es un vehículo seguro, pasearías por la ciudad de Barcelona disfrutando de grandes vistas y lugares, utilizando la seguridad de los carriles bici.

  • Más facil y sencillo

La movilidad en bicicleta es más sencilla que en otros medios de transporte. Sabias que la bici es más rápida que el coche en distancias urbanas cortas y medias? Mediante varias competiciones parta a puerta, con el centro de la ciudad como destino, se ha podido comprobar que, en general, la bici es el transporte más rápido. Además de ser más rápida en distancias cortas, es idónea para combinarla con el transporte público.

  • Ser más sostenible y colaborar con el medio ambiente

La bicicleta es un factor clase vara reducir los niveles de contaminación ambientales y acústicos de las ciudades. Y, a la vez, es el medio de transporte más eficiente energéticamente: gasta doce veces menos energía que un coche, incluso si va lleno, para mover a una persona a lo largo de un kilómetro, y cincuenta veces menos que un coche ocupado por una sola persona.

  • Para disfrutar de más espacio

Un ciclista ocupa cinco veces menos espacio que un automovilista, tanto si está parado como si está en movimiento. Este dato tiene unas implicaciones muy profundas en el bienestar de las personas residentes, que pueden disfrutar de espacios pacificados más tranquilos, seguros y sin ruido.

  • Para estar siempre en movimiento

Ir en bici es uno de los ejercicios más beneficiosos que hay para la salud, ya que durante el esfuerzo se movilizan grandes grupos musculares. Si se practica con regularidad, permite reducir la frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo.

Sí quieres saber más sobre el alquiler o la reparación de bicicletas puedes pasar por nuestro local Born Bike Tours Barcelona.
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲(+34) 93 319 00 20

Tours en Español

Barcelona es una de las ciudades más bonitas para recorrer y aprender, por eso te contamos los cuatro tours en español que puedes hacer con nosotros.

  • Del Gótico al Modernismo

Un tour perfecto para los amantes del arte y arquitectura conoce la Barcelona antigua y medieval recorriendo sus calles, secretos y leyendas, llegando a las obras del Modernismo. Born Bike Tours Barcelona para los amantes de la historia.

Descubriremos las obras más emblemáticas del Modernismo: Sagrada Familia, Palau de la Música, La Pedrera, Casa Batlló con Gaudí al frente y sus formas geométricas, únicas y genuinas. Pasaremos por el Born, barrio medieval, con algunos de sus referentes como la Basílica de Santa María del Mar, el Museo Picasso y el Mercado del Born.

foto de una visita guiada donde vemos personas con sus bicicletas azules, estas son bicicletas de Born Bike Tours Barcelona.
  • Tour por la playa

En Born Bike Tours Barcelona te proponemos que disfrutes la Barcelona marítima. Vive con nosotros una experiencia cultural y de placer descubriendo la historia, la evolución y la transformación del puerto, las animadas playas y la esencia de algunos de los barrios más emblemáticos ¡Barcelona es una ciudad que mira al mar!

Recorreremos diversos lugares como el Port Olímpic, construido para los Juegos Olímpicos de 1992, dominado por sus dos torres y el inmenso pez dorado (Frank Gehry) y pedalearemos por las distintas playas de la ciudad hasta el Fòrum Universal de las Culturas. De regreso, conoceremos el barrio del Poblenou, centro industrial de la ciudad a finales del siglo XIX, donde conviven el presente y pasado industrial con la modernidad del distrito tecnológico 22@. Seguiremos por la Villa Olímpica, cobijo de los deportistas olímpicos, acabando la ruta en el Parc de la Ciutadella.

foto de una visita guiada donde vemos personas con sus bicicletas azules, estas son bicicletas de Born Bike Tours Barcelona. Imagen del hotel W.
  • Paseo por Montjuic

Disfrutaremos de la Montaña Mágica en un recorrido relajante apto para todos los públicos. Anímate y descubrirás la historia, el presente y el pasado del puerto, la Exposición de 1929, sus palacios, su Fuente Mágica y el Anillo Olímpico.

Transcurre casi en su totalidad por vías pacíficas sin tráfico, carriles bici y zonas 30, muy seguro para todas las edades.
Te acompañamos con guías experimentados conocedores de la ciudad y de su historia. En el transcurso del Tour efectuaremos diversas paradas para escuchar, contemplar y disfrutar cada punto y en las que podrás realizar tus fotografías y tus recuerdos del Tour.

imagen del museo nacional d'arte de catalunya
  • Tours tapas

Y por último y ya con apetito, ofrecemos un recorrido diferente, con buen sabor y muy buen gusto para que te deleites con una selección de tapas. Pensado para aquellos que degustan la comida allí dónde viajan. Conocerás la historia de los platos típicos y vivirás una experiencia muy sabrosa, en la que disfrutaréis ¡tú y tu paladar!

imagen de un grupo de personn

Si quieres saber más sobre nuestros tours en español puedes pasarte por nuestro lugar
Born Bike Tours Barcelona
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación de metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲 (+34) 93 319 00 20

La Catedral de Barcelona

imagen de la catedral de Barcelona

Paseando en bicicleta por las calles del Barrio Gótico, nos encontramos con la actual Catedral de Barcelona, es de estilo gótico, pero se alzó sobre los cimientos de una basílica paleocristiana y una posterior Catedral románica. Las obras comenzaron el 1 de mayo de 1298 y duraron un siglo y medio.

Provisoriamente fue acabada en 1417 con un simple muro, y no fue hasta finales del siglo XIX y primeros del XX que se construyó la fachada que podemos ver en la actualidad.

imagen de la catedral de Barcelona

Con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888), se reanudaron las obras gracias a  Manuel Girona i Agrafel y sus hijos, quienes fueron los promotores de dichas reformas, donde se convocó el concurso para la edificación de la fachada en el año 1882, estableciendo como criterio estilístico a seguir el gótico. Fue adjudicado a Josep Oriol Mestres, arquitecto titular de la Catedral desde el año 1855, quién se inspiró en las trazas realizadas en el año 1408 por Carles Galtés de Ruan.

Sí quieres saber más sobre la catedral de Barcelona, pregunta por nuestros tours y te contaremos todo lo que sabemos de ella.
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲(+34) 93 319 00 20

Museos gratis en Barcelona

Barcelona es una ciudad llena de vida y cultura, lo bueno es que tenemos museos gratis para que todos podamos disfrutar de ellos, solo es cuestión de conocer los horarios y días.

imagen del museo nacional de arte catalunya con una bicicleta azul de Born Bike Tours Barcelona
  • Museo Picasso

El museo posee una colección de 4.249 obras del pintor malagueño Pablo Picasso en los múltiples medios que abordó la cual es la más completa del mundo en obras de su juventud.

Podrás entrar gratis todos los jueves a partir de las 17 hs, el primer domingo de cada mes y los días 12 de febrero (Santa Eulàlia), 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) y 24 de septiembre (Día de La Mercè)

www.museupicasso.bcn.cat

  • Museo de Historia de Cataluña

El museo fue creado en 1996 por el Gobierno de Cataluña, con la idea de narrar la historia de Cataluña a sus visitantes.

Puede visitarse gratis durante las festividades de Sant Jordi y Santa Eulalia, el Día de los Museos, y los días de la Diada Catalana y la Mercè.

www.mhcat.cat

  • Centro de cultura contemporanea de Barcelona (CCCB)

Situado en el Raval, tiene como temática principal la ciudad y la cultura urbana. Basa su éxito en la calidad, un cierto eclecticismo, una atención a un amplio abanico de públicos y una singularidad en la forma de tratar las cosas, y su función es vincular al mundo académico con la creación y la ciudadanía.

Podrás visitarlo gratis los días domingo.

https://www.cccb.org

  • Museo de arte de Cataluña

Una visita obligada en la ciudad con un recorrido de obras de arte desde el siglo X hasta el siglo XX, destacando sobre todo su colección de arte románico, considerada una de las más completas del mundo.

Puede visitarse gratis los sábados desde las 15, el primer domingo de mes, el Día de los Museos y los Días de Cataluña y de la Mercè.

www.museunacional.cat

Tours en Bicicleta por España

image de sept personnes en gilet jaune avec leur vélo devant un bâtiment illuminé en Espagne

Las bicicletas nos apasionan y por suerte no somos los únicos

Por eso decidimos dar una vuelta por España para recorrer diversas ciudades en Bicicleta

Y hoy llegamos a Madrid donde los chicos de Rent & Roll (https://rentandrollmadrid.com/)

Te llevarán a conocer la ciudad con sus tours exclusivos como

  • Tours privados para agencias de trabajo o grupos familiares,
  • Tours para aquellos que quieren recorrer Madrid de noche
  • Para los viajeros en épocas navideñas y qué quieran descubrir la magia de las luces de Madrid

¡Sorpresa para los amantes de las ruedas!

Porque también podrán alquilar  bicicletas o salir a recorrer la ciudad en patines.

image d'une page internet de Rent & Roll, vélo, Madrid

Los podrás encontrar en
Calle Felipe IV, 10 28014 Madrid, Espagne
O en los telefonos (+34) 911484967 – (+34) 686178462
contact@rentandroll.es / www.rentandrollmadrid.com/

Vistas imperdibles de Barcelona

vista desde Barcelona, el puerto de Barcelona, mirador montjuïc

Hoy vamos a hablar de unas de las mejores vistas de Barcelona. Un recorrido que puedes realizar en bicicleta o caminando.
Es subiendo el castillo de Montjuic (Monte de los judíos) Para todos aquellos fanáticos de la aventura le recomiendo que no se pierdan este maravilloso viaje. Puedes pasar por nuestras tiendas y alquilar una bicicleta o partir desde la fuente de Montjuic.
Por el camino podrás conocer el castillo de Montjuic donde se encuentra El Museo Nacional de Arte de Cataluña, el jardín botánico, el pueblo español, el estadio olímpico o subir al teleférico que te llevará aun más alto para que puedas apreciar toda la ciudad y una vista privilegiada hacia la zona del puerto de Barcelona.

Una de las cosas que más nos gusta es poder apreciar la ciudad, los edificios, el conjunto de calles y monumentos desde lo alto.

El Mirador del alcalde, es uno de esos lugares donde nos permite apreciar toda la belleza de la ciudad, se encuentra en la montaña de Montjuic, entre una de las paradas del teleférico y el castillo, podrás encontrar allí grandes espacios verdes para descansar, admirar la vista de la ciudad desde uno de los miradores y escuchar el ruido del agua caer desde una fuente en forma de cascada.

No te pierdas de las mejores vistas de Barcelona y para saber más sobre esta ciudad recuerda visitar nuestro blog.

Pon tu bicicleta a punto

Pon tu bici a punto y disfruta de Barcelona

Nos gusta mucho la vida saludable y la ciudad por eso buscamos la combinacion perfecta para que podas disfrutar este verano de Barcelona en bicicleta

  • Realizamos reparaciones y mantenimiento
  • Tenemos respuestas y accesorios
  • Repaso tornillería y ajustes
  • Lavado y engrase
  • Pinchazos y centrado de ruedas

Por eso te invitamos a que le des vida a esa bicicleta guardada y nos acompañes a recorrer La Ronda Verda de Barcelona, un circuito que cuenta con unos 72 kilómetros aproximados de ruta y cruza diferentes municipios como L’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cerdanyola del Vallès, Montcada i Reixac, Santa Coloma de Garment y Sant Adrià de Besòs. También hay una variante que amplia la ronda e incorpora la ciudad de Badalona.

Este recorrido se puede dividir en seis tramos

  1. Parque de Collserola: El Parque de Collserola se extiende a lo largo de 8.000 hectáreas. Predominan los espacios forestales con gran variedad de formaciones vegetales de valiosa diversidad biológica.
  2. Parque Fluvial del Besòs: Este tramo de la Ronda Verda conecta el Parque de Collserola y el Frente Marítimo. Tiene una extension aproximada de cinco kilómetros.
  3. Parque de la Cordillera de Marina: Este espacio natural forma parte de la Cordillera Litoral y cuenta con una superficie total de 2.086 hectáreas. El visitante tiene la oportunidad de disfrutar de poblados ibéricos, ermitas, monasterios y numerosas fuentes y areas de esparcimiento.
  4. Frente Marítimo: La Ronda Verda recorre los frentes marítimos de Barcelona, Sant Adrià de Besòs y Badalona.
  5. Tramo Montjuïc: El itinerario en este tramo quiniela numerosos museos, equipamientos deportivos, parques y jardines. El recorrido cuenta con unas vistas espléndidas de la ciudad de Barcelona y sus alrededores.
  6. Tramo Llobregat: Se acerca en la cuenca del Llobregat, permitiendo conexiones con la galera del río, la zona del delta y el Parque de Collserola.

Descubre Itineraplus

una imagen contiene texto, Born Bike Tours Barcelona, ​​Bike Tours guiadas, Itineraplus, visitas culturales, Barcelona, ​​España, logo Born Bike Tours Barcelona, ​​logo Itineraplus, outlet conectado, adquisición de un nuevo negocio, descubre itineraplus

Born Bike Tours Barcelona y Itinera Plus, la combinación perfecta de sostenibilidad y cultura para conocer #Barcelona

¡Descubre nuestros nuevo socio! Visita la página web : https://itineraplus.com

Integrada en el grupo Born Bike Tours. Barcelona, Itinera Plus se dedica a ofrecer visitas guiadas educativas. Nuestro objetivo es comunicar con fines educativos nuestro entusiasmo por el patrimonio.

Organizamos rutas y visitas culturales, literarias y educativas sobre diferentes aspectos de la historia de Barcelona. 

Está formada por un equipo multidisciplinar de profesionales (historiadores y guías oficiales) con más de 15 años de experiencia en cultura y turismo. En términos de gestión de visitas culturales, literarias y eventos temáticas, siempre tratamos de ofrecer un servicio de calidad. Con una ampliación del portafolio de servicios, os ofrecemos rutas variadas relacionados con el mundo de la Cultura, Arquitectura, Historia y actividades al aire libre.

Profesionalismo y Flexibilidad representan nuestro espíritu.

Vive una experiencia memorable!

Color, desenfreno y alegría en el Carnaval de 2019 en Barcelona

27 de febrero de 2019

A partir del jueves 28, con el ‘Dijous Gras’ se inicia una de las fiestas que más favorece a Barcelona. ¿Te la vas a perder?

Fotografía de Ben Kerckx en Pixabay

Una de las celebraciones preferidas de la ciudad de Barcelona es Carnaval y es que, al menos a nosotros nos encanta el colorido de esta fiesta.

El jueves 28 de febrero se inician todas las actividades que seguirán des del viernes hasta el domingo en Barcelona, con la famosa celebración catalana del ‘Dijous Gras’. Un jueves en el que es obligatorio el bocadillo de butifarra y el paseo por las Ramblas a la puesta del sol, el escenario perfecto para la llegada de los emperadores del Carnaval.

Durante el viernes, sábado y domingo, la ciudad y todos sus distritos se van a llenar de actividades. Así que coge tu bicicleta y no te pierdas ni una. Puedes consultarlas en el programa oficial (accede clicando aquí).

Y dentro de todo este lío o olvides tu disfraz, porque dentro de la magia de este fin de semana puedes ser quién más desees.

 

Barcelona está disfrutando de una breve primavera, lo cual la hace perfecta para descubrirla en bicicleta

20 de febrero de 2019

¿Ya estás aprovechando estos días idílicos en Barcelona?

Fotografía de Walkerssk en Pixabay.com

Desde hace unas semanas, Barcelona y, obviamente, otras partes del territorio están saboreando unos días de temperaturas idílicas para disfrutar la ciudad en bicicleta. Lo que “profesionalmente” definiríamos como “ni mucho frío, ni mucho calor”. No te van a hacer falta muchas capas de ropa para notar el calorcito que te ofrece el ejercicio en bicicleta, pero tampoco vas a notar el pegajoso calor del verano.

Así que aprovecha tardes libres y fines de semana. Disfruta de los parques y jardines de la ciudad: el Parc de la Ciutadella, el Laberint d’Horta, Montjuïc, Collserola… Prácticamente cualquier zona de la ciudad cuenta con un espacio natural. Aunque si no buscas el frescor del verde, puedes aprovechar que aún no hay tantos bañistas valientes e ir a pasear por el Passeig Marítim. La Barceloneta es un espacio dónde, durante el fin de semana, difícilmente no vas a encontrar alguna actividad que valga la pena. Y si no la encuentras, las tapas que encontrarás por allí serán un maravilloso premio de consolación.

Aunque si lo que te gusta más es el shopping, nuestra propuesta es que aprovechando la gran red de carriles bicis visites los grandes mercados de Barcelona. Además de la gran oferta, sobre todo a nivel alimentario, que ofrecen son una gran obra modernista que no podemos dejar de visitar si nos interesa la arquitectura de Barcelona.

Este fin de semana no tienes excusa, sácale el polvo a tu bicicleta y ¡a pedalear por Barcelona!

¿A punto para la fiesta mayor de invierno de Barcelona?

7 de febrero de 2019

Del 8 al 12 de febrero se celebra una de las mayores fiestas de la ciudad: Santa Eulàlia.

Fotografía de freestocks.org en pexels.com

Castellers, correfocs, cabezudos, sardanes, bastoners, conciertos… y todo tipo de actividades para mayores y pequeños durante la celebración de la fiesta de la patrona e hija de Barcelona: Santa Eulàlia. Puedes consultar todas las actividades en el programa clicando aquí.

En la fiesta mayor de invierno de la ciudad es la oportunidad perfecta para conocer gran parte de la cultura y tradición popular de Barcelona, conjuntamente con todas las personas locales que la hacen posible.

Además, la mayoría de actividades se dan por las antiguas y mágicas calles del centro de Barcelona: Ciutat Vella y el Gótic -por las que te podemos asegurar que es mucho mejor circular con bicicleta que con moto o coche-.

Como decimos siempre, las fiestas son la mejor manera de conocer la cultura popular de una ciudad. ¡Así que no puedes perdértelas!

 

El frío se pasa con sofá, manta y peli o… ¡en bicicleta!

21 de enero de 2019

Vale, vale… Que a nosotros también nos gusta tomarnos nuestros descansitos y espachurrarnos en el sofà. Pero nunca se nos olvida que la mejor forma de sacarse el frío del cuerpo es subido en una bicicleta, disfrutando de la ciudad o de alguna ruta de montaña.

Fotografía de Luca, Papagnoc en Pixabay

Este enero ha sido bastante refrescante en Barcelona, pero no lo suficiente como para impedirnos seguir pedaleando. Por mucho que nos haya llamado nuestro sofá, con la bicicleta nos hemos convertido en lo protagonistas de nuestras propias pelis. Hemos descubierto nuevos rincones de nuestra increíble, insaciable, tradicional e intercultural ciudad. Hemos pedaleado hasta el último aliento para tener las mejores vistas. Y hemos conocido a personas maravillosas.

Evitar caer en la trampa manta nos ha mantenido activ@s y felices. Además te permite una gran desconexión, muy necesaria para afrontar todos los retos del día a día.

No lo pienses. Simplemente, sal del sofà, móntate en tu bicicleta y cuando te des cuenta te lo estarás pasando en grande.

Recuerda, en la Barcelona de 2019 los ciclistas se bajan de las aceras

15 de enero de 2019

Hace unas semanas ya informamos de las nuevas regulaciones que se iban aplicar este mes de enero sobre la circulación en bicicleta por Barcelona, así que hoy hacemos un repaso por si te has olvidado de alguna de ellas.

Fotgrafía de Claudia ‘einszweifrei’ en Pixabay.com

Des del primer día 1 de este mes de enero de 2019 los ciclistas se bajan de las aceras de Barcelona para circular por los casi 1.000km de carril bici con los que ya cuenta la ciudad. Y ¿por qué se bajan? Porque el coste por circular en bicicleta por las aceras puede llegar hasta los 500€, así que ahórrate la multa y el disgusto siguiendo esta sencilla norma de convivencia.

Recordamos que la única manera en que se nos permite circular por una acera es si esta mide más de 5 metros de ancho y hay 3 metros libres (y no hay ninguna alternativa de carril bici cerca) o si eres menor de 12 años y circulas con bici propia y acompañado.

Y volviendo a nuestras sabias palabras: Ya sea porque pedaleas habitualmente por Barcelona o porque estás visitando esta gran ciudad, recuerda, comparte y cumple esta normativa. Todos construimos una ciudad más saludable y la buena convivencia es una de las claves.

La cuesta de enero es más ligera en bicicleta

08 de enero de 2019

La vuelta a la rutina con unos quilos más y unos euros menos puede ser muy dura, per eso la bicicleta te puede ayudar mucho más de lo que te imaginas.

Fotografía de Kaique Rocha en pexels.com

Esta semana toca la vuelta al trabajo, con lo que será difícil escapar de los madrugones, de las prisas y del ponernos al día con nuestros proyectos. Además, si todo ha ido como debe ir en estas pasadas fechas, seguramente has ganado unos cuantos quilitos, mientras, nuestros bolsillos y carteras se han quedado un poco vacío.

Pues aquí va nuestra propuesta: pon una bicicleta en tu vida.

Cuando empieces a pedalear cada día por la mañana de camino al trabajo, el sueño del madrugón desaparecerá en un momento. Te evitarás los atascos de las horas puntas y te sentirás mucho mejor físicamente, algo que seguro va ayudar a tu mente para mantenerse a tope durante todo el día.

Además, la bicicleta te ayudará a quemar esos quilos extra que nos han regalado los turrones navideños sin gastarnos un duro y ahorrándonos el gimnasio.

¿Te hemos convencido? Apúntate al club de #AlTrabajoEnBici, todo son beneficios para ti y para tu ciudad.

#Feliz2019 ¡pedaleando!

31 de diciembre de 2018

En esta fecha tan señalada y especial para todos sólo nos queda felicitar este nuevo año 2019.

Deseamos que cumpláis con todos vuestros objetivos con la misma fuerza con la que nosotros seguiremos pedaleando.

En pocos días se acaba el año ¿Has cumplido con tus retos?

27 de diciembre de 2018

Casi siempre nos proponemos nuestros objetivos cuando empieza el año, aunque podría ser mucho más sencillo si lo hiciéramos al acabarlo.

Fotografía de Gerd Altmann en Pixabay

Busca en tu memoria, seguro que aún recuerdas alguno de los propósitos del año que aún no has podido llevar a cabo. Esta semana podría ser tu última oportunidad.

Plantearlo con una fecha límite tan clara y con el impulso y buenas vibraciones que nos dan estas fechas puede ser la manera en que finalmente consigamos cumplir con nuestros objetivos.

Este sprint final puede ser, en realidad, un calentamiento para para mantenerte en el pedaleo constante de tus objetivos durante el inicio del próximo año.

¡Pruébalo! Cerrar el año con tus objetivos tachados es una forma revitalizante para empezar el nuevo.

Se acercan las vacaciones de Navidad ¿Sabes cómo sacarles el máximo provecho?

13 de diciembre de 2018

Guías, blogs, redes sociales… Grandes fuentes de información que te ayudarán a inspirarte estas Navidades

Fotografía de StockSnap en Pixabay

Si bien las Navidades son para disfrutarlas en la familia, seguro que podemos encontrar algunos ratos libres para relajarnos y para hacer bajar las comilonas.

Organizar rutas en bicicleta con la familia y amigos durante los días de fiesta no oficiales es una gran oportunidad para conocer lugares cercanos que durante nuestro día a día no tenemos tiempo de descubrir y disfrutar.

Para organizar la ruta que mejor se adapte a ti hay mil recursos a poco más de dos clicks. Blogs, guías, #hashtags (etiquetas) claves en las redes sociales… son fuentes de información que te ayudaran a descubrir hasta el último rincón de lugares que quizá creas que conozcas.

Estas vacaciones no te dejes la bicicleta en casa. Haz bajar los turrones a golpe de pedaleo, verás que bien sienta.

Y si necesitas ayuda en tu ruta… ya sabes dónde encontrarnos.

 

A partir del 1 de enero las bicis se bajarán de las aceras de Barcelona

5 de diciembre de 2018

Fotografía de Kara De Leos

Después de la ampliación del carril bici en la ciudad, casi 1.000km de vías adaptadas a la circulación de bicicleta, el Ayuntamiento de Barcelona considera que la circulación en bici por la calzada es suficientemente segura como para prohibir la circulación de este vehículo por las aceras.

El Ayuntamiento de Barcelona se encuentra en plena campaña para hacer conocer a todos los ciclistas urbanos, locales y ocasionales, que a partir del 1 de enero circular por las aceras de la ciudad va a ser castigado con multas de hasta 500€. Su lema, “Cuando circules con bicicleta, bájate de la acera”, se ve cobijado por un segundo eslogan: “Tienes casi 1.000km de alternativas”.

La única manera que permite circular por una acera es si esta mide más de 5 metros de ancho y hay 3 metros libres (y no hay ninguna alternativa de carril bici cerca) o si eres menor de 12 años y circulas con bici propia y acompañado.

Ya sea porque pedaleas habitualmente por Barcelona o porque estás visitando esta gran ciudad, recuerda, comparte y cumple esta normativa. Todos construimos una ciudad más saludable y la buena convivencia es una de las claves.

Disfruta de tu ruta en bicicleta por la ‘Ronda Verda’ de Barcelona

28 de diciembre de 2018

Si estás de visita por Barcelona o simplemente aún no tienes planes para este fin de semana, aquí te dejamos nuestra propuesta para seguir pedaleando. Una actividad sana y divertida para todo el mundo.

Fotografía de Silvia (Sipa, Pixabay)

Siempre hablamos de las mejoras en el carril bici de Barcelona, que han conseguido convertir la ciudad en un paraíso para los ciclistas urbanos, pero no debemos dejar de lado la Ronda Verda que rodea toda la ciudad. Esta ruta conecta Barcelona con las ciudades vecinas, ofreciéndonos una enorme vía de conexión de 72 km, y un estupendo camino a recorrer en bicicleta.

Esta vía conecta Badalona, Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Esplugues de Llobregat y Montcada i Reixac. Además, se divide en 6 tramos, con lo que podremos decidir si hacerla toda o disfrutar de alguna de las variadas zonas que encontramos en esta ciudad de mar y montaña. Por ejemplo, podríamos dedicar nuestra mañana a pasear por la montaña de Collserola, o nuestra tarde por las, ahora tranquilas, playas de Barcelona. Incluso, podríamos empezar nuestra ruta por la playa des del Front Marítim e ir subiendo hasta la montaña por la ruta de Montjuïc.

Las opciones son muy variadas, así que aprovecha Barcelona y a todas las maravillosas opciones que te ofrece esta ciudad.

Barcelona se llena de luz

21 de noviembre de 2018

Fotografía de Tim Mossholder

Este 22 de noviembre se estrena la Navidad de 2018 en Barcelona con la encendida de luces. Este año el acto se dará en rambla de Guipúscoa con la calle de Julián Besteiro, en el barrio de Sant Martí.

No hay que ser muy observador/a para darse cuenta que los escaparates de la ciudad ya están llenos de decoración navideña. Pero entre toda esta ornamentación que nos lleva a las compras compulsivas, dentro de la misma ciudad también podemos encontrar algo de la tradición de estas fiestas. Un ejemplo de esto es la encendida de luces acompañada de un acto oficial del ayuntamiento y animación por parte de la compañía Efímer.

Y si el año pasado esta encendida de luces se dio en el centro de Barcelona, en Les Ramblas, como símbolo de solidaridad por las víctimas del atentado del 17 de agosto de 2017, este año las situamos en el barrio de Sant Martí, en el cruce de la rambla Guipúscoa con la calle Julián Besteiro. Un barrio en el que el ayuntamiento ha trabajado mucho estos últimos años para convertir la zona en un lugar más amable, con más verde, zonas peatonales y, por supuesto más carril bici.

Aprovecha esta época y paséate en bicicleta por las iluminadas calles de Barcelona.

En bicicleta sólo se pedalea hacia delante

12 de noviembre de 2018

El número de ciclistas urbanos en Barcelona ha tenido un crecimiento exponencial gracias a la ampliación del carril bici de Barcelona en estos últimos años. La seguridad que proporcionan estas vías se traduce en muchísimas más personas que disfrutan de las ventajas de moverse con este vehículo tan sostenible.

Fotografía de Joan Cabotti

Cualquier persona que haya montado en bici alguna vez en su vida se habrá dado cuenta que mover los pedales en círculos hacia atrás no sirve de nada. La bicicleta está pensada para avanzar hacia adelante y si hay que retroceder tendrá que ser de cara, con plena consciencia de lo que estamos haciendo y hacia dónde deberíamos habernos dirigido.

Y ¿por qué nos resulta tan interesante hoy esta reflexión? Porque en nuestros 10 años de experiencia pedaleando por las calles de Barcelona nos sentimos abrumados (en el buen sentido de la palabra) de lo mucho de se ha ampliado los quilómetros de carril bici en Barcelona y, sobre todo, de cómo los ciclistas urbanos se han lanzado para aprovechar hasta el último metro marcado.

La bicicleta no deja de avanzar en Barcelona y lo hace de forma consciente y segura, convirtiendo la ciudad en un espacio cada vez más limpio, tranquilo y sostenible.

Algunos consejos para seguir pedaleando en Barcelona contra el frío

November 2nd, 2018

Esta última semana, en Barcelona y Catalunya, las temperaturas han bajado de sopetón y con este descenso también han llegado las lluvias. Pero este no debe ser un motivo para dejar de pedalear en la ciudad.

Fotografía de Mabel Amber

En Barcelona, como ciudad mediterránea, gozamos de unas temperaturas excepcionales que nos permiten pedalear sin problemas y si no, preguntar a nuestros vecinos del norte de Europa, dónde ni la nieve los para.

Por ese motivo, no debemos dejar de pedalear en los días de más baja temperatura, ya que, además, el movimiento y el deporte que hacemos montados en bicicleta nos devolverá el calorcito que tanto añoramos. Es por esto, que nuestro primer consejo es que te vistas con diferentes capas, como si fueras una cebolla, porque a medida que vayas ganando calor tu cuerpo irá pidiendo que te deshagas de algunas de estas capas.

Segundo consejo, prepárate para que la lluvia no te pille de improvisto. Ropa impermeable (incluidos los pantalones) y calzado también adecuado.

Tercer consejo, algo que debes tener siempre en cuenta, llueva, nieve o haga un sol espléndido: ten tu bicicleta a punto. Cadena limpia y engrasada, ruedas infladas (pueden estar un poco bajas de presión cuando llueve para conseguir una mayor adherencia, pero no demasiado o sufrirás un pinchazo), luces delanteras y traseras. Además, es interesante usar un parafango, ya que si llueve llegaremos mucho más decentes al trabajo.

Si seguimos estos consejos y vamos con cuidado, ¡incluso disfrutaremos de los días de lluvia y frío!

La bicicleta como una forma de vida

16 de octubre de 2018

Fotografía de Pere Serrat

L@s que nos movemos por la ciudad en bicicleta tenemos otra forma de verla distinta. Móntate en una y revoluciona tu vida.

El pedaleo constante cambia muchas cosas, te lo podemos asegurar porque nosotr@s nos movemos constantemente por Barcelona en bicicleta.

Para nosotr@s la bicicleta es una revolución física y mental.

Física por el ejercicio tan sano con el que nos recompensa nuestro trabajo, por la reducción de los gases CO2 y porque nos cambia completamente la visión de la ciudad. Para nosotr@s, un gran núhas ero de bicicletas circulando por las calles en silencio es un regalo para la vista y el oído, especialmente si comparamos esta imagen con la de los vehículos a motor.

Y no debemos olvidar la revolución mental. El ejercicio y la simplicidad de la bicicleta libera tu mente permitiéndote observar a tu alrededor. Un gran ejercicio para reflexionar e inspirarte.

Si no estás de acuerdo, pregúntales a las personas que normalmente se encuentran cada primer viernes de mes para pedalear por Barcelona. La próxima excursión saldrá desde Arc de Triomf.

¡Apúntate al movimiento más sano! El del pedaleo por Barcelona 😉

Para l@s que siguen pedaleado bajo la lluvia en Barcelona

9 de octubre de 2018

El otoño se presenta lluvioso en la ciudad, pero para l@s que nos encanta ir en bicicleta, esto es un reto sin importancia, porque, al final, la lluvia limpia y purifica la ciudad. ¿Qué más podemos pedir aquell@s a l@s que nos gusta respirar aire limpio?

Photo by ORNELLA BINNI on Unsplash

Querid@s ciclistas de Barcelona,

El post de hoy es para daros las gracias por seguir pedaleando en estos días de lluvia en Barcelona. Por entender la importancia de este fenómeno meteorológico en la ciudad. Por mantener la calma y la paciencia con el resto de conductores/as. Y por mostraros atent@s a la seguridad, que estos días es de máxima importancia.

La lluvia en Barcelona no es el pan de cada día, por eso, en los días laborables, cuando el tránsito en la ciudad es muy elevado, esta puede ser un estorbo por eso debemos mantener el pensamiento de que el agua de la lluvia limpia y purifica el ambiente porque arrastra las partículas nocivas. Y para l@s que respiramos diariamente el aire de la ciudad esto es clave.

Además, si contamos con el equipo adecuando (nada del otro mundo) y bien alerta, la lluvia no será un impedimento para dejar de pedalear.

Ropa impermeable, un calzado que aguante bien la lluvia y todos los elementos que te hagan más visible, sobre todo para los vehículos a motor: reflectantes en la ropa, las luces de adelante y a atrás de la bici.  Un guardabarros en la parte trasera de la bici también nos ahorrara llegar con la espalda llena de suciedad.

Pon tu bicicleta a punto, afloja un poco la presión de las ruedas para mejorar la adhesión a la calzada (no te pases, o correrás el peligro de un pinchazo) y comprueba que los dibujos están bien marcados. También es importante mantener la cadena limpia y lubricada. Y, sobre todo, (con lluvia o sin lluvia) comprueba que tus frenos responden rápido.

Los días de lluvia son los claves para demostrar nuestras habilidades con la bicicleta. Hablamos de reforzar tu concentración en la carretera. Frenar antes de una curva y tomarla lentamente; dejar una distancia de seguridad con los demás vehículos; evitar los charcos, las señalizaciones pintadas en la carretera y las marcas multicolor que aparecen en la calzada (son aceite de los coches).

Con estos consejitos, lo único que nos queda repetir de nuevo es: gracias por seguir pedaleando.

 

Que la rutina no te pare, pedalea también en octubre

1 de octubre de 2018

Fotografía de Pexels

Octubre ya está aquí, y con él se van marchando los últimos vestigios del verano. Pero que eso no te desanime, Barcelona se deja pedalear también en otoño.

Para nosotros la vuelta a la rutina es una oportunidad. Una oportunidad para llevar a cabo todos aquellos buenos propósitos que formulamos inspirados por la calma y el buen rollo de las vacaciones. Y ¿un buen propósito que seguro sería genial para todo el mundo? ir más en bicicleta.

En tu día a día, la bicicleta puede ser un elemento clave para mejorar tu movilidad y la de todos en la ciudad, mejorando tu estado de salud físico y mental.

Pero no sólo es interesante utilizar la bicicleta durante tu día a día para ir al trabajo, a comprar, recados, etc. También es interesante que te plantees utilizarla durante el fin de semana. Las vacaciones no tienen porque acabar ahora, puedes montar salidas familiares, con los amigos o sol@s por lugares cercanos. Porque, muchas veces, dejamos para más adelante el conocer aquellos sitios que nos son más cercanos, cuando estos pueden ser tan increíbles como muchos otros destinos exóticos para los que ahorramos todo el año.

Así que ya sabes, este otoño apunta entre tus retos el practicar algo más de turismo local con tu bicicleta. ¡Seguro que en Barcelona aún te quedan muchas joyas por descubrir.

Vive la cultura y la tradición de Barcelona mientras pedaleas por la fiesta de La Mercè 2018

20 de septiembre de 2018

Fotografía de Feradz

Del 21 al 24 de septiembre tienes una cita muy importante en Barcelona para disfrutar de todas las actividades culturales que tiene preparada la ciudad sólo para ti -y algunos miles  de personas más-.

Como siempre insistimos, la mejor manera para conocer una ciudad es integrándote en sus festividades, porque las fiestas populares son la mejor muestra del ambiente local, de su cultura, sus tradiciones y de su gastronomía. En Barcelona la más destacada -porque cada uno de sus barrios cuenta con sus propias festividades- es la fiesta de La Mercè, que este año 2018 se celebrará en del 21 al 24 de septiembre.

Des de exposiciones, cercaviles, castellers, gigantes, cabezudos, sardanes hasta conciertos y espectáculos de luces.

¡Más vale estar bien entrenado con la bicicleta si se quiere llegar a todo!

Consulta el programa día a día de la fiesta en https://www.barcelona.cat/lamerce/ y aprovecha al máximo esta gran celebración, sólo se da una vez al año.

 

 

 

 

Vuelve al cole en bicicleta

12 de setiembre de 2018

Esta semana muchos niños y niñas empiezan de nuevo el cole y esto significa una vuelta clara a la rutina para muchas personas. Pero esta vez, si aún no lo has intentado, puedes añadir algún cambio refrescante a esta rutina, el de volver al cole en bicicleta.

Barcelona cada vez es una ciudad más segura para moverse en bicicleta por sus calles, gracias a la ampliación continua del carril bici. Así que, ¿por qué no aprovechar esta ventaja para dar ejemplo a l@s más peques usando el transporte más limpio?

Este vídeo que ya hemos utilizado en otras ocasiones (sí, lo admitimos, nos emociona cada vez que lo reproducimos) muestra como esta puede ser una situación absolutamente normalizada y mayoritaria, así que ¿por qué no intentarlo?

Trabajemos para que Barcelona sea una ciudad más limpia cada día incluyendo la bicicleta en nuestra rutina, dando ejemplo a las futuras generaciones.

Entonces, este nuevo curso ¿te apuntas a nuestro club? ¡Es gratis y muy sano!

 

Aún es verano en Barcelona

01 de setiembre de 2018

Aunque para muchos las vacaciones de verano se acaban con el mes de agosto, para otros, los más pacientes, los que han sufrido el calor en el trabajo mientras veían partir a sus compañeros a lugares remotos, lo bueno empieza ahora.

Fotografía de Katerina Zhang

Barcelona no defraudará a todas estas personas que han estado esperando la llegada de sus merecidas vacaciones. Al contrario, la actividad en la ciudad no dejará que nadie se aburra.

Desde refrescantes paseos por la playa en bicicleta, hasta el reto de llegar a la cima de Montjuïc, dónde se os premiará con unas maravillosas vistas de la ciudad. Todo con una temperatura más que agradable y evitando las aglomeraciones de julio y agosto -overbooking en los hoteles, en los restaurantes y, ¡lo peor! en las calles-.

Pero por si esto fuera poco, no nos podemos olvidar que se acerca la fiesta de La Mercè de 2018. Una festividad, que como siempre, os acercará a la cultura y tradición de la ciudad.

Barcelona te espera con los brazos abiertos, coge tu bicicleta y ¡a pedalear!

 

La temporada de fiestas mayores ya está aquí, la mejor manera de vivir Barcelona

16 de agosto de 2018

pl-vila-festes-de-gràcia

Si este verano vas a estar paseándote en bicicleta por Barcelona, no te olvides de pasarte por alguna de las fiestas mayores, la mejor muestra de cultura y tradición de la ciudad.

Durante el verano, Barcelona no descansa, al contrario, es extraño que haya una semana que no se esté celebrando alguna fiesta mayor. A continuación, un pequeño calendario para ver si tu semana de vacaciones por aquí coincide con alguna de las fiestas de barrio.

Festes de Sant Roc del 14 al 18

Festes de Gràcia del 15 al 21 de agosto

Festes de Sants del 20 al 28 de agosto

Festa Major de la Bordeta del 28 de agosto al 15 de setiembre

Festes de Vallcarca, primera quincena de setiembre

Festa Major del Farró del 7 al 11 de setiembre.

Festa Major de la Barceloneta coincidiendo con la festividad de Sant Miquel, el 29 de setiembre.

Festes de la Mercè del 21 al 24 de setiembre

Confirma el calendario cuando se acerque la fecha con el del Ayuntamiento, es posible que haya variaciones o que nos hayamos despistado y falte alguna

Y, sobre todo, ¡a disfrutar de estás maravillosas fiestas!

¿Qué tenemos en cuenta en Born Bike Tours Barcelona para escoger una buena bicicleta de ciudad?

6 de agosto de 2018

Una de las preguntas más comunes para quienes apenas se inician en el ciclismo urbano es: “¿qué tipo de bicicleta es mejor para la ciudad?”. Pues para nosotr@s, es importante elegir un modelo que facilite la convivencia en el tráfico de la ciudad y que, por lo tanto, sea lo más seguro posible.

1. Que sea fácil de arrancar y de detener

Al formar parte del tráfico de la ciudad debe ser fácil poner los pies en el suelo para esperar un cambio de semáforo.

2. Que disponga de una buena aceleración

Esto es importante para poner la bicicleta en movimiento, cruzar una intersección o realizar algún cambio de carriles.

3. Que sea fácil de ver

Es importante mantenerse visible a los otros usuarios. Para este fin, se debe disponer de buenas luces frontales y traseras.

4. Que permita ver el tráfico a tu alrededor

En cuanto más erguida va el ciclista, más fácil es ver lo que sucede a su alrededor.

5. Que sea fácil de controlar con una mano

Tener en cuenta que las señales manuales son extremadamente importantes para mantener una comunicación con conductores y otros ciclistas.

6. Que disponga de un rango de velocidades adecuado

La diversidad de velocidades depende de la topografía de tu ciudad y de la distancia que recorras. Más importante que el número de velocidades es el rango del que se disponga. Si hay muchos pendientes en tu ciudad, necesitas un rango de velocidades bajo. Pasa todo lo contrario en una ciudad plana.

7. Que sea eficiente

La suspensión trasera y las llantas comunes en bicicleta de montaña no se recomiendan para una bicicleta de ciudad. Aunque esto sea útil para la montaña, la suspensión (en especial la trasera) absorbe parte de la energía que aplicamos al pedal. Si tienes la intención de utilizar tu bici de montaña en la ciudad se deben hacer algunas modificaciones.

Tal como ya dijimos, hay una gran variedad de bicicletas. Es importante que la bici te guste, sea de talla adecuada y que sea según tus necesidades.

Ahora que ya conoces algunos secretitos sobre nuestras bicicletas, ¡a pedalear!

Pásate en bicicleta por las actividades de este mes de agosto en Barcelona

31 de julio de 2018

Fotografía de Enes en Unsplash

Aquí tenéis una lista de actividades culturales en Barcelona de este mes de agosto, para que no os perdáis ni una durante vuestro viaje.

¡Música en Barcelona!

2018.07.31 – 08.31 – Mas i Mas

Mas i Mas Festival vuelve a Barcelona en verano con jazz, flamenco, clásico, tecno y mucho más.

2018.08.10 – 11 -DGTL –

Festival Barcelona El DGTL Festival hará bailar a Barcelona al ritmo de música house y tecno.

2018.026.02 – 08.30 – Música en los Parques

Esta temporada, 2018, el programa incluye 49 conciertos y todos gratis. Desde junio hasta el fin de agosto puedes escuchar música en muchos parques de Barcelona. Estos se llevan a cabo desde hace 15 años e incluyen música de la mejor calidad. No sólo eso, además es genial para sentarse por la noche en un lugar agradable con buena música, amigos y familia.

2018.07.01 – 09.16 Brunch in the Park

Coge tu cesta, tu mantel de cuadros y prepárate para…¡Bailar sin parar!. Hasta el 17 de setiembre.

Para los cinéfilos, cines al aire libre en Barcelona

2018.07.06 – 08.31 – Mecal Air, cine al aire libre

En verano todos queremos pasar mucho tiempo al aire libre. Y qué mejor forma de hacerlo que viendo cortometrajes con amigos mientras bebes una copa de vino. Una alternativa de verano ante las clásicas salas de cine, el Mecal Air. Es el preferido por los vecinos de Barcelona. Lo bueno aquí es que hay una combinación de cortometrajes y oferta gastronómica. La entrada es gratis.

2018.06.29 – 08.03 – Cinema a la fresca – Sala Montjuïc

Grandes clásicos, películas recientes y conciertos al aire libre.

2018.06.28 – 08.02 – Cine libre en la playa de Barcelona

Cine gratuito en la playa para las noches de verano en Barcelona.

Otros eventos que no te puedes perder…

Durante verano de jueves a domingo desde las 21h a 23:30h – La Fuente Mágica de Montjuïc

En verano, de jueves a domingo de 21h a 23:30h. Los espectáculos tienen lugar cada media hora.

2018.08.09 – 19 – Circuit Festival

No te pierdas el Festival gay más divertido de Barcelona.

2018.08.05 – 05 – Trofeo Joan Gamper FC Barcelona ¡Vive la fiesta azulgrana en el trofeo Joan Gamper en el Camp Nou!

¡A disfrutar!

 

Nueva ruta en bicicleta de mar y montaña por Barcelona

Con la inauguración de los carriles bici en las calles Bilbao y Jonquera que se suman a la calle Navas -mira el mapa, que lo entenderás mejor 😉– se completa el eje que nos permitirá ir desde el Parc del Guinardó hasta la playa de Marbella.

26 de julio de 2018

Algo excepcional de Barcelona que siempre nos esforzamos a destacar es que es una ciudad de mar y montaña, en que los paisajes y ambientes son de lo más variado y nos permiten disfrutar de todas las modalidades.

Hasta ahora una ruta muy destacada en bicicleta era la del Port Olimpic hasta la montaña de Montjuïc en el distrito de Sants-Montjuïc, con la que en un solo día podías disfrutar de la brisa de la playa y de las vistas des de la montaña. Ahora, a esta magnifica ruta, se le suma de la del Guinardó a la playa de Marbella, con lo que podemos cambiar el ángulo de las vistas y el ambiente de la playa.

Lo importante de estas rutas es que las podemos hacer de la forma más segura gracias a la ampliación del carril bici en Barcelona.

Este verano vive Barcelona al máximo y descubre hasta su último rincón en bicicleta.

 

La bicicleta como la mejor compañera de viaje

Fotografía de Autumn Studio

20 de julio  de 2018

Este verano no te olvides de la bicicleta en casa. Será tu mejor compañera de viaje.

Si te has estado entrenando todo el año yendo de un lado a otro en bicicleta, en verano no puedes echar a perder todo este esfuerzo. Moverte en las ciudades en bicicleta es la mejor inversión que puedes hacer.

Con la bicicleta podrás conocer todas las ciudades a pie de calle, sin problemas a la hora de aparcar y disfrutando directamente del ambiente.

El respeto por el medioambiente, el ruido y los vecinos son sinónimos de la bicicleta. Esto te hará ganar puntos con las personas locales que comparten la ciudad contigo.

Flexibilidad de movimiento, sobre todo en Barcelona, ciudad de mar y montaña. Con la bicicleta, tal y como te levantas, puedes decidir si es un día de mar o de montaña, ella te llevará disfrutando del camino y permitiéndote hacer todas las paradas que te sean necesarias. Ya sea para inmortalizar un instante con una foto o parar a hacer unas tapitas en un bar que tiene buena pinta.

Todas estas ventajas, combinadas con los carriles bici que está ganando la ciudad a los coches, hacen que la bicicleta sea la mejor acompañante en nuestras aventuras de verano.

Este verano, Barcelona se comparte en bicicleta

03 de julio de 2018

Insistimos en que la mejor forma de viajar es a través de un ecoturismo, haciendo que nuestro paso por la ciudad sea lo más positivo y sostenible y generando los mejores recuerdos para nosotros y para las personas que viven en la ciudad y la hacen tan maravillosa.

Fotografía de Sergi Larripa

El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado una nueva campaña este verano: ‘Compartim Barcelona’ –Compartamos Barcelona- en la que recoge una serie de consejos para todo el mundo que visita y vive en la ciudad. Nosotros nos sentimos muy identificados con ellos, ya que son algo que intentamos transmitir en muchos de nuestros post.

Compartir los espacios públicos, tener cura del mobiliario urbano, no entorpecer el ritmo de vida de las personas que habitan la ciudad, no hacer ruido después de una fiesta y, en general, controlar el volumen… son algunos de los consejos básicos que se dan. Parecen muy lógicos, ¿verdad? Pues son molestias que viven continuamente las personas que habitan en Barcelona y que dificultan su día a día. Por este motivo, las hemos querido destacar en nuestro blog, para poder poner nuestro granito de arena y conseguir cada día una ciudad más vivible para todo el mundo.

A todos estos consejos, obviamente, le queremos añadir el de coger la bicicleta para visitar la ciudad. Un transporte que no hace ruido, que no ensucia y que, gracias a la ampliación del carril bici, prácticamente podemos movernos por toda la ciudad con total seguridad para los ciclistas y los peatones. Eso sí, para que esta idea sea realista necesitamos que nos ayudes respetando siempre todas las señales de tráfico, los espacios para parar y aparcar y ese ritmo del que hablábamos sobre los habitantes de la ciudad, ya que ellos comparten las rutas en bicicleta, lo mejor es no entorpecer el ritmo de estas.

Dichos estos consejitos, ¡A disfrutar Barcelona en bicicleta!

Bon dia, bon profit, gràcies, déu-n’hi-do… ¿Cómo vas de vocabulario para moverte en Barcelona? Porque el transporte ya lo tienes ¿verdad? 😉 🚲

5 de junio de 2018

Fotografía de Luis Gonzalez

En bicicleta nos podemos mover libremente por la ciudad, pero para lograr todos nuestros objetivos con la complicidad de la gente local siempre nos ayudará conocer algunas expresiones y palabras básicas que podemos ir ampliando durante nuestra estancia.

Ahí va un diccionario muy básico de algunas de las palabras que nos ayudarán a movernos mejor por Barcelona:

Bon dia = Buenos días

Bona tarda = Buenas tardes

Bona nit = Buenas noches

Si us plau = Por favor

Com et dius? = ¿Cómo te llamas?

Encantat/encantada d’haver-te conegut = Encantado/encantada de conocerte

Bon profit! = ¡Que aproveche! (esta especialmente con exclamación y alegría)

Gràcies = Gracias

Moltes gràcies = Muchas Gracias

De res = De nada

On és el lavabo? = ¿Dónde está el baño?

Esmorzar = Desayunar

Dinar = Almorzar

Berenar = Merendar

Sopar = Cenar

El compte = La cuenta

(Que no es…)

Compte! = ¡Vigila!

Déu-n’hi-do= (esta expresión puede significar muchas cosas según la entonación, pero la traduciremos como…) Tela!

 

I por último… A reveure! = ¡Hasta la vista!

¿Buscas cultura, gastronomía y tradición en Barcelona? Aquí tienes nuestra propuesta para el fin de semana, acércate en bicicleta

23 de mayo de 2018

Después de varios años, el Mercat de Sant Antoni abre sus puertas al público y lo hace a lo grande. Una oportunidad única para moverte más allá del centro de Barcelona y envolverte en su cultura.

Fotografia de Enric https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Enric

Ya en otros post hemos insistido en que una visita a los mercados de Barcelona es imprescindible estás conociendo la ciudad. Por su arquitectura, los productos tradicionales y de la gastronomía moderna de la ciudad, por la interacción con la gente local… Pero es que este fin de semana, el Mercat de Sant Antoni da una gran fiesta inaugural en la que a parte de todos los ingredientes anteriores se le sumará exhibiciones deportivas, musicales, de danza, talleres infantiles, poesía, arte y cultura.

Si estás de visita en Barcelona y te gusta la inmersión en otras culturas no dejes pasar esta oportunidad. Móntate en una bici, para nosotros el mejor transporte de la ciudad, que te llevará directamente a las actividades a través del carril bici de la calle Compte d’Urgell -el de Ronda Sant Antoni, la ubicación del mercado, está en construcción-.

Barcelona nunca para, ¡aprovéchala al máximo en bicicleta!

¿Qué sabéis del mejor medio de transporte? Historia y evolución de la bicicleta

18 de mayo de 2018

Nos encanta hablar de lo práctico que resulta movernos por Barcelona en bicicleta, pero ¿Qué sabemos de este increíble y, a la vez, sencillo medio de transporte? Aquí tenéis unos cuantos datos interesantes sobre su historia. 

Fotografía de Oberholster Venita

Hay muchas historias diferentes de la bicicleta. Una fuente afirma que la historia retrocede aproximadamente 600 años y es bastante diferente de la bicicleta que conocemos hoy en día. Otro día hablaremos de la fuente que afirma que la historia de bicicleta empezó en 1815 después de la erupción de un gran volcán, Monte Tambora, en  lo que es conocido ahora como Indonesia.

Seguidamente ponemos énfasis en las mayores hitas para la bicicleta que muestran l evolución que ha llevado a la bicicleta moderna:

1418 – Giovanni Fontana construye el primer vehículo de tierra impulsado por el hombre. Tiene cuatro ruedas y utiliza una cuerda conectada por engranajes a las ruedas.

1790 – Comte Mede de Sivrac inventa el “celerifere”. Tiene doa rueas y un asiento, pero sin dirección o pedales.

1817- Karl Drais invena la orientable “Laufmaschine”.

1866 – James Starley, un ingeniero británico inventa el velocípedo.

1870’s – Se inventa el monociclo.

1878 – Se fabrica la primera bicicleta portátil por William Grout.

1879 – Henry J. Lawson patenta la “bicyclette” – una bicicleta de seguridad propulsada por una cadena en las ruedas trasera.

1880’s – Se inventa el triciclo para adultos y ofrece una alternativa más dignificada que su equivalente de ruedas altas.

1885 – John Kemp Starley inventa la bicicleta de seguridad Rover en Inglaterra.

1894 – Michael B. Ryan consigue la primera patente para una bicicleta plegable.

1924- El “velocar” se inventa por Charles Mochet.

1933 – Las “cruiser bikes” son inventadas por Schwinn.

1979 – Joe Breeze crea la “mountain bike”.

1989 – Se lanza la bicicleta eléctrica de Sanyo Encale con baterías NiCd batteries – un gran avance de baterías de plomo.

1989 – Michael Kutter desarrolla lo que se considera el primer “pedelec”, una bicicleta eléctrica donde el pedaleo hace que el motor asiste el ciclista.

1991 – Se inventa la bicicleta “conference”.

 

Me gustaría compartir lo que dijo Ernest Hemingway sobre ir en bicicleta.
Es cuando vas en bicicleta que aprendes los entornos de un país mejor, ya que tienes que sudar al ir cuesta arriba por las colinas y después bajarlas en punto muerto ― Ernest Hemingway

 

 

Barcelona una ciudad perfecta para ir en bicicleta, aquí os lo demostramos

4 de mayo de 2018

El reto 30 días en bici, que muchos de nosotros cumplimos durante el mes de abril, ha sido todo un éxito. Si no lo crees mira este maravilloso mapa que muestra la circulación de bicicletas en Barcelona durante este último mes y alucina 😉

El mapa se encuentra en la web del ayuntamiento dedicada la bicicleta, desde dónde se ha hecho una importante campaña informativa sobre el evento. Y es que Barcelona está trabajando mucho para convertirse en una ciudad sostenible de la mano de vehículos que nos comportan 0 contaminación.

Los niveles de alerta se disparan en muchas ocasiones y es trabajo de tod@s mejorar este aspecto, aunque el ambiente de Barcelona se está transformando para facilitarnos vías seguras y agradables. Un ejemplo, son las zonas como la de El Parc de la Ciutadella, el Fòrum o el carril bici y las zonas de 30km/h aunque antes ya contábamos con ellas, otros ejemplos que están siendo claves son la ampliación de el carril bici hasta los 180km o las nuevas zonas verdes como en Plaça de les Glòries.

Poco a poco, las bicicletas se van ganando su merecido terreno, mejorando el medioambiente de la ciudad y su entorno.

¿Cómo superar el calorcito de estos días en Barcelona? Con unas tapas, refrescos y, por supuesto, en bicicleta

26 de abril de 2018

Estos últimos días estamos viviendo un ascenso de temperaturas en Barcelona, aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo aprovechar este momento subid@ en una bici.

Tapeo, refresco y bicicleta es nuestra receta para los días de calor en Barcelona. La primavera siempre invita a hacer actividades y Barcelona está llena de oportunidades para aprovechar cada minuto del día. Hoy te aconsejamos que te focalices en la gastronomía de la ciudad.

Una de mar y montaña. Las rutas de Barcelona son muy variadas, pero, si te parece podemos empezar por sus playas. Un paseo en bicicleta por el paseo marítimo, con un chapuzón para los más valientes, siempre puede ser compensado con unas tapas por los infinitos bares y restaurantes que hay por esta zona. Además, en 5 minutos en bici, te puedes presentar en el centro de la ciudad, dónde tampoco te decepcionarán.

Y del tapeo de pescadito y marisco al “pa amb tomàquet”, con unas croquetas “casolanes”, algo de embutidos, olivada… lo que más te venga de gusto. En Barcelona, la mezcla de sabores y texturas es infinita, ya que, además de la gastronomía tradicional, en muchos de sus restaurantes y bares, apuestan por la mezcla de sus productos con la de muchas otras culturas.

Así que ya sabes, después de una buena pedaleada ¡a recuperar energías!

Y si necesitas algo más de información, en Born Bike Tours Barcelona estaremos encantados de dártela 😉

Enamorados del #30diesAMBbiciBCN

4 de marzo de 2018

Fotografía de Soroush Karimi

Estos días se comparte por las redes sociales este hashtag tan especial para nosotros, ya que el pedaleo es el mejor movimiento social para nosotros, nuestros barrios y nuestra ciudad.

30 días en bici es el mejor reto del año. Los 30 días del mes de abril pedaleando para movernos de un lado a otro de la ciudad, para ir al trabajo, llevar los niños al cole, hacer los recados o simplemente disfrutar de un paseo. Un reto con el que la mayoría de participantes que empiecen en el mundo de la bicicleta, ya no podrán abandonarla nunca más.

Además, no nos podemos olvidar de compartirla en las redes sociales para inspirar a los más perezos@s a participar. Ya se están moviendo muchísimas fotografías fantásticas para despertar la envidia -muy sana en este caso- y la motivación de muchas otras personas.

Los 30 días en bici viene acompañado de muchas otras actividades organizadas por entidades y colectivos de la ciudad. Todas ellas recogidas en una web específica (accede a ella desde aquí).

Si ya hace tiempo que estás cansado de los atascos y la contaminación de tu ciudad, esta es tu oportunidad para sumergirte en el mundo de la bicicleta y empezar a cambiar las cosas.

Semana Santa, unos días perfectos para pedalear por Barcelona

27 de marzo de 2018

Fotografía de Mari Carmen Díaz

Esta Semana Santa despídete del paraguas y prepárate una ruta de actividades por Barcelona con tu bicicleta. Aquí van algunas propuestas.

Ruta de parques y jardines.

Barcelona es una preciosa ciudad por sus playas, su arquitectura, pero también por sus parques y jardines distribuidos en distintos puntos de la ciudad. Uno de nuestros preferidos el Parc de la Ciutadella. En bicicleta o andando, este bonito e inmenso parque en el corazón de la ciudad es uno de los más transitados.

Aunque si te sientes más valiente te puedes acercar con tu bici hasta los Jardines de Laribal, en Sants-Montjuïc, más alejados del centro, pero con unas vistas increíbles.

Y para cerrar el triángulo, en la otra punta de la ciudad tenemos el Laberinto de Horta, el parque más antiguo de Barcelona.

Una de playa, por favor.

Pedalea por el Passeig Marítim y disfruta de la tranquilidad de la playa estos días. Aunque parezcan el destino perfecto para verano, estos días la playa está igual de bonita y mucho, muchísimo más tranquila. Así que es uno de los mejores momentos para disfrutar de su brisa.

Ruta gastronómica.

De la playa al centro es un agradable paseíto en bicicleta, sin cuestas y repleto de bares y restaurantes para parar a descansar, tomar algo y comerte unas tapas. Pero, si hablamos de comida en esta época, sobre todo, lo que no te puedes perder son las famosas monas de pascua. Aunque se supone que son para nuestros ahijad@s están tan deliciosas que es un postre que no debes dejar de disfrutar.

¿No te decides? Pásate por Born Bike Barcelona Tours, nosotros te ayudaremos 😉

Pedaleando contra el frío en Barcelona

20 de marzo de 2018

Fotografía de Mabel Amber

La llegada de la primavera llega también con una buena oleada de frío y además algo de nieve. Aquí te contamos como apañártelas.

Hoy la típica conversación sobre el tiempo cobra sentido. Ya desde el inicio de la semana se ha notado un descenso en las temperaturas y este martes ha venido acompañado por la alerta de nieve en cotas muy bajas.

Eso no quiere decir que debas abandonar tu bicicleta en casa si suele ser tu medio de transporte por la ciudad. Con el equipo correcto, la bicicleta te va a ayudar a mantener el calor corporal.

Cuando te vistas, utiliza el truco de la cebolla colocándote varias capas de ropa. Empezarás a pedalear calentito y a medida que vayas cogiendo más calor, podrás ir deshaciéndote de varias capas. Utiliza una braga de cuello para protegerte también la cara, el aire es bastante fresquito.

Es importante llevar prendas impermeables, no sólo para proteger el torso sino también las piernas. Aunque no llueva o nieve, si las calles están sucias de barro, evitarás que te salpique a la ropa de trabajo.

Por último, comprueba que tu bici está en buen estado. Nunca está de más una revisión profesional. Pero sobre todo asegúrate de que la cadena está limpia y lubricada, que los frenos funcionan bien y que las ruedas no están desinfladas, podrías sufrir un pinchazo.

Con estos consejos podrás llegar hasta donde te propongas, y evitarás los atascos típicos de estos días cuando todo el mundo coge el coche…

‘Bicia’t’, el programa de promoción para ir al trabajo en bicicleta del Ayuntamiento de Barcelona

20 de febrero 2018

‘Bicia’t’ certifica los edificios ‘amigos de la bici’ que favorecen el uso de la bici entre sus trabajadores y elabora una guía de recomendaciones.

Como vamos anunciando hace tiempo, Barcelona se ha puesto las pilas en materia de transporte sostenible, y ¿cuál es una de sus preferencias? La bicicleta, transporte sin emisiones contaminantes, que te mantiene en forma, se adapta a tu vida y te mantiene en armonía con el medioambiente de tu ciudad.

Una de las maneras que ha encontrado de promocionar este transporte es a través de la recompensación de todos aquellos que trabajan en su misma línea, con la creación de diversos programas de subvención y promoción. En este caso nos centramos en el programa Bicia’t del Ayuntamiento de Barcelona en colaboración con BACC -Bicicleta Club de Catalunya-. Si normalmente te mueves en bicicleta para ir al trabajo, infórmate sobre las actividades de este programa ya que puede ayudar a que más compañeros se sumen a tu causa.

Con Bicia’t se certifica a los edificios “amigos de las bicis” y se les aporta la información para las mejoras necesarias para conseguir este distintivo. Además, fomenta el uso de la bicicleta con programas de préstamo gratuito de bicicletas, formación en la circulación y mecánica, organización de salidas, instalación de aparcamientos, etc.

¿Cuántos más motivos necesitas para sumarte a este movimiento? El saludable movimiento de la bicicleta.

 

A los que vamos en bicicleta por Barcelona, nos encanta la lluvia

13 de febrero de 2018

Fotografía de Di Zhang

Hay muchos motivos por los que utilizar la bicicleta como transporte habitual, pero uno de los más importantes es la reducción de la contaminación y ¿Cuál es el otro elemento que ayuda muchísimo a limpiar la ciudad? La lluvia.

Si normalmente te mueves con bicicleta por Barcelona, es posible que cuando te levantes por la mañana y veas que llueve te sientas un poco fastidiado. Por eso te proponemos que te concentres en la siguiente idea: la lluvia es un factor imprescindible para reducir la contaminación en la ciudad, así que no la veas como tu enemiga, sino como tu aliada.

El agua de la lluvia limpia y purifica el ambiente porque arrastra las partículas nocivas. Y para los que respiramos diariamente el aire de la ciudad esto es clave.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe WHO, GBoD 2016 estima que “3 millones de muertes al año están relacionadas con la exposición a la contaminación de aire de exteriores”. Una exposición elevada a altas cifras de contaminación puede provocar: incremento de las alergias entre la población; desarrollo de enfermedades cardíacas; patologías respiratorias; etc.

Así que aprovecha cada día de lluvia vistiéndote con el equipo adecuado para ir en bicicleta con lluvia, y disfruta de este fenómeno tan necesario para la vida.

31 días pedaleando por Barcelona

30 de enero de 2018

Fotografía de Zhivko Dimitrov

Vale, no, aún no ha llegado el European City Challenge, este gran evento es para mayo. Pero sí que han pasado ya alrededor de 31 días desde fin de año. ¿Estás cumpliendo con todos tus propósitos? Si tu respuesta es sí, ¡felicidades! Y si tu respuesta es no, tranquil@, aún te quedan 11 meses para conseguirlo. Nosotros te proponemos algunas ideas.

Para empezar, sólo queremos recordarte las tres principales preguntas que debes replantearte: ¿Tus propósitos son suficientemente concretos? ¿Tienen fechas límite? Y ¿Son realistas?

Insistimos en estas preguntas, porque para nosotros son claves a la hora de crear propósitos firmes.

Vamos a poner un ejemplo aleatorio :p “Hacer más ejercicio para mantenernos en forma y saludables”. Es un propósito genial, pero es bastante genérico y se puede conseguir de muchas maneras. Con la primera pregunta y basándonos en nuestra rutina podemos desarrollar varias tareas como, por ejemplo, ir al trabajo en bici, comprar productos de proximidad más saludables, practicar ecoturismo pedaleando este verano… Sencillo ¿verdad?

Ahora planteémonos la siguiente pregunta: ¿tienen fechas límite? En este caso son tareas que queremos aplicar a nuestra rutina, por lo tanto, hablando de temporalidad lo importante sería mantenernos firmes al menos durante un mes. Estamos seguros que si te pasas 31 días pedaleando en una ciudad como Barcelona para ir al trabajo, no podrás dejar de hacerlo.

Y, finalmente, ¿son realistas? Si lo que te imaginabas cuando te planteaste hacer más ejercicio era pasar de no hacer nada que ir cada día al gimnasio 2 horas… Bueno, quizá lo consigas, o muy probablemente cuando lleves una semana echarás de menos demasiadas cosas que has sacrificado para pasar tanto tiempo en el gimnasio.

Esperemos que estos consejos te ayuden a conseguir tus objetivos o a seguir con ellos, ya que llegar a la meta, en estos casos, es un gran placer.

Barcelona se abre camino a través del carril bici

24 de enero de 2018

En 2015, desde el Ayuntamiento de Barcelona se nos prometieron 308km de carril bici, actualmente la ciudad dispone de 184 km y aunque el objetivo para final de este año es menor que el inicial -233 de 308km-, el 89% de la población de Barcelona ya dispone de un carril a un máximo de 300 metros de sus casas.

El Ayuntamiento de Barcelona ya puede alardear de que en los últimos dos años se ha ampliado la infraestructura ciclista de la ciudad, mejorando también su seguridad. Algo primordial para promocionar el uso de transportes ecológicos y alternativos como la bicicleta.

Esta promoción ya se está notando, ya que según los datos del mismo ayuntamiento entre 2015 y 2016 la media de ciclistas urbanos en la ciudad aumentó un 14%.

Que el ayuntamiento siga apostando por la bicicleta es un trabajo de todos. Ir al trabajo en bici implica crear una rutina saludable, de mejora física y de beneficio ecológico para todo el medioambiente de la ciudad.

Nosotros no nos podemos sentir más felices de que cada día se trabaje un poquito más por que Barcelona sea una gran red para bicicletas 😊

 

Blogs y guías, ventanas que te acercan a las ciudades que quieres conocer

16 de enero de 2018

Esta semana nos hemos despertado con esta maravillosa entrada en el blog de Silver Stories, de Caroline, dónde relata su paseo en bicicleta por Barcelona junto a Born Bike Tous Barcelona.

 

Fotografía de Judit Aranda

Antes de iniciar un viaje, largo o corto, es esencial informarnos sobre qué nos ofrece nuestra ciudad de destino. Esta información que antes encontrábamos en guías ahora además también la podemos encontrar en un número ilimitado de blogs, dónde personas cuentan sus propias experiencias viajando.

Igual que cuando visitas una librería especializada buscando aquella guía que te muestre todo en el mínimo espacio posible, que se haya actualizado en el último año y que te permita moverte como un local cuando llegues a la ciudad, cada vez más, la gente busca esta especialización en un blog. Que las entradas sean recientes, que haya una actualización y que la persona que lo escribe tenga cierta experiencia nos da confianza para aceptar sus consejos y apuntarlos en nuestra libreta de viaje.

Esto es algo que se encuentra en blogs como el de Silver Stories, en el que rápidamente ves que Caroline tiene experiencia viajando y además le encanta.

Siempre es un placer conocer a personas como ella, por eso nos encanta nuestro trabajo 😊

Vuelta a la rutina de Barcelona, pero en bicicleta y con una sonrisa

10 de enero de 2018

Fotografía de Engin Akyurt

Si hace unos días elaborábamos una lista interminable de buenas intenciones para el nuevo año, seguro que con la vuelta a la rutina esta lista se nos vuelve cuesta arriba. Pero no desesperes, aquí algunos consejos para que no la abandones.

Cumplir con nuestra lista de buenos propósitos no es tarea fácil. Nosotros te planteamos 3 cuestiones que te ayudarán a llegar al final de tus objetivos.

¿Tus propósitos son suficientemente concretos?

Elaborar otra sublista con las tareas concretas y definidas que debemos cumplir para conseguir nuestros retos, nos ayudará a ver el camino más fácil.

¿Tienen fechas límite?

365 días son un límite demasiado extenso. Si ponemos fechas claras en el nuevo calendario a cada una de nuestras tareas podremos revisar el progreso que estamos haciendo.

¿Son realistas?

Los objetivos, las tareas y las fechas. Sólo nosotros somos conscientes de nuestros límites, aunque a veces pecamos de optimistas. Si te exiges demasiado puede que te agobies muy rápido, así que, si te has propuesto demasiadas cosas, deja algunas para el año que viene ¡tienes toda una vida para hacerlas!

Algunos de los propósitos que creemos que no pueden faltar en tu lista de este año son:

  1. Ir en bicicleta al trabajo para mejorar el medio ambiente.
  2. Practicar ecoturismo en los próximos viajes.
  3. Puesta en forma sin gastar ni un euro ni perder un minuto (vale, este propósito es el mismo que el primero…) 😉

Para este año nuevo te deseamos que consigas todo aquello que te hayas propuesto.

Queridos Reyes Magos…

3 de enero de 2018

Después de la Navidad y el Fin de Año, llega otro momento importante en estas fechas: la llegada de los Reyes Magos ¿Qué les pedirás tú? Aquí te explicamos cómo ponerte en contacto con ellos.

Si eres una de las personas que lo ha dado todo estos últimos días -comiendo hasta no poder más, visitando a la familia y jugando con los más peques-, seguramente, unas actividades al aire libre será lo primero que pidas.

Barcelona se llena estos días de actividades sobre los Reyes Magos para que te pasees por sus calles y disfrutes de los últimos días de Navidad. La Fábrica de los Reyes está activa hasta este día 4 en Fabra i Coats – Fàbrica de Creació. ¿No te suena el sitio? Es un espectacular edificio industrial que el distrito de Sant Andreu ha reformado para convertirlo en un espacio lleno de actividades dónde conviven varias empresas y proyectos. Aprovecha este evento para salir del centro y descubrir un poco más de tu ciudad. Además, podrás disfrutar de un recorrido lleno de magia y ver como las cartas de los Reyes Magos se convierten en regalos.

También puedes entregar tu lista de deseo a la paje Estel o al paje Omar, que se encuentran en la Plaza Catalunya de martes a jueves para ir adelantando el trabajo a los Reyes.

Y por supuesto, no te puedes perder la cabalgada real del día 5 de enero que se inicia a las 18h. Puedes seguir el recorrido o situarte en alguno de estos puntos:

18.00 h Av. Marquès de l’Argentera

18.10 h Pla de Palau

18.15 h Pg. Isabel II

18.25 h Via Laietana

19.00 h Pl. Urquinaona

19.05 h Fontanella

19.10 h Pl. Catalunya

19.25 h Pl. Universitat

19.35 h Rda. Sant Antoni

19.45 h Sepúlveda

20.25 h Av. Paral·lel

20.35 h Pl. Espanya

20.45 h Av. Reina Maria Cristina

Para tu lista recuerda incluir regalos no sexistas y sostenibles, como por ejemplo… una bicicleta 😉

El futuro de la Navidad ya es presente en Barcelona

December 20th, 2017

Se acerca el fin del año y con este aumentan nuestras reflexiones sobre la Navidad en Barcelona pedaleando nuestra bicicleta.

Con los Reyes Magos se contacta vía email. Las niñas pueden pedir coches de carreras y los niños cocinitas. El regalo original va enlazado a la sostenibilidad, educación… Son muchos los ejemplos con los que nos podemos encontrar en estas fechas navideñas que demuestran que seguimos avanzando hacia un futuro más igualitario y sostenible.

En Barcelona se mantiene la tradición, pero también se sensibiliza sobre ella, porque esta no se basa en el consumismo ni en la discriminación, así que para no perderla es importante mantener los valores básicos, ya sea Navidad, Carnavales o Todos los Santos.

Así que, sin poder evitarlo, hemos relacionado unas buenas Navidades con la bicicleta.

La bicicleta es para todo el mundo, sin importar género u nivel económico, ya que las podemos encontrar a precios muy asequibles. Se adapta fácilmente a todas las situaciones. Es completamente sostenible, no contamina ni malbarata. Y la energía que la mueve somos nosotros mismos.

Si tú también crees en estos valores, compara tus Navidades con tu bicicleta, ¿Qué le añadirías a tus fiestas?

Gana al estrés de estos días con ejercicio y una dieta equilibrada

6 de desembre de 2017

Fotografía de Karen Arnold

Las ciudades como Barcelona nos permiten llevar una vida muy activa, pero a veces tanta actividad nos puede llegar a absorber. No te quedes en el sofá de casa cuando esto ocurre ¿Lo mejor? Cuida tu cuerpo y tu mente.

Hay semanas que se nos complican y el ritmo puede llegar a ser frenético. Si a eso le sumamos situaciones que escapan a nuestro control y que las Navidades se acercan… La sensación de estar a punto de estallar y derrumbarnos nos puede parecer la mejor opción.

En lugar de esto lo que te aconsejamos es que redistribuyas tu tiempo y encuentres margen para cuidar de ti mismo. Como siempre decimos, coger la bicicleta hasta el trabajo nos regala unos minutos de paz. Nada de atascos, nada de malas noticias… sólo el airecito matinal en nuestras caras y un calorcito natural en nuestro cuerpo.

El ejercicio nos viene genial para nuestra salud mental, pero para rendir al máximo también es muy importante una dieta equilibrada y una buena hidratación. A todos nos pasa que estos días de estrés abusamos del café y de las comidas fuera de casa. Controlar lo que comemos preparando nuestra fiambrera o pidiendo el menú más saludable nos da control sobre nosotros mismos, algo muy necesario y nos hace sentir mejor. Es un gesto que hacemos por nosotros y por nadie más y además nos da las energías necesarias para acabar con todos los retos diarios, lo que nos hará sentir genial al final del día.

Que el estrés no te pueda, ¡sucúmbelo cuidándote a ti mism@!

Ven a pasearte por las playas de Barcelona, un lugar de descanso también en noviembre y diciembre

28 de noviembre de 2017

Fotografía de Shahariar Lenin

Es normal que en estas fechas relacionemos las rutas en bicicleta con bosques y montañas. Pero a nosotros nos encanta recordar que en noviembre y diciembre las playas, mucho menos transitadas que en verano, son una perfecta opción para pasearnos en bicicleta y encontrar un poco de calma.

Barcelona, como nos gusta recordar, es una ciudad de mar y montaña. Con un simple paseo en bicicleta te puedes desplazar fácilmente desde Montjuïc -y sus espectaculares vistas- hasta la playa.

¿Por qué no hacerlo también en invierno?

Si durante el verano las playas de Barcelona son el punto de encuentro de millones de turistas que visitan la ciudad, en los meses de noviembre y diciembre este ajetreo se convierte en calma y tranquilidad para los que se atreven a acercarse. Paralelo al paseo marítimo hay el carril bici que recorre todas las playas de la ciudad, lo que lo convierte en la vía perfecta para disfrutar del paisaje y la brisa marina. Podemos pedalear durante largo rato hasta que nos decidamos parar a descansar. Entonces, podemos tumbarnos un rato en la arena -eso sí, recuerda llevarte algo de abrigo- y centrarnos en el sonido del oleaje para sentirnos mejor.

¿No os apetece una experiencia como esta? Para nosotros que estamos muy cerquita de las playas, es lo mejor que puedes hacer para relajarte y desconectar del ritmo frenético de estos días.

Consejos para soportar mejor el frío cuando vamos en bicicleta por la ciudad

14 de noviembre de 2017

Esta semana de frío en Barcelona nos ha llevado a recordar algunos consejos para seguir pedaleando también en invierno.

Fotografía de Ben Kerckx

Ya hace una semana que en Barcelona se ha notado una bajada significativa en las temperaturas, aunque el clima de esta ciudad suele mantenerse dentro de unos límites más que confortables.

De todas maneras, si queremos seguir pedaleando también en invierno es importante centrarnos sobre todo en la ropa para evitar resfriados innecesarios. Aunque haciendo ejercicio rápidamente entramos en calor, para evitar cambios drásticos nos irá muy bien utilizar alguna prenda cercana al cuerpo que sea de algodón o de algún material que transpire y sea cómodo. Por encima, para evitar el viento y, si es necesario, el agua, os aconsejamos que utilicéis algún abrigo de nylon. Si llevamos varias capas y una mochila, podemos ir adaptando nuestra vestimenta al calor corporal durante nuestro recorrido.

Otra parte del cuerpo muy importante que debemos tener en cuenta son las manos. Unos guantes nos irán perfectos para evitar que la piel de nuestras manos acabe cortada por el frío. También es importante mantener la temperatura de los pies, así que mejor si utilizas unos calcetines cómodos y calientes.

La cabeza, si utilizas casco, que es lo más recomendable, no sufrirás por ella.

Aunque sea invierno, recuerda que sigue siendo importante beber agua e hidratarse bien.

Y, por último, pero no menos importante, recuerda siempre las luces delanteras y traseras. En Barcelona son obligatorias y más en invierno que anochece más temprano y son esenciales para tu seguridad.

Que no te pare nada ¡Sigue pedaleando!

Naturaleza para conseguir un poco de tranquilidad

10 de noviembre de 2017

Fotografía de Iris von Lienen

Barcelona, aunque es una gran ciudad y como tal está altamente edificada, también cuenta con espacios naturales importantes que nos permiten desconectar de la locura frenética de la ciudad por unas horas. Descubre cuáles son y acércate en bicicleta.

Los parques y jardines

Los hay de todos los gustos. A nosotros nos encanta el Parc de la Ciutadella, por donde te puedes pasear en bicicleta o andando. Aunque es un espacio muy transitado, ya que es bastante céntrico y en su interior se encuentra el Parlament de Catalunya.

Por eso, si te interesa algo más de tranquilidad, te puedes acercar pedaleando a otras propuestas: los jardines de Laribal. Estos jardines se encuentran en el distrito de Sants-Montjuïc, más alejados del centro, pero con perfecto acceso con bicicleta. El parque se compone por una serie de terrazas unidas por caminos y escaleras inundadas de la vegetación que nos ayudará a respirar algo de paz. No te pierdas la famosa Font del Gat y descubre su leyenda si no lo has hecho ya.

En, prácticamente, la otra punta de Barcelona, tenemos el Laberinto de Horta. Si el estrés no te deja pensar, piérdete en la sabiduría del parque más antiguo de Barcelona. Desconectar, a veces, es la mejor manera de buscar las respuestas.

Parque natural de Collserola

Para los más valientes con la bicicleta, el parque natural de Collserola, que protege Barcelona, puede ser la mejor opción. Tómate todo el día para pedalear por esta montaña. Para a descansar en sus zonas de picnic para comer algo y, en general, disfruta de esta joya tan cercana a casa.

*Recuerda: siempre hay que respetar el medioambiente y circular con la bicicleta por las zonas señalizadas. No somos los únicos que necesitamos estos espacios para desconectar, que la siguiente persona encuentre el parque igual o mejor.

Por fin se acercan las lluvias a Barcelona ¿estás preparado para seguir pedaleando?

17 de octubre de 2017

Estos meses de otoño no están siendo tan lluviosos como de costumbre y, aunque algunos seguro que aprecian la comodidad que esto comporta a la hora de ir en bicicleta, debemos ser conscientes de la importancia de la lluvia en la ciudad.

Fotografía de Liv Bruce

La lluvia es un elemento imprescindible para la vida y en concreto, en la ciudad, es un elemento clave para la limpieza de la contaminación que se acumula. Si eres una persona que pedalea a diario por las calles de Barcelona, es muy importante para tu salud el hecho de respirar un ambiente más limpio. Así que, cuando lleguen las lluvias de otoño lo mejor que podemos hacer es esperarlas con ganas y preparad@s.

Recuerda llevar el equipamiento adecuado, ropa impermeable, un calzado que aguante bien la lluvia y todos los elementos que te hagan más visible, sobre todo para los vehículos a motor: reflectantes en la ropa, las luces de adelante y a atrás de la bici.  Un guardabarros en la parte trasera de la bici también nos ahorrara llegar con la espalda llena de suciedad.

Pon tu bicicleta a punto, afloja un poco la presión de las ruedas para mejorar la adhesión a la calzada (no te pases, o correrás el peligro de un pinchazo) y comprueba que los dibujos están bien marcados. También es importante mantener la cadena limpia y lubricada. Y, sobre todo, (con lluvia o sin lluvia) comprueba que tus frenos responden rápido.

Los días de lluvia son los claves para demostrar nuestras habilidades con la bicicleta. Hablamos de reforzar tu concentración en la carretera. Frenar antes de una curva y tomarla lentamente; dejar una distancia de seguridad con los demás vehículos; evitar los charcos, las señalizaciones pintadas en la carretera y las marcas multicolor que aparecen en la calzada (son aceite de los coches).

Con estas precauciones llegarás seco y feliz a tu destino 😉

La bicicleta: buen rollo para la atmósfera de Barcelona

10 de octubre de 2017

Fotografia de David Marcu – Fuente: Unsplash

Fotografia de David Marcu – Fuente: Unsplash

Levántate, toma algo rápido de desayuno, coge el coche, espera en el atasco, siéntate en tu silla y trabaja, coge el coche, espera en el atasco… ve a dormir. Levántate, toma algo rápido de desayuno, coge el coche, espera en el atasco, siéntate en tu silla y trabaja, coge el coche, espera en el atasco… ve a dormir.

De vez en cuando nos gusta recordarte que a veces nuestra sociedad nos empuja hacia una rutina insana, la cual no es buena para nuestra salud física, mental o atmosférica.

Si rompieras sólo con uno de los elementos de esta rutina, y, por supuesto, no puede ser una necesidad básica, podrías conseguir grandes cambies en tu vida. Por ejemplo, ¿qué cambiaríamos si cogiéramos la bici en lugar del coche?

“Te levantas, te cambias, desayunas y… coges tu bicicleta, disfrutas del airecito de la mañana y de las primeras caras soñolientas, tus músculos se van activando igual que tu mente y cuando llegas al trabajo aparcas en la misma puerta. Te sientas en tu silla de trabajo, pero esta vez motivado para las siguientes 8 horas”.

Escribimos esto hace 2 años, y desde entonces, las cosas han cambiado. Quizá tu eres una de esas buenas personas que han cambiado su rutina, mejorando tu vida y la de las otras personas. O, quizá, tu eres una de esas personas indecisas que ha visto cómo se creaba un nuevo carril bici cerca de su casa y ahora planeas si podrías o no podrías ir al trabajo pedaleando.

Pruébalo. Estamos seguros que con una semana yendo al trabajo en bici, no serás capaz de volver a tu antigua rutina.

Rueda, el festival internacional de cine ciclista en Barcelona vuelve un año más

5 de octubre de 2017

Entre todos los acontecimientos que está viviendo estos últimos días la ciudad, no debemos olvidarnos de la importancia de la bicicleta y de todos los movimientos que la acompañan. Por eso no podemos perdernos este gran festival.

¿Estás pensando en desconectar estos próximos días? La mejor propuesta cultural que hemos encontrado es este festival de cine ciclista en Barcelona que se celebra del 5 al 8 de octubre.

No sólo es una exposición y competición de films, sino que también recoge una gran variedad de actividades para grandes y pequeños, que nos inducirán aún más en este espacio cultural dedicado a la bicicleta.

Descubre piezas cinematográficas únicas con un elemento en común: la bicicleta. Conecta con esta forma de vida a otro nivel. Será uno de los mejores viajes que hagas en este vehículo.

Nos encanta ir en bicicleta por Barcelona

27 de septiembre de 2017en-bici-per-la-ciutat

El cambio de estación nos ha hecho reflexionar, porqué nos gusta tanto ir en bicicleta por Barcelona y aquí tenéis algunos de los motivos

Cualquier época es buena

El verano nos encanta. El turismo, las vacaciones, los paseos por la playa, el tapeo… En otoño se acaba el sudor, la montaña está preciosa y volvemos a empezar con las energías renovadas. Invierno, las vacaciones de Navidad, las escapaditas con la bici, la oportunidad de conocer lugares cercanos, las comidas calientes después de un buen día pedaleando… Y otra vez la vuelta a la primavera, a descubrir parques y senderos que están floreciendo, con el aire perfumado que nos llena los pulmones mientras hacemos ejercicio.

Mejoramos el buen rollo de nuestra ciudad

Marcarnos retos físicos, aunque sean tan sencillos como ir al trabajo en bici, mejora nuestra creatividad y producción a la hora de trabajar, “mens sana in corpore sano”. ¿Cómo no nos vamos a sentir mejor con nosotros mismos y con los demás, después de este crecimiento personal?

Mejoramos el medio ambiente en Barcelona

Por cada persona que se suma al pedaleo, un tubo de escape menos.

Si aún no te has decidido a pedalear por Barcelona, pruébalo, ¡no lo podrás dejar! 😊

 

Una semana importante para Barcelona: Fiestas de La Mercè combinadas con una movilidad sostenible

19 de septiembre de 2017

Esta semana es la semana de la movilidad sostenible. Si lo combinamos con el inicio de las fiestas de la Mercè este viernes 22 coincidiendo con el Día Sin Coches en Barcelona, el plan no puede ser mejor.

Fotografía de: Feradz

¿Preparado para pedalear? Esta semana no tienes excusa. Entrénate bien estos días, porque el viernes no tendrás más remedio que disfrutar de esta gran ciudad respirando el aire limpio que no podrán ensuciar los coches particulares…

El 22 de septiembre de 2017 es un gran día, porque coincide el Dia Sin Coches con el inicio de la gran fiesta de la Mercè. Así que podrás disfrutar de todas las actividades organizadas durante el día y de los macro-conciertos de la noche paseándote libremente en bici.

¿Y el resto de días? Haznos caso… sigue en bicicleta. Las calles del centro, estrechas y ya bastante transitadas de por sí, durante las fiestas pueden llegar a ser agobiantes. Para moverte el mejor vehículo va a ser la bicicleta, te dará flexibilidad a la hora de circular y de aparcar. Porque, aunque hay actividades por toda la ciudad, las calles del centro son las que concentran los grandes eventos culturales: castellers, gigantes, cabezudos, trabucaires, etc., etc.

Disfruta al máximo de estas grandes fiestas ¡Pedaleando!

12 consejos para pedalear mejor, sobre todo, con el cambio de tiempo

12 de septiembre de 2017

La próxima semana nos embarcaremos en muchas actividades y eventos, por eso, antes debemos recordar algunos consejos básicos a la hora de utilizar la bicicleta

Fotografía de Alejandro Lopez

Fotografía de Alejandro Lopez

Llevar casco

Aunque en Barcelona no es obligatorio, el casco es un importante elemento de seguridad que en casos extremos nos puede salvar la vida.

Empieza poco a poco

Un buen entrenamiento, es empezar pedaleando unos 30 minutos en un terreno llano durante las primeras tres o cuatro semanas.

Vístete de forma cómoda

Escoge las prendas más adecuadas para este tipo de deporte.

Sé brillante cuando haya poca luz 😉

Si puedes, intenta no pedalear cuando se hace de noche, pero si no puedes evitarlo, entonces utiliza luces y ropa brillante.

Utiliza el sentido común en la carretera

Respeta las señales de tráfico y las normas de la carretera. Vale la pena para todo el mundo.

Se consciente del tráfico

Sobre todo, cuando hay mucho tránsito, busca siempre rutas con carril bici.

Utiliza los frenos adecuadamente

Para una mejor presión, coloca las manos al final del freno (sin pasarte) y presiona firmemente.

Ponerse en marcha

Intenta no pedalear con un piñón alto demasiado tiempo para no molestar a las rodillas.

Si tienes en cuenta estos simples consejos, ¡disfrutaras mucho más con la bicicleta!

 

¿Alguien echaba de menos la frescura de su ciudad? Bienvenidos a la Barcelona de septiembre

04 de septiembre de 2017

Las vacaciones son finitas, pero seguro que a más de uno le apetecía ya un descanso volviendo a su rutina con las pilas renovadas y la frescura del mes de septiembre. Además, ¡siempre nos quedan los planes del finde!

Fotografía de Alisa Anton en Unsplash

En septiembre la temporada de turismo se relaja. Aunque el calor continúa, ya no es tan intenso. Y la rutina, a veces, resulta un descanso después de los intensos viajes. Así que septiembre, bienvenido seas.

Con la vuelta al trabajo, también pueden volver los planes de fin de semana más tranquilos y más cerquita. Y si has estado siguiendo nuestros consejos y has aprovechado la bicicleta como medio de transporte, no puedes perder todo lo ganado. Disfruta tu ciudad y ves #AlTrabajoEnBici –con este hashtag encontrarás gran motivación en las redes sociales- y durante el finde busca los rincones que aún no conozcas y móntate un tour en bici con tus amig@s.

El deporte activa la mente y la motivación, nuevos retos y objetivos como los que te aconsejamos evitaran que te plantees cualquier depresión post-vacacional 😉

Viajar, movernos, descubrir, pedalear, Barcelona… nos encanta nuestro trabajo y en TripAdvisor lo saben muy bien

15 de agosto de 2017

Otro año más TripAdvisor nos ha otorgado el certificado de excelencia de su red social gracias a la puntuación y los piropos que nos habéis regalado.

Ernest, el Gaudí de los guías

Revolucionario, genial y fantástico son adjetivos que se utilizan para hacer referencia al maestro Gaudí.

La paradoja llega cuando el mismo guía parece ser una encarnación de ese personaje. Un hombre alejado del aburrido racionalismo que ofrecen otros guías, sin caer en la imprecisión de datos y mostrando gran pasión por la profesión.

Un artesano de lo suyo.

Esta ha sido la mejor manera de descubrir esta curiosa ciudad.

Gracias Ernest.

Fdo. Los cuatro gallegos

Aunque parezca que hemos buscado el mejor comentario en una larga lista, este es el último que nos dejaron en nuestra página de TripAdivisor. El poeta es Alejandro y no podemos dejar de agradecerle a él y a todas las demás personas que han participado en nuestro proyecto durante este último año, porque, aunque suene típico, ellos y ellas son quienes han conseguido que disfrutáramos tanto este último año.

Con regalos como este ¡aún tenemos más ganas de seguir pedaleando!

 

No te olvides las claves del ecoturismo en casa durante las vacaciones

1 de agosto de 2017

Entre los apuntes de viaje siempre está bien recordar las claves del ecoturismo para conseguir que nuestra huella en los distintos lugares del mundo sea siempre positiva.

Resumidas en los 6 puntos que presenta la Sociedad Internacional del Ecoturismo, estas son las claves que debemos seguir en nuestras vacaciones:

  1. Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y la comunidad, que genera la actividad:

Obviamente, en este apartado no podemos dejar de hacer hincapié en el tipo de transporte utilizado. Nosotros, cómo no, nos decantamos por la bicicleta rápida, eficiente y sin contaminación, siempre respetando la normativa de cada ciudad.

  1. Construir respeto y conciencia ambiental y cultural:

Y una forma interesante de hacerlo es moverse al máximo por la ciudad para conocer su historia, su arte y su cultura, además de sus alrededores, sobre todo si estos son una fuente de naturaleza, dejando siempre la mínima huella física de nuestra visita.

  1. Ofrecer experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones:

Conocer gente local con la que compartir experiencias siempre hará mucho más rico nuestro viaje. Para ello, casi siempre basta con ser respetuoso y amigable.

  1. Ofrecer beneficios financieros directos para la conservación:

Colaborando, siempre que nos sea posible, con esos lugares que nos gusta tanto visitar.

  1. Proveer beneficios financieros y participación real para la población local:

Acudir a comercios y servicios locales nos acercará mucho más a la gente del lugar y a la forma en la que conviven. Así que ¿Para qué acudir a los mismos comercios que seguro también se encuentran en nuestra ciudad?

  1. Aumentar la sensibilidad de los turistas hacia el país anfitrión en su clima político, cultural y social:

El contexto del presente nos dirá mucho del lugar y las personas que estamos conociendo.

  1. Apoyar los derechos universales y las leyes laborales.

Algo tan básico con lo que seguramente también intentamos cumplir en nuestro día a día.

Estas vacaciones, vive Barcelona como una persona local

25 de julio de 2017

barcelona-838716_1920

Las fiestas, las comilonas y la arquitectura son los tres elementos claves que te ayudaran a disfrutar de Barcelona como si llevaras toda la vida aquí.

Barcelona mantiene su actividad todo el año, aunque en verano es mucho más fácil coincidir con las fiestas de algunos de sus distritos.

Durante estas fiestas todas las familias de los barrios se vuelcan en su organización y celebración. Por eso, si lo que buscas son elementos propios de la cultura popular catalana -sardanas, grallers, gigantes, música…-, en estas fiestas los encontrarás.

Durante las próximas semanas las iremos anunciando.

La gastronomía es otra de las claves esenciales para conocer una cultura desde cerca y además uno de los mayores placeres a los que podemos acceder fácilmente. En Barcelona, paseando por las estrechas calles del centro en el Gòtic o en el Born, por el puerto o, incluso, por cualquier otro barrio como Gracia o Sants -llenos de espacios peatonales y placitas- nos encontraremos rodeados de restaurantes y bares en los que podremos tomarnos unas tapitas.

Finalmente, la arquitectura, a la cuál podemos acceder paseando a pie de calle, es la que ha convertido Barcelona en la ciudad más importante a nivel de modernismo. No te lo puedes perder.

Lo mejor de todo esto es que puedes cumplir con todos estos puntos clave mientras paseas plácidamente por la ciudad en bicicleta.

Pedaleando por los parques y jardines de Barcelona, las zonas verdes que no te puedes perder

4 de julio de 2017

Barcelona, ciudad de mar y montaña, cuida sus pulmones verdes y los convierte en los lugares perfectos para pasear y refrescarse en verano.

Para nosotros el nº1 es el Parc de la Ciutadella, ¿por qué? Porque es perfectamente accesible en bicicleta y eso lo convierte en uno de nuestros espacios preferidos de Barcelona. Más de 17 hectáreas por las que pasear, curiosear, parar a descansar e incluso remar, ya que el parque viene con un pequeño lago y todo.

Aunque si lo que realmente nos apetece es alejarnos un poco de la ciudad hay dos parques más muy especiales para nosotros. Por un lado, tenemos los jardines de Laribal, situados en el distrito de Sants-Montjuïc, a los que podemos llegar en bicicleta, aunque la tendremos que dejar aparcada en la entrada. Allí podremos disfrutar de una gran vegetación y de diversos estanques y cascadas. Además, no podemos dejar de visitar la famosa Font del Gat y conocer su leyenda. Y, por el otro lado, tenemos el Laberinto de Horta, en el distrito de Horta-Guinardó. Éste es el parque más antiguo de la ciudad, pero preserva una gran belleza en su vegetación, los riachuelos y estatuas de personajes mitológicos.

Próximamente, la ciudad contará con un nuevo pulmón verde, el de las Glòries. El Ayuntamiento de Barcelona ya ha presentado el proyecto de lo que será un gran parque que dará vida a este extremo que hasta ahora, había sido un punto gris en la ciudad.

La bicicleta es la mejor compañera de viaje, no la abandones en casa este verano

27 de junio de 2017

Haystack-bike-springEl deporte, la reducción de la contaminación en nuestra ciudad o el simple y maravilloso airecito en la cara son motivos que nos empujan a coger la bicicleta en nuestra vida diaria. ¿Por qué la íbamos a dejar en casa durante las vacaciones?

El pedaleo diario es una de las mejores costumbres que podemos lograr, algo que incluso los más gruñones de cara a la bicicleta no pueden negar. Abandonarlo durante los meses de verano es uno de los mayores errores que podemos cometer, sobre todo porque el pedaleo por nuevas ciudades también es muy beneficioso.

Conocer todos los rincones a pie de calle, paseando junto a la gente, aparcando dónde más nos plazca son placeres que sólo podemos conseguir a través de un medio de transporte: la bici.

¿Aún no lo has probado?

Pues apunta en mayúsculas en tu cuaderno de buenas intenciones para estas vacaciones: CONVERTIR LA BICICLETA EN EL MEJOR MEDIO DE TRANSPORTE DEL VERANO. Si consigues este reto, ¡ya no dejarás de pedalear en todo el año!

 

Este verano apuesta por el turismo sostenible

6 de juny de 2017

Este año 2017 ha sido declarado Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo por las Naciones Unidas

Fotografía de Homestage Multimedia

Aunque en Barcelona ya hace semanas que notamos el calorcito del verano, la estación no llega oficialmente hasta esta semana y con ella empiezan ya las vacaciones de algunos.

Las Naciones Unidas han declarado este 2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Así que si nos estamos planteando un viajecito estaría bien apuntarnos al plan del ecoturismo, siguiendo las directrices que nos recuerdan desde la institución internacional: “La proclamación por parte de las Naciones Unidas de 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo es una oportunidad única para ampliar la contribución del sector del turismo a los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y del medio ambiente), así como para aumentar la concienciación sobre las verdaderas dimensiones de un sector que se suele infravalorar», una cita del Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai.

Generar riqueza en nuestros viajes y no destrozar un lugar dónde nos dan la bienvenida es responsabilidad de cada uno de nosotros. Las mejores experiencias se viven a pie de calle junto a los locales que comparten su cultura.

Ponte al día sobre el carril bici de Barcelona con un simple vistazo

13 de junio de 2017

El Ayuntamiento de Barcelona pone a disposición un nuevo mapa con la actualización del carril bici.

Tal y como hemos ido anunciando anteriormente, Barcelona está decidida a apostar por la bicicleta como transporte del futuro. Por este motivo se están esforzando por mejorar la seguridad vial relativa a este medio de transporte. Una de las mejoras es la que concierne a la ampliación y mejora del carril bici en Barcelona.

Si estás pensando en pasar unos días por la ciudad, obviamente, te aconsejamos que te muevas en bicicleta. Es rápida, fácil de aparcar y te permite disfrutar de la ciudad mientas vas circulando. Además, ayudarás a la mejora de los niveles de contaminación de la ciudad, todo un detalle para las personas que viven en la ciudad y te dan la bienvenida.

Puedes prepararte algunas rutas para diferentes días. Para hacerlas de forma segura, échale un vistazo al mapa actualizado del carril bici. Rápidamente te darás cuenta que casi no se te escapa ni un rincón por visitar en bicicleta.

¡Barcelona está ya casi a punto para dar la bienvenida más segura a todos los ciclistas urbanos del mundo!

Únete a la Fiesta de la Bicicleta de este 2017 en Barcelona ¡pedaleando!

06 de junio de 2017

Este domingo 11 de junio se celebra en Barcelona la fiesta de la bicicleta, con una pedaleada desde el centro de Barcelona, pasando por Sants-Montjuïc y el puerto, hasta Poble Nou.

Si quieres pasear en bicicleta por Barcelona junto a los locales de la ciudad no te puedes perder la oportunidad que se te brinda este domingo 11 de junio. Con la fiesta de la bicicleta en Barcelona las calles se cierran a los coches, pero se abren a este magnífico medio de transporte para disfrutar de este día de primavera junto a los más forofos de la bicicleta.

Si quieres participar, a las 9.30h debes estar a punto en la calle Aragó con Roger de Flor. Desde allí se circulará hasta la calle Tarragona, se bajará hasta plaça Espanya, después para Avinguda Paral·lel y de allí por Floridablanca hasta el centro. Aunque el recorrido no se detendrá aquí, sino que seguirá hasta Marina, se bajará hasta el mar, para volver a subir e ir a pasear por Poble Nou. El recorrido finalizará en el Passeig Lluís Companys para dar lugar a la gran Fiesta de la Bicicleta.

En total, 12km de disfrute. Así que hazte con una bicicleta y no pierdas esta oportunidad.

 

Barcelona en el European Cycling Challenge 2017

9 de mayo de 2017

De nuevo tenemos la oportunidad de participar en este gran evento internacional, dónde las ciudades compiten por el mejor premio de todos: ciudades más limpias y saludables.

En el European City Challenge, aunque es una gran competición a nivel internacional, no participan únicamente deportistas de élite. Aquí gana la ciudad que sea capaz de unir a más gente como tú para que pedalee por una ciudad libre de contaminación.

No se trata de ser el más rápido sino el más constante. La ciudad ganadora será aquella en la que se hayan recorrido el mayor número de quilómetros durante desplazamientos diarios: al trabajo, a la escuela, etc. La idea es substituir todos aquellos vehículos a motor que se utilizan diariamente para desplazarnos y convertir todo el humo en buen rollo y ejercicio saludable.

Es muy sencillo, sólo tienes que registrarte, y puedes hacerlo desde la aplicación: Naviki.

Toda la información está en: http://www.cyclingchallenge.eu/es/

¡No te lo pierdas! Nosotros ya estamos pedaleando por Barcelona.

Que no os pare la lluvia en Barcelona, sigue pedaleando con nuestros consejos

2 de mayo de 2017

En abril y mayo las lluvias son inevitables y, aunque a muchos les amargue sus paseos, nosotros queremos recordar sus beneficios para la ciudad y algunos consejos que nos permitirán montar en bicicleta sin preocupaciones.

Fotografía de Lauren Ellis

Las ciudades como Barcelona suelen tener problemas para regular los niveles contaminación. Un elemento clave para esta regulación es el agua de la lluvia, ya que disminuye las partículas contaminantes del aire y nivela la temperatura.

Además, si la ciudad es sensible a los beneficios de la lluvia, puede aprovechar otras propiedades. Con la lluvia se puede generar energía eléctrica para iluminar la ciudad. Podemos regar nuestras plantas y cultivos y facilita la vida de la fauna cercana. Y a nivel de consumo doméstico se puede aprovechar esta agua para llenar depósitos y cisternas.

Si todas estas ventajas no te suben el ánimo en los días lluviosos, prueba a salir a pedalear. Un equipamiento adecuado: ropa y calzado impermeables y llamativos que facilite la visibilidad a los conductores de otros vehículos; una bicicleta a punto, neumáticos marcados, cadena limpia y lubricada y unos buenos frenos; y todos tus sentidos en la carretera.  Tres elementos claves que te permitirán disfrutar de tus trayectos en los días lluviosos, mientras que los demás se estresan con el pesado e inevitable tránsito de estos días.

Al final, incluso echarás de menos estos días.

¿Ya tienes el libro y la rosa de Sant Jordi? Acércate a la cultura en bici, pedaleando por las calles de Barcelona

19 de abril de 2017

Este domingo 23 de abril en Barcelona se revive la leyenda de Sant Jordi en cientos de libros, rosas y actividades repartidas por toda la ciudad.

Librerías, floristerías y, también, entidades de todo tipo sacarán la paradita a la calle este 23 de abril, vistiendo así las aceras de Barcelona con sus decoradas rosas y los best sellers de este año. Así que, si te pilla cerca, no podrás resistir y pararte a comprar alguna de las maravillas literarias que se esconden entre los montones de libros, e irte cargando con rosas para todos tus seres queridos.

Por otro lado, recuerda que tradición de Sant Jordi ha ido evolucionando, ya no es una rosa para la señorita y un libro para el caballero. Por suerte, se dejan atrás las diferencias, pero no el espíritu. Cultura y belleza ahora se entremezclan para hacer uno de los mejores regalos del año entre las personas que realmente les apetezca participar.

Si quieres disfrutar al 100% de este día, lo que también debes dejar atrás es el coche. Las calles del centro de Barcelona, con un acceso bastante complicado para los vehículos a motor, este día se llenan con aún más gente. ¿Nuestro consejo? Coge la bicicleta y disfruta también del paseo hasta allí.

¿Qué planes tienes para este fin de semana largo de Pascua?

11 de abril de 2017

En Barcelona tienes un montón de propuestas relacionadas o no con esta festividad que no te puedes perder.

Desde talleres de Pascua para todas las edades en centros cívicos y museos, hasta largos paseos por la playa y la montaña en bicicleta. En Barcelona se puede hacer de todo durante este fin de semana.

¿Estáis la familia al completo? Pasaos por algún taller como el de CosmoCaixa, el del Museo del Chocolate o el de la Fundació Suñol.

¿Qué la cosa va más de parejitas? Un paseo en bicicleta desde la playa hasta la montaña de Montjuïc, disfrutando de la naturaleza y el paisaje, puede ser el plan que más se ajuste.

Y para los que prefieren salir con los amigos, qué mejor que unas tapas variadas por el centro.

Con estos planes es inevitable que nos encante Barcelona, pero lo que más nos gusta es que podemos hacer cualquiera de estas tres rutas propuestas en bicicleta. Así contribuimos a un turismo más saludable, en harmonía con la ciudad y con la gente que vive en ella.

¡Vive Barcelona como nosotros la vivimos!

Llega la primavera, la mejor época para pasear por Barcelona en bicicleta

20 de marzo de 2017

Este lunes ha empezado la primavera de 2017 y además de todas las actividades y el buen humor que nos trae esta época del año, también llega la temperatura perfecta para pedalear por las calles de Barcelona.

20 de marzo, primer día de la primavera y, casualidad inevitable, Día Internacional de la Felicidad. Parece que ver florecer las calles, los nuevos olores y el buen tiempecito sin bochornos levanta el ánimo hasta al más gruñón.

¿Y qué está directamente relacionado con la felicidad? El movimiento y la energía. No es azar que el buen humor y el deporte vengan cogiditos de la mano. Cuanto más nos movemos mejor nos sentimos, cuanto mejor nos sentimos más ganas de hacer cosas tenemos. Es una retroalimentación que en esta estación del año nos levanta del sofá de casa y nos empuja a conocer nuevos y viejos lugares de forma distinta.

Así que nosotros nos hemos especializado en este sector, en el del buen rollo que nos hace sentirnos inquietos. Por eso, no podemos dejar de recomendarte que aproveches este empujón que nos da la primavera y redescubras Barcelona pedaleando tu bicicleta por las calles. Para nosotros la mejor terapia para tu mente y cuerpo.

Tours en bicicleta por las fiestas populares de Barcelona

14 de marzo de 2017

Del 16 al 26 de marzo, en el centro de Barcelona, se celebran las fiestas de Sant Josep Oriol. Tradición y cultura catalana.

Fotografía de Chris Lawton

Esta semana, las calles que rodean la Basílica de Santa Maria del Pi se preparan para celebrar el famoso día del padre. Una fiesta que se concentrará entre los días 18 y 23 de marzo.

Gigantes, grallers, cercavila, música popular y muchísimas más actividades brindan la oportunidad de disfrutar de esta fiesta mayor del Barri del Pi en Barcelona como un auténtico local. Parejas, jóvenes, mayores, familias… todo el mundo puede encontrar la actividad que más le divierta e disfrutar con todo el mundo.

De nuevo, recordar que las calles del centro, además de estar cerradas a los vehículos a motor, son calles estrechas, debido a su antigua estructura. Así que el mejor transporte para estos días será la bicicleta, con la que te podrás mover con toda libertad, desplazarte de forma rápida y ahorrarte todos los problemas de aparcamiento.

¡A disfrutar junto a la gente de Barcelona de las fiestas de Sant Josep Oriol!

Las mujeres son imparables y más si van en bicicleta

8 de marzo de 2017

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, de este año ha coincidido con esta semana primaveral de Barcelona. Y en este día de lucha histórica, no queríamos dejar de recordar como la mujer sigue avanzando en bicicleta.

Fotografía de Manfred Antranias Zimmer

La bicicleta ha sido símbolo de revolución para las mujeres, rompiendo tabús como el de la fuerza y la capacidad de resistencia femenina a partir de una simple actividad al aire libre. La mujer se ha empoderado en este deporte hasta el punto en que muchas marcas de ciclismo ya han visto un nicho en el mercado especializado en este género.

Aunque está claro que la lucha continua.

La imagen de una mujer utilizando la bicicleta en su vida cuotidiana es algo que ya hemos interiorizado, aunque con muchos años de esfuerzo. Ahora nos hace falta interiorizar esta imagen en el mundo de la competición, dónde ellas también están dando grandes resultados.

De nuevo, queremos recordar esta histórica cita que Susan B. Anthony, sufragista norteamericana hizo en 1898: “Déjenme decirles lo que pienso de la bicicleta. Creo que ha hecho más por la emancipación de la mujer que cualquier otra cosa en el mundo. Da a las mujeres el sentimiento de libertad y autonomía. Doy gracias cada vez que veo a una mujer pedalear… La imagen de la mujer libre de tabús”.

¿Cómo evitar los problemas de movilidad durante el Mobile World Congress en Barcelona? Montándote en tu bicicleta, por supuesto

28 de febrero de 2017

Fotografía de Mari Carmen Díaz

Esta semana, desde el Ayuntamiento de Barcelona se están llevando a cabo terribles esfuerzos para que no haya problemas de movilidad y acceso al gigante congreso de telefonía móvil. Nosotros, montados en bicicleta, ni nos hemos enterado.

Barcelona es la sede del Mobile World Congress desde 2006 y desde este año la movilidad y el acceso a la ciudad han sido los mayores retos. A nivel de transporte público, líneas de metro y bus completamente abarrotadas. A nivel de taxis, movimiento frenético. Pero, a nivel de bicicletas, un lujo.

En contrapunto al ritmo frenético que parece vivir Barcelona como sede de las más nuevas tecnologías, estamos nosotros que seguimos disfrutando de la ciudad a pie de calle sin estrés ni aglomeraciones. Una bonita imagen que nos apetecía compartir esta semana con todos aquellos que aún no se hayan planteado un descanso como el nuestro.

Nuestro consejo en esta semana: relajaos con un buen paseo en bici por nuestro mundo paralelo de Barcelona.

Barcelona se viste de Carnaval esta semana

21 de febrero de 2017

Del 23 de febrero al 01 de marzo esta fiesta de cultura popular se instala en la ciudad con una gran variedad de espectáculos y actividades para todas las edades.

Carnaval es una gran fecha para irte de visiteo a otras ciudades, ya que, es una fiesta que la disfrutan y a la vez la organizan gran parte de entidades de la sociedad local. Algo que la convierte en una pieza única de la cultura popular.

Des de los disfraces, su majestad el rey del Carnaval, hasta la butifarra de huevo típica del “dijous gras”, porque la gastronomía también se une a esta fiesta. En conjunto una mezcla que no podrás resistir.

Coge tu bicicleta y paséate por las distintas actividades de los barrios. Entra los mercados y degusta las diversas variedades de la butifarra de huevo. Y, sobre todo, pásate por alguno de los dos grandes eventos de este jueves: a las 18h en el Palau de la Virreina, se iniciará la desfilada de los Siete Embajadores. A la misma hora, también habrá animación de carnaval y la llegada de su rey en Plaza Sant Jaume.

¡Súbete a tu bicicleta y pedalea por las calles disfrazadas de Barcelona!

 

Un nuevo ejemplo de sostenibilidad ligado a la bicicleta en Barcelona

14 de febrero de 2017

No nos cansamos de repetir que la bicicleta es el mejor transporte para la ciudad. Una nueva noticia nos lo vuelve a confirmar, pero esta vez no se trata sólo de trasladarnos a nosotros mismos, sino de trasladar productos.

El Ayuntamiento de Barcelona, junto a la organización Rezero, ha impulsado la iniciativa Comerç Verd, Comerç + Sostenible. Con esta iniciativa pretende hacer públicos y difundir una serie de testimonios que trabajan produciendo 0 contaminación.

Dentro de este proyecto, no podía faltar la bicicleta. Por eso encontramos a una pareja, Marina y David, propietarios de Freefood, una tienda de productos alimentarios. Ellos basan su aportación a una mejora del medio ambiente distribuyendo estos productos ecológicos con su bicicleta. Además, hacen descuentos a los clientes que acuden a su tienda a comprar con este medio de transporte.

Te animamos a que le eches un vistazo a este vídeo en el que los mismos protagonistas de esta historia te cuentan las ventajas y la importancia que tiene la bicicleta en la ciudad.

¿A que ya te has convencido? Mañana mismo puedes ser tú quien contribuye a una ciudad mejor.

¿Por qué deberías visitar Barcelona en bici este fin de semana? Pues porque se celebra Santa Eulàlia

07 de enero de 2017

Fotografía de José Luiz Bernardes Ribeiro (CC BY-SA 3.0)

Este viernes las estrechas calles del centro de la ciudad se llenan de vida con la fiesta de la copatrona de Barcelona, Santa Eulàlia. La segunda fiesta mayor de Barcelona que enciende sus calles en pleno invierno.

Si estás pensando visitar la ciudad de Barcelona, de nuevo, ésta te brinda una gran oportunidad durante el fin de semana. Con las fiestas de Santa Eulàlia, desde los más pequeños a los más mayores encuentran actividades a su medida repartidas por el centro de la ciudad.

Gigantes, cabezudos, colles de castellers, sardanas, correfoc… un poco de todo para probar la cultura catalana en su totalidad.

Toda la información y el mapa de actividades se encuentran en la página web del evento. Puedes visitarla clicando aquí.

Eso sí, aunque no lo destaquen en la web, te aconsejamos que te acerques a las fiestas con el mejor medio de transporte: la bicicleta. Las calles del centro de Barcelona son preciosas y llenas de mucha historia, pero, también son realmente estrechas. Olvídate del coche o la moto para llegar hasta las actividades, sólo te va a provocar dolores de cabeza, sobre todo si quieres aparcar cerca.

Como decimos siempre, las fiestas son la mejor manera de conocer la cultura popular de una ciudad. ¡Así que no puedes perdértelas!

Una semana perfecta para un tour por las actividades de Barcelona en bicicleta

31 de enero de 2017

Las previsiones meteorológicas de la semana advierten que ésta es una gran oportunidad para disfrutar de la ciudad pedaleando por todas sus calles.

born bike tours - Barcelona - Ciutadella

Máximas de 16ºC y mínimas de 7ºC nos permitirán ir de un lado a otro de la ciudad con nuestra bicicleta sin coger frío ni sudar una sola gota.

Desde la Torre Agbar, pasando por Sagrada Família y las grandes obras modernistas de l’Eixample -com la Casa Batlló o La Pedrera-. Parando a comprar y a descubrir los productos más típicos en los mercados de la ciudad, como, por ejemplo, en la emblemática Boqueria, hasta llegar a los relajantes parques y jardines, ya sea en el Parc de la Ciutadella, más cerca del mar, o en el Laberint d’Horta, cerca de Collserola. Sin olvidarte de parar a recobrar energías en alguno de los innumerables restaurantes y/o bares con los que podrás probar un trocito de gastronomía catalana.

Todo ello lo podréis vivir pedaleando a pie de calle para no perder detalle. Dejando vuestra bici siempre cerca del lugar donde queráis hacer una pausa -asegurada siempre con un buen candado-. El carril bici que une las calles de Barcelona y que cada vez es más extenso, permite disfrutar de esta experiencia de forma segura.

¡Así que no te lo pierdas! Vente a pedalear por Barcelona.

¿La mejor manera para superar esta ola de frío? Pedaleando tu bici por Barcelona

17 de enero de 2017

Desde la semana pasada los servicios de meteorología llevan anunciando la gran ola de frío que estamos viviendo estos días. No te asustes y coge tu bicicleta, en pocos minutos notarás el calorcito en el cuerpo.

Fotografía de Clem Onojeghuo

El frío suele ser la mejor excusa para amodorrarse bajo las mantas del sofá, pero este lujo no se puede llevar a cabo los días laborales, así que nos tenemos que apañar para reactivar el cuerpo y ganar calor.

El deporte es la clave para conseguir esto. Si por las mañanas, en lugar de andar hasta el metro y espachurrarnos entre la gente o ir hasta el garaje para montarnos en el coche helado (o, peor aún, coger la moto para sufrir una congelación lenta mientras le damos impotentes al gas), si en lugar de todo esto cogemos la bicicleta, seguro que empezamos el día mejor.

La bicicleta nos da vida. Arrancaremos algo fríos (aunque en la misma puerta de casa), pero en pocas pedaleadas necesitaremos desabrocharnos el abrigo. Poco a poco, disfrutaremos del airecito que tanto molesta a los demás y para cuando lleguemos al trabajo estaremos frescos y despejados, con nuestros músculos y articulaciones activos y fuertes para aguantar lo que nos venga.

El presente y futuro de la bicicleta en Barcelona

11 de enero de 2017

A principios del mes pasado en 30 minuts, un programa semanal de la televisión autonómica de Catalunya, TV3, estrenó un reportaje titulado Torna la bicicleta -Vuelve la bicicleta- en el que se debatía el desarrollo y futuro de este vehículo en la ciudad de Barcelona.

“Es aprender las nuevas reglas del juego”, comenta Enric Batlle, arquitecto en Barcelona, mientras habla sobre la interacción entre bicicletas, peatones y vehículos a motor. Esta interacción, como nos muestra el reportaje, resulta un verdadero conflicto en Barcelona, sobre todo cuando se inaugura un nuevo carril bici.

Esta pieza informativa -que podemos encontrar en la web de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals– resulta clave para prever de la importancia que está cobrando la bicicleta en Barcelona. Además, exponen como ejemplo Copenhague, una ciudad que, ya en la actualidad, puede ser un reflejo de nuestra ciudad dentro de unos años si hacemos una buena transición de vehículos a motor a bicicletas.

Si en esta ciudad de Dinamarca tardaron cerca de 30 años en cambiar los hábitos de los ciudadanos para que cogieran la bicicleta, en la actualidad, según aseguran los expertos esta transición se puede hacer en 4 años. Esta cifra llama mucho la atención a políticos que pueden ver cumplidos uno de sus puntos electorales durante el período de su gobierno.

Algo muy interesante sobre esta transición, que también destaca el reportaje, es que alrededor del año 1910, cuando hubo una transición de las calles de Barcelona para incorporar el automóvil, ocurrió algo muy similar a los debates que hay hoy en día sobre las bicicletas. Estos también tuvieron que hacerse un sitio en las calles y las noticias sobre atropellamientos eran incesantes -cifras muchísimo más desorbitadas que las que conocemos hoy en día sobre la bicicleta-.

Seguramente, desde nuestro punto de vista, nada objetivo, no podemos dejar de ver la cantidad de puntos positivos que se exponen sobre la bicicleta. Por eso animamos a todo el mudo a echarle un vistazo y sacar sus propias conclusiones.

La bicicleta está aquí para quedarse, así que mejor si nos ponemos todos de acuerdo.

Año Nuevo y vida sana: nuestros propósitos para este 2017 con los que no podrás dejar de pedalear

28 de diciembre de 2016

Si todavía no tienes tu lista de propósitos para este año nuevo desde BornBike Tours te proponemos algunos de puntos claves para mejorar tu salud y la de tu medio ambiente.

        1. Ir en bici al trabajo para mejorar el medio ambiente
Lo sabemos. Este punto ya ha aparecido innumerables veces en nuestro blog. Pero los desplazamientos en bicicleta diarios en Barcelona siguen siendo de un 2% en comparación a las demás modalidades (coche, moto o andando) y aunque en estos 10 últimos años estos desplazamientos se han multiplicado por 4, aún queda mucho camino por pedalear.

Desplazarnos en bicicleta en trayectos internos de la ciudad, como cuando vamos al trabajo, es la clave para la mejora de nuestra salud y para la reducción de la contaminación y el mal humor.

        2. Viajes responsables y sostenibles, el mejor ecoturismo

Vale sí, otra vez nada nuevo. Pero, ¿conseguiste cumplir este propósito el año pasado? Porque si lo hiciste no se vale pasar página. Comparte tu experiencia y seguro que este año repites acompañado.

Recuerda, el mejor turismo es aquel que se hace junto a los locales.

        3. Puesta en forma sin gastar ni un euro ni perder un minuto

Èste es para cuando se acaben las vacaciones navideñas. Aunque el gimnasio siempre es un punto básico en nuestras listas, una vez volvemos a nuestra realidad diaria se nos olvida entre tantos gastos y tan pocos ratos libres. Así que siempre podemos aprovechar nuestros desplazamientos diarios y coger nuestra bicicleta, no sólo para el trabajo, también cuando llevemos a los niños al cole, cuando vayamos a comprar, etc. Disfrutarás del aire libre que se te impide respirar cuando vas en transporte público o en el coche. Compartirás el espacio público con tus vecinos, lo cual siempre es bueno para sentirse más integrado en la ciudad. Y a la vez bajarás esos polvorones de más que te has jalado en Navidades.

Ya lo sabes, si todavía no tienes una bicicleta para empezar el año, ¡no te olvides de pedirla a los reyes magos!

La bicicleta como instrumento educativo

22 de noviembre de 2016

Mejorar el medio en el que vivimos reduciendo la contaminación, el ruido y el estrés es importante. Pero, para mantenerlo, es básico que eduquemos con buenas costumbres a los más pequeños.

Este post viene inspirado por la iniciativa del barrio de la Sagrera en Barcelona. Desde el día 17 de noviembre, en este barrio se celebra la fiesta mayor. Y entre espectáculos y actividades, hemos querido destacar la carrera de bicicletas infantil que se celebra el mismo día del cierre, este domingo 27.

En esta carrera que tendrá lugar en el Paseo Pegaso, podrán participar los niños de entre 5 y 14 años. Y para que ninguno de ellos pierda las ganas de participar, además de la carrera convencional, también se celebrará la carrera de “caracoles”, en la que ganará quién llegue el último.

Con esta gran iniciativa, además de motivar a los niños y niñas a disfrutar de sus calles también les va introduciendo en unas costumbres mucho más saludables, con las que disfrutas más del trayecto y del día a día.

 

¿Cómo evoluciona el carril bici en Barcelona?

02 de noviembre de 2016

Fotografía de Sergi Larripa

Hace ya casi un año que publicamos ‘Si ya disfrutábamos Barcelona, más lo vamos a hacer en 2018 con los 308km de carril bici acabados’ y después de estos 345 días el tema del carril bici en Barcelona sigue en el punto de mira.

Ya se está trabajando en la calle Marina, Travessera de Gràcia, en Cartagena, en Eduard Maristany, Taquígraf Serra y Gelabert y en la conexión de Barcelona con Esplugues del Llobregat.

Por otro lado, las calles Joan Güell, Can Bruixa, Marquès de Sentmenat, La Jota, Múrcia y Numància el carril bici ya está en pleno funcionamiento.

El carril de la Calle Numància une en los dos sentidos la Plaça de Països Catalans con la Avinguda Diagonal, un eje más que necesario. Pero desde su estreno, hace unas semanas, ha habido polémica por parte de comerciantes, conductores de vehículos a motor y ciclistas. Los comerciantes critican la falta de espacio para la carga y descarga, que era mucho más sencilla antes; los conductores, principalmente de coches, lamentan que se hayan recortado el número de aparcamientos; y, finalmente, los ciclistas están hartos que furgonetas y taxis se estacionan en el mismo carril bici.

Otro punto que también ha sido muy polémico estas últimas semanas es la moratoria a la prohibición de la circulación de bicicletas por las aceras. Este mes de noviembre entraba en vigor esta prohibición que no permitiría la circulación de bicicletas por aceras de menos de 4,75 metros, que tengan como mínimo 3 metros de espacio libre de terrazas -aunque no afectará a menores de 12 años y a los ciclistas que circulen entre las 22 y las 7h. De momento esta normativa no entrará en vigor hasta el año que viene porque el Ayuntamiento considera que todavía faltan infraestructuras que hagan las vías suficientemente seguras para la circulación de bicicletas.

Todas estas novedades han vuelto a abrir el debate entre ciclistas y conductores. Los unos reclaman más seguridad y los otros se sienten reticentes a la pérdida de espacios. Pero, según nuestro criterio, si queremos una ciudad menos contaminada y al servicio de las personas y no de los coches, es esencial mejorar las condiciones de aquellos que trabajan más por este futuro mejor.

‘Som Meridiana’, un ejemplo de lucha por una Barcelona mejor a través de la bicicleta

Fotografía de MarisaLR

18 de octubre de 2016

Este próximo sábado, 22 de octubre, se celebra una pedaleada por Avinguda Meridiana. La organiza la plataforma Som Meridiana con el soporte de Bicicleta Club de Catalunya (BACC) y reclaman un espacio que actualmente está totalmente invadido por los vehículos a motor.

Som Meridiana es una plataforma formada por varias asociaciones de vecinos de los barrios que envuelven esta avenida y que, este próximo fin de semana, reclamaran subidos en sus bicicletas una Meridiana:

Que no sea una autopista.

Que priorice el transporte público y, por supuesto, la bicicleta.

Que sea un espacio más humano, con zonas verdes y facilidades para los comercios del vecindario.

Que no sea un muro.

En general, piden dejar de ser la “Ciudad olvidada” y lo harán con una jornada de reflexión que se iniciará a las 9.30h con la bicicletada “pedala la Meridiana”, organizada por BACC. El punto de salida será la Plaça de les Glòries y finalizará en los Jardins d’Elx. En este punto se llevará a cabo una rúa con batukadas, gigantes, Capgrossos y Diablos, seguirá con actividades para los más peques y una chocolatada a las 12.30. Además, entre las 11.15h y las 13h habrá una continuidad de diversas charlas sobre medioambiente y promoción de transportes alternativos.

¡No te lo pierdas y acércate con tu bicicleta a dar soporte!

Ya estamos de vuelta al otoño y no queremos que dejes de pedalear por la ciudad

11 de octubre de 2016

Fotografía de Lauren Ellis

Aunque las lluvias pueden ser algo molestas, la temperatura que nos trae el otoño es perfecta para circular en bicicleta y aprovechar los fines de semana para hacer algunas salidas. Sólo hace falta que sigas algunos consejos de seguridad que no queremos dejar de recordarte.

Siempre debes ser una persona preparada

Llevar contigo un chubasquero cómodo (hay algunos que puedes ponerte por encima de los pantalones) y un buen calzado es imprescindible para circular en bicicleta, en particular, y para cualquier ocasión en que te pille el chaparrón de sorpresa. Así que guárdalos en una mochila cómoda para llevarlos a todas partes.

Acentúa la atención en las normas de seguridad

Cuando llueve desde dentro de los coches se suele perder visión, por eso es aún más importante llevar las luces delante y detrás de la bicicleta, acentuar tus señalizaciones y asegurarte siempre que los otros conductores están pendientes de tu próxima maniobra. Aunque parezcan muchas molestias, si vas en coche u otro vehículo, seguramente, tendrás los mismos problemas.

Y ¡por supuesto! No te dejes el casco en casa.

Fotografía de Briana Blum

Mejora al máximo tu adhesión a la carretera, ¡Que no te resbales!

Cuando llueve es la única ocasión en que podemos rebajar un poco la presión de nuestras ruedas (no te pases o puede que sufras un pinchazo). También es importante recordar que pasos de cebra y otras señalizaciones pintadas en la calzada pueden resultar peligrosamente resbaladizas, así que evita pasar por encima con tus ruedas y si lo haces que sea a poca velocidad. El aceite que pierden los coches sobre la calzada también es peligroso. Cuando llueve es fácil identificarlo, son las marcas multicolor que aparecen en el suelo.

Como os podéis imaginar, tampoco es muy aconsejable pasar por zonas con barro si no queréis llegar a la reunión de la primera hora de la mañana con toda la espalda decorada.

Si tienes estos tres consejos en mente ya puedes disfrutar de una de las mejores épocas para hacer deporte o para ir de un lado a otro evitando llegar sudado y como un tomate.

¡Disfruta del otoño en Barcelona o en cualquier otra ciudad!

Se acerca el Festival Internacional de Cine Ciclista de Barcelona

04 de octubre de 2016

Los días 6, 7, 8 y 9 de este mes de octubre, en el cine Texas de Barcelona (calle Bailén, 205), tendrá lugar a Rueda, un festival internacional de cine que girará únicamente en torno a las bicicletas.

Si eres un amante de este vehículo de 2 ruedas, no puedes perderte esta oda a la bicicleta con la que podrás disfrutar de películas, cortometrajes y otras actividades que se celebrarán en la ciudad durante estas fechas.

Para estos cuatro días, en el Cine Texas se ha preparado una selección de 10 películas y 15 cortometrajes. Además de la proyección del Rueda Kids para el domingo por la mañana, habrá una selección de cortometrajes pensados para los más pequeños, para que “comiencen a soñar aventuras ciclistas”.

Pero no sólo el cine será un lugar de encuentro en este evento. La Base Náutica, en la Playa de la Marbella de Barcelona, será también otro punto dónde se organizarán actividades de todo tipo, desde carreras, bike polo hasta mercadillos.

Seguro que no encuentras mejor excusa para salir pedaleando de casa esta semana.

‘B de Bicicleta’ itinerario brossià sobre ruedas en Barcelona

En Barcelona está de moda la bicicleta y si aún hay alguien que no lo crea que acerque a la actividad que organiza la Fundació Joan Brossa por tercer año consecutivo. Este fin de semana, no te dejes la bicicleta en casa.

Este sábado 1 de octubre la Fundación Joan Brossa de Barcelona organiza su itinerario en bicicleta siguiendo los pasos del poeta Joan Brossa por el centro de la ciudad.

Durante la ruta se vinculará la vida del poeta con la ciudad, sus amigos y referentes artísticos y literarios, sus emociones y su capacidad para convertir la poesía en una herramienta social.

El recorrido se iniciará en el monumento de Colom (plaça Portal de la Pau) y constará de siete paradas distintas. Un total de dos horas pedaleando y disfrutando del arte, la cultura y la poesía.

Es necesaria una inscripción previa y las plazas son limitadas así que date prisa y envía un correo a jbarnes@fundaciojoanbrossa.cat

Se acerca la mejor fiesta de Barcelona, La Mercè

20 de septiembre de 2016

Tradición, cultura, música, gastronomía… todo lo que quieras conocer de Barcelona concentrado entre los días 22 y 25 de septiembre.

Fotografía de: Feradz

Un año más Barcelona celebrará su fiesta mayor, La Mercè, que este año cae en las fechas del 22 al 25 de septiembre. Y no nos cansaremos de repetir que, si realmente quieres vivir la ciudad como un auténtico local, una fiesta como ésta es la mejor oportunidad. Así que, si estás de visita por Barcelona, no te la puedes perder.

Durante el día, todas las actividades posibles a imaginar con la familia por las calles de la ciudad. Por la noche, los mejores conciertos de la música local e internacional. Muchísimas personas se movilizarán estos días para disfrutar y mantener viva esta increíble fiesta ¿Serás una de ellas?

Recuerda que el 22 se celebra en Barcelona el Día Sin Coches y la bicicleta cobra el protagonismo en esta gran ciudad, manteniéndola limpia de humos en este primer día de la festividad.

¿Te vienes con nosotros a pedalear por las fiestas?

 

Calentando pedales para la Semana de la Movilidad en Barcelona

15 de septiembre de 2016

Durante esta semana y la que viene, coincidiendo con la gran fiesta de La Mercè en Barcelona, se celebra la Semana de la Movilidad. Vendrá acompañada de una gran cantidad de actividades para la concienciación que debemos tomar sobre nuestros vehículos para mantener el medioambiente en la ciudad.

La Semana de la Movilidad Sostenible y Segura de Barcelona, del 16 al 22 de septiembre, está directamente relacionada con el evento de la European Mobility Week en el que participan casi 2.000 ciudades registradas de diversos países del mundo. El objetivo es que estas ciudades organicen una serie de actividades para concienciar sobre un modelo de movilidad sostenible para todas las personas.

En Barcelona, la bicicleta, junto con los desplazamientos a pie y en transporte público, será la protagonista de esta campaña.

La semana culminará con el Día sin Coches, en que los vehículos a motor se quedaran aparcados para dejar que centros cívicos, escuelas, casals, etc. ocupen la calzada con sus actividades. Este día es ya una tradición en nuestra ciudad, pero este año será aún más especial. En lugar de hacerle un hueco en el fin de semana, el Día sin Coches se celebrará en un jueves laboral. Una apuesta arriesgada por parte del Ayuntamiento, pero que seguro que animará a mucha gente a coger la bicicleta para desplazar-se al trabajo, reduciendo contaminación y ganando calidad de vida.

Barcelona, una ciudad cada vez mejor para circular en bicicleta

6 de septiembre de 2016

El Ayuntamiento de Barcelona trabaja para que cada vez sean más fáciles y seguros los desplazamientos en bicicleta por las calles de esta ciudad ¡Y parece que lo está consiguiendo!

Barcelona cree que la bicicleta es el mejor transporte para circular dentro de la ciudad. Por eso, como ya apuntamos en otros artículos del blog, está trabajando para que la circulación sea más fácil y segura, algo que parece que han notado los mismos vecinos de la ciudad.

Durante el año 2015 aumentaron un 2,7% los desplazamientos dentro de Barcelona, lo que se traduce en 4,9 MILLONES de desplazamientos internos, de los cuales más del 96% los realizaron los mismos residentes de la ciudad. Para nosotros, estas cifras son una prueba irrefutable de que la bicicleta será el transporte del futuro dentro de estas calles, mejorando así el tránsito, los niveles de contaminación y, en general, el buen humor de todas las personas que se mueven por las calles de Barcelona.

Para asegurar este resultado, Barcelona ha creado un nuevo manual de señalización de los carriles de bicicleta. Con este manual pretende, entre otros objetivos, mejorar la seguridad de los ciclistas, reducir los conflictos con los peatones y mejorar la conectividad de las vías. Lo puedes encontrar en el apartado de Bicicleta de la web del Ayuntamiento de Barcelona, junto a otros recursos audiovisuales que lo completan.

Si todavía no circulas en bicicleta por la ciudad, parece que te vas a quedar sin excusas para no probarlo.

Llega el final de agosto, pero no de las vacaciones en bicicleta

30 de agosto de 2016

Fotografía de Alex Blăjan

Con la despedida del mes de agosto, mucha gente también le dice adiós a las vacaciones de verano, pero no debemos olvidar que septiembre es un mes perfecto para planificar largos fines de semana en bicicleta. Al menos en Barcelona.

Temperaturas más agradables.

Si en agosto las rutas más recomendadas eran las que rodeaban la playa, para así poder darnos un necesario chapuzón, en septiembre los grados de calor descienden para que nos podamos perder con nuestra bicicleta por cualquier rincón.

Buscar rutas de fin de semana ya sea por ciudad para culturalizarnos, como por montaña para desconectar bullicio, es la mejor manera para superar la depresión post vacacional.

Menos es más

Tristemente, menos gente en las ciudades más turísticas te permitirá moverte más fácilmente y con precios mucho más económicos. Algo inevitable que tiene su parte positiva.

Aprovecha el subidón de energía que nos da viajar en vacaciones para seguir disfrutando de diferentes lugares en pequeñas escapadas de fin de semana.

Más tradición y cultura catalana en las fiestas del barrio de Sants en Barcelona

Fotografía de Pere Prlpz

23 de agosto de 2016

Sants, otro de los barrios con el mejor ambiente entre los vecinos de Barcelona, coge el relevo a las fiestas de la Vila de Gràcia y adorna sus calles del 20 al 28 de agosto.

Si tus vacaciones no han coincidido con las fiestas de Gràcia que anunciamos la semana pasada no hay de que preocuparse. En agosto Barcelona no para y esta semana le toca al barrio de Sants.

Sants, dentro del distrito de Sants-Montjuïc, ha sido reconocido a lo largo de su historia por la solidaridad y la capacidad de organización de la gente que vive en él. Este elemento no queda obviado en estos días de fiesta.

Actividades para jóvenes y mayores,  para familias y amigos, conciertos, fiestas alternativas, etc. Las posibilidades de disfrutar esta celebración son casi infinitas. Seguro que encuentras la que más se ajusta a tus gustos para poder disfrutarla junto a la gente local.

Se puede llegar en bicicleta al barrio de Sants desde distintos puntos de la ciudad fácilmente. Por eso, como siempre, para evitar atascos y problemas de aparcamiento, te aconsejamos que te acerques allí pedaleando.

¡Disfruta de tu estancia en Barcelona en una de sus fiestas llena de cultura popular!

¿Ya te has dado una vuelta por los mundos de las calles de Gracia en Barcelona?

17 de agosto de 2016

Un año más las calles del barrio de Gràcia se visten de fiesta gracias al ímpetu y la imaginación de los vecinos.

Fotografía de Amaianos

Si aún no te has dado una vuelta por los mundos de la Vila de Gràcia tienes tiempo hasta este domingo 21 de agosto.

Este año la calle ganadora ha sido Fraternitat, ambientada en la pesca y vestida de detalles marineros. Un punto refrescante de la ciudad que no te puedes perder estos días.
Si no conoces la Vila de Gracia, es una gran oportunidad para explorarla.

Un barrio prácticamente todo peatonal, lleno de plazas, bares y restaurantes. El buen ambiente que se respira en él lo crean los vecinos que son un ejemplo de convivencia, colaboración e integración. Por algo es tan importante en los orígenes de la rumba catalana.

Si este fin de semana estás por Barcelona, tienes la oportunidad perfecta para descubrir Gràcia y su historia. Por su puesto, te aconsejamos que vayas en bicicleta, las calles están cerradas a los coches.

¡No te pierdas esta fiesta y sube hasta allí pedaleando!

Consejos sobre cómo disfrutar de Barcelona igual que un local

9 de agosto de 2016

Hay tres elementos claves para garantizar que tu visita a la ciudad valdrá la pena

Las fiestas
Como ya explicamos hace algunas semanas, el verano es la época en que se concentran las fiestas mayores de los barrios de Barcelona (puedes consultar las fechas y ubicaciones un par de artículos más abajo). Las fiestas son una concentración de tradición y cultura que reune a los locales y que incluso están organizadas por ellos. Castellers, grallers, gigantes, música catalana y sardanas son elementos que no suelen fallar.

La comida
Barcelona está llena de restaurantes y bares, desde las zonas con más bullicio de personas, como el puerto y la playa, pasando por los barrios con las plazas y el mejor ambiente como Gràcia y Sants, hasta los más residenciales o llenos de oficinas como Poble Nou o les Corts (la lista, en realidad, es interminable, porque nosotros hemos encontrado buenos sitios para tomar una tapa o un buen menú en todas partes).

La arquitectura
A pie de calle y totalmente gratuita tienes joyas modernistas repartidas por toda la ciudad. Desde edificios (que sí te cobrarán para entrar) hasta mercados llenos de productos locales, que no te puedes saltar si te gusta ir de compras.


Todo perfectamente conectado por carril bici, para que no te pierdas nada y aproveches al máximo tu tiempo en la ciudad sobre el mejor transporte, la bicicleta.

Jugar a Pokémon Go en bicicleta ¿una buena idea?

26 de julio de 2016

Siempre que tomemos las medidas de seguridad necesarias como norma principal del juego. Después de unas semanas desde el estreno de este videojuego nos llama la atención el número de accidentes que ha protagonizado.

Pokémon Go ha significado la revolución de los videojuegos vinculando nuestra realidad con la virtual. Entre sus méritos encontramos el de conseguir que la gente se desplace distancias mucho más largas (quilométricas) para conseguir las especies más raras. No es de extrañar que muchos hayan visto la bicicleta como la oportunidad de convertirse en cazadores mucho más rápidos y eficientes.

De hecho, en versiones anteriores del juego, habíamos visto a los protagonistas circular en bicicleta, pero hay una diferencia: ellos no estaban vivos ni sufrían después de un atropellamiento.

Por eso, esta semana nos planteamos si jugar a Pokémon Go en bicicleta es la mejor idea que se pueda tener… Si no miramos el móvil mientras nos desplazamos, perfecta. Si aprovechamos los semáforos y otras paradas para mirar si hay algún pokémon cerca, estupendo. Si no abandonamos nuestra bicicleta sin candado para salir corriendo detrás de nuestro objetivo, aún mejor, porque a la vuelta seguirá allí para seguir desplazándonos y buscando más especies.

Como en la mayoría de nuestras cuestiones existenciales si aplicamos la lógica saldremos ganando. Que la emoción del juego no te pierda… si tienes un accidente durante la cacería no vas a conseguir más pokémon.

Vive Barcelona de fiesta en fiesta

18 de julio de 2016

Como siempre decimos en BornBike, no hay mejor forma de disfrutar de una ciudad que introduciéndose de pleno en sus tradiciones y culturas, y ¿Cuándo hay una mayor concentración de estos dos ingredientes? En las fiestas. Verano es la época por excelencia de las distintas fiestas en los barrios de Barcelona.

Fotografía de: Feradz

El día 16 de julio ya se estrenó la fiesta mayor de Poble Sec, en el distrito de Sants-Montjuïc, pero si aún no has tenido tiempo de disfrutar de las actividades, tienes la oportunidad de hacerlo hasta el 24 de este mes de julio. Coincidiendo con estas fechas, también se celebran las fiestas de La Clota, distrito de Horta-Guinardó, algo más alejado del centro de la ciudad.

Del 12 al 16 de agosto, Sant Roc, la fiesta mayor del barrio Gòtic en Ciutat Vella, es la fiesta más antigua de la ciudad con más de cuatro siglos de historia. La podréis localizar fácilmente, ya que se centra sobre todo en la plaza Nova.

Aunque a nosotros la que nos encanta es la fiesta mayor de Gracia, que este año se celebrará del 15 al 21 de agosto. Nos encanta por sus actividades, pero, sobre todo, porque los vecinos crean obras de arte en cada una de sus calles. Aunque si quieres evitar las masificaciones de gente lo mejor es esperar a las fiestas de Sants, del 20 al 28 de agosto, también un ejemplo de buen trabajo entre los vecinos.

Si eres de los que les gusta más viajar en septiembre, también tienes la oportunidad de disfrutar de las fiestas de Vallcarca, Horta, Poblenou y la fiesta mayor por excelencia: La Festa de la Mercè.

¿Qué debes tener en cuenta antes de un tour por Barcelona en bicicleta en estas vacaciones de verano?

12 de julio de 2016

En verano, puedes visitar Barcelona de mil maneras distintas, nosotros te damos algunas opciones circulando en bicicleta con las que poder disfrutar del calor.

30ºC de temperatura nos pueden sofocar, sobre todo si vamos en bicicleta. Por eso hay dos tours muy interesantes para estos días de veranos con los que podremos disfrutar de los paisajes y la cultura de Barcelona (sobre todo la gastronómica) de una forma refrescante.

Tour por las playas de Barcelona

Barcelona tiene una larga costa y con ella una gran diversidad de playas que se han ido transformando a lo largo de los años. Pasear por ellas en bicicleta, descubriendo su historia y respirando la brisa marina es algo único para el verano.

¡Eso sí! No te olvides de una buena protección solar y de la ropa fresquita.

Tour de tapas por los barrios más emblemáticos

Cerca de la playa también encontraremos los barrios más antiguos de la ciudad y con más variedad gastronómica, así que no te puedes conformar con uno. La bicicleta nos permitirá pasear por estas calles y parar en cada una de las distintas terrazas, para disfrutar de una bebida refrescante con su respectiva tapa. Podrás conocer desde los gustos más tradicionales a los más experimentales. El límite lo pondrás tú o tu estómago.

¡Las mejores experiencias para una Barcelona refrescante!

4 razones para visitar Barcelona en bicicleta este verano

05 de julio de 2016

Si eres de los de última hora y aún no tienes claro hacia dónde dirigirte estas vacaciones, aquí tienes 4 buenas razones para venir a Barcelona y disfrutarla en bicicleta.

barcelona-838716_1920Ciudad mediterránea

Clima, gastronomía, tradición… Barcelona no deja condicionantes al azar. Sea lo que sea lo que te hace viajar, aquí tienes mucho de todo. Si no quieres pasear en bicicleta bajo la lluvia o con temperaturas extremas, ésta es tu ciudad. Si quieres un sinfín de restaurantes y bares dónde repostar energías a buen precio y buen gusto, ésta es tu ciudad. Si quieres aprender algo distinto cada vez que cruzas una calle, ésta es tu ciudad.

Mar y montaña

Puedes cruzar playas y puerto en bicicleta, pero es que si sigues pedaleando también puedes llegar a la montaña. Todo en un solo día, desde el Parc del Fòrum hasta Montjuïc y si te sabe a poco, te puedes perder por Collserola. Cualquiera de las vistas vale la pena.

Casi 200Km de carril bici

Para que tu visita sea de lo más cómoda. Podrás acceder fácilmente a prácticamente todos los rincones de la ciudad. Para que no te pierdas nada a pie de calle, porque según nuestra filosofía, esta es la mejor manera de conocer desde cerca un lugar.

Eventos, conciertos y fiestas casi cada día

Si tus vacaciones no coinciden con alguna de las fiestas que se celebran en los barrios, puedes seguir disfrutando en directo de la cultura de la ciudad en muchos otros centros, teatros, museos, incluso bares. Barcelona siempre tiene un buen plan.

Movernos en bicicleta, un modo de vida

28 de junio de 2016

Todos aquellos que nos movemos en nuestra vida diaria en bicicleta para ir al trabajo, a comprar, a llevar a los hijos al cole… no podemos dejarla aparcada durante las vacaciones.

Algunos empiezan a ir en bicicleta para esquivar, durante algunos ratos al día, la vida sedentaria que llevamos; otros porque toman consciencia del problema que representan los altos niveles de contaminación que pueden alcanzar las ciudades; otros por los dos motivos juntos o, simplemente, porque les satisfacen los paseos sin atascos, con el airecito en la cara y disfrutando de las vistas.

Sea cual sea el motivo que nos empuja a empezar a pedalear en la vida diaria, nos acaba acompañando a todas partes. Por eso nos resulta tan difícil dejar la bicicleta aparcada durante las vacaciones y, en realidad, no hay motivo para ello. Conocer otros lugares a pie de calle, paseando junto a la gente, parando dónde más nos plazca, moviéndonos rápidamente por todos los rincones…  Prácticamente todo aquel que lo prueba, lo transforma en su modo de vida.

Si aún no lo ves claro, aprovecha este verano que nos llega para descubrir nuevos y viejos lugares y, seguramente, sin darte cuenta, lo acabarás convirtiendo en tu mejor hábito.

Bailes alrededor de una hoguera y chapuzones nocturnos en la noche de ‘Sant Joan’ en Barcelona

 

23 de junio de 2016

Sant JoanUn año más tenemos la oportunidad de celebrar esta tradición en la noche más corta del año.

En BornBike nos encanta el verano: pasear en bicicleta por la ciudad, por sus zonas verdes y por sus playas. Así que no nos íbamos a perder su bienvenida.

800px-Coca_de_Llardons_-_Barcelona

Fotografía de Tomorlan

Desde el recorrido de la flama que nunca se apaga, la del Canigó; haciendo una pausa para la cena y la coca de chicharrones (a nosotros nos encanta acompañada de chocolate); hasta disfrutar bailando alrededor de una hoguera a ritmo de un concierto en directo. Y si puede ser, que todo esto nos pille cerca de la playa para un bañito que ahuyente a los espíritus y nos refresque antes de los meses de calorcito que nos esperan.

Suena bien ¿verdad?

Y lo mejor de todo es que esta fiesta tradicional, como casi todas, viene acompañada de historias propias de nuestra cultura.

¿Quieres conocerlas? Pues no te lo pierdas. Nosotros, si quieres, te podemos acompañar, en bicicleta ¡claro!

TripAdvisor, la mejor comunidad de críticos viajeros, nos renueva el certificado de excelencia un año más

31 de mayo de 2016

De nuevo nos ha llegado esta genial noticia gracias a las buenas y continuas críticas de todos aquellos que han compartido esta maravillosa experiencia en bicicleta por Barcelona con nosotros.  

No queríamos hacer el discurso típico de agradecimiento, pero… queremos empezar agradeciendo a todos aquellos que han gastado un poquito de su tiempo compartiendo con nosotros las críticas de sus distintas experiencias. Las hemos leído atentamente, las buenas y las no tan buenas, para seguir trabajando y haciendo nuestro servicio un poco mejor cada día.

Algo muy especial que hemos visto en las críticas es el hecho de que muchas de ellas destacan la pasión que sentimos por nuestra ciudad, Barcelona. Estamos seguros de que ésta es la clave de nuestro éxito, porque nos encanta compartir su cultura, su historia y su gastronomía con todo el mundo que esté interesado en ella y queremos hacerlo de la manera más única y especial.

Así que, manteniendo las palabras del año pasado, queremos seguir disfrutando, y haciendo nuestro trabajo mientras os guiamos por Barcelona con nuestros tours, pedaleando el mejor vehículo: la bicicleta.

Print_Logo_COE2016_es

Campeonato Mundial de Brompton en Barcelona, para los que les gusta pedalear bien vestidos

BiCircuit Festival Barcelona organiza esta competición mundial de bicicletas plegables, donde las únicas condiciones para participar es ser mayor de 16 años y vestir traje y corbata.

El 30 de abril a las 10.30 de la mañana el circuito de Montmeló se verá invadido, no de los coches más rápidos del mundo, sino de los ciclistas mejor vestidos. Después de varias ediciones los participantes del Campeonato Mundial de Brompton volverán a correr con estas bicicletas plegables fabricadas artesanalmente en Londres.

3026554401_06bea39776_o

Fotografía Duncan Hull

¿Por qué vale la pena participar? El premio será un viaje para pedalear en la final de Londres, dónde los participantes darán hasta 8 vueltas al Buckingham Palace este 30 de julio.

Si todavía no te has apuntado, tienes tiempo hasta el día anterior de la competición (29 de abril). Para entrenarte sólo tienes que ir unos cuantos días hasta el trabajo, ya que las tres vueltas al circuito son 14,1 km.

Una buena actividad para este sábado (aunque tocará madrugar un poco, ya que a partir de las 8 de la mañana ya se pueden recoger los dorsales) y una buena manera de motivarse a seguir pedaleando por las zonas urbanas.

Llega una racha de días calurosos en Barcelona y hay que cuidarse

Cada vez se nota más el calor en la ciudad de Barcelona y, aunque la bicicleta es un deporte muy saludable, hay que tener en cuenta otros elementos como la hidratación para evitar golpes de calor.

pexels-photo-13915-largeAunque las temperaturas aún no han llegado a las máximas del verano y hace muy buen tiempo para pasear en bicicleta, si vamos a ir con un poco de prisa, más vale tener a mano una bebida que nos permita mantenernos hidratados.

Recuerda que con el ejercicio nuestro cuerpo pierde agua, ya sea por el sudor o por la respiración forzada, así que no se te puede olvidar (sí, olvidar, porque en muchas ocasiones, con el estrés diario nos olvidamos completamente de hidratarnos y si haces ejercicio hay que beber agua incluso cuando no tienes sed), pues eso, se nos puede olvidar tomar agua o algún refresco isotónico.

Hoy en día, en muchos comercios, puedes encontrar envases (cantimploras de toda la vida) que mantendrán tu refresco a una temperatura adecuada y que podrás reutilizar durante mucho tiempo, ayudando al medioambiente y a tu bolsillo.

Llevar agua es imprescindible, pero sí quieres aportarle algunos beneficios más añádele un poco de limonada. El limón es un cítrico diurético, depurativo y antioxidante que le aportará a nuestra bebida un toque de frescura, el cual agradeceremos al final de una buena subida.

Ya ves que cuidarse es muy fácil, si haces ejercicio para mantener una buena salud no te olvides de la importancia de una buena dieta e hidratación.

30 días en bici, una iniciativa ciudadana para la reducción de la contaminación y el bienestar de todos

El pasado viernes 1 de abril se inició en todo el mundo el compromiso de pedalear durante 30 días cuando nos desplazáramos por la ciudad. Una medida que reduce el humo y la contaminación, nos hace sentir mejor y que seguro engancha a más de uno.

Ya hace algunos días que circula por la red el hashtag #30díasenbici o #30DEB, con el que muchas personas cuentan sus experiencias, anécdotas o simplemente comparten alguna imagen de lo que les está suponiendo este magnífico reto.

Y es que ir en bicicleta significa una mejora en todos los sentidos: a nivel individual, pedalear es un ejercicio cardiovascular con el que tonificarás los músculos de las piernas, mejorarás la posición de la espalda y fortalecerás las rodillas. Además, como siempre apoyamos desde BornBike, estamos seguros de que la relajación a la que nos lleva este ejerció nos repercute en una falta de estrés y una mejora de nuestra inspiración.

A nivel comunitario, además de ser una actividad que puedes hacer con más personas y compartir experiencia, a la larga, es una de las mejores formas de reducir los altos niveles de contaminación a los que pueden llegar nuestras ciudades. De esta forma, mejoramos la circulación diaria y el aire que respiramos.

Si aún no te has unido a esta iniciativa, aún te quedan unos cuantos días para aprovechar. Además, estamos seguros que, si consigues ir en bici durante 30 días seguidos, ¡ya no lo vas a poder dejar!

A los más grandes de la historia les gusta (o gustaba) ir en bicicleta

La bicicleta es el mejor transporte para prácticamente todo el mundo, no es de extrañar que los grandes personajes de nuestra historia la vieran como algo más que un simple método de transporte.

Si te preocupa caerte de la bicicleta, nunca te subirás”, Lance Armstrong –ciclista profesional-.

Un consejo que nos puede ayudar en muchos momentos de nuestra vida y, además, resulta muy ilustrativo: quien nos lo da se ha pasado media vida encima de una bicicleta superando retos y casi todos nos hemos arriesgado en algún momento de nuestras vidas a montarnos en una bicicleta.

Siempre que ante la duda nos asalte el miedo lo mejor es recordar el día que nos lanzamos calle abajo sobre dos ruedas.

Aquellos que quieren controlar sus propias vidas e ir más allá de una existencia como meros clientes y consumidores, esa gente monta en bicicleta”, Wolfgang Sachs –investigador, escritor y profesor de medioambiente, desarrollo y globalización-.

Si alguien que dedica su carrera y su vida a teorizar un desarrollo más sostenible lo dice, será que es verdad que la bicicleta nos transforma y nos hace más libres del sistema consumista en el que vivimos.

Sólo aquel que pedalea diariamente hasta el trabajo puede sentir esta sensación de bienestar con el entorno y con uno mismo, sensación que se acentúa cuando te das cuenta de lo que ahorras en gasolina y gimnasio.

Albert Einstein montado en su bicicleta. Santa Barbara, 1933

Albert Einstein montado en su bicicleta.
Santa Barbara, 1933

Yendo en bicicleta es como mejor se conocen los contornos de un país, pues uno suda ascendiendo a los montes y se desliza en las bajadas”, Ernest Hemingway –periodista, escritor y viajero-.

Los contornos y cada uno de los rincones de las ciudades del país. Desde BornBike lo confirmamos cada día con nuestro trabajo, con la bicicleta vivirás una experiencia imposible de apreciar con otro tipo de transporte.

Y para mantener el listón bien alto aquí os dejamos una última frase célebre que creemos no necesita explicación:

La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibrio hay que seguir pedaleando”, Albert Einstein –el científico más reconocido del siglo XX-.

¿La mejor manera de disfrutar la llegada de la primavera en Barcelona? Pedaleando tu bicicleta

Haystack-bike-springAunque este invierno ha llegado y pasado desapercibido y nos ha regalado muchos viajes agradables por toda la ciudad, la primavera sigue siendo la época predilecta para viajar en bicicleta.

Días soleados sin bochornos

El calor puede ser un enemigo, incluso peor que el frío, para todos aquellos que nos gusta viajar en bicicleta. Disfrutar de una temperatura primaveral nos ahorrará el cansancio provocado por otras épocas del año e incluso nos puede llegar a regalar algún pequeño descanso estirados en la hierba de algún parque.

Colores que amenizan el viaje

Los colores que nos trae la primavera, no sólo los de todas las plantas y árboles que empiezan a florecer por todas partes, sino también los tonos cálidos del sol sobre los edificios. Si te gusta sacar buenas fotos de tus viajes, la luz de primavera, sin quemarte los paisajes como la del verano, les dará más vida a tus recuerdos.

El inicio de las festividades

Aunque cada estación tiene sus festividades y éstas siempre están reflejadas en la gran ciudad, durante la primavera se hacen más comunes las fiestas que se celebran en las calles con toda la comunidad, aprovechando el buen tiempo. Si lo que te interesa en tus viajes es conocer a fondo nuevas culturas, estas celebraciones son la mejor oportunidad.

No hay que olvidarse de que la primavera también viene marcada por las lluvias. Así que cuando prepares tu viaje asegúrate de llevar las prendas correctas por si cambia el tiempo. Calentito y bajo un chubasquero la ciudad con lluvia también tiene sus encantos.

La bicicleta, un instrumento capaz de inspirar obras de arte del tamaño de una ciudad

Obra de Stephen Lund en Strava art

Obra de Stephen Lund en Strava art

Ciclistas de todo el mundo dibujan figuras increíbles a través de sus GPS para después compartirlas. El llamado strava art.

En otras ocasiones hemos hablado sobre aplicaciones móviles como Strava o Endomondo que, además de ser muy buenas herramientas para mantenernos en forma con nuestra bicicleta, son nuevas redes sociales dónde compartir recorridos, tiempos que nos hacen sentir orgullosos, entre otras impresiones. Pero lo que quizá no imaginaban sus creadores a la hora de programarlas es que los usuarios le sacarían un provecho más artístico utilizando las rutas que quedan marcadas en las calles por donde circulan.

Tal y como predice la expresión “mente sana in corpore sano” hay una relación muy estrecha entre la riqueza de nuestra mente y el entrenamiento de nuestro cuerpo.

Por eso queremos hacer referencia a este (creemos que ya se puede llamar así) “movimiento” que sacándole provecho a las nuevas aplicaciones digitales ha convertido ciudades en grandes lienzos.

Obra de Stephen Lund en Strava art

Obra de Stephen Lund en Strava art

Ciclistas de todo el mundo planifican y preparan un recorrido que dará como resultado una imagen (algunas de ellas realmente complejas) que finalmente compartirán con amigos e, incluso, con el resto del mundo.

Si te estás planteando un nuevo reto este es el mejor para mezclar deporte, arte y nuevas tecnologías.

Las mujeres también iban en bicicleta

“Déjenme decirles lo que pienso de la bicicleta. Creo que ha hecho más por la emancipación de la mujer que cualquier otra cosa en el mundo. Da a las mujeres el sentimiento de libertad y autonomía. Doy gracias cada vez que veo a una mujer pedalear… La imagen de la mujer libre de tabús”.

Susan B. Anthony, sufragista norteamericana (1898)

JGKlein-Women_on_bicycles,_late_19th_Century_USATal y como declaraba en el siglo XIX la sufragista norteamericana, Susan B. Anthony, quién también había viajado en bicicleta, este vehículo fue uno de los muchos símbolos del empoderamiento de la mujer durante esta época.

Este hecho no se dio únicamente en Estados Unidos, también en muchas otras partes del mundo. Un caso muy similar es el de Gran Bretaña, ampliamente documentado por la Dra. Sheila Hanlon.

Y es que en este siglo la bicicleta fue un elemento rompedor que inició muchísimos debates: la mujer podía ir de un lugar a otro si la necesidad de ir acompañada por un hombre, se derrumbaba el prototipo de mujer físicamente débil, algunas vestimentas ya no eran cómodas para utilizarlas con la bicicleta… pequeños cambios que revolucionaron muchos aspectos y vencieron teorías ridículas como las surgidas del sector médico, des del que alertaban de daños físicos como la esterilización o el aborto, un intento inútil para seguir dominando a la mujer.

Aunque la evolución es obvia en muchos países aún queda mucho trabajo y recorrido para avanzar. Nosotros, en este día Internacional de la Mujer, queremos seguir recorriendo este camino junto a todas las mujeres subidos en este símbolo histórico, la bicicleta.

Reflexionando sobre la bicicleta

Fotografía de Matthew Wiebe

El pasado fin de semana nos sobrecogió la noticia de la muerte de Muriel Casals, expresidenta de Omnium Cultural y diputada en el Parlament de Catalunya por Junts pel Sí, que sufrió un accidental atropellamiento de bicicleta en el centro de Barcelona.

Una terrible noticia, cuya causa no queremos que mengüe los ánimos de todos aquellos que trabajamos para que la bicicleta sea uno de los transportes más utilizados (incluso el más utilizado) en las ciudades. Porque creemos que estos accidentes se pueden reducir a 0, porque la bicicleta es un transporte saludable y también puede ser seguro. Aunque esto sólo lo conseguiremos trabajando juntos.

Lejos de volver a recitar, como ya hemos hecho en otras ocasiones, las ventajas del uso diario de la bicicleta o los consejos de seguridad, queremos compartir este fragmento del escrito de la Assamblea Catalana d’Entitats de la Bicicleta, “Dels ciclistes, en memòria de Muriel Casals”, con el que nos sentimos muy identificados.

“Y es porque queremos a la vida, activamente, involucrándonos en ella cada día con nuestros hábitos personales de movilidad, que cuando esta máquina ingeniosa y sencilla que es la bicicleta, nuestra herramienta para luchar por una vida mejor, acaba propiciando el cercenamiento de una vida por una desgraciada y desafortunada circunstancia, se nos hace inevitable sentir intensamente y profundamente la tristeza y el luto”.

“I és perquè estimem la vida, activament, involucrant-nos-hi cada dia amb els nostres hàbits personals de mobilitat, que quan aquesta màquina enginyosa i senzilla que és la bicicleta, la nostra eina per lluitar per una vida millor, acaba propiciant l’escapçament d’una vida per una malaurada i desafortunada circumstància, se’ns fa inevitable sentir intensament i profundament la tristesa i el dol”.

Sólo con solidaridad y responsabilidad por parte de todos conseguiremos una ciudad mejor.

¿Cómo podrías ganarte unas buenas vacaciones pedaleando cada día tu bicicleta?

Fotografía de Javier Calvo

En JAE Ingeniería y Desarrollo, una empresa de Logroño, tienen muy claro cómo cuidar a los trabajadores que se responsabilizan con el medio ambiente: hasta una semana de vacaciones se pueden ganar por ir cada día al trabajo en bicicleta.

La importancia de motivar a los empleados ha llegado a oídos de muchas empresas y, cada una busca la mejor manera de premiar a sus trabajadores. Esta semana hemos encontrado la que, a nuestro parecer, se lleva la palma: JAE Ingeniería y Desarrollo ha ideado un sistema en el cual, por cada día que vayas al trabajo sin vehículo a motor, acumulas 10 minutos de vacaciones y así hasta llegar a la semana.

En conclusión, una manera genial de agradecer a todos aquellos que se preocupan por el medioambiente, por su ciudad y por la calma de muchas personas, al fin y al cabo, porque ¿Qué hay más tranquilo, rápido y menos contaminante que una bicicleta?

Esta iniciativa se asemeja a la que anunció el gobierno francés el pasado mes de octubre, que aún no está en marcha, pero en la que se plantea pagar a 0,25 céntimos cada quilómetro recorrido hasta el trabajo.

Parece que la bicicleta va ganando cada vez más aliados y nosotros, usándola, igual ganaremos algunas vacaciones pagadas, eso sí, en bicicleta.

2 aplicaciones gratuitas que te acompañarán en todos tus trayectos en bicicleta

Fotografía de Paul Green

Fotografía de Paul Green

Si te estás montando un buen plan para ir en bicicleta o si simplemente la utilizas a menudo y quieres medir todos sus beneficios físicos, te va a ser muy útil llevar alguna de estas dos aplicaciones en tu teléfono móvil.

Strava

Esta aplicación se quedará con todos tus récords, en tiempo y en distancia. Controlarás la frecuencia con la que prácticas este deporte, así será más complicado que te despistes. Puedes marcar todas las rutas que hagas y compartirlas más tarde, o al revés, consultar rutas que hayan hecho otros usuarios. También puedes acceder al apartado de Challenges, Desafíos, una buena forma de superarte a ti mismo. Y lo más interesante, puedes seguir y tener seguidores, así que siempre estarás conectado a tus compañeros, seguir sus avances y picarte con ellos de vez en cuando.

Endomondo

En la misma línea tenemos esta aplicación, perfecta si te gusta practicar más de un tipo de deporte. Es muy fácil de utilizar, sólo tienes que escoger tu deporte y darle al play, al pause o al stop, cuando lo estés practicando. Podrás visualizar tu trayecto en el mapa y medir la duración, la distancia, las calorías y hasta las pulsaciones. Puedes marcarte tus propios retos, apuntarte a retos compartidos con tus amigos o con el resto de la comunidad. Además, puedes combinar esta aplicación con “Try MyFitnessPal”, otra aplicación sobre nutrición.

Así que ya no te quedan excusas, pregunta a tus amigos cuál de las dos aplicaciones están utilizando ya y ¡A pedalear con tu bicicleta!

Volver a la vida sana con nuestra bicicleta después de tantas Navidades

Fotografía de Alejandro Lopez

Fotografía de Alejandro Lopez

Seguro que más de uno ya no podéis ni ver un mantecado más y es que durante las Navidades los excesos de comida son algo normalizado y extendido. Aquí algunos consejos para volver a la vida sana, obviamente, con nuestra bicicleta.

Acabadas las vacaciones cuesta un poco encontrar tiempo para cuidarnos, pero si aprovechamos los desplazamientos diarios, podemos sacar mucho provecho al ejercicio con nuestra bicicleta. Empieza con trayectos cortos, sino el segundo día ya estarás destrozado. Márcate un entrenamiento realista y ves aumentándolo a tu medida.

Verás que, a poco a poco, irás ganando resistencia, algo muy importante para la bicicleta que es un ejercicio aeróbico, un ejercicio que utiliza la grasa subcutánea de los músculos como combustible, lo que te ayudará a recuperar la salud mejorando los niveles de colesterol, tu respiración (la cual también irás adaptando a medida que entrenes) y tu circulación.

Combínalo con una dieta saludable

La comida de Navidad no se caracteriza precisamente por ser ligera, por eso es importante que volvamos a nuestros alimentos normales, con menos grasas y cocinado a la plancha o al horno, sin salsas, pero con mucho amor.

Algunos propósitos que no pueden faltar en tu lista para el nuevo año 2016

new-year-s-eve-ceremony-champagne-sparkling-wineEn breve estrenamos el año y como suele pasar, no podemos evitar echar la vista atrás, repasar lo que hemos conseguido este año y preparar una nueva lista de propósitos para el año que viene.

Seguro que todos los que has pensado son buenos y loables, pero plantéate tres cuestiones:

  1. ¿Son lo suficientemente concretos? Plantearnos grandes retos sin especificar cuáles son los pasos concretos que debemos alcanzar para llegar a la meta suele ser un error común que nos aleja de nuestro objetivo.
  2. ¿Tienes fechas limitadas? Poner una fecha límite para cada uno de estos pasos también es una herramienta clave.
  3. ¿Son realistas? Nadie nos conoce mejor que nosotros mismos, así que, partiendo de esto, revisa de nuevo tus propósitos y conviértelos en algo alcanzable.

Nosotros, partiendo de nuestros valores, queremos plantear a todo el mundo tres propósitos que no deberían faltar en ninguna lista:

  1. Ves al trabajo en bicicleta… Tienes muchos consejos en nuestro blog de cómo y por qué hacerlo. Siguiendo las cuestiones anteriores, puedes empezar marcando pequeños pasos como: las primeras semanas iré un día en bicicleta, las siguientes dos y así progresivamente. Es importante que te marques las fechas de los avances en un calendario, así también verás el rápido avance.
  2. En las próximas vacaciones pon en práctica los consejos sobre el ecoturismo: busca nuevas actividades que no hayas vivido aún en alguna parte del mundo desconocida para ti y compártelas con la gente del lugar.
  3. Conoce más tu ambiente: ¿Cuántos rincones hay en tu ciudad que aún desconoces? Empieza con un turismo local y de proximidad que te acerque más a tus raíces. Es económico, fácil y gratificante.

Con estos tres propósitos que cada uno tiene que acabar de concretar según sus expectativas conseguiremos muchos otros que suelen figurar en nuestras listas: más ejercicio, ahorrar, reducir la contaminación, reducir el consumo…

Y si ya estás cumpliendo con alguno de ellos, plantéate cualquier manera de mejorarlos y compártelo con nosotros 😉 Estamos en contacto en las redes sociales.

Algunas propuestas para no empacharte de Navidad

Fotografía de Nikola Jelenkovic

Fotografía de Nikola Jelenkovic

Como cada año, después de semanas de matraca hablando de cómo se acerca la Navidad, de publicidad, de turrones y polvorones que no llegan a la noche del 24, de la compra indiscriminada de regalos, del sorprendente número de amigos invisibles que tenemos… por fin nos metemos de lleno en las dos semanas de fiesta navideña con un empache significativo.

Para evitar este empacho, desde BornBike queremos haceros algunas propuestas distintas para disfrutar las Navidades, eso sí, con este invierno de manga corta, todas relacionadas con el aire libre.

Paséate por las actividades de la ciudad

Como hemos explicado las últimas semanas, este año Barcelona apuesta por una serie de actividades solidarias y de comercio justo que buscan una Navidad alternativa. Si lo que buscas es alejarte del consumismo de estos días, puedes disfrutar de las ferias, actividades y espectáculos repartidos por todos los barrios de la ciudad. Esta semana: Torneo Internacional de Ajedrez en Horta-Guinardó, Pesebre fotográfico e interactivo en Sant Andreu Nord, actividades de dinamización educativa en varias escuelas de la ciudad a partir del 24 y la Feria de Atracciones de Navidad en la Plaza Joanic, además de todos los espectáculos y actividades que se realizan en las distintas ferias de los barrios.

Pedalea tu bicicleta por los parques y jardines

Coger la bicicleta y dar una vuelta, aparte de evitarte las aburridas películas navideñas de cada tarde, te ayudará a bajar las comilonas y a disfrutar del aire libre. Además, en muchos parques también encontraremos ferias y actividades. Aunque si lo que quieres es evitarlas, siempre puedes subir y disfrutar de los caminos de Collserola. Hemos hablado de ellos en muchas ocasiones.

Baja con tu bicicleta hasta la playa

Estrenando hoy el invierno, ¿Qué hay más original que un paseo por la playa? Además, las temperaturas de este año y el ejercicio físico nos permitirán pasearnos en manga corta, casi, casi.  Desde luego, una gran forma de escapar de estas fechas, si es lo que realmente necesitamos.

¡Así que no hay excusa! Te acompañe o no el espíritu de la Navidad, no te quedes en casa y disfruta de estos días de vacaciones.

 

 

Con la Navidad cada vez más cerca, Barcelona apuesta por actividades solidarias y de consumo responsable

Repasamos las próximas actividades que se celebraran en el centro de la ciudad, como el Altaveu per a la Cohesió Social (Altavoz por la Cohesión Social) en el vestíbulo de la estación de metro de Plaça Universitat.

Kate-Zaidova

Fotografía de Kate Zaidova

Si las Navidades han sido estos últimos años el reflejo de una sociedad que vive un modelo consumista y de excesos, este año, desde Barcelona, parece que quieren concienciar a la población de la necesidad de un modelo más solidario y sostenible a través de las actividades organizadas durante estas mismas fiestas.

Nosotros, como amantes de la bicicleta, por ser un ejemplo de sostenibilidad, ecoturismo y capacidad de esfuerzo y superación, queremos poner nuestro granito de arena por esta iniciativa sumando esfuerzos por promover este tipo de actividades y hablando sobre ellas en estas próximas semanas.

Así que empezamos por destacar que para este viernes 11 de diciembre La Fàbrica del Sol y Eduxarxa han organizado una serie de actividades en el vestíbulo del metro de Plaça Universitat, dirigidas a promover la buena vecindad en la ciudad, con el nombre de Altaveu per a la Cohesió Social.

Si eres de Barcelona, coge tu bicicleta y plántate allí para hacer el gran Scrabble de palabras solidarias y disfruta de la actuación del Planeta Impro. Y si no eres de Barcelona pero estas por aquí, acércate también en bicicleta para coger algunas ideas para tu ciudad.

Hagamos entre todos Navidades más sostenibles y solidarias.

Diciembre, un gran mes para ver Barcelona en bicicleta

El clima, las actividades de la ciudad y, por supuesto, los días de calma y vacaciones son los mejores ingredientes para pasear por la ciudad en bicicleta.

Fotografía de Maria Rosa Ferre

Fotografía de Maria Rosa Ferre

Algunos pueden pensar que en invierno es preferible sofá, manta y peli, pero nosotros os daremos la mejor receta para combatir el frío y el aburrimiento aprovechando y conociendo Barcelona al máximo.

El frío puede ser un gran aliado (o el fresquito, porque en Barcelona, siendo una ciudad del Mediterráneo, las temperaturas mínimas en diciembre oscilan como mucho sobre los 5/6ºC); empezaremos a pedalear con abrigo, bufanda y gorro y en pocos minutos tendremos suficiente con llevar una sudadera o jersey. Sentiremos calorcito de sobras.

Con el puente de la Constitución y las Navidades tan cerca, la ciudad, normalmente ya llena de actividad, amplía su número de propuestas, con nuevas exposiciones, obras teatrales, mercadillos a pie de calle, etc. vayas dónde vayas con tu bicicleta, podrás encontrar una actividad u otra que se adapte a tus gustos.

En definitiva, si estás viviendo o tienes la oportunidad de visitar Barcelona ya sabes cuál es la mejor manera de llegar a todas partes disfrutando al máximo de la ciudad.

La importancia de la bicicleta para mejorar la movilidad de las ciudades en la ‘Smart City Expo’ de Barcelona

Esta semana se está celebrando la Smart City Expo en Barcelona, en la que, entre muchas otras cosas, ya se está hablando sobre la importancia de reducir el tráfico en las ciudades. ¿Nuestras propuestas preferidas? El uso de la bicicleta, por supuesto.

1200px-Barcelona_skyline

Fotografía de Frank Müller

En los últimos años el interés por mejorar la circulación, la contaminación y el nivel de vida en general a través de la bicicleta ha dejado de ser únicamente un interés de la sociedad. Ayuntamientos y empresas importantes a nivel tecnológico, por distintas razones, están viendo una oportunidad en este sencillo transporte. Así lo demuestra la Smart City Expo que se está celebrando en Barcelona, en la que se presentan una gran cantidad de proyectos que pretenden mejorar la ciudad y hacerla más “inteligente”, eficiente y al servició de la sociedad que vive en ella o que se encuentra de paso.

Además de los distintos proyectos para hacer accesible servicios de bicicleta al público, también destacan las aplicaciones: “Creo que el mejor invento para las smart cities es el teléfono móvil” ha afirmado el director de la Smart City Expo World Congress, Ugo Valentí. Y es que son ya innumerables las distintas aplicaciones, sobre todo en cuanto a rutas, a las que podemos acceder desde nuestros móviles de forma totalmente gratuita.

Parece ser que cada vez tendremos menos excusas para dejar la bicicleta en casa; así que si aún no lo has hecho, empieza a pedalear hacia el futuro de tu ciudad.

Los 200km de carril bici de Barcelona

Relacionado con la semana anterior y para completar un poco más nuestra guía de seguridad, aquí te dejamos un mapa y algunos consejos para circular por el carril bicicleta de Barcelona.

carril-bici-bcn

Cada vez resulta más fácil y más seguro desplazarse por Barcelona en bicicleta, así lo hacen los 200km de carril bici de multitud de calles de la ciudad que nos conectan con casi todos los puntos (sólo nos faltaría una ampliación por las zonas periféricas de la ciudad).

En un inicio, si no nos conocemos bien las calles, Barcelona en bicicleta nos puede parecer un poco grande. Por eso podemos acceder a este mapa actualizado de los diversos carriles de bicicleta del mismo Ayuntamiento de Barcelona:

mapa-aj-barcelona-carril-bici

Clica en la imagen para acceder al mapa

google-maps-carril-bici-barcelonaAunque si nos cuesta un poco orientarnos y queremos ir consultando que vamos por el buen camino a medida que circulamos, desde nuestro Smartphone lo podremos hacer gracias a la aplicación de Google Maps, la cual, entre sus diversas opciones, nos permite destacar en nuestro mapa los distintos carriles de bici de Barcelona.

Para circular por el carril bici, además de llevar el equipamiento necesario para ir en bicicleta y respetar siempre todas las señalizaciones, también es importante seguir una serie de consejos básicos como:

  • señalizar las maniobras a los otros ciclistas con los brazos
  • circula por el sentido adecuado: no todos los carriles son de doble sentido, fíjate bien en el sentido de las marcas de la calzada;(,) es posible que en algunas ocasiones tengas que cambiar de acera.
  • Y sobre todo, mantén la paciencia con algunos peatones, avísales amablemente si están circulando por nuestro carril, casi nunca son conscientes de este error. Recuerda que en los cruces ellos tienen prioridad.

Para más detalles, consulta el artículo 14 de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Vehículos de Barcelona.

¡Recuerda que nuestra seguridad es lo más importante para llegar a nuestro destino!

Consejos para disfrutar de los días de lluvia con nuestra bicicleta resumidos en 3 puntos esenciales

bicicleta lluviaCon la llegada del otoño aumentan las lluvias, pero esto no debe ser una excusa para abandonar nuestra bicicleta en casa. Aquí van algunos consejos de seguridad para evitar accidentes y disfrutar también de la lluvia:

1. Equipamiento adecuado:

Empezando por tu ropa, ten a mano siempre un impermeable grueso,  si llevas una mochila, que sea suficientemente ancho para para cubrirla (también hay pantalones que puedes colocarte encima de los que llevas puestos; siempre es importante mantenerse seco para no llegar al destino con un resfriado.

Los pies también son importantes. ¡Que tu calzado aguante la lluvia sin problemas!

Además de impermeables, que tus prendas sean visibles. Recuerda que dentro de un coche a veces la visión es dificultosa. Procura que las luces de tu bicicleta funcionen correctamente, aunque sea de día y tú tengas visibilidad, ayuda a que los demás también te vean. Equipa tu bicicleta con un guardabarros delantero para mejorar tu visibilidad y uno trasero para que, por ejemplo, no lleguemos al trabajo con la espalda llena de barro.

2. Pon tu bicicleta a punto:

Puedes ayudar a una mejor adhesión a la calzada aflojando un poco la presión de las ruedas (¡Muy poco! Que sino correrás el peligro de pinchar) y comprueba que los dibujos estén bien marcados. Mantén la cadena limpia y bien lubricada y comprueba que tus frenos responden rápido.

3. Refuerza tu concentración en la carretera:

Acentúa la atención en las precauciones habituales: frenar antes de una curva y tomarla lentamente; dejar una distancia de seguridad con los demás vehículos.

Además, debes tomar otras de nuevas: evita los charcos y los bordes de la calzada (suele acumularse más agua); vigila con las señalizaciones pintadas de la carretera, en especial los pasos de cebra, y las marcas multicolor de la calzada, que son aceite de los coches, es fácil que nos hagan resbalar.

También es mejor evitar horas con menos visibilidad, cómo la salida y la puesta del sol, además de la noche.

Si sigues estos consejos podrás disfrutar de tu trayecto lluvioso y llegar a tu destino seco y calentito.

Infinidad de oportunidades para aprovechar Barcelona

Montjuïc Tour - cuidadComo muchas otras veces hemos descrito, Barcelona es una ciudad llena de oportunidades para todos aquellos que tengan ganas de conocer nuevos lugares, sin importar origen y gustos. Aquí te dejamos un recogido de algunas de ellas:

Para los aventureros:                                             

Des del mar a la montaña, pasando por la playa de la Barceloneta, el Parc de la Ciutadella, Montjuïc, deteniéndonos en los jardines de Laribal, bajando y volviendo a subir hasta el laberinto de Horta y el Parc Güell para ir a buscar la tranquilidad del gran parque natural de Collserola. Aunque en Barcelona podemos encontrar innumerables edificios, se ha conseguido mantener estos espacios de jardines y zonas verdes.

Para los que prefieren ir de compras:

La Boquería, el Mercado de Sant Antoni, el de Santa Caterina, el de la Concepció, el del Ninot, el de la Barceloneta, el de la Llibertat, el de Sants, el de Galvany o el de Els Encants ¡Entre muchos otros! Encontraremos productos de proximidad de todos los tipos y además conoceremos las obras arquitectónicas que constituyen en sí mismos muchos de ellos.

Para los de buen paladar:

Barcelona ofrece los gustos más auténticos del mar y la montaña en las más típicas tapas. En la zona portuaria el marisco y pescado más fresco y, a medida que nos internamos en la ciudad, los pinchos de carne y embutido más tradicionales.

Para los que les gustan las joyas arquitectónicas:

Del Gótico al Modernismo, dos épocas históricas que han dejado huella en muchos edificios de Barcelona, aunque las grandes edificaciones no son los únicos testimonios. Paseando por las calles de Barcelona, sobre todo en el distrito de Ciutat Vella, se pueden encontrar todo tipo de rincones desconocidos que nos acercan más a la antigua vida de la ciudad.

Para los deportistas:

Cualquiera de las anteriores rutas se puede combinar con la bicicleta. Si queremos llegar a todos los destinos este será el mejor transporte para llegar rápidos y sin perdernos detalle.

Si el ambiente está tenso en el trabajo… ¡Date una vuelta en bicicleta!

El estrés rutinario del trabajo a veces nos puede llevar a pagar nuestros malos humos con quien nos queda más cerca: nuestros compañeros, aunque muchas veces no lo merezcan.

Seguro que a la mayoría nos ha pasado que durante una temporada hemos estado algo más estresados de lo normal en el trabajo, ya sea por algún proyecto que se nos ha torcido, por algún otro asunto personal o porqué, sencillamente, éste ya no nos motivaba tanto como al principio. Cuando esto ocurre, muchas veces las relaciones con los compañeros se pueden tensar y nos acabamos distanciando de ellos, cuando en realidad, lo mejor sería mantenernos aún más unidos.

born bike tours - Barcelona - CiutadellaAsí que, ¿por qué no intentar volver al punto de partida con otras actividades? Volver a conocer a tus compañeros, fuera del ambiente de trabajo, saber un poco más sobre sus vidas y/o sobre sus motivaciones personales, puede ayudar a recobrar esa confianza mutua y esto siempre nos será muy útil en nuestro día a día.

Buscar actividades durante el fin de semana, que no supongan grandes desplazamientos y sean fáciles de organizar, puede ser muy efectivo para mejorar estas relaciones, sobre todo si las actividades están pensadas en grupo y en un ambiente natural, totalmente lo contrario a la oficina.

Para nosotros, nada mejor que una vuelta por las calles de Barcelona en bicicleta para despejar la mente, sentirnos libres de complicaciones y empezar de nuevo con nuestras amistades.

Evolucionando sobre ruedas

Pedalear en el día a día puede ser costoso, sobre todo cuando los problemas nos vienen en subida y el peso de estos nos empuja hacia atrás. Pero yendo sobre ruedas el esfuerzo se ve compensado y al final siempre tenemos una buena idea para cargar más cómodamente con el peso.

La rueda cambió la historia de la Humanidad hace más de 7.000 años en Mesopotamia. Milenios más tarde esta evolución se trasladó al transporte y la movilidad. Y, aunque hay algunos precedentes en Egipto, China o del mismo Leonard Da Vinci, se dice que fue el conde francés Mede de Sivrac en el París de 1791 quién dio el salto al celerífero, también llamado caballo de ruedas. A partir de aquí diversas innovaciones nos llevaron paso a paso hasta la bicicleta moderna que hoy conocemos.

Y es que este sencillísimo transporte es una fuente de innovación que cada día mejora para hacernos más cómodos y ligeros nuestros viajes.

Como dice el dicho: Mens sana in corpore sano. Para que nuestra mente siga trabajando en la evolución es importante mantenernos en forma. El ejercicio propicia la neurogénesis, lo que mejora nuestra capacidad de aprendizaje y con lo que podemos llevar mucho más allá nuestras ideas.

No le pongas palos a tus ideas y pedalea cada día más fuerte y más lejos. Y si este consejo no te convence, échale un vistazo a este divertido vídeo dirigido por Silvio Helbig y producido por The Shooting Gallery S.A.:

Nuevos retos para mejorar tu salud y ponerte en forma pedaleando este septiembre

Seguro que a la vuelta de las vacaciones estás más motivado y con ganas de ponerte en forma otra vez, y si no es así, aún estas a tiempo. Observa cómo:

La semana pasada os recordábamos que los fines de semana son perfectos para hacer actividades en lugares cercanos, aprovechando la flexibilidad que nos da la bicicleta y lo económico que nos resulta.  Ésta es una buena forma también de hacer ejercicio y existen muchas más en diferentes momentos del día sin costes de dinero ni de tiempo. Nuestro preferido: moverte por la ciudad en bicicleta, sobre todo si te encuentras en una ciudad como Barcelona.

Los beneficios:

Pedalea cada día una hora. ¡No creas que una hora es demasiado! Sólo con los desplazamientos diarios seguro que no tienes problemas para llegar a ella. Piensa en el tiempo que gastas con el coche o la moto yendo al trabajo, a buscar a tus hijos, al lugar dónde has quedado con los amigos… Pedaleando contribuirás a una mejora de tu sistema cardiovascular; a un fortalecimiento de tus músculos, incluidos los de la espalda, los cuales, seguramente, esta primera semana de trabajo te lo estarán pidiendo a gritos; y a un bienestar general, ya que el ejercicio físico comporta que nuestro cuerpo segregue hormonas, endorfinas y serotoninas, que seguro que nos ayudan a combatir la depresión post-vacacional.

Cómo conseguirlo:

Fotografia de David Marcu – Fuente: Unsplash

Fotografia de David Marcu – Fuente: Unsplash

Seguramente los primeros días te costará arrancar. Por eso te aconsejamos que busques algún compañero que ya haga este ejercicio regularmente o que esté tan motivado como tú para empezar a hacerlo. Podéis quedar en algún punto del camino e ir animándoos el uno al otro.

Calcula bien el tiempo de la ruta hasta el trabajo, que no tengas que pedalear el primer día una carrera y llegar hecho un desastre. Y tranquilo, este tiempo siempre se va reduciendo a medida que te acostumbras a la bicicleta y controlas mejor la ruta. Llévate una camiseta de recambio. No ocupa mucho y hasta que no llegue un poco de frío lo agradecerás.

Con un mínimo de fuerza de voluntad, en pocos días verás los beneficios por ti mismo.

Nuevos planes para septiembre, cerquita y, por supuesto, en bicicleta

Aunque para muchos ya se hayan acabado las vacaciones en este mes de agosto, esto no quiere decir que sólo les quede recluirse en casa. También se pueden buscar actividades para los fines de semana de septiembre y conocer un poco más las zonas cercanas a donde vivimos.

Septiembre continúa siendo un gran mes para seguir con las actividades en familia. Seguimos con buen clima, no hay tantas aglomeraciones y tenemos los fines de semana que se pueden llenar de actividades.

Seguramente, muchos estaréis en modo ahorro después de pagar vuelos, comidas, hoteles, etc. Así que para recuperarnos un poco quizá lo mejor sea quedarnos cerquita, en un lugar al que podamos llegar sin hacer muchos quilómetros en coche o incluso al que podamos acceder en transporte público.

Y es que seguro que después de pasearte por los lugares más exóticos, por ejemplo, de nuestra ciudad, Barcelona, se te escapan detalles de su historia, arquitectura o gastronomía.

¡Así que a la vuelta de las vacaciones no te quedes en casa! Búscate nuevos rincones por conocer y date una vuelta con la bicicleta, la mejor terapia para la depresión post-vacacional, para tu bolsillo y para ponernos en forma después de este mesecito de descanso.

Conviértete en un ciudadano más de Barcelona pedaleando la bicicleta

Acercarnos a la gente de una ciudad cultural, histórica y socialmente es lo que convertirá nuestro viaje en único ¿La manera? Déjate llevar por las calles de la mano de quien mejor las conoce.

Cuando viajamos a lugares nuevos, aparte de la desconexión de la rutina, normalmente buscamos conocer a fondo la ciudad. Buscamos toda la información en guías e internet y nos marchamos con mil rutas en la cabeza para vivir y recorrer. Pero todas las obras arquitectónicas, museos y rincones de la ciudad carecen de sentido si no conocemos a fondo su historia y simplemente los acabaremos olvidando o mezclando con recuerdos de otros viajes.

Para evitar esto, lo mejor es buscar un compañero de viaje que conozca todos los detalles de la historia porque lleva viviendo con ellos toda su vida.

Viajar con gente local nos brinda una gran oportunidad para vivir una nueva experiencia, mucho más rica y auténtica que todas las notas que podamos recopilar antes y durante un viaje.

Esto combinado con la oportunidad de recorrer las calles subido en una bicicleta, un vehículo con el que movernos fácilmente, mucho más rápido que ir a pie y apreciando más detalles que en coche, será la mezcla perfecta para asegurarnos que estamos exprimiendo nuestro viaje al máximo.

La Vila de Gràcia de Barcelona se viste de fiesta un año más

pl-vila-festes-de-gràciaCoge tu bici y acércate a este barrio tan característico de Barcelona. Vivirás una fiesta mayor distinta a cualquier otra.

Y después de meses de preparación este fin de semana ya ha empezado la Fiesta Mayor de Gracia. Para los que la conozcáis ya, esta fiesta se caracteriza por el hecho de que los vecinos convierten sus calles en verdaderas obras de arte.

En total hay 18 calles expuestas a todo aquel que se acerque con todo tipo de temáticas: desde circos, parques de atracciones, aeropuertos, el mismo Japón, revoluciones, animales, vegetación… la imaginación de los vecinos no tiene fin.

Puedes acercarte, recorrer las diferentes calles y decidir cuál es tu preferida. Aunque este año ya hayan proclamado una ganadora, la calle Verdi.

Las calles están todas cortadas y los aparcamientos (incluso los de pago) suelen estar llenos todo el tiempo, así que lo mejor es coger la bici, aparcarla e ir a dar una vuelta andando. En algunas de las calles decoradas hay un control de acceso: 30 personas cada 3 minutos, un control para evitar aglomeraciones de gente.

Si estás por Barcelona debes disfrutar de las calles, ferias, actividades, exposiciones y por la noche no puedes perderte los conciertos de esta fiesta mayor tan especial.

carrer-progrés-festes-de-gràcia

En bicicleta por el Parque de la Ciutadella de Barcelona

Uno de nuestros lugares preferidos en el que encontraremos todas las facilidades para circular en bicicleta.

Parlament-de-CatalunyaHace unas semanas os prometimos un artículo dedicado al increíble Parque de la Ciutadella de Barcelona y en BornBike cumplimos con nuestras promesas. Aunque ya hemos hablado de este y de otros parques de la ciudad, queremos dedicarle un espacio especial, porque el Parque de la Ciutadella es uno de los espacios perfectos para visitar, divertirse, descansar y sobre todo, para circular con nuestra bicicleta.

Su misma situación ya lo hace especial, ya que ocupa toda la parte central del triángulo formado por la Estación de Francia, Arco de Triunfo y Puerto Olímpico, lugares que no debes dejar de visitar si te encuentras por esta zona.

Aunque a lo largo de su historia tuviera una época oscura, debido a que en el siglo XVIII fue la fortaleza de la Ciutadella que ordenó construir Felipe V para dominar la ciudad después de la Guerra de Sucesión, para la Exposición Universal de 1888 fue reconstruida por el arquitecto  Josep Fontserè i Mestre. Como resultado tenemos este gran parque visitado por millones de personas cada año.

Es importante conocer estos y muchos otros datos sobre su historia porque cuando paseemos por sus sinuosos caminos nos iremos encontrando con piezas tan únicas como: la Cascada monumental; el Quiosco de Música; El Mamut; El Lago (dónde podremos darnos una vuelta en barca); la Iglesia de la Ciutadella, La Estatua del General Prim; la Dama del Paraguas; el Umbráculo y el Invernadero; el Museo Martorell de geología; el Castillo de los Tres Dragones; o incluso el mismo Parlament de Catalunya, con la estatua del Desconsuelo justo en frente. Si no conocemos su historia no disfrutaremos tanto de estas joyas que hacen único este parque.

Así que guárdate una mañana de tu estancia en Barcelona y arranca a pedalear por los caminos de Ciutadella, deteniéndote en cada una de las paradas marcadas y cuando ya lo tengas todo recorrido, busca algún rinconcito tranquilo en la zona de picnic y descansa un ratito comiendo algún aperitivo.  Sin duda una de las mejores mañanas que puedes aprovechar en Barcelona y a la tarde, cuando ya no pique tanto el sol, puedes ir a refrescarte a la playa. Te queda muy cerca, y más en bicicleta.

born bike tours - Barcelona - Ciutadella

Descubrir la costa de Barcelona de una forma diferente, un nuevo plan para este verano

Plantarte todo el día bajo el sol de la Barceloneta no es el único plan para disfrutar de la costa barcelonense. Descúbrelo dando un paseo en la bicicleta.

Si la semana pasada os proponíamos un tour por la montaña de Montjuïc, ésta os aconsejamos que también descubráis la historia y evolución de las playas de Barcelona, en especial de la Barceloneta.

Empezando en el Port Vell, una de las partes más antiguas de Barcelona. Hace más de cuatro siglos que se ha ido transformando de uno de los primeros muelles estables de la ciudad a una importante zona comercial y turística.

Siguiendo cerca del mar, cruzaremos el barrio de la Barceloneta para llegar al Port Olímpic, construido para los Juegos Olímpicos del 1992, un evento clave en la transformación de Barcelona. Y en esta línea de transformaciones, llegaremos al Fórum Universal de las Culturas, otro inmenso espacio de arquitectura moderna de la ciudad.

bornbike ciutadellaA la vuelta, para no repetir pardas, el mejor sitio para conocer en bici y pararte a descansar un rato es el Parc de la Ciutadella. Con una pista perfecta para circular en bicicleta y espacios verdes para estirarte a disfrutar de la sombra, además de muchas otras grandes joyas que podemos encontrar (aunque esto nos daría para otro post, así que lo dejaremos para más adelante…).

Disfruta de este tour por la costa de Barcelona, llena de vida de día y de noche, ahora también hasta el 16 de agosto, los jueves y domingos a partir de las 21h ¡Hay muestra gratuita de películas y cortometrajes en la Playa de San Sebastián de Barcelona!

Del mar a la montaña en una mañana de tour cultural e histórico por Barcelona con la bicicleta

Barcelona no es sólo una ciudad portuaria con playas llenas de vida, también destaca por sus espacios verdes, especialmente el de Montjuïc, la montaña mágica, a la cual podemos llegar pedaleando des del mar y dónde encontraremos la mejor mezcla de naturaleza y cultura.

tour-bornbike-MontjuïcDesde allí arriba tendremos las mejores vistas de Barcelona, pero antes, disfrutaremos de un recorrido increíble, porque en BornBike creemos que sin la experiencia previa el final no vale tanto la pena.

Para llegar desde el puerto lo mejor es arrancar en la estatua de Colón, aunque en lugar de seguir la indicación de éste subiremos por avenida del Paralelo, un culto a las artes escénicas de la ciudad.

En Plaza España seguiremos subiendo por la avenida de Maria Cristina, una calle que  sin duda, si quieres conocer la historia de los grandes eventos de Barcelona, no te la puedes perder. Veremos en primera persona el Palacio Nacional, la Fuente Mágica (con espectáculo de luces por la tarde) y el Pueblo Español, resultados de la Exposición Internacional de 1929.

Una vez arriba, no podemos olvidarnos del Palau de Sant Jordi y el Estadio Olímpico, protagonistas de los Juegos Olímpicos del 1992.

Y entonces sí, ya podremos observar Barcelona des del Mirador de Miramar, porque entonces lo haremos con una visión mucho más rica y llena de experiencias.

tour-bornbike-Montjuïc-vistas

Vivir Barcelona a través de un tour gastronómico

Una de las mejores maneras de conocer la cultura de un lugar es degustando sus productos más tradicionales.

Paseando por las calles de una ciudad podemos conocer su historia a través de su arte y arquitectura, podemos ver algunos de los detalles de la vida cuotidiana de la gente que vive en el lugar y podremos llevarnos bonitos recuerdos en forma de fotografía de postal. Pero si realmente queremos disfrutar de la ciudad explorándola es básico disfrutar de su gastronomía.

Hay platos que no nos sabrán igual en ninguna otra parte del mundo. Barcelona se caracteriza (además de por muchas otras cosas) por su zona portuaria, así que es básico reservar un tiempo para sentarnos en una de sus terrazas a probar sus tapas de pescado y marisco fresco.

Aunque como una gran ciudad de la Mediterránea, los sabores se mezclan en las tapas y pinchos que elaboran en los bares y restaurantes. Los  encontraremos a medida que nos vayamos internando en las calles de Ciutat Vella. Podremos probar desde bocados de la cocina más tradicionalmente catalana a bocados de las fusiones más experimentales.

tapas-tour-bornbikeSin estas tapas, la experiencia que ofrece Barcelona estaría incompleta ¡Así que ya sabes! Coge la bicicleta, date una vuelta pedaleando por la ciudad para despertar el apetito y a degustar un poco más de cultura.

Coge la bicicleta y date una vuelta por los mercados de Barcelona ¡Hay muchos para elegir!

Te proponemos hasta 14 mercados para recorrer en los que encontrarás productos de toda clase,  típicos y no típicos de Barcelona, mejor aún que las rebajas de julio de siempre.

Mercat de la Boqueria de Alain Rouiller

Mercat de la Boqueria de Alain Rouiller

Los mercados han sido siempre puntos de encuentro muy importantes para las ciudades.  En estos se pueden encontrar todo tipo de curiosidades y los productos de la base gastronómica de la zona. Barcelona no sólo está repleta de diversos mercados, sino que además, la mayoría de ellos son piezas arquitectónicas que descubren parte de la historia de la ciudad. Así que… ¿Qué mejor manera de irnos de compras que visitando algunos de estos emblemáticos mercados de la ciudad?

Si lo que te apetece realmente es comprar y probar algunos de los productos más gustosos de Barcelona es casi obligatorio de que te des una vuelta por uno de los mercados más famosos: el de la Boqueria; aunque si te pilla lejos o fuera de tu ruta, hay cinco mercados más donde encontrar los mejores productos de la tierra: el Mercado de Sant Antoni, el de Santa Caterina (nos impresionará su colorida cubierta), el de la Concepció, el del Ninot o el de la Barceloneta.

Si además de los productos estamos interesados en el arte modernista de Barcelona, no nos podemos perder el Mercado de la Llibertat, el de Sants, el de Galvany o el de Sarrià.

¿Y si estamos llenos ya y lo que nos apetece es buscar ropa u otras curiosidades? El Mercado dels Encants en Glories es el sitio perfecto para perderse entre piezas de ropa, productos artesanales, objetos nuevos, viejos… Aunque si prefieres ir a un lugar especializado en cultura, el Mercat Dominical de Sant Antoni es tu lugar. Y siguiendo las tradiciones barcelonesas, no te puedes perder el Mercado de les Flors a la Rambla.

Además de estos mercados fijos, en Barcelona también ha crecido la tradición de mercadillos de ocasión. Uno de los más famosos es el Lost&Found. La próxima cita es el 20 de septiembre en la Plaça del Mar (Barceloneta).

¡No te olvides de la bicicleta! Con ella puedes planificar una ruta de un día por los distintos mercados que te proponemos. Además podrás cargar mejor con todo lo que te lleves.

La economía de la bicicleta

¿Qué tiene que ver una bicicleta con la evolución de la crisis económica y social de estos últimos años?

La crisis en occidente tuvo un efecto demoledor en la mayoría de las familias que habían alcanzado una clase media. Lo que había sido un sueño para muchas personas se vino abajo y se convirtió en una pesadilla de facturas, hipotecas, paro y desigualdad. Para muchos esta situación se hizo insostenible, otros siguieron luchando, haciendo filigranas para llegar a final de mes. Algunos de estos otros nos compramos una bicicleta, dejamos atrás el coche o la moto y nos ahorramos las subidas del transporte público. Y, al final, nos dimos cuenta que… ¡oye! También nos ahorrábamos el gimnasio. Y pedaleando poco a poco contra el paro, los contratos basura, el alquiler, la hipoteca, empezamos a ver que no estábamos solos.

Ahora, muchos de estos otros seguimos pedaleando con el piñón pequeño, el plato grande y en subida, pero cuando a alguno de nuestros compañeros le ponen obstáculos también pedaleamos por él. Y nos damos cuenta que tanto pedalear también nos hace más fuertes, mucho más fuertes que algunos de los que siguen yendo en coche.

Y que nadie se confíe, porque al final nos llegará el aire fresco mientras seguimos montados en nuestra bicicleta y pedalearemos con más fuerza y más ganas.

Cuando en lugar de transportarnos la bicicleta a nosotros, nosotros tenemos que transportar la bicicleta por Barcelona

Hay ocasiones en las que el terreno o el tiempo que nos comporta movernos de una distancia a otra nos van a impedir viajar cómodamente en nuestra bicicleta, pero siempre hay alternativas, como el transporte público que nos solucionará este problema. Aunque hay que tener en cuenta cuándo y cómo.

Aunque no tengamos ninguna duda de que la bicicleta es el mejor transporte, hay que admitir que algunas distancias o terrenos no se pueden hacer a la misma velocidad si vamos pedaleando. Por eso, hay que saber calcular bien los tiempos y saber qué alternativas tenemos.

En Barcelona, por ejemplo, si no queremos renunciar a la bicicleta, porque una vez lleguemos a nuestro destino nos será muy útil, podemos movernos con el metro. Aunque debemos tener en cuenta que hay horas puntas en las que no podremos subir nuestra bicicleta: de 7h a 9.30h y de las 17h a las 20.30h (estas restricciones horarias, no se efectúan durante los meses de julio y agosto).

Si lo que nos interesa es alejarnos de la capital, también tenemos el tren, la Renfe, en el que algunos de sus vagones ya traen su espacio donde dejar nuestras bicis con seguridad.

Hay otros transportes, como el autobús, pero en este caso, si no disponemos de una bicicleta plegable, no podremos utilizarlo (por una cuestión obvia de espacio, claro).

De todas formas, aunque siempre va bien tener estos otros transportes en mente, nosotros creemos que si dispones del tiempo necesario, con la bicicleta podrás disfrutar mucho más del trayecto, convirtiendo este simple desplazamiento en un bonito viaje.

¡Estrenamos el blog de Bornbike Barcelona!

En Bornbike llevamos 5 años tomándonos cada día, cada tour y cada salida en bici como una oportunidad de descubrir, conectar y disfrutar y, con ese objetivo, empezamos hoy una nueva aventura.

Con este blog queremos dar un paso más y crear un punto de encuentro para todos aquellos que, como nosotros, aman la bicicleta y aman Barcelona. Para que nos conozcáis un poco más, para compartir experiencias y para crecer.

Noticias, curiosidades, recomendaciones, consejos, reflexiones, eventos… Y todo aquello que se nos y se os ocurra para aprender juntos y avanzar hacia un modelo en el que la bicicleta, la responsabilidad, la diversión, la ecología y el respeto jueguen el papel principal.

Nos gusta lo que hacemos y queremos compartirlo con vosotros 🙂

 

Tour Histórico & Modernista

Un tour perfecto para los amantes del arte y arquitectura, conoce la Barcelona antigua y medieval recorriendo sus calles, secretos y leyendas, llegando a las obras del Modernismo. Born Bike Tours Barcelona para los amantes de la historia.

Leer más

Beach Tour

Una experiencia cultural y de placer a lo largo del litoral. Disfruta de las vistas de la franja marítima. Descubrirás la historia, el presente y el pasado del puerto. El encanto de sus barrios típicos (La Barceloneta-Poble nou- Port olímpic).

Leer más

Tour tapas

Deleita tus sentidos y tu paladar descubriendo la Barcelona Medieval, el encanto del barrio del Born, te perderás por el barrio Gótico y sus callejuelas, hasta  conocer nuestros platos típicos y degustar las “Tapas”.

Leer más

Bike tours y alquiler de bicicletas en Barcelona

Descubre la ciudad a través de los ojos de alguien local