Creada en 2012, la Llum BCN volverá a las calles de Barcelona los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2021. La fiesta de las luces, prevista inicialmente para febrero de este año, ha tenido que trasladarse a noviembre, para alegría de los visitantes de fin de año. Poblenou, como desde la edición de 2018, ha sido elegido para acoger uno de los eventos más esperados del calendario cultural de la ciudad.
Llum BCN es un espectáculo de luz a gran escala con artistas internacionales. Durante tres noches, el festival reunirá a estos exploradores creativos de diferentes disciplinas: arte, diseño de iluminación y entornos interactivos, arquitectura, audiovisual extendido y artes en vivo. Asistir a este festival le dará, por supuesto, la oportunidad de llenarse los ojos de estrellas, pero también de hacerse preguntas, ya que su objetivo es también desafiar nuestras visiones preconcebidas de lo que puede ser el espacio urbano y crear nuevos modelos de participación y convivencia en el espacio público. Durante tres noches, el público también puede descubrir un nuevo barrio, ya que en muchos casos se abren por primera vez las puertas de espacios restringidos. Es un acontecimiento único por su singularidad artística, como los grandes festivales europeos de la luz.
En ediciones anteriores, Llum BCN ha acogido a destacados creadores como Rafael Lozano-Hemmer, United Visual Artists, Luke Jerram, Julio Le Parc, Daniel Canogar y otros. Al igual que los participantes de este año, forman parte del programa oficial con las escuelas de diseño, arquitectura, arte e iluminación de Barcelona, en una convivencia entre artistas destacados y obras de la academia, elemento distintivo del modelo Llum BCN.
Este año hay 31 propuestas de 14 artistas diferentes, tres de ellos internacionales. Entre los lugares o espacios donde se puede disfrutar de un espectáculo de luz, música y color se encuentran la Plaça de les Glòries, Les Encants, la fachada del Disseny Hub Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra, el Jardí del Sol, la Plaça de les Glòries…
Este año el festival rinde homenaje a la figura de la artista Eugenia Balcells. Presentará dos instalaciones en el marco de «La luz como voz de la materia»: la proyección de la obra Frecuencias sobre la fachada del Museu del Disseny mostrará los símbolos químicos de cada elemento, y la obra «Del infrarrojo al ultravioleta», que iluminará el vecino edificio de Glòries y mostrará los horizontes del color a escala urbana.
También se podrá ver la obra de Jordi Mitjà, que parte de una prohibición: «No mires», que es lo que le decía su padre cuando soldaba, y ha tomado este nombre para buscar opciones y observaciones que nos permitan acercarnos lo más posible a la luz y, en la sala, se resuelve con tres videoproyecciones. Puedes pasear por la instalación visual y sonora y acercarte a las imágenes proyectadas en el espacio Hangar, Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales (Carrer d’Emília Coranty, 8-16).
También hay una zona gastronómica a cargo de Van Van Llum donde todos los visitantes del festival pueden disfrutar de un punto de encuentro y descanso donde se pueden degustar diferentes platos calientes de los ya famosos food trucks aparcados en la zona.
¿Cómo reservar?
Esta edición de Llum BCN tiene plazas limitadas. El festival es gratuito, pero es recomendable reservar con antelación para reducir las colas y poder planificar la visita, elegir los horarios y mejorar la calidad de la experiencia.