Evolucionando sobre ruedas

Pedalear en el día a día puede ser costoso, sobre todo cuando los problemas nos vienen en subida y el peso de estos nos empuja hacia atrás. Pero yendo sobre ruedas el esfuerzo se ve compensado y al final siempre tenemos una buena idea para cargar más cómodamente con el peso.

La rueda cambió la historia de la Humanidad hace más de 7.000 años en Mesopotamia. Milenios más tarde esta evolución se trasladó al transporte y la movilidad. Y, aunque hay algunos precedentes en Egipto, China o del mismo Leonard Da Vinci, se dice que fue el conde francés Mede de Sivrac en el París de 1791 quién dio el salto al celerífero, también llamado caballo de ruedas. A partir de aquí diversas innovaciones nos llevaron paso a paso hasta la bicicleta moderna que hoy conocemos.

Y es que este sencillísimo transporte es una fuente de innovación que cada día mejora para hacernos más cómodos y ligeros nuestros viajes.

Como dice el dicho: Mens sana in corpore sano. Para que nuestra mente siga trabajando en la evolución es importante mantenernos en forma. El ejercicio propicia la neurogénesis, lo que mejora nuestra capacidad de aprendizaje y con lo que podemos llevar mucho más allá nuestras ideas.

No le pongas palos a tus ideas y pedalea cada día más fuerte y más lejos. Y si este consejo no te convence, échale un vistazo a este divertido vídeo dirigido por Silvio Helbig y producido por The Shooting Gallery S.A.: