40 años de carriles bici en Barcelona

Hace 40 años, un grupo llamado «Amics de la Bici» instaló el primer carril bici de Barcelona. Desde entonces, la ciudad no ha dejado de ampliar su red ciclista. Pero no siempre ha sido tan fácil.

El primer carril bici de Barcelona

Es interesante saber que Barcelona no siempre fue la ciudad amiga de las bicicletas que es hoy. Hace 40 años era muy difícil moverse por la ciudad en bicicleta. El medio ambiente y la movilidad blanda aún no eran problemas importantes, y el ayuntamiento no estaba decidido a cambiar las cosas.

Eso sin contar con el grupo de ciclistas Amics de la Bici, una asociación que sigue existiendo hoy y que hacía campaña para que el Ayuntamiento de Barcelona creara espacios dedicados a los vehículos no motorizados. Al no ser atendida su petición, el grupo decidió inaugurar el primer carril bici de Barcelona el 15 de julio de 1983. Se construyó ilegalmente en pleno Eixample.

Amics de la Bici, un grupo catalán que aboga por el desarrollo de carriles bici en Barcelona.

Hoy en día, el Ayuntamiento de Barcelona intenta reducir su impacto ambiental y se esfuerza por desarrollar el transporte en bicicleta. Si tiene previsto visitar Barcelona próximamente, le recomendamos que utilice la bicicleta para descubrir esta hermosa ciudad. Es una forma divertida y ecológica de disfrutar del viaje.

Aprovecha nuestras ofertas en Born Bike Tours Barcelona!

Barcelona en bicicleta.

Barcelona es conocida por su excelente red de transportes. Recientemente, la ciudad se ha centrado en la movilidad sostenible y, en particular, en el transporte en bicicleta mediante la construcción de más y más carriles bici. ¡Y está funcionando! Según el Ayuntamiento de Barcelona, entre 2021 y 2022, el uso de bicicletas y patinetes en la ciudad aumentó un 11%.

Carriles bici en Barcelona.

Únicamente entre noviembre de 2022 y junio de 2023, se construyeron 32,6 kilómetros de carriles bici y se renovaron 11,7 kilómetros para hacerlos más accesibles. Barcelona cuenta ahora con más de 270 km de carriles bici por toda la ciudad, ¡incluidos algunos de los puntos turísticos más conocidos! El Arco de Triunfo, la Casa Milà, la Casa Battló, la playa de la Barceloneta, el Parque de la Ciutadella, Montjuïc, etc. En resumen, hay algo para todo el mundo cuando se trata de ciclismo.

Visitas guiadas de Barcelona en bicicleta. Visitas de la Barceloneta.

Born Bike Tours Barcelona te permite visitar Barcelona en bicicleta, ¡de la forma más sostenible posible! Alquilamos bicicletas para los más aventureros (puedes encontrar un mapa de la red de carriles bici de Barcelona aquí), y también ofrecemos visitas guiadas con guías que conocen Barcelona a fondo y compartirán sus anécdotas sobre la capital catalana.

¿Tienes planes de visitar Barcelona próximamente? Disfruta de una visita guiada de Born Bike Tours Barcelona.

¡La fiesta de la bicicleta vuelve a Barcelona en 2023!

La fiesta de la bicicleta volverá a Barcelona en una nueva edición el domingo 11 de junio de 2023. Organizada por el Ayuntamiento de Barcelona para promover la movilidad sostenible para todos, la fiesta de la bicicleta volverá a ser un gran éxito este año.

La fiesta de la bicicleta de Barcelona, el 11 de junio de 2023.

Programa de la fiesta de la bicicleta

El evento tendrá lugar de las 10:00 a las 14:30 en el Passeig de Lluís Companys (Entre el arco de Triunfo y el parque de la Ciutadella).

El programa incluye actividades para jóvenes y mayores:

  • Juegos y talleres sobre el tema del ciclismo
  • Sorteo de varios premios
  • Presentación y prueba de diversas bicicletas como cargobikes o bicis (Bicicletas al alcance de todos en las calles de Barcelona, ofrecidas como alternativa a los transportes contaminantes)
  • La tradicional Bicicletada
La fiesta de la bicicleta de Barcelona delante del arco de triunfo, passeig de Lluís Companys.

La Bicicletada: El famoso paseo en bicicleta de la fiesta de la bicicleta

Cada año, con motivo de la fiesta de la bicicleta, se organiza un recorrido de unos 12 kilómetros por las calles de Barcelona. La Bicicletada conecta la intersección de la carrer d’Aragó y el passeig de Sant Joan con el passeig de Lluís Companys, pasando por varios lugares emblemáticos de Barcelona. Podrás descubrir los distritos del Eixample, Ciutat Vella y Sant Martí mientras pedaleas. 

¿Estás convencido?

Entonces nos vemos el domingo 11 de junio de 2023 a las 10:00 en el cruce de la carrer d’Aragó con el passeig de Sant Joan, para participar en la Bicicletada.

Se recomienda llegar 30 minutos antes.

La bicicletada de la fiesta de la bicicleta de Barcelona.

Esperamos verte en la fiesta de la bicicleta el 11 de junio. Pero, si por casualidad no estás disponible ese día, puedes descubrir Barcelona en bicicleta todos los días del año con Born Bike Barcelona.

¿ Quieres descubrir Barcelona ? Vamos a explicarte las ventajas de hacerlo en bicicleta.

Descubre el Parque de la Ciutadella en bicicleta.

Born Bike Tours Barcelona es una empresa catalana de visitas culturales creada en 2009 con un objetivo claro: aprovechar nuestras raíces y orígenes, aunar nuestros conocimientos sobre la historia de Barcelona y nuestra pasión por el mundo del ciclismo y la cultura.

El factor humano es uno de nuestros valores y consideramos que es nuestra responsabilidad alcanzar nuestros objetivos colectivos con empatía y fidelidad.

Con 240 kilómetros de carril bici, visitar Barcelona en bicicleta te permite adentrarte en lugares insólitos, emblemáticos o que aún no conoces, para descubrir su historia o sus hitos.

A través de estos auténticos tours guiados. Born Bike Tours Barcelona le ofrece un punto de vista histórico, cultural, económico, sociológico y sostenible.

Visita guiada en bicicleta al Montjuïc.

¿Por qué elegir la bicicleta como medio de transporte?

La bicicleta es el medio de transporte más rápido de la ciudad y le permitirá detenerse regularmente sin restricciones en lugares donde los coches no pasan para admirar el paisaje.

Además, visitar la ciudad en bicicleta mejorará su salud física y mental mientras reduce el estrés que podría generar el tráfico.

En estos tiempos hay que tener en cuenta también el factor económico. De hecho, una bicicleta no necesita gasolina para avanzar, solo la fuerza de sus piernas. ¡Así reducirás tu huella de carbono y el planeta te lo agradecerá!

Un grupo disfrutando de un día soleado para recorrer el Montjuïc en bicicleta.

¡La bicicleta es ideal en familia!

Si tienes hijos, es una oportunidad para ofrecerles unas vacaciones en torno a una actividad agradable que será perfecta para crear recuerdos inolvidables.

Las Fiestas de Gràcia: un fantástico recorrido por uno de los barrios típicos de Barcelona

Cada año, desde hace más de 200 años, las Fiestas de Gracia regresan del 15 al 21 de agosto para hacer viajar a grandes y pequeños por las calles de este emblemático barrio de Barcelona.

Un poco de historia :

La historia de las fiestas de Gracia se remonta al siglo XIX, cuando la Vila de Gràcia se convirtió en un barrio de pequeños artesanos, comerciantes y trabajadores, y luego, tras su anexión a la ciudad de Barcelona, se empezaron a organizar fiestas para celebrar la fiesta religiosa de la Asunción de María el 15 de agosto. Aunque estas fiestas populares tenían un fuerte carácter religioso, ahora sólo tienen una dimensión festiva y lúdica.

¿ Y ahora ?

Se trata de una fiesta popular que dura una semana y que incluye numerosas actividades como conciertos, talleres, espectáculos y, lo más famoso, un concurso de decoración tradicional, los guarnits, de las diferentes calles del barrio que compiten por el primer premio. Se pueden ver las famosas procesiones de gigantes y cabezudos o correfocs.

Además de la decoración de las calles, se podrá bailar, disfrutar de música en directo y de la gastronomía en las plazas del barrio hasta las 2 de la madrugada del 21 de agosto.

Nota: la dimensión eco-responsable de las fiestas de Gracia. En efecto, los guarniciones permiten dar una segunda vida a muchos residuos de los habitantes del barrio. Por ejemplo, el año pasado la Calle Progrés utilizó nada menos que 12.000 cajas de huevos para llevar a cabo su proyecto.

Así que no lo dudes y ven a descubrir las fiestas de Gracia.

Este verano no te aburras con los museos de Barcelona

Conciertos, poesía, cine y visitas guiadas, entre la multitud de actividades programadas.

Ya hace tiempo que muchos museos organizan actividades que van más allá de las habituales exposiciones. El verano que ahora comienza es un buen ejemplo de esta voluntad de los museos de no ser solo un lugar en el que ir a observar objetos históricos o de valor o donde adquirir conocimientos a partir de unas piezas estáticas, sino también de ser dinamizadores culturales a partir de actividades muy diversas y punto de encuentro de la ciudadanía. Desde finales de junio hasta finales de septiembre, los espacios museísticos de la ciudad de Barcelona, tanto los municipales como los consorciados y también muchos privados, montan docenas de propuestas que van desde proyecciones de cine hasta conciertos y recitales de poesía, así como también cursos y talleres, visitas guiadas y dinamizadas, jornadas de puertas abiertas, e incluso juegos de pistas y de trivial. Habrá para todos los gustos y para todas las franjas de edad.

proyeccion de una película en el Parque Güell de Barcelona

Algunas de las actividades de verano de los museos, además, tienen dos singularidades respecto a la mayoría de las que organizan estos equipamientos en las otras estaciones del año: hay muchas más en espacios exteriores, y en la franja horaria de tarde-noche. Entre la multitud de propuestas que encontraréis, citamos por ejemplo las visitas exprés gratuitas organizadas por El Born Centre de Cultura i Memòria, el ciclo de cine al aire libre del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) que se llevará a cabo en un espacio único como es el Park Güell y que tendrá por nombre Retratar Barcelona en el umbral del siglo XXI, o los itinerarios por mar de la mano del Museo Marítimo de Barcelona (MMB), uno a bordo de un velero tradicional y otro con el histórico pailebote Santa Eulàlia. Precisamente el MMB arranca este verano un escape room virtual titulado Mar adentro… guardas del tiempo, y, con tres otros espacios, el Jardín Botánico de Barcelona, el Museu d’Arqueología de Catalunya y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, organiza la quinta edición del trivial cultural por equipos Museum Quiz Summer Tour, una actividad gratis previa inscripción inspirada en el pub quiz, concurso de preguntas y respuestas que se juega en los pubs de Gran Bretaña.

La música estará muy presente en la programación de verano de los museos, y, además, se podrán ver y escuchar conciertos en lugares con encanto. El Real Monasterio de Santa María de Pedralbes, el Palau Güell, la Casa Vicens, el Pabellón Mies van der Rohe, el Castillo de Montjuïc o el Museo de Historia de Cataluña son algunos de los lugares emblemáticos que acogerán estos espectáculos. Por otra parte, los hay que hacen casals de verano relacionados con la temática en la que están especializados, como es el caso del Museo Egipcio o del Museo del Diseño de Barcelona, mientras que el Museu Etnològic i de Cultures del Món ofrece a los casals visitas combinadas con talleres. Hay espacios que vivirán un mes de julio especialmente intenso, como elArts Santa Mònica, escenario del festival internacional de arte contemporáneo y benéfico Kronos Art Barcelona y del festival de fotografía emergente Art Photo Bcn.

Consultad todos los detalles de las actividades en las webs de los respectivos museos y equipamientos culturales, y también en las webs del Instituto de Cultura de Barcelona.

También puedes pasar el verano con nuestros tours en bicicleta y disfrutar de varios de la museos presentados.

Rodar en bicicleta te hace feliz

No va en broma no, y tampoco decimos eso porque eres apasionado de la bicicleta. El ciclismo permite a nuestro cuerpo la producción de endorfinas, los mas científicos ya sabrán lo que es, pero si tu no lo sabes las endorfinas son también conocidas como la hormona de la felicidad.

¿Que son las endorfinas?

Tal como te lo hemos dicho las endorfinas son la hormona de la felicidad, pero desde un punto de vista mas científico se pueden definir como un neuropéptido que tiene como función de estimular las zonas del cerebro que producen la sensación de placer.

Droga natural, las endorfinas están catalogadas como opiáceos endógenos debido a su composición química y que tienen efectos semejantes a los producidos por derivados del opio.

¿Por qué producimos endorfinas?

El entreno de bicicleta puede tener como efectos secundarios una inflamación muscular, cansancio y estrés, con las endorfinas producidas podrás contrarrestar esas sensaciones negativas y proporcionas un efecto de bienestar

  • Endorfinas como ansiolítico

Pedalea 20 minutos al 70% de tu frecuencia cardiaca máxima y la secreción de endorfinas reducirá las emociones negativas como el estrés. Los efectos generados se prolongarán hasta 6 horas después

  • Endorfinas como analgésico

Es normal sentirse mejor después de una sesión de bicicleta, aunque antes te dolía. Las endorfinas también actúan como un analgésico. Los dolores musculares y tendinosos se verán reducidos durante 4 horas

  • Endorfinas como anti-cansancio

Permiten la reducción del agotamiento desacelerando los ritmos cardiaco y respiratorio

en esta foto podemos ver una mountain-bike lila contra un bordillo de madera, por detrás se pueden ver arboles y plantas. La foto se hizo en un mirador en la desembocadura del rio Llobregat

Las endorfinas no son los únicos beneficios de subir en bicicleta, en este articulo te presentamos los diferentes beneficios de usar la bicicleta.

¿Quieres darte un chute de endorfinas?

No tardes en reservar tu tour con nuestros guías o simplemente alquilar nuestras bicicletas para el tiempo que quieras

Ir en bici con seguridad

Restricciones al uso del coche en el centro de la ciudad, ahorro económico, oferta de alquiler más importante, etc. Varias son las razones por las cuales cada vez son mas las personas que deciden utilizar la bicicleta como medio de transporte.

Según la Vanguardia, en Barcelona el 99% de la población dispone de una red ciclista a menos de 150 metros de su casa, y el 89%, de carril bici a menos de 300 metros. Pero ¿conocen los ciclistas las normativas de circulación que les afecta?

esta imagen es una foto de las bicicletas azules de Born Bike Tours Barcelona

A continuation les presentaremos las principales señales de trafico para bicicletas que no solo los ciclistas deben de saber sino también los usuarios de ciclos, los conductores de vehículos a motor y los peatones.

  1. Principales señales de trafico para bicicletas
esta imagen presenta la señal de prohibición de bicicletas

Prohibido bicicletas: se prohíbe la entrada o acceso a todo tipo de ciclos

esta imagen presenta la señal de una via reservada para ciclos o vía ciclista

Vía reservada para ciclos o vía ciclista: obliga a los conductores de ciclos a circular por el carril a cuya entrada este situada esta señal, prohíbe a la vez a los otros usuarios el uso de esta via.

esta imagen presenta la señal del fin de vía reservada para ciclos o vía ciclista

Fin de vía reservada para ciclos o vía ciclista: indica el fin de una vía reservada exclusivamente para ciclos y anula la señal anterior.

esta imagen presenta la señal de una senda cíclable

Senda cíclable: se indica la existencia de una vía para peatones y ciclos, separada del trafico motorizado y que normalmente transcurre por espacios abiertos como jardines o parques.

esta imagen presenta la señal de destino hacia una vía ciclista o senda ciclable

Señal de destino hacia una vía ciclista o senda ciclable: indica el camino hacia una vía ciclista

esta imagen presenta la señal de un carril bici o vía ciclista adornada a la calzada

Carril bici o vía ciclista adornada a la calzada: indica que el carril sobre el cual esta situada la señal de vía ciclista solo puede ser utilizada por ciclos. Las flechas indican el numero de carriles que tiene la calzada así como, el sentido de circulación.

2. Marcas viales para bicicletas

esta imagen presenta la marca de paso para ciclistas

Marca de paso para ciclistas: se trata de una marca que consiste en dos líneas transversales discontinuas y paralelas sobre la calzada que indica un paso en el que los ciclistas tiene preferencia.

esta imagen presenta la marca de vía ciclista

Marca de vía ciclista: esta imagen sobre la calzada indica una vía ciclista o senda ciclable

¡Ahorra si! Analiza con mas cuidado las señales que se te presenta y podrás ir con seguridad por toda Barcelona y por donde sea.

Atardeceres en bicicleta

Barcelona es una de las ciudades de España más preparada para recorrerla en bicicleta, con sus casi 200 kilometros de carril bici, utilizados tanto para aquellas personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte diario o para aquellos que pasean por la ciudad, conociéndola y descubriendo sus calles y ¿por qué no? terminar apreciando el atardecer junto al Mediterraneo.

explicaciones del guía durante el tour con Born Bike Tours Barcelona

En Born Bike Tours Barcelona les proponemos un tours por la playa y El Barrio de la Barceloneta donde encontraras un recorrido de lo más completo, pasando por los siguientes puntos:

  • Monumento a Cristóbal Colón
  • Drassanes
  • Port Vell
  • Palau del Mar
  • Barri de la Barceloneta
  • Port Olímpic
  • Fòrum de les Cultures
  • Parc Diagonal Mar
  • Barri Poblenou
  • Vila Olímpica (JJOO 1992)
  • Parc de la Ciutadella

El recorrido transcurre casi en su totalidad por vías pacíficas sin tráfico, carriles bici y zonas 30, muy seguro para todas las edades.

Te acompañamos con guías experimentados conocedores de la ciudad y de su historia. En el transcurso del Tour efectuaremos diversas paradas para escuchar, contemplar y disfrutar cada punto y en las que podrás realizar tus fotografías y tus recuerdos del Tour.

¡Vive Barcelona sobre ruedas!

Barcelona y la fotografía

Muchas de las personas que viven en Barcelona son apasionados por la fotografía, pero muchos turistas también los son. Los invitamos a vivir una muestra fotográfica de la ciudad donde encontrarás toda la magia que esconde Barcelona.

Setenta fotografías realizadas por mujeres que indagan los vínculos entre la historia de la ciudad y las imágenes que las fotógrafas han construido.

La muestra, que recoge setenta imágenes distribuidas cronológicamente, construye una oportunidad única para reivindicar el papel que la mujer ha tenido en la historia de la fotografía en nuestra ciudad. Porque, aunque el relato histórico las ha dejado en un segundo plano, sin ellas, sin las fotógrafas, es imposible conocer la Barcelona real.

Fotografía de Barcelona.cat

La exposición hace visible la linea de continuidad de la práctica fotográfica de aquellas mujeres que situaron la ciudad en el centro de sus obras de creación, en un periodo que comprende desde la década de los treinta hasta los primeros años noventa.

Podrás visitar esta muestra enfocada hacia las mujeres, la fotografía y la ciudad hasta el 6 de Junio de 2021. En la Plaça Comercial, al daban d’El Born CCM (Plaça Comercial, 12 – Ciutat Vella – Barcelona)

Casa de las Punxes

La Casa de las Punxes destaca entre los edificios que se crearon durante la época dorada de la Barcelona, con inspiración gótica y creada en la era modernista de principios del siglo XX, obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, esta casa que fue construida a pedido de Bartomeu Terradas Brutau, para cada una de sus tres hijas, Ángela, Josefa y Rosa, recibiendo el nombre Casa de los Punxes por las agujas que rematan las seis torres que coronan el edificio.

La voluntad del arquitecto era que estructuralmente pareciera un único conjunto arquitectónico, pero incluyó también rasgos característicos de cada una de las propietarias, hecho que indicaba a cual de las hijas pertenecía la casa, como se puede ver en la fachada de la esquina que pertenece al número 420 de la Diagonal, hay un interesante panel escultórico en el que se representa un ángel, figura que alude a la hermana Ángela Terradas. El dibujo preparatorio realizado por Monserdà se encuentra en el archivo de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona. Otros detalles decorativos que nos remiten a esta propiedad, los encontramos en los anagramas que, distribuidos como si fueran una cenefa, que repiten las letras ATB, en referencia a Ángela Terradas Brutau.

La finca de Josefa iba de la Diagonal a la calle de Rosselló, en cuya fachada posterior podemos encontrar otro panel cerámico dibujado por el mismo Monseradà, donde se representa a San Jorge matando al dragón y puede leerse: «Santo Patrón de Cataluña devolvednos la libertad».

Justo en el marco de este panel, en una situación estratégica por el significado que la figura de San Jorge podía representar, encontramos esculpida en una cara que nos resulta familiar. La figura masculina, con gafas redondas, importantes entrada en el pelo y labios carnosos, representa al gran autor del proyecto, el arquitecto Josep Puig i Cadafalch.

En las fachadas de la calle Bruc, encontramos dos paneles cerámicos más. En uno se representa un jarrón lleno de rosas, con las iniciales RTB, y en el otro, la figura de una chica rodeada de rosas. Esta finca era la de la hermana Rosa Terradas Brutau.

Paseo por el Laberinto d’Horta

Barcelona es una ciudad que se caracteriza por muchas cualidades, sus rutas para pasear en bicicleta, la arquitectura, la belleza característica de cada barrio y por supuesto los parques.

Une image contenant arbre, extérieur, jour, un parc, l'eau

Hoy te mostramos el Laberinto d’Horta, un parque convertido en un jardín museo, que realiza un recorrido arquitectónico y de diseño por la dualidad entre el neoclasicismo y el romanticismo.

Para comenzar a conocer el parque te encontrarás con una puerta china, vestigio de un jardín oriental ya desaparecido y continúa por el jardín de los bojes (Buxus sempervirens), un jardín sigiloso que conserva el espíritu del diseñador, el paisajista y jardinero italiano Domenico Bagutti, creador del parque por encargo de Antoni Deszanjas, marqués de Llupià i Alfarràs. Desde este jardín, nacido de la poda esmerada, salen los caminos que llevan a los templetes de Ariadna y Danae, al jardín doméstico y también al jardín romántico, que ocupa todo el flanco izquierdo del parque.

Un dato interesante es que los días domingo son gratuitos, puedes entrar con familias, amigos o dar un paseo solo por las diversas partes del parque, tanto por el laberinto como los jardines.

Recorrido histórico en bicicleta

Hoy mostraremos unos de los lugares más interesantes de Barcelona y lo que allí esconde.

Los restos arqueológicos excavados y que pueden contemplarse actualmente en el interior del antiguo Mercado del Born nos muestran la historia de Barcelona desde la época medieval hasta los comienzos del siglo XVIII, cuando la vida en esta arte de la ciudad quedó interrumpida de forma repentina por el desenlace de la guerra de Sucesión.

No todos los restos tienen la misma entidad ni se han conservado de la misma forma. Debemos tener presente que los vestidos conservados anteriores al siglo XIII no formaban parte del núcleo urbano de Barcelona, aunque estaban relacionados. En cambio, a partir del siglo XIII, las estructuras pertenecen ya plenamente a la ciudad, como consecuencia de su crecimiento.

A pesar de ser una zona alejada de la ciudad de Barcino, el área del Born conserva en su subsuelo enterramientos de época medieval.

Los primeros restos arqueológicos documentados en zonas próximas al Born se sitúan en época bajoimperial. En este periodo se localiza una extensa necrópolis, cuyo núcleo estaba situado en lo que, unos siglos más tarde, sería el subsuelo de Santa Maria del Mar. No se ha localizado ningún enterramiento de esta época en el interior del antiguo mercado, pero en la intervención arqueológica de la plaza Comercial de 1991 se localizaron catorce.

Vive los parques de Barcelona en bicicleta

La ciudad de Barcelona se caracteriza por tener unos parques amplios, llenos de naturaleza y de diseños estructurales muy bonitos, por eso te dejamos una lista de cinco parques, donde podrás disfrutar de un paseo en bicicleta por Barcelona y de los días lindos de sol en invierno.

una imagen de un parque, naturaleza, gente, Born Bike tours Barcelona
  • Parque de la Ciutadella

Construido a finales del siglo XIX, fue el primer parque diseñado específicamente como parque público. Es un espacio muy utilizado para todo tipo de actividades lúdicas y culturales. Tiene más de cien especies vegetales, con muchos árboles centenarios y conjuntos escultóricos de interés.

– La dirección para que puedas visitarlo es passeig de picasso 21 del distrito de Ciutat Vella.

  • Parque del Guinardó

El parque del Guinardó tiene tres partes bien diferenciadas: una urbana, que se convierte en la antesala del gran espacio que ocupa esta zona verde, otra histórica y, en la parte más alta, la frondosidad de la vegetación forestal. Sus terrazas ajardinadas y los pinares convierten este lugar en uno de los espacios verdes más refrescantes y plácidos de la ciudad.

– Este parque esta ubicado en el distrito de Horta-Guinardó.

  • Jardín Botánico

El actual Jardín Botánico alberga el legado de una larga tradición de jardines diseñados con la voluntad de estudiar, mantener y preservar las especies vegetales. Un espacio especializado en mostrar la biodiversidad de la flora del clima mediterráneo. Permite situar, en el contexto geográfico adecuado, decenas de especies que se pueden encontrar en todos los jardines de la ciudad. Son plantas que se han adaptado perfectamente al clima templado aun siendo propias de otras latitudes.

– Para visitar el jardín botánico deberas llegar al distrito Sants-Montjuïc, C. Doctor Font i Quer, 2.

  • Jardines de Mossèn Costa i Llobera

Es uno de los jardines especializados en cactus y plantas suculentas más importantes de Europa. Orientados al mar, al abrigo de la montaña de Montjuïc que los acoge, están situados en un mirador privilegiado y a escasos minutos del centro de la ciudad.

– Los jardines se encuentran ubicados en Ctra Miramar, 38.

  • Parque del Laberint d’Horta

El parque del Laberint d’Horta incluye el jardín más antiguo conservado en la ciudad. Nacido como un jardín neoclásico con un toque de fisonomía italiana, se acabó como jardín romántico.

– El laberinto d’Horta esta ubicado en el distrito Horta-Guinardó, en Passeig Castanyers, 1.

La Barcelona de Gaudí

Si hay un arquitecto asociado a Barcelona, ese es, sin duda, Antoni Gaudí. Sus obras de madurez, como La Pedrera, el Park Güell y la Sagrada Familia, son iconos conocidos internacionalmente que atraen diariamente a miles de visitantes. No obstante, en la ciudad también hay varias obras de este genial artista no tan conocidas y que, a menudo, por el hecho de estar alejadas de los circuitos habituales, pasan desapercibidas y conforman un recorrido poco explorado, pero no por ello menos espectacular.

Une image contenant extérieur, arbre, plante, immeuble résidentiel

Como los que aquí enumeramos:

  • Los Pabellones de la Finca Güell
  • La puerta de la Finca Miralles
  • El pavimento de Sant Pacià
  • La Torre Bellesguard
  • La Casa Vicens

Paseo por el Arco del Triunfo en bicicleta

Comenzamos un nuevo mes y salimos a recorrer las calles de Barcelona en busca de nuevas aventuras.

Hoy haremos un recorrido en bicicleta por el Arco del Triunfo que fue construido con motivo de la Exposición Universal de 1888, el Arco del Triunfo encabezaba el paseo que conducía hasta la entrada principal de la feria, en el parque de la Ciutadella, que se acababa de inaugurar.

Durante el último tercio del siglo XIX, las exposiciones universales eran acontecimientos de enorme impacto social, ya que permitían dar a conocer a todo el mundo la ciudad que las albergaba, así como el potencial cultural, económico, científico e industrial de cada país. En este sentido, el Arco del Triunfo supuso no solo el acceso a la Exposición Universal de 1888, sino también la entrada simbólica de Barcelona en la época moderna.

En pleno apogeo del movimiento modernista en buena parte de Europa, eran muy habituales las construcciones inspiradas en épocas anteriores: el neogótico, el neomudéjar en España o el neorromántico fueron algunos de los estilos predominantes.

Siguiendo esta tendencia, el arquitecto Josep Vilaseca proyectó un monumento de 30 metros de altura y de proporciones clásicas, pero de decoración muy vistosa y repleta de simbolismo. Así, los artistas que esculpieron los frisos decorativos representaron, en cada una de las caras, un tema relacionado con la ciudad: Barcelona recibe a las naciones (en el lado del paseo de Sant Joan, obra de Josep Reynés), el Reparto de recompensas a los participantes de la Exposición (en el lado del paseo de Lluís Companys, obra de Josep Llimona) y las alegorías de la Industria, la Agricultura y el Comercio, en un lateral, y de las Ciencias y las Artes, en el otro. Las famas (las figuras aladas de los contrafuertes) fueron esculpidas por Manuel Fuxà y Pere Carbonell.

Finalmente, en la curva del arco se distingue el escudo de Barcelona, flanqueado por los escudos de las 48 provincias españolas restantes, 24 en cada cara del monumento.

En nuestro tour en Español llegamos a la Plaça de Sant Felip Neri

Entre las paredes angostas del Barrio Gótico de Barcelona, nos encontramos en la plaza de Sant Felip Neri, donde vemos agujeros en las paredes, que tienen origen en 1938, provocados por un bombardeo del bando franquista durante la contienda, en plena toma de Barcelona.

imagen de un edificio que contiene una puerta, luz, ventana, San Felip Neri, Born Bike Tours Barcelona, texto

Este hecho provocó la muerte de cuarenta y dos personas como se puede leer en la placa que conmemora la memoria de las víctimas desde 2007, en el momento del bombardeo, los terrenos de la actual plaza los ocupaba un cementerio medieval.

Poco quedó después de la bomba, que arrasó con las casas cercanas y causó ciertos daños, aún presentes, en la iglesia.

Parque de la Ciutadella

Seguimos con nuestro Tour en Español y ahora nos encontramos con el Parque de la Ciutadella, siendo el primer parque diseñado específicamente como parque público y se construyó a finales del siglo XIX. Es un espacio muy utilizado para todo tipo de actividades lúdicas y culturales. Tiene más de cien especies vegetales, con muchos árboles centenarios y conjuntos escultóricos de interés.

Lleno de árboles centenarios, el parque de la Ciutadella contiene una gran diversidad de elementos: la cascada monumental, edificios del siglo XIX hoy convertidos en museos, un lago para pasear en barquitas de remos, paseos y numerosas esculturas. Comparte espacio con el zoo.

imagen que contiene un parque, personas, naturaleza, texto, Born Bike Tours Barcelona
¡Ven y disfruta de una experiencia inolvidable!

Tours por La Barceloneta

Seguimos con nuestro tour en español y recorremos La Barceloneta en bicicleta.

imagen que contiene rutas, exterior, bicicletas, personas, Born Bike tours Barcelona,

Hasta mediados del siglo XVIII La Barceloneta era una zona prácticamente deshabitada. En 1754 los pescadores comenzaron a establecerse en esta zona de la ciudad debido a su cercanía con el mar.

A pesar de haber adquirido un aspecto más moderno, actualmente La Barceloneta conserva su encanto especial. Sus calles estrechas y las fachadas oscurecidas por la sal del mar han convertido esta zona una de las más apreciadas de Barcelona, un lugar con un ambiente tranquilo, marinero y familiar que se mantiene ajeno a la gran ciudad.

Uno de los principales atractivos del barrio son sus playas, las más grandes, conocidas y concurridas de la ciudad. Cuentan con un gran ambiente y excelentes servicios.

Reparaciones y alquiler de bicicletas en Barcelona

Barcelona est una de las ciudades más lindas para recorrer en bicicleta, con más de 200 kilómetros de carril bici, dónde podréis disfrutar de un paseo por las costas del Mediterráneo, por las calles del gótico o hacer un dia en la montaña de Collserola.

Si aún seguís en duda de reparar aquella vieja bicicleta, o alquilar una para disfrutar de Barcelona sobre ruedas, te dejaremos cinco tips que te ayudarán a tomar esa decisión.

  • Disfrutar un paseo más seguro

La bicicleta es un vehículo seguro, pasearías por la ciudad de Barcelona disfrutando de grandes vistas y lugares, utilizando la seguridad de los carriles bici.

  • Más facil y sencillo

La movilidad en bicicleta es más sencilla que en otros medios de transporte. Sabias que la bici es más rápida que el coche en distancias urbanas cortas y medias? Mediante varias competiciones parta a puerta, con el centro de la ciudad como destino, se ha podido comprobar que, en general, la bici es el transporte más rápido. Además de ser más rápida en distancias cortas, es idónea para combinarla con el transporte público.

  • Ser más sostenible y colaborar con el medio ambiente

La bicicleta es un factor clase vara reducir los niveles de contaminación ambientales y acústicos de las ciudades. Y, a la vez, es el medio de transporte más eficiente energéticamente: gasta doce veces menos energía que un coche, incluso si va lleno, para mover a una persona a lo largo de un kilómetro, y cincuenta veces menos que un coche ocupado por una sola persona.

  • Para disfrutar de más espacio

Un ciclista ocupa cinco veces menos espacio que un automovilista, tanto si está parado como si está en movimiento. Este dato tiene unas implicaciones muy profundas en el bienestar de las personas residentes, que pueden disfrutar de espacios pacificados más tranquilos, seguros y sin ruido.

  • Para estar siempre en movimiento

Ir en bici es uno de los ejercicios más beneficiosos que hay para la salud, ya que durante el esfuerzo se movilizan grandes grupos musculares. Si se practica con regularidad, permite reducir la frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo.

Sí quieres saber más sobre el alquiler o la reparación de bicicletas puedes pasar por nuestro local Born Bike Tours Barcelona.
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲(+34) 93 319 00 20

Tours en Español

Barcelona es una de las ciudades más bonitas para recorrer y aprender, por eso te contamos los cuatro tours en español que puedes hacer con nosotros.

  • Del Gótico al Modernismo

Un tour perfecto para los amantes del arte y arquitectura conoce la Barcelona antigua y medieval recorriendo sus calles, secretos y leyendas, llegando a las obras del Modernismo. Born Bike Tours Barcelona para los amantes de la historia.

Descubriremos las obras más emblemáticas del Modernismo: Sagrada Familia, Palau de la Música, La Pedrera, Casa Batlló con Gaudí al frente y sus formas geométricas, únicas y genuinas. Pasaremos por el Born, barrio medieval, con algunos de sus referentes como la Basílica de Santa María del Mar, el Museo Picasso y el Mercado del Born.

foto de una visita guiada donde vemos personas con sus bicicletas azules, estas son bicicletas de Born Bike Tours Barcelona.
  • Tour por la playa

En Born Bike Tours Barcelona te proponemos que disfrutes la Barcelona marítima. Vive con nosotros una experiencia cultural y de placer descubriendo la historia, la evolución y la transformación del puerto, las animadas playas y la esencia de algunos de los barrios más emblemáticos ¡Barcelona es una ciudad que mira al mar!

Recorreremos diversos lugares como el Port Olímpic, construido para los Juegos Olímpicos de 1992, dominado por sus dos torres y el inmenso pez dorado (Frank Gehry) y pedalearemos por las distintas playas de la ciudad hasta el Fòrum Universal de las Culturas. De regreso, conoceremos el barrio del Poblenou, centro industrial de la ciudad a finales del siglo XIX, donde conviven el presente y pasado industrial con la modernidad del distrito tecnológico 22@. Seguiremos por la Villa Olímpica, cobijo de los deportistas olímpicos, acabando la ruta en el Parc de la Ciutadella.

foto de una visita guiada donde vemos personas con sus bicicletas azules, estas son bicicletas de Born Bike Tours Barcelona. Imagen del hotel W.
  • Paseo por Montjuic

Disfrutaremos de la Montaña Mágica en un recorrido relajante apto para todos los públicos. Anímate y descubrirás la historia, el presente y el pasado del puerto, la Exposición de 1929, sus palacios, su Fuente Mágica y el Anillo Olímpico.

Transcurre casi en su totalidad por vías pacíficas sin tráfico, carriles bici y zonas 30, muy seguro para todas las edades.
Te acompañamos con guías experimentados conocedores de la ciudad y de su historia. En el transcurso del Tour efectuaremos diversas paradas para escuchar, contemplar y disfrutar cada punto y en las que podrás realizar tus fotografías y tus recuerdos del Tour.

imagen del museo nacional d'arte de catalunya
  • Tours tapas

Y por último y ya con apetito, ofrecemos un recorrido diferente, con buen sabor y muy buen gusto para que te deleites con una selección de tapas. Pensado para aquellos que degustan la comida allí dónde viajan. Conocerás la historia de los platos típicos y vivirás una experiencia muy sabrosa, en la que disfrutaréis ¡tú y tu paladar!

imagen de un grupo de personn

Si quieres saber más sobre nuestros tours en español puedes pasarte por nuestro lugar
Born Bike Tours Barcelona
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación de metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲 (+34) 93 319 00 20

La Catedral de Barcelona

imagen de la catedral de Barcelona

Paseando en bicicleta por las calles del Barrio Gótico, nos encontramos con la actual Catedral de Barcelona, es de estilo gótico, pero se alzó sobre los cimientos de una basílica paleocristiana y una posterior Catedral románica. Las obras comenzaron el 1 de mayo de 1298 y duraron un siglo y medio.

Provisoriamente fue acabada en 1417 con un simple muro, y no fue hasta finales del siglo XIX y primeros del XX que se construyó la fachada que podemos ver en la actualidad.

imagen de la catedral de Barcelona

Con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888), se reanudaron las obras gracias a  Manuel Girona i Agrafel y sus hijos, quienes fueron los promotores de dichas reformas, donde se convocó el concurso para la edificación de la fachada en el año 1882, estableciendo como criterio estilístico a seguir el gótico. Fue adjudicado a Josep Oriol Mestres, arquitecto titular de la Catedral desde el año 1855, quién se inspiró en las trazas realizadas en el año 1408 por Carles Galtés de Ruan.

Sí quieres saber más sobre la catedral de Barcelona, pregunta por nuestros tours y te contaremos todo lo que sabemos de ella.
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲(+34) 93 319 00 20

Museos gratis en Barcelona

Barcelona es una ciudad llena de vida y cultura, lo bueno es que tenemos museos gratis para que todos podamos disfrutar de ellos, solo es cuestión de conocer los horarios y días.

imagen del museo nacional de arte catalunya con una bicicleta azul de Born Bike Tours Barcelona
  • Museo Picasso

El museo posee una colección de 4.249 obras del pintor malagueño Pablo Picasso en los múltiples medios que abordó la cual es la más completa del mundo en obras de su juventud.

Podrás entrar gratis todos los jueves a partir de las 17 hs, el primer domingo de cada mes y los días 12 de febrero (Santa Eulàlia), 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) y 24 de septiembre (Día de La Mercè)

www.museupicasso.bcn.cat

  • Museo de Historia de Cataluña

El museo fue creado en 1996 por el Gobierno de Cataluña, con la idea de narrar la historia de Cataluña a sus visitantes.

Puede visitarse gratis durante las festividades de Sant Jordi y Santa Eulalia, el Día de los Museos, y los días de la Diada Catalana y la Mercè.

www.mhcat.cat

  • Centro de cultura contemporanea de Barcelona (CCCB)

Situado en el Raval, tiene como temática principal la ciudad y la cultura urbana. Basa su éxito en la calidad, un cierto eclecticismo, una atención a un amplio abanico de públicos y una singularidad en la forma de tratar las cosas, y su función es vincular al mundo académico con la creación y la ciudadanía.

Podrás visitarlo gratis los días domingo.

https://www.cccb.org

  • Museo de arte de Cataluña

Una visita obligada en la ciudad con un recorrido de obras de arte desde el siglo X hasta el siglo XX, destacando sobre todo su colección de arte románico, considerada una de las más completas del mundo.

Puede visitarse gratis los sábados desde las 15, el primer domingo de mes, el Día de los Museos y los Días de Cataluña y de la Mercè.

www.museunacional.cat

Tours en Bicicleta por España

image de sept personnes en gilet jaune avec leur vélo devant un bâtiment illuminé en Espagne

Las bicicletas nos apasionan y por suerte no somos los únicos

Por eso decidimos dar una vuelta por España para recorrer diversas ciudades en Bicicleta

Y hoy llegamos a Madrid donde los chicos de Rent & Roll (https://rentandrollmadrid.com/)

Te llevarán a conocer la ciudad con sus tours exclusivos como

  • Tours privados para agencias de trabajo o grupos familiares,
  • Tours para aquellos que quieren recorrer Madrid de noche
  • Para los viajeros en épocas navideñas y qué quieran descubrir la magia de las luces de Madrid

¡Sorpresa para los amantes de las ruedas!

Porque también podrán alquilar  bicicletas o salir a recorrer la ciudad en patines.

image d'une page internet de Rent & Roll, vélo, Madrid

Los podrás encontrar en
Calle Felipe IV, 10 28014 Madrid, Espagne
O en los telefonos (+34) 911484967 – (+34) 686178462
contact@rentandroll.es / www.rentandrollmadrid.com/

Vistas imperdibles de Barcelona

vista desde Barcelona, el puerto de Barcelona, mirador montjuïc

Hoy vamos a hablar de unas de las mejores vistas de Barcelona. Un recorrido que puedes realizar en bicicleta o caminando.
Es subiendo el castillo de Montjuic (Monte de los judíos) Para todos aquellos fanáticos de la aventura le recomiendo que no se pierdan este maravilloso viaje. Puedes pasar por nuestras tiendas y alquilar una bicicleta o partir desde la fuente de Montjuic.
Por el camino podrás conocer el castillo de Montjuic donde se encuentra El Museo Nacional de Arte de Cataluña, el jardín botánico, el pueblo español, el estadio olímpico o subir al teleférico que te llevará aun más alto para que puedas apreciar toda la ciudad y una vista privilegiada hacia la zona del puerto de Barcelona.

Una de las cosas que más nos gusta es poder apreciar la ciudad, los edificios, el conjunto de calles y monumentos desde lo alto.

El Mirador del alcalde, es uno de esos lugares donde nos permite apreciar toda la belleza de la ciudad, se encuentra en la montaña de Montjuic, entre una de las paradas del teleférico y el castillo, podrás encontrar allí grandes espacios verdes para descansar, admirar la vista de la ciudad desde uno de los miradores y escuchar el ruido del agua caer desde una fuente en forma de cascada.

No te pierdas de las mejores vistas de Barcelona y para saber más sobre esta ciudad recuerda visitar nuestro blog.

Pon tu bicicleta a punto

Pon tu bici a punto y disfruta de Barcelona

Nos gusta mucho la vida saludable y la ciudad por eso buscamos la combinacion perfecta para que podas disfrutar este verano de Barcelona en bicicleta

  • Realizamos reparaciones y mantenimiento
  • Tenemos respuestas y accesorios
  • Repaso tornillería y ajustes
  • Lavado y engrase
  • Pinchazos y centrado de ruedas

Por eso te invitamos a que le des vida a esa bicicleta guardada y nos acompañes a recorrer La Ronda Verda de Barcelona, un circuito que cuenta con unos 72 kilómetros aproximados de ruta y cruza diferentes municipios como L’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cerdanyola del Vallès, Montcada i Reixac, Santa Coloma de Garment y Sant Adrià de Besòs. También hay una variante que amplia la ronda e incorpora la ciudad de Badalona.

Este recorrido se puede dividir en seis tramos

  1. Parque de Collserola: El Parque de Collserola se extiende a lo largo de 8.000 hectáreas. Predominan los espacios forestales con gran variedad de formaciones vegetales de valiosa diversidad biológica.
  2. Parque Fluvial del Besòs: Este tramo de la Ronda Verda conecta el Parque de Collserola y el Frente Marítimo. Tiene una extension aproximada de cinco kilómetros.
  3. Parque de la Cordillera de Marina: Este espacio natural forma parte de la Cordillera Litoral y cuenta con una superficie total de 2.086 hectáreas. El visitante tiene la oportunidad de disfrutar de poblados ibéricos, ermitas, monasterios y numerosas fuentes y areas de esparcimiento.
  4. Frente Marítimo: La Ronda Verda recorre los frentes marítimos de Barcelona, Sant Adrià de Besòs y Badalona.
  5. Tramo Montjuïc: El itinerario en este tramo quiniela numerosos museos, equipamientos deportivos, parques y jardines. El recorrido cuenta con unas vistas espléndidas de la ciudad de Barcelona y sus alrededores.
  6. Tramo Llobregat: Se acerca en la cuenca del Llobregat, permitiendo conexiones con la galera del río, la zona del delta y el Parque de Collserola.

Una bicicleta, una compañera

Te animamos a que saques aquella bicicleta guardada y redescubras la ciudad sobre ruedas, con sus más de 200km de carriles de bicicleta para disfrutar seguro de tu paseo.

Barcelona es una ciudad increíble para pasear en bicicleta, recorriendo las calles de Barceloneta, acercarnos al Parc de la Ciutadella, recorrer las calles amplias de l’Eixample como el Paseo de Gracia o visitar los barrios y encontrarnos con amigos.

Por eso en Born Bike Tours Barcelona realizamos reparaciones de bicicletas para que puedas disfrutar de un verano lleno de aventuras, hacer deportes o simplemente recorrer Barcelona.

Hacemos revision y mantenimiento para que salgas a pasear sin preocupaciones. Lavado y engrase para que tu bicicleta esté siempre a punto. Reparamos pinchazos y también realizamos centrado de ruedas.

¡SORPRESA!

Porque somos muy ansiosos te damos un adelanto de nuestra próxima entrada del blog y te mostramos una de las rutas que puedes realizar en bicicleta.

Desde el litoral de Barcelona hasta Badalona.

Es una ruta de aproximadamente diez kilómetros, donde podrás ver todo el frente marítimo de la ciudad, muy fácil de recorrer ya que todo el itinerario es plano y seguro podrás disfrutar de vistas increíbles. Comenzando cerca del monumento Colon, pasando por el hotel Wy por la zona del Forum donde te encontraras con el centro comercial «Diagonal Mar» y seguiremos pasando por el litoral hasta llegar a Badalona.

Es un recorrido ideal para hacer por la tardecita y terminar disfrutando de los colores del atardecer junto al Mediterráneo.

Disfruta de tu ruta en bicicleta por la ‘Ronda Verda’ de Barcelona

28 de diciembre de 2018

Si estás de visita por Barcelona o simplemente aún no tienes planes para este fin de semana, aquí te dejamos nuestra propuesta para seguir pedaleando. Una actividad sana y divertida para todo el mundo.

Fotografía de Silvia (Sipa, Pixabay)

Siempre hablamos de las mejoras en el carril bici de Barcelona, que han conseguido convertir la ciudad en un paraíso para los ciclistas urbanos, pero no debemos dejar de lado la Ronda Verda que rodea toda la ciudad. Esta ruta conecta Barcelona con las ciudades vecinas, ofreciéndonos una enorme vía de conexión de 72 km, y un estupendo camino a recorrer en bicicleta.

Esta vía conecta Badalona, Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Esplugues de Llobregat y Montcada i Reixac. Además, se divide en 6 tramos, con lo que podremos decidir si hacerla toda o disfrutar de alguna de las variadas zonas que encontramos en esta ciudad de mar y montaña. Por ejemplo, podríamos dedicar nuestra mañana a pasear por la montaña de Collserola, o nuestra tarde por las, ahora tranquilas, playas de Barcelona. Incluso, podríamos empezar nuestra ruta por la playa des del Front Marítim e ir subiendo hasta la montaña por la ruta de Montjuïc.

Las opciones son muy variadas, así que aprovecha Barcelona y a todas las maravillosas opciones que te ofrece esta ciudad.

La temporada de fiestas mayores ya está aquí, la mejor manera de vivir Barcelona

16 de agosto de 2018

pl-vila-festes-de-gràcia

Si este verano vas a estar paseándote en bicicleta por Barcelona, no te olvides de pasarte por alguna de las fiestas mayores, la mejor muestra de cultura y tradición de la ciudad.

Durante el verano, Barcelona no descansa, al contrario, es extraño que haya una semana que no se esté celebrando alguna fiesta mayor. A continuación, un pequeño calendario para ver si tu semana de vacaciones por aquí coincide con alguna de las fiestas de barrio.

Festes de Sant Roc del 14 al 18

Festes de Gràcia del 15 al 21 de agosto

Festes de Sants del 20 al 28 de agosto

Festa Major de la Bordeta del 28 de agosto al 15 de setiembre

Festes de Vallcarca, primera quincena de setiembre

Festa Major del Farró del 7 al 11 de setiembre.

Festa Major de la Barceloneta coincidiendo con la festividad de Sant Miquel, el 29 de setiembre.

Festes de la Mercè del 21 al 24 de setiembre

Confirma el calendario cuando se acerque la fecha con el del Ayuntamiento, es posible que haya variaciones o que nos hayamos despistado y falte alguna

Y, sobre todo, ¡a disfrutar de estás maravillosas fiestas!

La bicicleta como la mejor compañera de viaje

Fotografía de Autumn Studio

20 de julio  de 2018

Este verano no te olvides de la bicicleta en casa. Será tu mejor compañera de viaje.

Si te has estado entrenando todo el año yendo de un lado a otro en bicicleta, en verano no puedes echar a perder todo este esfuerzo. Moverte en las ciudades en bicicleta es la mejor inversión que puedes hacer.

Con la bicicleta podrás conocer todas las ciudades a pie de calle, sin problemas a la hora de aparcar y disfrutando directamente del ambiente.

El respeto por el medioambiente, el ruido y los vecinos son sinónimos de la bicicleta. Esto te hará ganar puntos con las personas locales que comparten la ciudad contigo.

Flexibilidad de movimiento, sobre todo en Barcelona, ciudad de mar y montaña. Con la bicicleta, tal y como te levantas, puedes decidir si es un día de mar o de montaña, ella te llevará disfrutando del camino y permitiéndote hacer todas las paradas que te sean necesarias. Ya sea para inmortalizar un instante con una foto o parar a hacer unas tapitas en un bar que tiene buena pinta.

Todas estas ventajas, combinadas con los carriles bici que está ganando la ciudad a los coches, hacen que la bicicleta sea la mejor acompañante en nuestras aventuras de verano.

Este verano, Barcelona se comparte en bicicleta

03 de julio de 2018

Insistimos en que la mejor forma de viajar es a través de un ecoturismo, haciendo que nuestro paso por la ciudad sea lo más positivo y sostenible y generando los mejores recuerdos para nosotros y para las personas que viven en la ciudad y la hacen tan maravillosa.

Fotografía de Sergi Larripa

El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado una nueva campaña este verano: ‘Compartim Barcelona’ –Compartamos Barcelona- en la que recoge una serie de consejos para todo el mundo que visita y vive en la ciudad. Nosotros nos sentimos muy identificados con ellos, ya que son algo que intentamos transmitir en muchos de nuestros post.

Compartir los espacios públicos, tener cura del mobiliario urbano, no entorpecer el ritmo de vida de las personas que habitan la ciudad, no hacer ruido después de una fiesta y, en general, controlar el volumen… son algunos de los consejos básicos que se dan. Parecen muy lógicos, ¿verdad? Pues son molestias que viven continuamente las personas que habitan en Barcelona y que dificultan su día a día. Por este motivo, las hemos querido destacar en nuestro blog, para poder poner nuestro granito de arena y conseguir cada día una ciudad más vivible para todo el mundo.

A todos estos consejos, obviamente, le queremos añadir el de coger la bicicleta para visitar la ciudad. Un transporte que no hace ruido, que no ensucia y que, gracias a la ampliación del carril bici, prácticamente podemos movernos por toda la ciudad con total seguridad para los ciclistas y los peatones. Eso sí, para que esta idea sea realista necesitamos que nos ayudes respetando siempre todas las señales de tráfico, los espacios para parar y aparcar y ese ritmo del que hablábamos sobre los habitantes de la ciudad, ya que ellos comparten las rutas en bicicleta, lo mejor es no entorpecer el ritmo de estas.

Dichos estos consejitos, ¡A disfrutar Barcelona en bicicleta!

Estas vacaciones practica el ecoturismo en Barcelona con el mejor medio de transporte: la bicicleta

19 de junio de 2018

Con el veranito tan cerca no podemos evitar recordarte algunos consejos que te ayudaran a planificar un viaje inolvidable, respetando el medioambiente y las personas a las que vas a visitar.

En Born Bike Tours Barcelona somos muy fans del ecoturismo, ese conjunto de actividades que nos permite viajar respetando el medioambiente y a las personas que viven en ese lugar. Pero, aunque este punto de vista parte del respeto, el ecoturismo es mucho más. Te lo resumimos en los 7 consejos recogidos por la Sociedad Internacional del Ecoturismo:

  1. Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y la comunidad.
  2. Construir respeto y conciencia ambiental y cultural.
  3. Ofrecer experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones.
  4. Ofrecer beneficios financieros directos para la conservación.
  5. Proveer beneficios financieros y participación real para la población local.
  6. Aumentar la sensibilidad de los turistas hacia el país anfitrión en su clima político, cultural y social.
  7. Apoyar los derechos universales y las leyes laborales.

Veras que muchos de estos puntos los resolverás fácilmente si visitas el lugar subido en una bicicleta 😉

Intégrate en Barcelona subido en una bicicleta

14 de junio de 2018

Una de las mejores maneras para calificar la experiencia de nuestro viaje es a través del nivel de integración. Para llegar al máximo grado en Barcelona o en cualquier otra ciudad, te proponemos que cojas un mapa del carril bici y te vayas entrenando con tu bicicleta, el mejor transporte para disfrutar la ciudad a pie de calle.

Fotografía de Alejandro Lopez

Fotografía de Alejandro Lopez

Junio ya huele a verano y con la llegada del verano es inevitable empezar a pensar en nuestras merecidas vacaciones. Por eso hoy queremos recuperar algunas ideas que ya habíamos planteado en el blog pero que creemos sumamente importantes para la mejor experiencia en Barcelona.

Acercarnos a la gente de una ciudad a través de sus tradiciones, su cultura, historia y costumbres sociales es básico y para ello es importante movernos a pie de calle para que no se nos escape ni un detalle.

Cuando ya tenemos claro nuestro transporte, lo importante es el destino. Para ello es básico que nos informemos antes de salir de viaje. Informarse sobre mayores monumentos, explorar algunos rincones más especializados y, sobre todo, intentar coincidir con alguna fiesta popular.

Si conseguís subiros a el avión, bus o tren -sea cual sea el transporte que usáis para llegar- con toda la lección aprendida vuestro viaje será inigualable. Si no os da tiempo, tranquil@s, la ciudad está llena de servicios en los que os podemos ayudar compartiendo con vosotros todos nuestros conocimientos.

 

Actividades de primavera en Barcelona a las que acercarte en bicicleta

18 de abril de 2018

Este fin de semana, 21 i 22 de abril en Barcelona, no te puedes perder la gran Feria de la Tierra que se celebra en el Parc Central de Nou Barris.

Fotografía de Fran Priestley

En Barcelona, el Día de la Tierra se celebra con un gran mercado que, a partir de los productos artesanales, ecológicos y de proximidad, pretende denunciar el mal comportamiento de nuestra sociedad frente a la naturaleza.

¿Buena iniciativa verdad?

Súmate a ella haciendo tú también una buena acción y acércate a este gran mercado en el transporte más limpio: la bicicleta. Así también sumaras algún que otro pedaleo a los 30 días en bici que siguen activos este mes de abril en Barcelona.

Y si después de darte unas cuantas vueltas a este mercado aún tienes ganas de más, para el lunes 23 de abril, Barcelona se llena de libros y rosas para celebrar la tradición de Sant Jordi. De nuevo, te recomendamos no dejar la bici en casa. Con ella te podrás mover cómodamente evitando las calles cortadas y las aglomeraciones.

Barcelona no para, ¡síguele el ritmo pedaleando!

Repetimos, nos encanta ir en bicicleta por Barcelona

10 de abril de 2018

El reto “30 Días en Bici” por Barcelona sigue activo, así que aquí tienes algunas reflexiones para motivarte aún más después de esta primera semana de entrenamiento.

Si has cumplido con esta semana de pedaleo, seguro que ya habrás notado muchas de las ventajas de la bicicleta y superado algunos de sus retos. Compartir tus experiencias en las redes sociales es clave para motivar y ayudar a otras personas, así que no dejes de hacerlo.

Por ejemplo, puedes hablar sobre lo agradable que es llegar al trabajo o a cualquier sitio después de un paseo en bicicleta, con el que te evitas todos los atascos, disfrutas del ambiente de tu ciudad, saludas a otros ciclistas y activas tu cuerpo nada más levantarte. El ejercicio físico es un elemento clave para la motivación y la creatividad, seguro que has rendido más estos días de trabajo.

También puedes hablar de lo molestos que son los humos de los otros vehículos motorizados -obviamente, no los eléctricos-. Imagina lo ideal que seria tu ciudad sin toda esa contaminación atmosférica y ruidosa.

Y sí, puedes hablar de cómo has superado otras cosas no tan buenas como la lluvia de alguno de estos días. ¿A que no ha sido tan terrible como esperabas antes de salir de casa? Si vas preparado verás que ir en bicicleta con lluvia no es un problema. Para superar el paso de salir de casa, piensa en la importancia de la lluvia para dispersar las partículas contaminantes del aire. A nosotros siempre nos anima.

Cumple el reto de los 30 días en bici. Hazlo por ti y por tu ciudad.

 

Conoce Born Bike Tours Barcelona desde dentro y anímate a dar una vuelta en bici con los mejores guías

27 de febrero de 2018

Mirad que vídeo más chulo ha hecho el equipo de Born Bike Tours Barcelona para vosotros:

En Born Bike Tours Barcelona nos encanta nuestro trabajo y por eso nos gusta compartir este buen rollo con todo el mundo. Pero no sólo hacemos vídeos 😉 también ofrecemos unos maravillosos tours por Barcelona en bicicleta.

¿Quieres que te descubramos el secreto de nuestra felicidad? Pues no te olvides visitarnos la próxima vez que estés por el barrio del Born en Barcelona. Ya seas local o turista te sorprenderemos.

 

Barcelona se abre camino a través del carril bici

24 de enero de 2018

En 2015, desde el Ayuntamiento de Barcelona se nos prometieron 308km de carril bici, actualmente la ciudad dispone de 184 km y aunque el objetivo para final de este año es menor que el inicial -233 de 308km-, el 89% de la población de Barcelona ya dispone de un carril a un máximo de 300 metros de sus casas.

El Ayuntamiento de Barcelona ya puede alardear de que en los últimos dos años se ha ampliado la infraestructura ciclista de la ciudad, mejorando también su seguridad. Algo primordial para promocionar el uso de transportes ecológicos y alternativos como la bicicleta.

Esta promoción ya se está notando, ya que según los datos del mismo ayuntamiento entre 2015 y 2016 la media de ciclistas urbanos en la ciudad aumentó un 14%.

Que el ayuntamiento siga apostando por la bicicleta es un trabajo de todos. Ir al trabajo en bici implica crear una rutina saludable, de mejora física y de beneficio ecológico para todo el medioambiente de la ciudad.

Nosotros no nos podemos sentir más felices de que cada día se trabaje un poquito más por que Barcelona sea una gran red para bicicletas 😊

 

Se acerca la mejor fiesta mayor del verano, la fiesta mayor de Gràcia

8 de agosto de 2017

Si te gusta conocer la cultura popular de los lugares a los que viajas, no puedes perderte la oportunidad de disfrutar de la fiesta mayor del distrito de Gràcia que se celebra del 15 al 21 de agosto.

Cada año dedicamos un artículo a esta fiesta tan especial y este año no podíamos fallar ya que celebra su 200 aniversario y a nadie le sienta tan bien esta edad. Aunque todavía faltan algunos días, ya se pueden ver a muchos de los vecinos preparando los detalles que vestirán las calles de distintas temáticas para el concurso anual. La festividad ya se empieza a notar en el ambiente.

Si del 15 al 21 estás por Barcelona no puedes perderte las actividades que se celebran durante el día ni los conciertos que hay durante la noche. Disfrutarás de la cultura popular desde cerca: sardanas, castellers, gigantes…

Eso sí, la mayoría de calles están cerradas al tráfico, así que lo mejor que puedes hacer es acercarte en bicicleta, llegarás mucho más lejos y no tendrás problemas para estacionar 😉.

Si no estás por aquí estas fechas, no te preocupes, tendrás otra oportunidad la semana siguiente con la fiesta mayor de Sants.

El Carril bici en Catalunya sigue avanzando para una circulación más segura

25 de mayo de 2017

Las instituciones catalanas cada vez son más conscientes de la importancia que tiene este transporte para el futuro, por eso, cada vez invierten más para mejorar la seguridad de todos los usuarios ciclistas.

Antes de 2020 se habrán invertido entre 20 y 40 millones de euros para mejorar y ampliar el carril bici en Catalunya, así lo anunció Josep Rull, consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya. Este próximo octubre se abrirán las convocatorias de ayudas locales para los diversos ayuntamientos, consejos comarcales y diputaciones.

Estas inversiones se enmarcan en el crecimiento de los usuarios ciclistas habituales que ha superado todas las expectativas. Según la encuesta del Insitut Opinòmetre, encargada por el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, un total de 190.000 personas han cambiado el coche o la moto por la bicicleta.

Una serie de cifras que no dejan de indicar que la bicicleta está aquí para quedarse. Los ciudadanos ya están haciendo el esfuerzo inicial del cambio y parece que las instituciones también se están puniendo las pilas para que esta transición sea segura para todos los usuarios y usuarias.

Nosotros no podemos dejar de imaginar un futuro en el que las calles de Barcelona, incluidas las de la Eixample, son pasajes limpios y tranquilos por dónde pasear y circular con nuestro transporte favorito. ¡Y parece que cada vez falta menos!

¿Por qué nos encanta trabajar? Porque disfrutamos tanto con los tours en bici por Barcelona como vosotros

25 de abril de 2017

Sabemos que está feo presumir, pero es que estamos igual de contentos con los tours en bicicleta como nuestros clientes y una de las mejores maneras que encontramos para mostraros esta satisfacción es compartiendo algunos de los comentarios que nos han regalado en las redes sociales. Algunos son de verdaderos poetas 😊

Bonito, bonito es la palabra perfecta para definir el tour que hicimos.

Eli fue la guía que nos acompañó con un mapa a través de la zona con vistas de Barcelona. Visitamos Montjuïc, la parte dónde se celebraron los Juego Olímpicos del ’92 y fue increíble.

Recomiendo visitar el restaurante Miramar, con unas vistas espectaculares al mar.

Aimad Brown (Facebook)

Con sólo tres horas disponibles para visitar la ciudad y deseando ver todo lo que fuera posible, preguntamos en Born Bike Tours Barcelona si era posible organizar un tour privado para tres personas en Italiano.

¡Fue una gran experiencia!

Una perfecta organización, disposición y paciencia que se adaptaron a nuestras necesidades y peticiones.

Un precio absolutamente honesto y asequible para todos los bolsillos.

Gran parte del mérito es de Jordi, nuestro guía ¡Grazie Giorgio!

Casi parece un mensaje promocional ¡Pero es que disfrutamos mucho!

Mille Mille (Facebook)

Alquile una bici por unos días, he recibido excelente servicio, personalmente por Ernest. Este hombre es un poeta y filósofo de la calle, un trovador de la historia, con cálido y personal servicio, y no te deja de salir hasta que sepas “exelentemente” todo lo que puedes hacer y a dónde ir con la bici en Barcelona, es como una instrucción personal en cada sitio, con cuentos de la historia cercana y lejana de la hermosa Barcelona.

10 puntos!

Gustavo (TripAdvisor)

Estos son sólo una pequeña muestra de todos los piropos que nos han regalado desde que arrancamos con el negocio. Esperemos que la traducción haga honor a lo que nos quisieron expresar.

Sólo nos queda añadir que las gracias os las damos nosotros, porque sin estos geniales clientes no trabajaríamos tan a gusto.

Pedalea los 30 días del mes de abril y supera uno de los retos más saludable y divertido de tu ciudad

29 de marzo de 2017

Fotografía de Soroush Karimi

Si el año pasado no estuviste atento, este abril vuelves a tener la oportunidad de participar en el ’30 días en bici’ un reto que puede marcar un antes y un después en tu forma de desplazarte.

Cada año durante el mes de abril se celebran los “30 días en bici”, un evento en el que prácticamente todo el mundo puede participar y compartirlo. Sólo necesitas una bicicleta, motivación y un poco de amor por tu ciudad.

Y es que, para nosotros, sólo necesitas un par de días pedaleando hasta el trabajo o hasta cualquiera de tus destinos diarios para entender las ventajas de ir en bici. Si lo pruebas durante 30 días, no querrás volver a coger ningún vehículo a motor.

Si no nos crees, puedes convencerte a través de las experiencias de otras personas, ya que este evento se comparte a través de las redes sociales, con el hashtag: #30daysofbiking. Con esta simple etiqueta podrás seguir los progresos de miles de personas de todo el mundo.

Conecta gracias a tu bicicleta con todas estas personas que creen en una buena salud y un mundo menos contaminado.

Las rachas de viento en Barcelona representan todo un reto para los ciclistas

09 de noviembre de 2016

Esta semana el viento protagoniza la meteorología de la ciudad de Barcelona. Aunque no lo parezca, este fenómeno representa un gran reto para los ciclistas a nivel moral y físico. Así que ahí van algunos consejos para superar la racha.

Fotografía de Everton Vila

Ir en grupo

Puedes organizarte con tus compañeros de trabajo u otros amigos para ir en grupo y frenaros el viento entre unos y otros. Las cargas, cuando son compartidas, siempre se sobrellevan mucho mejor.

Subir piñones como si fuera una subida

Cuando el viento nos viene en contra la sensación es la misma que si estuviéramos ascendiendo una cuesta. Así que debes actuar igual, subimos piñones, y aunque tengamos que pedalear más nuestras rodillas nos lo agradecerán.

Ropa ajustada

Tenemos que intentar ser lo más aerodinámicos posible. Por eso nuestra vestimenta también debe ser la adecuada. Sobre todo, que nuestro abrigo no flamee con el viento. Para estos días escoge la ropa cómoda pero ajustada.

Avanzarnos a los peligros

Cuando cruzamos un puente o nos avanza un vehículo pesado sabemos que el viento puede ser peligroso, así que mantente atenta y acentúa la precaución ante estas situaciones. No dejes de pedalear, la bicicleta es más estable mientras la rueda trasera recibe tracción.

El entrenamiento diario, el mejor remedio para mantener el ánimo

Este principio aplicable a casi todos nuestros retos diarios, también es muy importante durante nuestro pedaleo diario. Cuanto más entrenado este nuestro cuerpo y mente, más fácil nos será avanzar con nuestra bicicleta los días de viento.

 

Barcelona te necesita en el ‘European Cycling Challenge’

9 de mayo de 2016

Barcelona vuelve a presentarse a esta competición a nivel europeo en su quinta edición y necesita todo el apoyo de los ciclistas de la ciudad.

European Cycling ChallengeEl European Cycling Challenge es una competición que se celebra desde hace cinco años en que los ciclistas urbanos se organizan por equipos (cada ciudad es un equipo) y tienen todo el mes de mayo para hacer el máximo de quilómetros posibles por la ciudad.

Cualquier viaje que hagamos por la ciudad (ir al trabajo, a comprar, a llevar a los niños al cole o, simplemente, a darnos una vuelta) siempre que lo hagamos montados en nuestra bicicleta servirá. Lo importante es registrarnos, lo podemos hacer entrando manualmente los datos en la web cycling365.eu o (para nosotros, la mejor manera) descargándote la app gratuita Cycling365, registrándote como usuario, primero, y dentro de un equipo, en segundo lugar.

Esta genial iniciativa para motivar a la gente a pedalear más va ganando ciudades cada año. Mientras el pasado eran 39, este año han conseguido animar a 52 ciudades.

De momento va ganando Gdansk (Polonia) con 259.597km, la misma ciudad que se proclamó vencedora en la anterior edición, y Barcelona va en el puesto 34 (de 52) con casi 5.000km.

Aunque la victoria de momento está a unos 254.600km, aún tenemos tiempo de ganar unas cuantas posiciones y demostrar que en Barcelona, el mejor transporte es la bicicleta.

La importancia de circular en bicicleta por el futuro de Barcelona

city, bike

2 de mayo de 2016

Una gran ciudad con más de 1.600.000 personas que comparten las calles con una gran densidad de turismo, un hecho que convierte Barcelona en un espacio muy complejo desde distintas perspectivas, entre ellas, la movilidad y el medio ambiente.

Barcelona es una gran ciudad en constante movimiento que va adaptándose a los nuevos tiempos. Cada vez más, se habla de la importancia de mejorar la movilidad de sus calles para una mejor convivencia entre peatones, vehículos motorizados y bicicletas. Se trabaja desde políticas municipales, como la ampliación de la red de carril bici, o desde debates ciudadanos donde se ponen sobre la mesa todos los temas incómodos sobre seguridad viaria.

Poco a poco, este trabajo se va transformando en una mayor sensibilidad sobre todo por parte de la población, que cada vez confía más en la bicicleta como medio de transporte más rápido, económico y, muy importante, no contaminante.

La ecología que envuelve todo el mundo de la bicicleta es clave para el futuro de las ciudades y por eso no dejan de desarrollarse con iniciativas como la de Muzzicycles, bicicletas con un cuadro fabricado a partir del reciclaje de materiales PET (materiales con los que se fabrican las botellas de plástico). Una innovación 100% ecológica con un diseño muy cómodo.

Es muy importante que si ya nos movemos pedaleando nos eduquemos y sensibilicemos en la cultura de la buena convivencia dentro de los espacios de circulación viaria. Y si todavía no lo hacemos, partamos desde este mismo punto.

Las claves del ecoturismo

Aunque nos parezca que ya ha pasado una eternidad desde que estuvimos de vacaciones, seguramente hará poco más de un mes, el tiempo suficiente para alejarnos de nuestras experiencias y analizar críticamente nuestro viaje.

by Diogo Tavares

by Diogo Tavares

Para este análisis nos puede ayudar la definición y los siete principios de los que parte la Sociedad Internacional del Ecoturismo y es que el Ecoturismo no es otra cosa que “un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local”. Para ello debemos:

1. Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y la comunidad, que genera la actividad:

Obviamente, en este apartado no podemos dejar de hacer hincapié en el tipo de transporte utilizado. Nosotros, cómo no, nos decantamos por la bicicleta rápida, eficiente y sin contaminación, siempre respetando la normativa de cada ciudad.

2. Construir respeto y conciencia ambiental y cultural:

Y una forma interesante de hacerlo es moverse al máximo por la ciudad para conocer su historia, su arte y su cultura, además de sus alrededores, sobre todo si estos son una fuente de naturaleza, dejando siempre la mínima huella física de nuestra visita.

3. Ofrecer experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones:

Conocer gente local con la que compartir experiencias siempre hará mucho más rico nuestro viaje. Para ello, casi siempre basta con ser respetuoso y amigable.

4. Ofrecer beneficios financieros directos para la conservación:

Colaborando, siempre que nos sea posible, con esos lugares que nos gusta tanto visitar.

5. Proveer beneficios financieros y participación real para la población local:

Acudir a comercios y servicios locales nos acercará mucho más a la gente del lugar y a la forma en la que conviven. Así que ¿Para qué acudir a los mismos comercios que seguro también se encuentran en nuestra ciudad?

6. Aumentar la sensibilidad de los turistas hacia el país anfitrión en su clima político, cultural y social:

El contexto del presente nos dirá mucho del lugar y las personas que estamos conociendo.

7. Apoyar los derechos universales y las leyes laborales.

Algo tan básico con lo que seguramente también intentamos cumplir en nuestro día a día.

Así que ahora toca preguntarse ¿Con cuántos puntos hemos cumplido estas vacaciones? Y así, intentado mejorar cada uno de ellos, nuestras próximas vacaciones ¡serán de 10!

Descubrir la costa de Barcelona de una forma diferente, un nuevo plan para este verano

Plantarte todo el día bajo el sol de la Barceloneta no es el único plan para disfrutar de la costa barcelonense. Descúbrelo dando un paseo en la bicicleta.

Si la semana pasada os proponíamos un tour por la montaña de Montjuïc, ésta os aconsejamos que también descubráis la historia y evolución de las playas de Barcelona, en especial de la Barceloneta.

Empezando en el Port Vell, una de las partes más antiguas de Barcelona. Hace más de cuatro siglos que se ha ido transformando de uno de los primeros muelles estables de la ciudad a una importante zona comercial y turística.

Siguiendo cerca del mar, cruzaremos el barrio de la Barceloneta para llegar al Port Olímpic, construido para los Juegos Olímpicos del 1992, un evento clave en la transformación de Barcelona. Y en esta línea de transformaciones, llegaremos al Fórum Universal de las Culturas, otro inmenso espacio de arquitectura moderna de la ciudad.

bornbike ciutadellaA la vuelta, para no repetir pardas, el mejor sitio para conocer en bici y pararte a descansar un rato es el Parc de la Ciutadella. Con una pista perfecta para circular en bicicleta y espacios verdes para estirarte a disfrutar de la sombra, además de muchas otras grandes joyas que podemos encontrar (aunque esto nos daría para otro post, así que lo dejaremos para más adelante…).

Disfruta de este tour por la costa de Barcelona, llena de vida de día y de noche, ahora también hasta el 16 de agosto, los jueves y domingos a partir de las 21h ¡Hay muestra gratuita de películas y cortometrajes en la Playa de San Sebastián de Barcelona!

Del mar a la montaña en una mañana de tour cultural e histórico por Barcelona con la bicicleta

Barcelona no es sólo una ciudad portuaria con playas llenas de vida, también destaca por sus espacios verdes, especialmente el de Montjuïc, la montaña mágica, a la cual podemos llegar pedaleando des del mar y dónde encontraremos la mejor mezcla de naturaleza y cultura.

tour-bornbike-MontjuïcDesde allí arriba tendremos las mejores vistas de Barcelona, pero antes, disfrutaremos de un recorrido increíble, porque en BornBike creemos que sin la experiencia previa el final no vale tanto la pena.

Para llegar desde el puerto lo mejor es arrancar en la estatua de Colón, aunque en lugar de seguir la indicación de éste subiremos por avenida del Paralelo, un culto a las artes escénicas de la ciudad.

En Plaza España seguiremos subiendo por la avenida de Maria Cristina, una calle que  sin duda, si quieres conocer la historia de los grandes eventos de Barcelona, no te la puedes perder. Veremos en primera persona el Palacio Nacional, la Fuente Mágica (con espectáculo de luces por la tarde) y el Pueblo Español, resultados de la Exposición Internacional de 1929.

Una vez arriba, no podemos olvidarnos del Palau de Sant Jordi y el Estadio Olímpico, protagonistas de los Juegos Olímpicos del 1992.

Y entonces sí, ya podremos observar Barcelona des del Mirador de Miramar, porque entonces lo haremos con una visión mucho más rica y llena de experiencias.

tour-bornbike-Montjuïc-vistas

Vivir Barcelona a través de un tour gastronómico

Una de las mejores maneras de conocer la cultura de un lugar es degustando sus productos más tradicionales.

Paseando por las calles de una ciudad podemos conocer su historia a través de su arte y arquitectura, podemos ver algunos de los detalles de la vida cuotidiana de la gente que vive en el lugar y podremos llevarnos bonitos recuerdos en forma de fotografía de postal. Pero si realmente queremos disfrutar de la ciudad explorándola es básico disfrutar de su gastronomía.

Hay platos que no nos sabrán igual en ninguna otra parte del mundo. Barcelona se caracteriza (además de por muchas otras cosas) por su zona portuaria, así que es básico reservar un tiempo para sentarnos en una de sus terrazas a probar sus tapas de pescado y marisco fresco.

Aunque como una gran ciudad de la Mediterránea, los sabores se mezclan en las tapas y pinchos que elaboran en los bares y restaurantes. Los  encontraremos a medida que nos vayamos internando en las calles de Ciutat Vella. Podremos probar desde bocados de la cocina más tradicionalmente catalana a bocados de las fusiones más experimentales.

tapas-tour-bornbikeSin estas tapas, la experiencia que ofrece Barcelona estaría incompleta ¡Así que ya sabes! Coge la bicicleta, date una vuelta pedaleando por la ciudad para despertar el apetito y a degustar un poco más de cultura.