“Déjenme decirles lo que pienso de la bicicleta. Creo que ha hecho más por la emancipación de la mujer que cualquier otra cosa en el mundo. Da a las mujeres el sentimiento de libertad y autonomía. Doy gracias cada vez que veo a una mujer pedalear… La imagen de la mujer libre de tabús”.
Susan B. Anthony, sufragista norteamericana (1898)
Tal y como declaraba en el siglo XIX la sufragista norteamericana, Susan B. Anthony, quién también había viajado en bicicleta, este vehículo fue uno de los muchos símbolos del empoderamiento de la mujer durante esta época.
Este hecho no se dio únicamente en Estados Unidos, también en muchas otras partes del mundo. Un caso muy similar es el de Gran Bretaña, ampliamente documentado por la Dra. Sheila Hanlon.
Y es que en este siglo la bicicleta fue un elemento rompedor que inició muchísimos debates: la mujer podía ir de un lugar a otro si la necesidad de ir acompañada por un hombre, se derrumbaba el prototipo de mujer físicamente débil, algunas vestimentas ya no eran cómodas para utilizarlas con la bicicleta… pequeños cambios que revolucionaron muchos aspectos y vencieron teorías ridículas como las surgidas del sector médico, des del que alertaban de daños físicos como la esterilización o el aborto, un intento inútil para seguir dominando a la mujer.
Aunque la evolución es obvia en muchos países aún queda mucho trabajo y recorrido para avanzar. Nosotros, en este día Internacional de la Mujer, queremos seguir recorriendo este camino junto a todas las mujeres subidos en este símbolo histórico, la bicicleta.