Es muy difícil contar la historia de la bicicleta, de una persona a otra el inventor puede ser diferente según la definición que tengamos de bicicleta.
Para no confundirte, hemos seleccionado 5 fechas claves que recorren la historia de la bicicleta y, además, un pequeño vídeo que muestra la evolución en el tiempo.
1817 – Todo empezó sin pedales
El ancestro de la bicicleta es la draisiana, inventada por el barón alemán Karl Drais von Sauerbronn en 1817. Se trata de un vehículo de madera con muy poco acero, dos ruedas en fila y un manillar para la dirección. Para avanzar, hay que empujar con los pies en el suelo. Concebido en 1817, el invento fue patentado en 1818.

Decada de 1860 – Pedales en la rueda delantera
En la década de 1860, en París, Sargent, Michaux y Vincent comercializaron los primeros velocípedos de pedal. Se dice que Pierre Michaux, un cerrajero, inventó el velocípedo a pedales cuando un sombrerero le llevó a reparar una draisienne con una rueda delantera defectuosa. Uno de sus hijos lo probó y se quejó de la incomodidad de mantener las piernas en alto una vez arrancado el vehículo. Pierre Michaux habría imaginado entonces unos reposapiés colocados sobre la rueda que permiten girar el cubo de la misma.

Decada de 1870 – Invención del biciclo
Al estar los pedales fijados a ambos lados del cubo de la rueda delantera, era necesario aumentar el tamaño de la rueda delantera para dar más impulso al velocípedo con cada pedalada y así ir más rápido. El tamaño de la rueda trasera se reduce, sirviendo únicamente para mantener el equilibrio del velocípedo. El primer biciclo, Ordinary, nació en 1872. Fue un éxito inmediato entre la burguesía de Inglaterra y Francia.

1880 – La bicicleta moderna
En 1884, la cadena fue inventada por John Kemp Starley. Con la Coventry Sewing Machine Company, creó la bicicleta con ruedas de tamaño razonable y con transmisión por cadena. En 1886, Peugeot comenzó a comercializar estas bicicletas. Finalmente, es en 1888 cuando John Boyd Dunlop inventa el neumático y registra la patente. La bicicleta se vuelve más potente y más cómoda. En 1891, Edouard Michelin, perfecciona el neumático imaginando el «neumático desmontable», es la llegada de la cámara de aire. Los dos grandes nombres de los neumáticos siguen hoy en día con nosotros.

Siglo XX – La bicicleta de hoy
A principios del siglo XX, gracias sobre todo a la Segunda Revolución Industrial, la bicicleta se convirtió en la reina del transporte. El primer Tour de Francia, ganado por Maurice Garin, se celebró en 1903 y se convirtió en una auténtica locura, reforzando la popularidad de la bicicleta.
Finalmente, fue en la década de 1930 cuando se generalizó el uso de un sistema de varias velocidades. Finalmente, no fue hasta los años 50 cuando apareció el primer desviador. ¡Ahora podemos reconocer nuestras bicicletas actuales!