La Casa de las Punxes destaca entre los edificios que se crearon durante la época dorada de la Barcelona, con inspiración gótica y creada en la era modernista de principios del siglo XX, obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, esta casa que fue construida a pedido de Bartomeu Terradas Brutau, para cada una de sus tres hijas, Ángela, Josefa y Rosa, recibiendo el nombre Casa de los Punxes por las agujas que rematan las seis torres que coronan el edificio.

La voluntad del arquitecto era que estructuralmente pareciera un único conjunto arquitectónico, pero incluyó también rasgos característicos de cada una de las propietarias, hecho que indicaba a cual de las hijas pertenecía la casa, como se puede ver en la fachada de la esquina que pertenece al número 420 de la Diagonal, hay un interesante panel escultórico en el que se representa un ángel, figura que alude a la hermana Ángela Terradas. El dibujo preparatorio realizado por Monserdà se encuentra en el archivo de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona. Otros detalles decorativos que nos remiten a esta propiedad, los encontramos en los anagramas que, distribuidos como si fueran una cenefa, que repiten las letras ATB, en referencia a Ángela Terradas Brutau.
La finca de Josefa iba de la Diagonal a la calle de Rosselló, en cuya fachada posterior podemos encontrar otro panel cerámico dibujado por el mismo Monseradà, donde se representa a San Jorge matando al dragón y puede leerse: «Santo Patrón de Cataluña devolvednos la libertad».
Justo en el marco de este panel, en una situación estratégica por el significado que la figura de San Jorge podía representar, encontramos esculpida en una cara que nos resulta familiar. La figura masculina, con gafas redondas, importantes entrada en el pelo y labios carnosos, representa al gran autor del proyecto, el arquitecto Josep Puig i Cadafalch.
En las fachadas de la calle Bruc, encontramos dos paneles cerámicos más. En uno se representa un jarrón lleno de rosas, con las iniciales RTB, y en el otro, la figura de una chica rodeada de rosas. Esta finca era la de la hermana Rosa Terradas Brutau.