40 años de carriles bici en Barcelona

Hace 40 años, un grupo llamado «Amics de la Bici» instaló el primer carril bici de Barcelona. Desde entonces, la ciudad no ha dejado de ampliar su red ciclista. Pero no siempre ha sido tan fácil.

El primer carril bici de Barcelona

Es interesante saber que Barcelona no siempre fue la ciudad amiga de las bicicletas que es hoy. Hace 40 años era muy difícil moverse por la ciudad en bicicleta. El medio ambiente y la movilidad blanda aún no eran problemas importantes, y el ayuntamiento no estaba decidido a cambiar las cosas.

Eso sin contar con el grupo de ciclistas Amics de la Bici, una asociación que sigue existiendo hoy y que hacía campaña para que el Ayuntamiento de Barcelona creara espacios dedicados a los vehículos no motorizados. Al no ser atendida su petición, el grupo decidió inaugurar el primer carril bici de Barcelona el 15 de julio de 1983. Se construyó ilegalmente en pleno Eixample.

Amics de la Bici, un grupo catalán que aboga por el desarrollo de carriles bici en Barcelona.

Hoy en día, el Ayuntamiento de Barcelona intenta reducir su impacto ambiental y se esfuerza por desarrollar el transporte en bicicleta. Si tiene previsto visitar Barcelona próximamente, le recomendamos que utilice la bicicleta para descubrir esta hermosa ciudad. Es una forma divertida y ecológica de disfrutar del viaje.

Aprovecha nuestras ofertas en Born Bike Tours Barcelona!

El Mercat del Born

El Mercat del Born, situado en el corazón del barrio del Born de Barcelona, es un lugar poco conocido por los turistas. Sin embargo, es un sitio cultural lleno de historia que merece la pena visitar.

Primero, un mercado cualquiera…

El mercado cubierto del Born, obra del arquitecto Josep Fontserè, se inauguró en 1876. Fue uno de los primeros edificios de hierro en Barcelona.

Durante 95 años, el Mercat del Born cumplió la función para la que fue construido: se convirtió en un lugar emblemático para la venta al por mayor de frutas y verduras en Barcelona.

En 1971, el mercado cerró sus puertas y permaneció abandonado durante muchos años. En un principio, iba a ser demolido, pero un gran número de barceloneses que se oponían a ello permitieron que el edificio se conservara.

El Mercat del Born en Barcelona: un sitio cultural imprescindible!

…Ahora es un yacimiento arqueológico 

En 2002, se descubrió una ciudad medieval y moderna particularmente bien conservada en el sótano del Mercat del Born mientras se realizaban obras para convertir el antiguo mercado en una biblioteca. Esta ciudad corresponde al antiguo barrio de la Ribera, que fue destruido como consecuencia de la Guerra de Sucesión en 1714.

Hoy en día, se puede visitar el mercado, transformado en museo y centro cultural que ofrece información sobre la Guerra de Sucesión española.

El Mercat del Born: un sitio arqueológico en Barcelona.

Fácilmente accesible en bicicleta, el Mercat del Born es una parada imprescindible en nuestro Beach Bike Tour. Reserve uno de nuestros Bike Tours y su guía estará encantado de contarle más sobre este lugar y otros sitios imprescindibles de Barcelona.

Barcelona en bicicleta: descubra el Mercat del Born con Born Bike Tours Barcelona.

Barcelona en bicicleta.

Barcelona es conocida por su excelente red de transportes. Recientemente, la ciudad se ha centrado en la movilidad sostenible y, en particular, en el transporte en bicicleta mediante la construcción de más y más carriles bici. ¡Y está funcionando! Según el Ayuntamiento de Barcelona, entre 2021 y 2022, el uso de bicicletas y patinetes en la ciudad aumentó un 11%.

Carriles bici en Barcelona.

Únicamente entre noviembre de 2022 y junio de 2023, se construyeron 32,6 kilómetros de carriles bici y se renovaron 11,7 kilómetros para hacerlos más accesibles. Barcelona cuenta ahora con más de 270 km de carriles bici por toda la ciudad, ¡incluidos algunos de los puntos turísticos más conocidos! El Arco de Triunfo, la Casa Milà, la Casa Battló, la playa de la Barceloneta, el Parque de la Ciutadella, Montjuïc, etc. En resumen, hay algo para todo el mundo cuando se trata de ciclismo.

Visitas guiadas de Barcelona en bicicleta. Visitas de la Barceloneta.

Born Bike Tours Barcelona te permite visitar Barcelona en bicicleta, ¡de la forma más sostenible posible! Alquilamos bicicletas para los más aventureros (puedes encontrar un mapa de la red de carriles bici de Barcelona aquí), y también ofrecemos visitas guiadas con guías que conocen Barcelona a fondo y compartirán sus anécdotas sobre la capital catalana.

¿Tienes planes de visitar Barcelona próximamente? Disfruta de una visita guiada de Born Bike Tours Barcelona.

¡El 23 de junio celebramos la Noche de San Juan en Barcelona!

Como cada noche del 23 al 24 de junio, ¡Se celebra la Noche de San Juan en Barcelona! Si visitas la ciudad en estas fechas, ¡no te pierdas las fiestas de la noche más corta del año!

San Juan se celebra en Barceloneta en Barcelona con hogueras y fuegos artificiales.

¿Cuáles son los orígenes de San Juan?

San Juan es una fiesta de origen pagano que ya se celebraba en la Edad Media en Europa. En primer lugar, su objetivo era celebrar el solsticio de verano, el día más largo del año. La víspera se encendían hogueras en los campos y en los cruces de calles para evitar el paso de espíritus malignos y brujas, pero también para ahuyentar tormentas y tempestades. Se esperaba que esta tradición propiciara una buena cosecha.

Más tarde, la fiesta se cristianizó y se dedicó a San Juan, fijándose el 24 de junio. Hoy en día, el Solsticio o San Juan se sigue celebrando en muchos países, sobre todo en Escandinavia y España.

¿Cómo se celebra San Juan en Barcelona?

Barcelona no es una excepción.

Las fiestas de este año se volverán a celebrar la noche del 23 al 24 de junio, y no podrás evitarlas si visitas la ciudad. Durante toda la noche se lanzarán fuegos artificiales y se encenderán hogueras en todas las calles de Barcelona.

Si quieres disfrutar de San Juan, le recomendamos que te acerques a la playa de la Barceloneta, donde a los barceloneses les gusta reunirse durante la noche de San Juan.

San Juan celebrado por la playa de la Barceloneta en Barcelona, España.

Encontrarás más artículos sobre las tradiciones de Barcelona en nuestro blog.

¡La fiesta de la bicicleta vuelve a Barcelona en 2023!

La fiesta de la bicicleta volverá a Barcelona en una nueva edición el domingo 11 de junio de 2023. Organizada por el Ayuntamiento de Barcelona para promover la movilidad sostenible para todos, la fiesta de la bicicleta volverá a ser un gran éxito este año.

La fiesta de la bicicleta de Barcelona, el 11 de junio de 2023.

Programa de la fiesta de la bicicleta

El evento tendrá lugar de las 10:00 a las 14:30 en el Passeig de Lluís Companys (Entre el arco de Triunfo y el parque de la Ciutadella).

El programa incluye actividades para jóvenes y mayores:

  • Juegos y talleres sobre el tema del ciclismo
  • Sorteo de varios premios
  • Presentación y prueba de diversas bicicletas como cargobikes o bicis (Bicicletas al alcance de todos en las calles de Barcelona, ofrecidas como alternativa a los transportes contaminantes)
  • La tradicional Bicicletada
La fiesta de la bicicleta de Barcelona delante del arco de triunfo, passeig de Lluís Companys.

La Bicicletada: El famoso paseo en bicicleta de la fiesta de la bicicleta

Cada año, con motivo de la fiesta de la bicicleta, se organiza un recorrido de unos 12 kilómetros por las calles de Barcelona. La Bicicletada conecta la intersección de la carrer d’Aragó y el passeig de Sant Joan con el passeig de Lluís Companys, pasando por varios lugares emblemáticos de Barcelona. Podrás descubrir los distritos del Eixample, Ciutat Vella y Sant Martí mientras pedaleas. 

¿Estás convencido?

Entonces nos vemos el domingo 11 de junio de 2023 a las 10:00 en el cruce de la carrer d’Aragó con el passeig de Sant Joan, para participar en la Bicicletada.

Se recomienda llegar 30 minutos antes.

La bicicletada de la fiesta de la bicicleta de Barcelona.

Esperamos verte en la fiesta de la bicicleta el 11 de junio. Pero, si por casualidad no estás disponible ese día, puedes descubrir Barcelona en bicicleta todos los días del año con Born Bike Barcelona.

Barcelona y la historia del deporte.

El deporte en Barcelona es un poco como una evidencia, se puede hacer en cualquier lugar y es una práctica que reúne a miles de personas cada día, en salas o al aire libre. ¡Aquí está una pequeña florilegión de las actividades que usted puede practicar y los grandes acontecimientos a no perderse!

¡El buen tiempo, la diversidad de espacios naturales y la riqueza del mundo asociativo hacen que Barcelona sea una ciudad especialmente deportiva! Además, en 2017, el 71,6% de los barceloneses declararon que practicaban un deporte de forma regular, y a todas las edades, ya que cerca del 70% de los de 65 a 75 años practican deportes al menos una vez por semana.

¿Por qué los barceloneses hacen tanto deporte? El simple gusto por el deporte y el juego, para mantenerse en forma, para perder peso, para liberarse de las tensiones y escapar, para encontrarse con otros o para establecer desafíos? Sería interesante interrogar a los deportistas que se cruzan a diario.

Solo tienes que ir a un parque para encontrarte con corredores, yoguis, amantes del pilates o gente que se reúne para hacer ejercicio juntos. En primera línea de playa, es el mismo fenómeno, con todos los deportes de playa que no dejan de emular en los últimos años. En gimnasios, estadios, calles o sobre el agua, el deporte es un componente esencial de la capital catalana.

¿ Quieres descubrir Barcelona ? Vamos a explicarte las ventajas de hacerlo en bicicleta.

Descubre el Parque de la Ciutadella en bicicleta.

Born Bike Tours Barcelona es una empresa catalana de visitas culturales creada en 2009 con un objetivo claro: aprovechar nuestras raíces y orígenes, aunar nuestros conocimientos sobre la historia de Barcelona y nuestra pasión por el mundo del ciclismo y la cultura.

El factor humano es uno de nuestros valores y consideramos que es nuestra responsabilidad alcanzar nuestros objetivos colectivos con empatía y fidelidad.

Con 240 kilómetros de carril bici, visitar Barcelona en bicicleta te permite adentrarte en lugares insólitos, emblemáticos o que aún no conoces, para descubrir su historia o sus hitos.

A través de estos auténticos tours guiados. Born Bike Tours Barcelona le ofrece un punto de vista histórico, cultural, económico, sociológico y sostenible.

Visita guiada en bicicleta al Montjuïc.

¿Por qué elegir la bicicleta como medio de transporte?

La bicicleta es el medio de transporte más rápido de la ciudad y le permitirá detenerse regularmente sin restricciones en lugares donde los coches no pasan para admirar el paisaje.

Además, visitar la ciudad en bicicleta mejorará su salud física y mental mientras reduce el estrés que podría generar el tráfico.

En estos tiempos hay que tener en cuenta también el factor económico. De hecho, una bicicleta no necesita gasolina para avanzar, solo la fuerza de sus piernas. ¡Así reducirás tu huella de carbono y el planeta te lo agradecerá!

Un grupo disfrutando de un día soleado para recorrer el Montjuïc en bicicleta.

¡La bicicleta es ideal en familia!

Si tienes hijos, es una oportunidad para ofrecerles unas vacaciones en torno a una actividad agradable que será perfecta para crear recuerdos inolvidables.

¿Dónde comer en Barcelona?

Si busca buenos restaurantes para comer en Barcelona, ha llegado al lugar adecuado. La ciudad cuenta con numerosos establecimientos que ofrecen sabrosa comida y experiencias gastronómicas únicas. Tanto si busca especialidades locales como cocina internacional, en Barcelona encontrará lo que busca.

Algunos de los platos imprescindibles de la región son la paella, un plato a base de arroz con marisco o verduras, y el jamón ibérico, un jamón cocinado a la leña. Si eres amante de la carne, no puedes perderte los churros con chocolate, un dulce rebozado servido con una espesa salsa de chocolate. Los vegetarianos no pueden perderse la tortilla de patatas.

Para probar estos platos, aquí tiene algunos restaurantes recomendados en Barcelona:

La Cova Fumada : situado en el barrio de la Barceloneta, este pequeño restaurante familiar ofrece platos tradicionales de la zona a precios razonables.

Can Majo : situado en el barrio de Poblenou, este restaurante ofrece marisco fresco y sabroso.

Casa Darío : Situado en el barrio de Gracia, este restaurante de tapas es famoso por sus platos vegetarianos y veganos.

Bar Mut : Situado en el barrio del Eixample, este elegante restaurante ofrece una cocina moderna e inventiva.

Si quiere que le lleven la comida a su hotel o piso, también puede pedirla por Internet en sitios como Deliveroo o Just Eat. Encontrará una gran variedad de restaurantes que ofrecen diferentes tipos de cocina.

En resumen, no le costará encontrar buenos restaurantes para comer en Barcelona. Tanto si busca platos locales como internacionales, encontrará lo que busca en esta ciudad llena de sabor.

¡ Navidad en Barcelona !


Si estás en Barcelona durante las vacaciones de Navidad y te preguntas qué hacer, ¡este artículo es para ti!
En Barcelona podrá descubrir tradiciones y rituales navideños únicos, tanto si está con su familia y amigos como si está solo, la ciudad catalana hará que su Navidad sea estupenda.

Feria de Santa Lucía:

Uno de los mercados navideños más antiguos y tradicionales (frente a la catedral, en el Barri Gotic; abierto del 26 de noviembre al 23 de diciembre, todos los días de 11 a 20.30 horas y un poco más los fines de semana, de 10 a 21.30 horas). El mercado que lleva su nombre ha comenzado a celebrarse en torno a la catedral. Aquí encontrarás todos los elementos que componen el tradicional belén que los barceloneses montan en sus casas: musgos, santones, pastores, casitas de paja, árboles, «caganers». Este año, para celebrar el 276º aniversario, habrá 15 árboles de Navidad iluminados y más de 190 puestos de venta de productos navideños.

Mercado de Navidad de la Sagrada Familia:

Del 25 de noviembre al 23 de diciembre, justo enfrente de la Basílica de Gaudí, también hay un mercado navideño. Se pueden encontrar adornos variados y diseños de belenes, así como entretenimientos relacionados con la Navidad y los niños, como el reparto de correspondencia al Real Sitio de los Reyes Magos, talleres de farolillos o el «Caga-celèbre».La feria coincide con el mercado de Santa Lucía y no es por casualidad. Cuando la feria de Santa Lucía se quedó sin puestos, algunos artesanos decidieron instalar sus puestos junto a la obra maestra de Gaudí y así surgió el mercado navideño de la Sagrada Familia.

Otros mercados navideños en Barcelona:

En el Port Vell se celebra el mercado de Navidad, que abre por tercer año consecutivo con hermosas decoraciones navideñas, así como espectáculos, atracciones y acciones solidarias para los niños.


La 6ª edición de la Feria de Consumo Responsable y Economía Social y Solidaria se celebrará en el corazón de la ciudad, en la Plaza Cataluña, y ofrecerá numerosos regalos navideños a la vez que dará a conocer el concepto de economía social y solidaria. Durante los meses de diciembre y enero, podrás encontrar productos sostenibles, descubrir los proyectos y organizaciones que hay detrás de ellos, y conocer las organizaciones que abogan por el cambio social y las economías de proximidad

Actuaciones en la cuna de Navidad:

En Barcelona una de las tradiciones más bellas son las representaciones artísticas del Belén. El belén más famoso es el de la plaza Saint Jaume, que se puede visitar desde finales de noviembre.
También puede visitar el Museu Frederic Marès, el Monestir de Pedralbes o el Poble Espanyol.

En la capital catalana y en España la Navidad se celebra hasta el 5 de enero con la Fiesta de los Reyes Magos donde se puede asistir a la cabalgata más esperada por los niños con magníficas actuaciones de grupos carnavalescos, acróbatas, malabaristas, asistidos por carrozas decoradas para la ocasión.

¡ BornBike Tours le desea unas muy felices Navidad en nuestra hermosa ciudad !

La mejor vista de Barcelona

Menos conocidos que el Mont-Juïc, la Barceloneta o el Hotel W, los Bunkers del Carmel, también conocidos como el Turó de la Rovira, son búnkeres en desuso en las alturas de la ciudad. Ofrecen una vista espectacular y única de toda la ciudad.

Durante los años 30, Barcelona fue bombardeada por los aviones del general Franco contra la población republicana. Con más de 200 bombardeos en 2 años, los militares republicanos decidieron construir búnkeres y colocar dispositivos antiaéreos en las alturas de Barcelona. Estos búnkeres contaban con un puesto de mando avanzado y también se utilizaban para albergar a los soldados.

Desde el final de la guerra civil, estos búnkeres están en desuso y se han vaciado de todo el equipo militar. Hoy en día es un sitio abierto a todos. El interior se puede visitar, pero el exterior del búnker está abierto los 7 días de la semana, las 24 horas del día. Estos búnkeres se han convertido en un verdadero lugar de encuentro para los jóvenes. Muchos se reúnen aquí para disfrutar del paisaje al atardecer. Lo que antes era un lugar militar se ha convertido en un lugar donde la gente viene a hacer un picnic, a relajarse con música al aire libre y a ver toda la ciudad de Barcelona.

Puntos positivos y negativos del ciclismo en Barcelona

En primer lugar, empecemos por los aspectos positivos:

  • Disponibilidad: en Barcelona hay un gran número de empresas y compañías que alquilan bicicletas. Eléctricas, mecánicas, para la montaña o para la ciudad, en total hay una veintena de tiendas de alquiler de bicicletas en Barcelona. En Born Bike Barcelona alquilamos bicicletas urbanas para todos, niños y adultos. Además, el ayuntamiento ha puesto en marcha un servicio de bicicletas compartidas. Con un abono tienes acceso a las estaciones de bicicletas de toda la ciudad.
  • El precio: en Barcelona, los precios varían según el tipo de bicicleta que quieras, la duración y la entidad que vayas a utilizar. Pero en general, los precios de las bicicletas de alquiler son relativamente bajos.
  • Carriles bici: Desde hace varios años, la ciudad de Barcelona intenta desarrollar infraestructuras ciclistas para animar a la gente a utilizar la bicicleta en lugar del coche. En la actualidad, Barcelona cuenta con un total de más de 240 km de carril bici.

Ahora los puntos negativos:

  • Robos: aunque los robos de bicicletas han disminuido en los últimos años, los robos siguen estando muy presentes. En 2021 se produjeron 2.481 robos de bicicletas, una cifra que sigue siendo elevada. Por lo tanto, es preferible aparcar la bicicleta en el interior o utilizar candados fuertes.
  • Tráfico: sobre todo en verano, la afluencia de turistas hace que haya mucho tráfico en la carretera y en los carriles bici. Las bicicletas, los monopatines y los patinetes eléctricos son vehículos que ocupan los carriles bici. Así que hay que tener cuidado.

El desarrollo de los carriles bici en Barcelona

Hoy en día, Barcelona es una ciudad atravesada por carriles bici. En total, 240 kilómetros de carril bici cubren toda la ciudad, atravesándola de punta a punta. Puedes ir desde la playa de la Barceloneta, hasta el parque de la Ciutadella, desde la Sagrada Familia hasta el Mont Juïc sin dificultad. Pero si retrocedemos en el tiempo, hace veinte años nadie podría haber predicho tal evolución.

El aumento de los carriles para bicicletas se debe principalmente a los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona. Esto facilitó el acceso a las diferentes instalaciones deportivas.

Luego, los carriles se desarrollaron según las diferentes elecciones municipales, que dieron carriles bici diferentes a los demás: algunos separados de los coches por bolardos de goma, hormigón o incluso por una simple línea en el suelo.

Por último, el desarrollo de las empresas de alquiler de bicicletas, la gratuidad de las mismas en la calle y el precio de las bicicletas ha propiciado el auge de este medio de transporte y de las infraestructuras correspondientes.

A pesar de ello, es importante tener cuidado porque es muy fácil que te roben la moto sin darte cuenta. Por lo tanto, ¡debe equiparse con uno o varios candados para asegurarlo!

La fiesta de la bicicleta en Barcelona

Tras dos años sin edición por la crisis de COVID, la Fiesta de la Bicicleta vuelve a Barcelona el 19 de junio. El objetivo de este festival es promover la importancia y el crecimiento de un medio de transporte eficiente, limpio y sostenible: la bicicleta. Entre otras cosas, la ciudad de Barcelona ha realizado numerosos esfuerzos para mejorar y facilitar los desplazamientos de los usuarios, duplicando el número de kilómetros de carril bici entre 2015 y la actualidad. En la actualidad, la ciudad cuenta con 240 kilómetros de carriles bici que la atraviesan de un lado a otro.

El evento tendrá lugar en el Paseo de Lluís Companys, donde habrá una feria de entidades y empresas. Su objetivo es presentar sus productos y equipos, y habrá circuitos para probarlos. También habrá zonas para los niños con actividades, sorteos y exposiciones.

Los aficionados y amantes del ciclismo podrán recorrer Barcelona durante del tradicional «vuelve la Bicicletada» donde podrán pedalear por L’Eixample, Ciutat Vella y Sant Martí.  

El 3 de junio : Día Mundial de la Bicicleta

El 23 de abril de 2018, en Nueva York, las Naciones Unidas establecieron el Día Mundial de la Bicicleta. Ahora se celebra cada año el 3 de junio. 

Según la Asamblea General de las Naciones Unidas, el uso de la bicicleta es «un medio de transporte sencillo, accesible, fiable, limpio, sostenible y respetuoso con el medio ambiente que fomenta el cuidado del medio ambiente y mantiene la salud».

¿Cuál es el objetivo de crear este día? 

El ciclismo es, sobre todo, bueno para la salud, ya que permite practicar una actividad física regular. Si esta actividad se practica con constancia, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y de accidentes cerebrovasculares en particular.  También es un medio de transporte más económico, especialmente para los países y ciudades más pobres. Desde el punto de vista ecológico, el uso de la bicicleta también es importante en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.

Para los Estados miembros de la ONU, el objetivo de la jornada es aumentar el uso de la bicicleta, llamar la atención sobre sus beneficios y animar a los Estados miembros de la ONU a dar a la bicicleta un lugar destacado en las políticas y programas de desarrollo. Los miembros se comprometen a mejorar la seguridad vial y las infraestructuras, a promover el uso de la bicicleta y a desarrollar una cultura ciclista.

¿Conoce los diferentes barrios de Barcelona? 

La ciudad de Barcelona está dividida en varios barrios, cada uno con sus propias particularidades e historia. Algunos de los más conocidos son :

El Barri Gotic 

Este barrio es el más antiguo de la ciudad y es también la zona más visitada y turística de Barcelona. Es el corazón histórico de Barcelona con la Catedral de la Seu, la Catedral de la Santa Creu y el Palau de la Generalitat. 

El Eixample 

Este barrio es famoso por la Sagrada Familia, la Casa Mila y la Casa Batlló, todas ellas obras de Antoni Gaudí. 

El Born 

Situado a 10 minutos de la playa, el Born se ha convertido en un barrio de moda con un ambiente que encanta a los visitantes. Su arquitectura y las numerosas terrazas de los cafés hacen que sea un lugar muy agradable. También puede visitar el Museo Picasso. Si pasas por el Born, ¡no dudes en parar en Born Bike Tours Barcelona! 

La Barceloneta 

También es una de las zonas más visitadas por los turistas. Antes era un barrio de pescadores y ahora es muy popular entre los visitantes por su playa, sus numerosos bares, restaurantes y discotecas. La Barceloneta es una zona muy animada, tanto de día como de noche.

El Poble Nou 

Es una de las zonas más modernas de la ciudad. Aquí se encuentra la Rambla de Poblenou, el Cementerio de Poblenou y la Torre Agbar. 

El Raval 

Esta es una de las zonas menos turísticas de Barcelona. El Raval es la zona más multicultural de la ciudad y siempre está muy animada. 

Gràcia 

Se trata de un barrio muy tranquilo y típico de Cataluña, donde se puede ver la famosa Casa Vicens del arquitecto catalán Antoni Gaudí.

LA FERIA DE ABRIL DE CATALUNYA

La Feria De Abril de Catalunya, es una gran fiesta que se celebra cada año en Barcelona para dar la bienvenida a la primavera. Este evento dura unos diez días.

ORÍGENES DE LA FERIA

La Feria tiene su origen en la ciudad de Sevilla, en Andalucía.  De hecho, fueron un vasco y un catalán quienes, en 1846, idearon y propusieron al Ayuntamiento de Sevilla la celebración de esta fiesta.

Así, en 1847, se organizó la primera Feria de Abril en España.

Pocos años después, la gran oleada migratoria de muchos andaluces a Cataluña, atraídos por las oportunidades de empleo ligadas al fuerte crecimiento del sector industrial en esta región de España durante la segunda mitad del siglo XX, hizo que en 1971 un grupo de andaluces residentes en Castelldefels decidiera organizar la que sería la primera edición de la Feria de Abril de Cataluña.

 Desde entonces, el festival ha evolucionado y crecido, tanto en número de actividades como de visitantes. Por este motivo, se ha celebrado en la ciudad de Barcelona durante varias ediciones.

Al tratarse de una fiesta tradicional andaluza, la FECAC, o Federación de Entidades Culturales Andaluzas de Cataluña, es la encargada de organizar el evento, así como la mayoría de las actividades que en él se realizan.

¿Qué debo saber sobre la Feria de Abril de Barcelona 2022?

La Feria tiene lugar después de Semana Santa (que varía cada año en función del calendario lunar), por lo que suele comenzar a finales de abril. Además, debido a su larga duración, unos 10 días, se puede disfrutar del festival durante dos fines de semana completos e incluso hasta principios de mayo.

Al igual que en la Feria de Abril de Sevilla, las fiestas comienzan con el tradicional encendido del Pórtico.

La feria se divide generalmente en dos partes: Por un lado la que corresponde a las típicas casetas de feria, donde encontramos diversos actos festivos relacionados con la tradición y la cultura popular andaluza (gastronomía, flamenco…).

En la otra zona, se encuentra el típico parque de atracciones, donde podrá divertirse con su familia o amigos, tanto para pequeños como para mayores.

¿Qué hacer en la Feria de Abril?

Las casetas

Muchos stands pertenecen a entidades culturales y asociaciones vinculadas a la cultura andaluza. Algunas instituciones públicas y partidos políticos también tienen sus propios stands, aunque hay que decir que suelen ser los menos visitados y los menos interesantes a la hora de disfrutar de todo el encanto que ofrece la región.

Actuaciones musicales 

Las actuaciones musicales son un elemento clásico de la Feria de Abril, y si bien es cierto que las sevillanas tienen un papel protagonista, no es el único tipo de música que se interpreta en la Feria de Abril. Algunos de los conciertos y actuaciones musicales tienen lugar en la zona privada, mientras que otros se celebran en la carpa grande, especialmente diseñada para este tipo de eventos y con mayor capacidad. El ambiente es cálido y es una excelente manera de descubrir las danzas tradicionales catalanas.

Beber y comer 

Si viene a la Feria a comer o a beber, ¡créame que no le decepcionará! No tendrá más remedio que elegir entre todas las opciones disponibles. Por todo el recinto ferial hay multitud de puestos de comida que, con sus deliciosos olores, compiten por atraer al mayor número de personas posible.

En cuanto a las bebidas, la oferta es muy variada, pero no puedes irte sin probar el tradicional «rebujito andaluz» en uno de los puestos de comida típica.

Atracciones de la feria

Una de las zonas más populares, sobre todo para los niños, las familias y los jóvenes, es la dedicada a las atracciones tradicionales. Aquí se encuentran las atracciones más típicas de cualquier feria, como la siempre atractiva y concurrida noria o los coches de choque. Pero si lo que busca es emoción, no dude en aventurarse en el Super Barco Viking.

INFORMACIÓNES PRÁCTICAS :

Inicio: 22 de abril de 2022

Final: 1 de mayo de 2022.

Edición: 49ª

Dónde: Parque del Forum (Barcelona).

Precio: El acceso es gratuito.

Horarios:

Viernes 22 de abril 

de 18:00 a 3:00h 

Sábado 23 de abril

de 10 a 15h

Domingo 24 de abril

de 10:00 a 00:00h 

Lunes 25 de abril

 de 18:00h a 00:00h

Martes 26 de abril

de 18:00h a 0:00h

Miércoles 27 de abril

 de 18:00h a 0:00h

Jueves 28 de abril

de 18:00h a 0:00h

Viernes 29 de abril

de 18:00 a 3:00h

Sábado 30 de abril

de 10:00 a 15:00h

Domingo 1 de mayo

 de 10:00h a 0:00h

¿Que hacer en Barcelona en Mayo?

Barcelona es una ciudad polifacética que ofrece muchas actividades para jóvenes y mayores. 

15 de mayo: Barcelona Visualsound

En primer lugar, el 15 de mayo tendrá lugar la 18ª edición de Barcelona Visualsound.

Barcelona VisualSound es un festival audiovisual que se celebra cada primavera en Barcelona y que combina concursos y actividades gratuitas, lúdicas e informativas relacionadas con diferentes ámbitos de la creación artística audiovisual. Durante varias semanas, los diferentes equipamientos municipales de Barcelona que lo organizan (centros cívicos, centros juveniles y casas de la juventud) acogen los concursos y actividades del festival.

Cada año, el festival ofrece a los jóvenes talentos del sector audiovisual la oportunidad de mostrar su trabajo al público. Durante este evento se entregan varios premios, en un ambiente muy cálido de Barcelona. El objetivo es destacar la belleza de este universo y de sus genios. Durante varias semanas, las proyecciones tienen lugar en varios centros culturales de la ciudad.

14 de mayo : la Noche de los Museos

Este evento consiste en la apertura de museos y otros espacios culturales con el objetivo de mostrar las diferentes exposiciones de la ciudad de una manera completamente diferente. 

Exposiciones permanentes o temporales, ¡depende del lugar al que vayas!

18 de mayo : el Día de los Museos

¿Por qué el 18 de mayo?

El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, una iniciativa europea en la que muchas instituciones abren sus puertas gratuitamente y organizan un programa especial de actividades. El objetivo es concienciar sobre el papel clave que ocupan los museos y otros centros culturales en el desarrollo de la sociedad.

27, 28 y 29 de mayo de 2022: La Feria Modernista de Barcelona

La Fira Modernista de Barcelona se celebra un fin de semana de mayo en el Eixample. Se trata de un evento en el que numerosos museos, casas y edificios relacionados con el Modernismo de Barcelona ofrecen informaciones y actividades culturales y de ocio para grandes y pequeños.

Además, otras empresas (gastronómicas, de ropa y complementos, artísticas, etc.) montan stands para ofrecer sus productos y enriquecer la Feria del Modernismo de Barcelona.

Barcelona está marcada por la cultura en mayo, ¡venga a visitarnos!

5 maneras de hacer deporte gratis o barato en Barcelona

En Barcelona, hay diferentes maneras de hacer deporte de forma gratuita o barata mientras se disfruta de una hermosa vista:

Alquilar una bicicleta en Born Bike Tours Barcelona 

Alquilando una bicicleta, podrá disfrutar de los 240 km de carril bici que ofrece la ciudad de Barcelona. 

Algunas ideas de rutas ciclistas: 

– A lo largo de los jardines de Els Vivers de Can Borni que se encuentran en el corazón de la montaña de Collserola. (10km)

– Por las playas del Maresme (32km)

Correr en la Carretera de les Aigües

Situado también en el corazón de la sierra de Collserola, es muy popular entre los corredores y los ciclistas. 

Una forma ideal de combinar deporte y vistas espectaculares.

Subir a la colina de Montjuïc

Subir esta colina le ayudará a quemar el máximo de calorías y a disfrutar de la vista panorámica al llegar. También puede hacer una pausa visitando el Castillo de Montjuïc.

Caminar por el Park Güell 

El Park Güell es una magnífica creación del famoso arquitecto Antoni Gaudí, de más de 17 hectáreas, que le permitirá descubrir este Patrimonio de la UNESCO mientras recorre algunos kilómetros. Le costará 10 euros por persona. 

Hacer deporte en la playa

En primera línea de playa hay instalaciones donde se puede hacer fitness de forma gratuita. También hay instalaciones situadas en el Eixample o en el Poblenou. 

Semana Santa en Barcelona

España es un país católico, por lo que la Semana Santa es un momento de celebración en Barcelona.

La Semana Santa marca el final de la Cuaresma y conmemora la muerte y resurrección de Jesús. Comienza el Domingo de Ramos, que es el día más importante de la semana.

¿QUÉ HACER DURANTE LA SEMANA SANTA EN BARCELONA?

Asistir a las procesiones religiosas:

las procesiones religiosas
© Dreamstime
  • La Borriquita: Domingo de Ramos (10 de abril de 2022) de 11:00 a 11:30, con salida y llegada en la Parroquia de Sant Agustí, Plaza de Sant Agustí, 2.

  • La Procesión de la Buena Muerte: Domingo de Ramos (10 de abril de 2022) de 18:00 a 21:00 horas, la salida y llegada será en la Parroquia Mayor de Santa Anna, calle Santa Anna, 29.

  • El Vía Crucis de la Sangre: El Jueves Santo (14 de abril de 2022), la salida y la llegada serán en la Basílica de Santa María del Pi, Plaza del Pi, 7.

  • Procesión de la Virgen de las Angustias: Viernes Santo (15 de abril de 2022) de 19:00 a 23:00 horas, con salida y llegada en la Parroquia de Sant Jaume, Carrer Ferran, 28.

Asistir a las demostraciones de Castellers:

Las tropas de Castellers son grupos que realizan figuras acrobáticas, habrá dos demostraciones el Domingo de Ramos (10 de abril de 2022):

  • La primera tendrá lugar a las 11:30 horas en los jardines de la Rambla de Sants con los Castellers de Sants.

  • La próxima será a las 12:00 en la Plaça de la Revolució con los Castellers de Vila de Gràcia, Sant Cugat y Berga.

Comer una Mona de Pascua:

Originalmente, la Mona de Pascua es un bollo con forma de corona. En Cataluña, es un dulce típico y, según la tradición, son los padrinos quienes deben ofrecer uno a su ahijado.

Descubrir los mercados de palma:

Los mercados de palma o «Fires de Rams» se encuentran en la Rambla de Catalunya, frente a la Catedral de Barcelona y también en el parque de la Sagrada Familia, en el lado de la fachada de la Pasión.
Suelen estar presentes desde el miércoles anterior al Domingo de Ramos y se bendicen durante la misa de bendición que marca el inicio de la Semana Santa.

Aunque la Semana Santa es una época más tranquila en Barcelona que en otras ciudades españolas, el sector turístico barcelonés sigue estimando que supone el 70% de la ocupación hotelera. Sin embargo, durante este periodo los horarios de apertura de los comercios y museos pueden verse modificados.

Resumen de la Semana Santa (del 10 al 18 de abril de 2022) :
Domingo de Ramos: 10 de abril
Lunes Santo: 11 de abril
Martes Santo: 12 de abril
Miércoles Santo: 13 de abril
Jueves Santo: 14 de abril
Viernes Santo : 15 de abril
Sábado Santo : 16 de abril
Domingo de Pascua : 17 de abril
Lunes de Pascua : 18 de abril

Competiciones deportivas en Barcelona en 2022 

En Barcelona, el deporte está muy presente. Efectivamente, los barceloneses son deportistas y llevan la competición en la sangre. Por eso vamos a presentarte las principales competiciones deportivas que tendrán lugar en Barcelona en 2022.

TRAM BARCELONA OPEN 2022 

📆 Fechas : Del 18.05.2022 al 22.05.2022

📍 Lugar: Real Club de Polo de Barcelona – Av. Doctor Marañón, 17-31, 08028 Barcelona 

Para demostrar qu’el deporte es accesible para todos y normalizar así el deporte para discapacitados, uno de los eventos más importantes estará presente en Barcelona en la 5ª edición. Esta competición deportiva es un torneo internacional de tenis para usuarios de sillas de ruedas. El Tram Barcelona Open pone de manifiesto la importancia de superarse a sí mismo, el esfuerzo y también la perseverancia a pesar de ciertas diferencias. El torneo se celebra en el Real Club de Polo de Barcelona. 

E-DREAMS: MITJA MARATÓ DE BARCELONA 

📆 Fechas: 03.04.2022

Esta es la media maratón de Barcelona eDream. Tiene lugar en el centro de Barcelona y pasa por las avenidas más famosas de Barcelona. Este evento deportivo reúne a corredores de todo el mundo, de diferentes países, de diferentes niveles, para pasar un buen rato en la hermosa ciudad de Barcelona.

45º TRIAL DE BARCELONA EN EL INTERIOR 

📆 Fechas: 10.04.2022 – 17h00

📍 Lugar: Passeig Olímpic, 5-7, 08038 Barcelona 

El Trial Indoor de Barcelona es el mejor Trial Indoor mixto. Este evento tiene lugar una vez más en el Palau de Sant Jordi de Barcelona para una ronda del Campeonato Mundial de X-Trial FIM 2022. 

En el programa : obstáculos, saltos y acrobacias. Los mejores jinetes del mundo competirán entre sí para forcer un bello e impressionnante espectáculo.

ZURICH MARATÓN DE BARCELONA

📆 Fechas: 08.05.2022 

Se trata de la 44ª edición de este maratón, muy famoso en el continente europeo. Es una gran fiesta cívica en la que se reúnen corredores de todo el mundo. De hecho, el circuito de más de 42 kilómetros es uno de los más espectaculares del mundo.

FÓRMULA 1 PIRELLI GRAN PREMIO DE ESPAÑA

📆 Fechas: del 20.05.2022 al 22.05.2022 

📍 Ubicación: Circuito de Barcelona, Cataluña, Mas «La Moreneta», 08160 Montmeló

La Fórmula 1 llegará al circuito de Barcelona en 2022. Es uno de los eventos deportivos más esperados del año en Barcelona. Es la quinta carrera de la temporada del campeonato de F1.

De ustedes, los aficionados, depende venir a apoyar a sus deportistas favoritos.

La fiesta de Sant Jordi en Barcelona

La fiesta de Sant Jordi, conocida como la Diada de Sant Jordi, es una fiesta muy famosa en Barcelona y en toda Cataluña. Se celebra el 23 de abril de 2022, día en el que murió la patrona en el año 303. Se le considera el patrón de muchos lugares, como Bulgaria, Inglaterra y Portugal. En España, es el patrón de Cataluña y también de Aragón.

Tradiciones del día de Sant Jordi

Cabe señalar que este día también se considera el día de los enamorados. Por ello, existe la tradición de regalar una rosa y un libro. Al principio, la rosa estaba destinada a las mujeres y el libro a los hombres. Pero muchos hombres regalan un libro además de una rosa. Normalmente, la rosa debe ser roja, pero esto varía e incluso se pueden encontrar rosas multicolores.

Regalar una rosa es una tradición lejana de la Edad Media, mientras que regalar un libro es mucho más reciente: esta iniciativa la puso en marcha Vincent Clavel, un escritor y editor valenciano afincado en Barcelona. Desde 1930, este día es también el Día Internacional del Libro.

¿Por qué una rosa?

Según la leyenda, un dragón aterrorizó al pueblo de Montblanc. Los habitantes empezaron a alimentar al dragón con sus propios animales para que no hiciera daño a los habitantes. Como los animales del pueblo no eran infinitos, una vez que sólo quedaban los aldeanos para devorar, se les ocurrió organizar un sorteo periódico. En este sorteo participaron todos los aldeanos, así como el rey y la princesa. Quien saliera sorteado sería devorado por el dragón.

Entonces llegó el día del sorteo de la princesa. Cuando estaba a punto de ser devorada por el dragón, un caballero a caballo luchó con el dragón. Tras una larga batalla, el caballero derrotó al dragón con su lanza. Entonces la lanza atravesó al dragón, su sangre brotó y de ella surgió un rosal del que brotó una rosa. El caballero ofreció esta rosa a la princesa.

¿Cómo se celebra?

Se ha convertido en una tradición que los escritores firmen sus libros en el Día Internacional del Libro. Por eso, en varios lugares encontrará puestos con escritores y sus libros para que los firme.

En segundo lugar, la promoción de libros también está en el punto de mira. Por ello, se organizan lecturas públicas. Para los niños, hay espectáculos de marionetas que cuentan la historia del malvado dragón.

¿Estás convencido? No lo dudes y ven a ver el Festival de Sant Jordi en Barcelona y al mismo tiempo alquila bicicletas.

Fiestas de marzo en Barcelona en 2022

En marzo de 2022, ¡no te aburrirás! ¡Te vas a enterar!

De hecho, este mes se planifican y organizan muchos festivales y hay para todos los gustos. En el programa: jazz, música clásica, cine, comedia, etc.

Barcelona Obertura Spring Festival & Obertura City + 

El Festival de Primavera de Barcelona Obertura es un festival de música clásica en el que destacan grandes intérpretes internacionales. El festival cuenta con la colaboración del Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música Catalana y el Auditorio. El festival Barcelona Obertura Spring también tiene lugar en los principales lugares emblemáticos de Barcelona, como la Casa Batlló, el Museo de la Música, el Museo Nacional de Arte de Cataluña y la Fundación Joan Miró, entre otros. 

Para este año, 2022, el festival quiere destacar a las compositoras que han sido olvidadas sólo por ser mujeres.

41 Festival Internacional de Jazz de Terrassa 

En 2022, la 41ª edición del Festival Internacional de Jazz tendrá lugar en la ciudad de Terrassa y en la comarca del Vallès Occidental. 

Varios conciertos y artistas actuarán en las plazas, patios, terrazas y parques de la ciudad, así como en el escenario de la famosa sala Nova Jazz Cava. El festival organizará diversas actividades, concursos, proyecciones de películas, talleres y sesiones de swing. 

Es una buena manera de descubrir el jazz y no se aburrirá.

En el Festival de Risus 

Este año en Barcelona podrás disfrutar de uno de los festivales más divertidos, el Festival In Risus. De hecho, podrá disfrutar de grandes cómicos y maestros del monólogo que actuarán en los escenarios de varios teatros y salas de Barcelona. 

Por el escenario pasarán artistas como Berto Romero, Ana Mogarde, Charo López y David Fernández. 

¡La risa está en el corazón del festival para nuestro mayor placer! Y sí, el mes de marzo rima con farsa, ¡y no por nada!

XXIV Festival Mecalpro

El Festival Mecalpro es un festival internacional que pretende presentar en Barcelona más de 5.000 cortometrajes de directores internacionales. Su objetivo es promover nuevos talentos y poner en contacto a creadores y distribuidores.  

Consta de proyecciones audiovisuales divididas en 4 secciones, y también se organizan otras actividades diversas que abarcan diferentes temas, géneros, autores y épocas.

 

Este mes de marzo va a ser rico en descubrimientos !

¡No te pierdas el Rally de Barcelona!

El Rally de Barcelona vuelve en 2022 para su 64ª edición. Tendrá lugar los días 19 y 20 de marzo de 2022. Los coches y motos participantes proceden de diversas localidades nacionales y cubrirán el recorrido desde Barcelona hasta Sitges. ¡La única condición para participar es su fecha de producción! Hasta 1928 para los coches y 1938 para las motos. Algunos de ellos serán centenarios.

¿Lo sabías? ¡El rally está considerado como un Evento de Interés Turístico Nacional! 

2022 cartel:

El cartel de este año rinde homenaje a la marca francesa Amilcar, que fabricaba vehículos de 3 o 4 ruedas de hasta 350 kg.

Esperando la salida del rally Barcelona – Sitges…

Del 7 al 19 de marzo, para que se haga esperar, podrá ver muchos coches de época en exposición, ¡abiertos al público!

El programa del rally

En el programa del sábado 19 de marzo:  

9:30 horas: Gymkhana cultural. 20 coches (Porsches) participarán en esta gincana que comenzará frente al Hotel ME Terramar de Sitges. La ruta termina a las 14:00 horas. A continuación, los coches se expondrán en la Fragata hasta media tarde.

10:00 – 17:00: Inspección y control de los vehículos y su exposición en la Avenida Diagonal. Para crear un ambiente acorde con la época de los coches, un grupo musical tocará jazz de los años 20 que será bailado por los miembros de la asociación de la BCNSWING.

En el programa del 20 de marzo :

Llegada de los participantes a la plaza de Sant Jaume a las 8.30 en punto.

Los conductores y pasajeros de los coches irán vestidos como cuando se diseñó su coche/moto, a menudo en colaboración con Menkes (especialista en artesanía de ropa y calzado).

La salida será a las 10:30. La ruta es la siguiente :

Barcelona (Pl. Sant Jaume – Ferran – Rambles – Pl. Catalunya – Ronda Universitat – Ronda Sant Antoni – Sepúlveda – Paral-lel – Pl. Espanya – Gran Via – Badal – Constitució), a L’Hospitalet de Llobregat (Santa Eulàlia – Enric Prat de la Riba – Barcelona), Cornellà de Llobregat (Carretera de L’Hospitalet – Av. de la Fama – Tirso de Molina – Av. Baix Llobregat – Conexión con la C-245), Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Gavà, Castelldefels, conexión con la C-246, Costas del Garraf y llegada al puerto de Sitges-Aiguadolç sobre las 12:30.

Mientras tanto, hacia el mediodía, comenzará un espectáculo de música y danza con el grupo Apocadixie Cotton Pickers, acompañado por los bailarines de Swing Garraf. El espectáculo dura hasta la llegada de la caravana de Ral Oleo.

Vuelven a salir a las 13:30 horas

Esta vez desde el puerto de Sitges hasta la Fragata, los coches estarán expuestos hasta las 17:00 horas una vez que lleguen a la Fragata. 

El itinerario de la ruta es el siguiente: Av. Puerto de Aiguadolç – Emerencià Roig y Raventós – Av. Balmins – Puerto Alegre – Rafael Llopart – Jesús – Cap de la Vila – Parellades – Marqués de Montroig – Plaça de l’Industria – 1 de Mayo – Pº de la Ribera – Balsa Redonda – San Antonio – Avda Sofía y Paseo de la Ribera hasta la Fragata.

¿Preparado para salir? ¿Fuego? ¿Irse? ¡Adelante! 🏁

El Street Art, un arte moderno

Muy común en Barcelona, el arte callejero sigue creciendo. «Street art» significa Arte Urbano, es un movimiento artístico contemporáneo que apareció a finales del siglo XX. Está presente en las calles, en los muros, en los lugares públicos. Se presenta en diferentes formas: grafitis, creación de carteles, grafitis con plantillas, pasteles y proyecciones de vídeo.

Si quieres descubrir el arte callejero, ¡Barcelona es para ti! En este artículo te presentamos los 5 grafitis que no debes perderte, ¡pero debes saber que los hay en casi todas las esquinas!

La carbonería de Sant Antoni : un lugar lleno de historia

La antigua carbonería abandonada se ha transformado en una casa ocupada. Es uno de los espacios donde más arte callejero encontramos. Amenazada durante mucho tiempo con la demolición, la carbonería es ahora uno de los lugares más emblemáticos del arte callejero. De hecho, los okupas* han realizado un fresco en la fachada de la carbonería, dotándola de interés histórico y artístico y evitando su demolición.

*Personas que ocupan y toman posesión de lugares desocupados para vivir.

📍Dirección: Carrer del Comte d’urgell 30 08011, Barcelona.

El rostro de Rosalía : la estrella del pop barcelonés 

Originaria de Barcelona, Rosalía es conocida mundialmente desde 2018 gracias a sus canciones y duetos con estrellas internacionales. ¡Apoyada por los ciudadanos de su ciudad natal, la cantante catalana ha sido representada en las paredes de la ciudad por el famoso artista Uriginal, en el barrio de Sants para inmortalizar el rostro de la nueva voz del flamenco !

📍 Dirección : 32 calle Creu Coberta, 08014 Barcelona

El Pez : una explosión de colores 

Reconocido en todo el mundo, el artista barcelonés es una de las grandes figuras del arte callejero. Ha creado obras en todo el mundo: Barcelona, Lyon, París, Oslo, Miami, Bogotá, etc. Sus obras son fácilmente reconocibles porque siempre representa peces sonrientes.

📍 Dirección : Festival Mia Barcelona

Pablo Picasso : la juventud no tiene edad 

Retrato de Pablo Picasso por #myhoodisgood con la frase «la juventud no tiene edad». Esta frase está dedicada a la adolescencia y primera adultez de Picasso en Barcelona, donde conoció a sus amigos de toda la vida. También expresa el espíritu juvenil del famoso pintor, fallecido en 1973.

📍 Dirección : Carrer de l’Agricultura, Barcelona

El ágora : el arte callejero rinde homenaje 

Esta obra es un homenaje a Juan Andrés Benítez, fallecido en 2013 durante un altercado con la policía que degeneró en el barrio del Raval. Varios artistas han querido honrar su memoria contando su historia a través del arte callejero. Este lugar se llama Ágora y es un espacio de encuentro e intercambio.

📍 Dirección: Carrer de l’Aurora, Barcelona

No lo dudes, ¡ven a descubrir el arte callejero en Barcelona !

Si quieres ver más, aquí tienes las cuentas de Instagram de los artistas :

@uriginalbcn

@myhoodisgood

@pezbarcelona

¡5 eventos que no te puedes perder en Barcelona en 2022 !

Exposición de Adolf Mas «Los ojos de Barcelona»: eventos

Importante figura catalana del reportaje fotográfico, ha permitido ver la evolución de la ciudad de Barcelona durante varias décadas del siglo XX a través de sus fotografías. A través de 200 fotografías tendrá la oportunidad de descubrir la transformación urbana, política, sociocultural y artística de Barcelona.

¿Dónde? Centro de Fotografía KBr Fundación MAPFRE

¿Cuándo? Del 18/02/2022 al 15/05/2022.

El Ou Com Balla :

Fiesta tradicional de Barcelona, el Ou Com Balla consiste en bailar un huevo. El huevo se balancea sobre el chorro de agua en piscinas situadas en claustros, patios y jardines. En esta ocasión, se pueden admirar las fuentes decoradas con flores y frutas. Esta fiesta de Barcelona conmemora la institución de la Eucaristía.

¿Dónde? Diferentes zonas de Barcelona

¿Cuándo? 16/06/2022 – 19/06/2022

Banksy, el arte de la protesta :

Banksy es un reconocido artista de arte callejero cuya identidad aún se desconoce. Sin embargo, llega a Barcelona por primera vez para exponer más de 80 piezas exclusivas procedentes de colecciones privadas internacionales. Durante esta exposición, tendrá la oportunidad de experimentar un viaje multisensorial gracias a la instalación multimedia inmersiva presente para este evento. Una audioguía gratuita para smartphones le permitirá comprender mejor las diferentes obras de Banksy.

¿Dónde? Museo del Diseño

¿Cuándo? 12/11/2021 – 13/03/2022

Semana del Diseño de Barcelona :

La BDW’22 es, desde hace unos años, una cita ineludible en Barcelona que pone en el centro del proyecto el arte, el diseño, la gastronomía y la creatividad. Durante una semana, el diseño se hace accesible a todos los habitantes de la ciudad. La Barcelona Design Week también incluye la Food Design Week, que pone de relieve a los diseñadores de alimentos locales y las experiencias gastronómicas. De hecho, se trata de una nueva edición del evento Disseny en Diagonal que se celebra en la avenida principal de Barcelona.

¿Dónde? Varias zonas de la ciudad

¿Cuándo?  Octubre de 2022

101 Volta Ciclista a Catalunya :

Con motivo de la 101ª edición de la Vuelta, las grandes estrellas del mundo competirán en diferentes etapas por las 4 provincias de Cataluña. Por ello, el recorrido está especialmente diseñado para los atletas de alto nivel. Aunque la vuelta no pasa por Barcelona, es un acontecimiento importante en España.

¿Dónde? España

¿Cuándo? 21/03/2022 – 27/03/2022

El carnival de Barcelona, ven descubrir la ciudad enmascarada !

Cada año, durante el Carnaval, la ciudad de Barcelona se transforma para ofrecer a sus habitantes un espectáculo de colores, luces, disfraces, imaginación y creatividad.   

El Carnaval es una de las celebraciones más largas del año.   

Esta fiesta se puede encontrar en todo el mundo, pero hay importantes particularidades en algunos países o ciudades, que la hacen única. El Carnaval, llamado Carnestoltes en catalán, era originalmente una fiesta pagana o incluso egipcia.   

Carnestoltes : Se trata de una palabra latina que significa Carne levar y Carnes tolendas que significa un período de juventud y abstinencia de carne. Sin embargo, durante el Carnaval se levantan ciertas reglas, dejando espacio para la comida calórica y abundante, como la Coca de Llardons o la Butifarra de huevo.  

 

En esta ocasión, la comida es el centro de la fiesta, permite que la gente se reúna para celebrar.   

Las fechas de esta fiesta varían cada año porque el Carnaval es una fiesta lunar. ¡De hecho, está anclado en el ciclo anterior al Karem y comienza 7 semanas después de la primera luna del solsticio de invierno!  

 

Durante este festival hay muchas actividades en la ciudad.   

EL PROGRAMA DEL CARNAVAL 2022 EN BARCELONA   

DIJOUS GRAS alias Jueves de Carnaval   

El Carnaval comienza con el «Dijous Llarder» o «Dijous gras» (catalán).  Durante este día se produce en primer lugar la llegada (Arribo en catalán) que es el acto de apertura. Así, durante este evento tiene lugar la presentación del Rey: «El Rei Carnestoltes», el personaje principal de esta fiesta que es el encargado de disparar el cañón que abre el Carnaval en Barcelona.  

Este evento está presente en los siguientes distritos de Barcelona: Gracia, Horta, Les Corts, San Andreu, Sant Martí, Sarrià.   

CUÁNDO : 24 de febrero de 2022 a las 18:00  

DÓNDE : Desde la Plaça Reial hasta La Boqueria y el Palau de la Virreina a lo largo de la Rambla.   

   

TARONJADA :  

Este evento del Carnaval es en realidad una antigua tradición que incluye bailes, la presencia del Rey Carnestoltes, una batalla campal con naranjas y también el Sarau de la Taronjada que es un baile tradicional de máscaras.    

CUÁNDO : Mardi Gras – 24 de febrero de 2022 a las 18:45 horas  

DÓNDE : Palau de la Virreina (La Rambla)   

DESFILES Y PROCESIONES DE CARNAVAL:  

A iniciativa de los habitantes, se organizan coloridos y festivos desfiles en los distintos barrios de Barcelona. En cada desfile están presentes 7 embajadores, además del rey.   

De hecho, el sábado es el día en el que el ambiente es mejor, con actividades que se desarrollan por toda la ciudad para que todo el mundo pueda disfrutar de la fiesta.   

CUÁNDO : sábado 26 de febrero de 2022  

DÓNDE : Diferentes zonas de Barcelona 

ENTIERRO :  

Conocido como el entierro de la sardina, se trata de la imposición de cenizas que simboliza la penitencia y el arrepentimiento por los días locos del Carnaval (pidiendo perdón por sus excesos durante el Carnaval).  

Este entierro es una devoción religiosa que sirve de preparación para la celebración de la Semana Santa. Además, en algunos barrios de Barcelona, las asociaciones o entidades organizan una comida común para reunirse.  

  

CUÁNDO : 12 de marzo de 2022   

DÓNDE : Diferentes zonas de Barcelona 

LA VIDA NOCTURNA DURANTE EL CARNAVAL:   

Durante este festival, gran parte del ambiente está presente en la noche. De hecho, las discotecas de Barcelona montan temas cada noche para el Carnaval.   

Para más informaciones : ▷ BARCELONA CARNAVAL 2022 – Dates – Programme événements | irBarcelona

Descubre la fiesta de Santa Eulalia

La Fiesta de Santa Eulalia o «Laia» es una de las principales fiestas de la temporada de invierno en Barcelona. Se celebra los días 11, 12 y 13 de febrero de 2022 en todos los barrios de la ciudad con diversas actividades. Su objetivo es conmemorar a Santa Eulalia, la co-patrona de Barcelona.

¿QUIÉN ERA SANTA EULALIA ?

Era una niña cristiana practicante, nacida entre finales del siglo III y principios del IV. A los 13 años, esta joven se enfrentó a las represiones dirigidas por el emperador Diocleciano contra la comunidad cristiana. Entonces decidió dirigirse al gobernador de Barcino (la moderna Barcelona) para impugnar estos actos. A pesar de su corta edad y de sus convicciones, la gobernadora no quiso actuar. De hecho, obligó a Santa Eulalia a renunciar a su religión. Al no querer ceder, fue condenada a 13 martirios por sus 13 años de vida y finalmente fue crucificada.  Actualmente está enterrada en la Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia de Barcelona.

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE SANTA EULALIA

La mayoría de las actividades tienen lugar en la Plaza de Sant Jaume. Aquí està donde tiene lugar la inauguración y los famosos castellers de Barcelona. También hay los «gegants» (paseos gigantes por la ciudad), los «correfocs» (espectáculo de fuego) y las sardanas. Los grupos musicales también recorren la ciudad a través de diversas rutas. Por lo tanto, Santa Eulalia es para jóvenes y mayores.

CASTELLERS : LAS TORRES HUMANAS

Como en todas las grandes fiestas catalanas, los castellers se levantan para ofrecerte un espectáculo increíble. Castellers viene de la palabra castell que significa «castillo, torre humana».

Es una tradición catalana que representa una hazaña acrobática reconocida por la UNESCO como parte del patrimonio cultural e inmaterial del mundo. Estas torres son realizadas por personas de todas las edades, géneros y condiciones físicas. Cada uno de ellos tiene un papel indispensable. De hecho, la torre consta de 3 partes :

– La Pinya (=cono de pino): es la base de la torre, sobre ella descansa todo el peso y su función es amortiguar las posibles caídas.

– El tronco: es la parte que se encuentra entre la base y la parte superior de la torre, y su función es unirlas.

– La pom de dalt (= manzana superior): a menudo la realizan los niños gracias a su flexibilidad y ligereza que les permite subir a lo alto de la torre con facilidad. 

SARDANES : UNA DANZA MÍTICA

Considerada como la danza nacional de Cataluña, hombres y mujeres bailan juntos al ritmo de la música que toca la copla, cogidos de la mano y formando un círculo. ¿Estás preparado para un baile salvaje al ritmo de la copla?

EL CORREFOC, UN ESPECTÁCULO DE FUEGO Y DEMONIOS

Popular en España, este espectáculo callejero proviene de un grupo de activistas culturales (1978) que querían crear un espectáculo de fuego y una danza del diablo. Con el tiempo, el público se unió al espectáculo y se hizo popular.

LOS GEGANTES 

Asista al desfile de Eulalia en las calles de Barcelona.

El desfile de los gigantes es una tradición en la capital catalana durante la cual se mueven y bailan. 

Estos personajes tienen varios metros de altura y están fabricados con materiales como el mimbre, la madera, el ajenjo, el aluminio o la fibra de vidrio, y se apoyan en soportes.

No lo dude, ¡venga a descubrir este emblemático festival de Barcelona!

Para más informaciones : https://www.barcelona.cat/santaeulalia/es

La flor de Barcelona

Cuando camine o vaya en bicicleta por las calles de Barcelona, habrá observado estas pequeñas flores en los adoquines de la ciudad. Este motivo se ha convertido en uno de los símbolos de Barcelona, pero ¿sabes de dónde viene realmente ?

Flor de Barcelona Eixample Gótico modernismo calles empedradas

Símbolo del modernismo

Desde mediados del siglo XIX, Barcelona experimentó una fuerte expansión económica y urbanística. La revolución industrial que afectó a Europa en aquella época permitió a la capital catalana entrar en la era moderna. Se empezó a construir un nuevo barrio, el Eixample, que significa «la extensión» en catalán. Aparecieron muchos edificios modernos. Las calles, sin embargo, aún no estaban adaptadas: parecían más bien caminos de tierra, a veces cubiertos de grava.

El problema surgía cuando llovía, ya que las calles se convertían en arroyos de barro que bajaban por la montaña hasta el mar. Para resolver estos problemas urbanos, el ayuntamiento decidió pavimentar las calles. Por razones económicas y de resistencia, se utilizaron placas de hormigón de 20 x 20 cm. Este tipo de pavimento se llama panot en catalán. También se han encontrado otras losas muy antiguas en los barrios de Montjuïc y Gòtic.

Se estandarizaron cinco tipos de dibujos: flor, calavera (cuatro círculos con un cuadrado en el centro), cuatro círculos concentrados, cuatro cuadrados y cuatro cuadrados con cuatro círculos en su interior. En 1916, la empresa Escofet y Cia ganó un concurso del ayuntamiento para pavimentar la ciudad. En muchas calles se encuentran las cinco formas de panots.

Barcelona Flower Barcelona Eixample Gótico modernismo calles empedradas concurso

Sin embargo, dos patrones de pavimentación se han convertido en la mayoría. Se trata de la tableta cuadrada y, sobre todo, de la «flor» de Barcelona. ¿Por qué estos dos símbolos? Porque la tableta es fácil de fabricar y práctica si hay que sustituir una o varias baldosas, ya que se puede subdividir. La flor, en cambio, permite almacenar agua en sus surcos en caso de lluvia y caminar sin riesgo.

¿Una influencia de Josep Puig i Cadafalch?

Cuenta la leyenda que el motivo de las flores se inspiró en uno de los arquitectos más importantes de la ciudad, Josep Puig i Cadafalch.

De hecho, una losa con forma de flor de cuatro pétalos se utilizó por primera vez para pavimentar la entrada de la Casa Amatller, una casa modernista en el Paseo de Gracia, construida entre 1898 y 1900. Sin embargo, este diseño de flor no es exactamente como la famosa flor de Barcelona. Por lo tanto, el vínculo entre el arquitecto y los adoquines de Barcelona no está probado.

Feria y Mercado de Navidad

El mes de diciembre está a la vuelta de la esquina, lo que significa que comienzan las celebraciones navideñas.

¿Se le ocurre una forma mejor de ir adentrándose poco a poco en la magia de la Navidad que dando un paseo por estos famosos mercados y ferias? Desde el olor de los árboles de Navidad, pasando por los colores y las luces de los adornos, hasta los productos de los artesanos locales, le espera una auténtica inmersión en el corazón de esta fiesta.  Barcelona cuenta con numerosos mercados y ferias de Navidad, tanto antiguos como nuevos, con su propia historia e identidad. Entre todos estos acontecimientos, hay tres que forman parte de la historia de la ciudad.

Feria de Santa Llúcia:

Es la feria más antigua que gira en torno al mundo de los belenes y las tradiciones navideñas. Es, por tanto, la feria más auténtica de Barcelona. Se fundó en 1736, por lo que este año se celebra su 235º aniversario. Por ello, los organizadores se han esforzado en colocar más de 20 árboles de Navidad iluminados.

Situado en la avenida de la Catedral, cuenta con un total de 170 puestos. Es la única feria del mundo en la que encontrará más de 140 espacios para la venta de productos estrictamente navideños, como cunas, figuras, espumas, árboles de Navidad, accesorios para el hogar y muchos otros. Además, podrá disfrutar de más de 25 espacios dedicados a artículos de regalo, como accesorios textiles, cerámica, joyería, cuero, etc.

Se celebra del 26 de noviembre al 24 de diciembre.

catedral gotico barcelona
 mercado feria navidad
 regalo familia

Feria de Reyes de la Gran Vía:

Como cada año desde 1877, la Gran Vía de las Cortes Catalanas acogerá la Feria de Reyes, que abrirá sus puertas del 17 de diciembre al 6 de enero de 2022. Es la segunda feria navideña más antigua de Barcelona.

Inicialmente, los 18 stands de esta feria se dedicaban a la venta de juguetes y dulces. En la actualidad, el número de puestos ha aumentado y se ha diversificado. Por supuesto, encontrará los famosos juguetes tradicionales y peluches, pero también muchos productos tradicionales y artesanales o varios puestos de artesanía catalana. Por ello, este mercado es perfecto para encontrar regalos de última hora.

No olvide detenerse en las famosas Churrerías, repartidas por toda la feria, para probar los famosos «churros con chocolate caliente», que le harán entrar en calor mientras estimulan su paladar.

 Tio de Nadal, navidad, celebración, tradición, mercado, artesanía, regalo familiar

Feria de la Sagrada Familia:

Celebrada por primera vez en 1972, la Feria de la Sagrada Familia es la más reciente de todas las ferias navideñas de Barcelona. Se celebra en las mismas fechas que la feria de Santa Llúcia, y no es por casualidad. De hecho, se creó cuando ya no cabían más puestos en Santa Llúcia. Varios artesanos decidieron instalarse junto a la obra maestra de Gaudí.

Esta feria tiene mucho en común con sus dos «hermanas mayores». Encontrará todo tipo de figuras y elementos para belenes, árboles y plantas de Navidad, artículos de regalo, alimentos y dulces. En cuanto a la comida, las churrerías estarán naturalmente presentes, y también encontrará un puesto de castañas y boniatos.

Además, hay actividades familiares gratuitas como concursos, talleres, música y teatro.  También tienen un photocall con un «Tió» gigante y un «Caganer».

No dude en darse un paseo por uno de estos mercados navideños.

¿Por qué ir en bicicleta de vacaciones?

Es bueno para tu moral!

Nuestro principal objetivo cuando nos vamos de vacaciones es relajarnos y despejar la mente. Si su objetivo es olvidarse de las preocupaciones cotidianas durante unos días, el ciclismo es para usted. Además de proporcionarle una gran cantidad de oxígeno, que es muy bueno para su cerebro, el ciclismo aumenta el nivel de ciertos neurotransmisores, en particular la dopamina y la serotonina, que son reguladores del estado de ánimo. Esto provoca una sensación de relajación psicológica, placer y euforia. En resumen, ¡todo lo que desea durante sus vacaciones!

Tour guiado en bicicleta familia amigos grupo nacido tours en bicicleta barcelona deporte excursión barcelona relajación descubrimiento sol vacaciones

La mejor manera de explorar una ciudad.

Desplazarse en bicicleta durante las vacaciones implica tomar carreteras más o menos conocidas. A diferencia del metro, el autobús o el coche, estás fuera todo el tiempo. Además de permitirle perfeccionar su bronceado, el ciclismo le da la oportunidad de observar más de cerca el paisaje, los monumentos y la arquitectura que le rodean. También puede llevarle a tomar caminos menos conocidos, y así hacer descubrimientos. Esta es la mejor manera de explorar una ciudad.

Le permite mantenerse físicamente activo durante sus vacaciones

Ir en bicicleta durante sus vacaciones le permite mantener su salud física y evitar el sedentarismo. Además de ser bueno para el corazón y la respiración, se trata de un ejercicio sin carga de peso, lo que es ideal para las personas con dolores o lesiones articulares. Un deporte que se puede practicar a cualquier edad, ¡seas o no un gran deportista!

Tour guiado familia amigos grupo nacido bike tours barcelona deporte excursión barcelona montjuic relax descubrimiento vacaciones

Más ecológico, más barato y más fácil.

A diferencia del coche, el transporte público o el scooter, la bicicleta tiene una huella ecológica neutra, un concepto muy importante hoy en día.

Además, el coche puede suponer una considerable pérdida de tiempo. Entre los atascos, los problemas de tráfico o el calvario para encontrar un lugar, ¡es una verdadera pérdida de tiempo! En Barcelona hay 240 km de carril bici, que permiten circular libremente evitando los problemas de tráfico.

Este modo de transporte también tiene la ventaja de ser barato. En Born Bike Tours Barcelona, puedes alquilar tu bicicleta por sólo 18€ durante 24 horas, ¡lo que supone una media del doble del precio de un scooter!

Así que no lo dude más y venga a alquilar una bicicleta para sus vacaciones!

Palao Market Fest

El Palao Market Fest es un mercado/festival atípico que se celebra cada primer fin de semana del mes. Es un concepto atípico y moderno el que nos ofrecen los organizadores: no es un simple mercado de artesanía con diferentes food trucks, sino un verdadero festival dinámico que mezcla diferentes artes, para que puedas vivir una verdadera experiencia. Durante el mes de noviembre, los organizadores han decidido añadir una fecha en el fin de semana del 20 y 21 de diciembre para el «Cool Christmas Fest», con el fin de que entremos en el espíritu navideño.

 logotipo festival mercado artesanía actividad turística ocio descubrimiento

Lejos de los mercados tradicionales que se pueden encontrar en Barcelona como el de la Boqueria o el de Saint Antoni, este mercado le ofrece la posibilidad de hacer descubrimientos artísticos. Entre la joyería, la cosmética, el textil o la decoración, seguro que encuentra algo que le guste. Todos los expositores son verdaderos artesanos y le harán descubrir su producto con pasión.

Además de los expositores, también podrá encontrar muchos Food Trucks de todo tipo para comer, ¡o simplemente para probar! Estará presente todo tipo de cocina: vietnamita, vegetariana, hamburguesa, pastelería… ¡Lo más difícil será elegir!

Para vivir una verdadera experiencia cultural y dinamizar este evento, se propondrán conciertos en la calle. Encontrarás el DJ set MIGUELITO SUPERSTAR y el DJ set ZONZO el sábado, y el DJ set IVAN IVANOVICH y el DJ set BUSA el domingo. Además, habrá 5 EXPERIENCIAS DE MÚSICA EN LA CALLE para que pase un rato inolvidable.

mercado de artesanía multitud ligera actividad turística puesto de comida

Así pues, el mercado estará presente este fin de semana del 20 y 21 de noviembre, pero también el primer fin de semana de diciembre, el sábado 4 y el domingo 5 de diciembre de 2021. Hay dos franjas horarias disponibles: de 12:00 a 17:00 o de 17:30 a 22:00. Estas horas ofrecen más oportunidades de visita, pero también dos ambientes diferentes: uno de día y otro de noche. Seguro que hay uno que le conviene.

La entrada cuesta 5 euros, y se recomienda reservar plaza con antelación en su página web (https://palomarketfest.com/es/home), para asegurarse de tener un lugar.

En cuanto a la accesibilidad, se puede llegar en metro (SELVA DE MAR (L4)) o en autobús (H14, H16/ N.BUS: 12, 29, 30). Hay un aparcamiento de bicicletas justo a la entrada del mercado, así que no dudes en alquilar una bicicleta para llegar hasta allí.

5 razones para visitar Barcelona en noviembre !

Cuando pensamos en visitar Barcelona, la primera idea que tenemos es ir en verano, para disfrutar de la playa, el sol y las eternas fiestas. Tienes mucha razón. Pero Barcelona es un auténtico destino accesible en cualquier época del año, especialmente en otoño o invierno, y te lo vamos a demostrar.

Tiempo y temperaturas agradables


Visitar Barcelona en verano significa que podrá disfrutar de un buen tiempo y de altas temperaturas durante toda su estancia. Sin embargo, cuando se quiere hacer algo más que ir a la playa, esta temperatura puede convertirse en un hándicap. En noviembre, las temperaturas rondan los 12 grados, con una media de 5 días de lluvia en el mes. Esto hace que el tiempo sea muy agradable, sobre todo si se compara con otras ciudades europeas en la misma estación. Visitar Barcelona en noviembre significa que podrá disfrutar de la ciudad sin que haga demasiado frío ni demasiado calor, y sin dejar de tomar el sol.

barceloneta playa barcelona vacía voleibol otoño invierno arena vacaciones disfrutar

Menos turistas

Lo más interesante de ir de vacaciones en temporada baja es la poca gente que hay en las zonas turísticas. Esto es especialmente cierto en noviembre, ya que no hay vacaciones escolares durante este periodo. Por lo tanto, es más agradable pasear por las Ramblas, la playa o incluso por los carriles bici, ya que no tendrá la sensación de asfixia por el ajetreo turístico. También es el momento perfecto para hacer bonitas fotos de recuerdo sin que un extraño venga a estropearlo.  Lo mismo ocurre en los restaurantes, no tendrás que hacer una larga cola para poder degustar buenas tapas. No es raro encontrarse cara a cara con un local, en un restaurante o en la calle, lo que supone una verdadera inmersión cultural.

Disfrutar de la gastronomía local

Hablando de restaurantes, noviembre es el mes perfecto para descubrir la gastronomía local. Como el sol se pone antes y las temperaturas son más frescas, pasar una velada en un buen restaurante local parece la actividad ideal. Desde la popular Paella hasta el Arroz Caldoso y el Fricandó, Barcelona tiene muchas especialidades para calentarse después de un largo día de exploración. Si quieres hacer una pausa dulce, no dudes en parar en una de las muchas chocolaterías de la ciudad para disfrutar de un buen chocolate caliente o de churros con chocolate.

Arroz Caldoso plato amistoso invierno españa barcelona familia restaurante típico local arroz

Muchas actividades de interior

Si tiene la mala suerte de que sus vacaciones caigan en los únicos días lluviosos del mes, o que la temperatura sea demasiado baja para usted, no se preocupe. Barcelona está llena de actividades de interior. Ya sean las casas de Gaudí, la Sagrada Familia, el acuario o uno de los muchos museos (¡más de 55!), tendrá mucho donde elegir. Si eres más bien aficionado a las compras, puedes pasear por el Corte Inglés, el Maremagnum o el auténtico mercado de la Boqueria mientras te mantienes seco.

museo picasso barcelona familia cultura descubrimiento actividad ocio vacaciones

El precio

Si, a pesar de todos estos puntos, sigue siendo escéptico ante la idea de tomar sus vacaciones en noviembre, debe saber que ésta es una de las temporadas más baratas. Ya sea para el transporte o el alojamiento, es la oportunidad de ofrecerse un viaje de ensueño que no podría permitirse en temporada alta.

No dude en visitar Barcelona en noviembre !

Llum 2021

Creada en 2012, la Llum BCN volverá a las calles de Barcelona los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2021. La fiesta de las luces, prevista inicialmente para febrero de este año, ha tenido que trasladarse a noviembre, para alegría de los visitantes de fin de año. Poblenou, como desde la edición de 2018, ha sido elegido para acoger uno de los eventos más esperados del calendario cultural de la ciudad.

Llum BCN es un espectáculo de luz a gran escala con artistas internacionales. Durante tres noches, el festival reunirá a estos exploradores creativos de diferentes disciplinas: arte, diseño de iluminación y entornos interactivos, arquitectura, audiovisual extendido y artes en vivo. Asistir a este festival le dará, por supuesto, la oportunidad de llenarse los ojos de estrellas, pero también de hacerse preguntas, ya que su objetivo es también desafiar nuestras visiones preconcebidas de lo que puede ser el espacio urbano y crear nuevos modelos de participación y convivencia en el espacio público. Durante tres noches, el público también puede descubrir un nuevo barrio, ya que en muchos casos se abren por primera vez las puertas de espacios restringidos. Es un acontecimiento único por su singularidad artística, como los grandes festivales europeos de la luz.

En ediciones anteriores, Llum BCN ha acogido a destacados creadores como Rafael Lozano-Hemmer, United Visual Artists, Luke Jerram, Julio Le Parc, Daniel Canogar y otros. Al igual que los participantes de este año, forman parte del programa oficial con las escuelas de diseño, arquitectura, arte e iluminación de Barcelona, en una convivencia entre artistas destacados y obras de la academia, elemento distintivo del modelo Llum BCN.

Este año hay 31 propuestas de 14 artistas diferentes, tres de ellos internacionales. Entre los lugares o espacios donde se puede disfrutar de un espectáculo de luz, música y color se encuentran la Plaça de les Glòries, Les Encants, la fachada del Disseny Hub Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra, el Jardí del Sol, la Plaça de les Glòries…

luna torre agbar evento festival architectura llumia

Este año el festival rinde homenaje a la figura de la artista Eugenia Balcells. Presentará dos instalaciones en el marco de «La luz como voz de la materia»: la proyección de la obra Frecuencias sobre la fachada del Museu del Disseny mostrará los símbolos químicos de cada elemento, y la obra «Del infrarrojo al ultravioleta», que iluminará el vecino edificio de Glòries y mostrará los horizontes del color a escala urbana.

También se podrá ver la obra de Jordi Mitjà, que parte de una prohibición: «No mires», que es lo que le decía su padre cuando soldaba, y ha tomado este nombre para buscar opciones y observaciones que nos permitan acercarnos lo más posible a la luz y, en la sala, se resuelve con tres videoproyecciones. Puedes pasear por la instalación visual y sonora y acercarte a las imágenes proyectadas en el espacio Hangar, Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales (Carrer d’Emília Coranty, 8-16).

También hay una zona gastronómica a cargo de Van Van Llum donde todos los visitantes del festival pueden disfrutar de un punto de encuentro y descanso donde se pueden degustar diferentes platos calientes de los ya famosos food trucks aparcados en la zona.

2020 luces pared coulour festival llum arquitectura

¿Cómo reservar?

Esta edición de Llum BCN tiene plazas limitadas. El festival es gratuito, pero es recomendable reservar con antelación para reducir las colas y poder planificar la visita, elegir los horarios y mejorar la calidad de la experiencia.

La Castanyada: el festival internacional

Esta fiesta tradicional y popular, muy arraigada en Cataluña, se celebra el día de Todos los Santos (1 de noviembre), pero también la víspera (31 de octubre).

La tradición de esta fiesta es comer castañas. Las castañas se comen tradicionalmente la víspera y el día de la Castanyada, pero se pueden encontrar en los vendedores ambulantes de Barcelona en cualquier momento de finales de octubre.

¿Qué es ?

Las castañas se asan en parrillas de carbón y a menudo se venden envueltas en papel de periódico, perfectas para calentar la compañía cuando hace frío en Barcelona. Los panellets también son muy comunes en Barcelona en esta época del año. Pueden describirse como pequeñas bolas con sabor a almendra cubiertas de piñones. Estos aperitivos se sirven con sabor a coco, limón o chocolate. Son bonitos y tradicionales, y se pueden encontrar principalmente en las panaderías locales. Si visita Barcelona durante esta época, este es un postre imprescindible, que además puede servir de recuerdo.

Si tienes un paladar salado, también puedes encontrar boniatos durante la Castanyada. Estos pequeños manjares le harán entrar en calor desde dentro, a menudo acompañados de un vaso de vino dulce tradicional de moscatel.

castaña, otoño, octubre, noviembre, comer, food street, barcelona

¿De dónde viene este festival?

La Castanyada es una tradición pagana -como el Magosto en Galicia o Asturias o Halloween en los países anglosajones- cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII. Hay varias leyendas que explican estos inicios. Se dice que antes del día de Todos los Santos, las familias se reunían para velar a sus muertos. Para sobrevivir, se abastecían de los primeros frutos del otoño, principalmente castañas, legumbres y boniatos regados con vino dulce (el actual moscatel). Esta costumbre dio lugar a la emblemática figura de la «castanyera», que rezaba mientras se asaban las castañas.

Otra teoría es que la fiesta era para los campaneros, que tocaban las campanas toda la noche para recordar a los fieles la necesidad de rezar por las almas de sus difuntos. Cada vez que descansaban, recuperaban las fuerzas comiendo lo que la gente les traía, en este caso los frutos del otoño.

¿Cómo se celebra?

Aunque la mayoría de las festividades en Cataluña incluyen fiestas callejeras salvajes, bailes, disfraces y fuegos artificiales. La castanyada es más bien una celebración tranquila, en la que la mayoría de las familias van al cementerio a depositar flores y luego pasan un rato con sus seres queridos. Si está en Barcelona durante esta fiesta, haga como los barceloneses y visite uno de los cementerios más bonitos de la ciudad, el Cementerio del Poblenou.

cementerio, visita, poblenou, barcelona

Nuevos carriles bici en Barcelona para fomentar el uso de la movilidad blanda.

Además de ser una actividad de ocio y un deporte familiar accesible para todos, la bicicleta se está convirtiendo en uno de los mejores medios de transporte urbano. Más ecológica que el coche, más sana que el transporte público y más rápida que los desplazamientos a pie, la bicicleta es más que nunca una solución sostenible a los males de la sociedad actual, y el Ayuntamiento de Barcelona lo ha entendido.

En los últimos años, Barcelona ha hecho un gran esfuerzo para aumentar la red de carriles bici de la ciudad y convertirse en una ciudad amiga de las bicicletas. Desde 2015 hasta hoy, los kilómetros de infraestructura ciclista se han duplicado hasta los 240 kilómetros de red actuales. Estos pasos están en consonancia con los objetivos marcados en el Plan de Movilidad Urbana (PMU) 2024, en el que el Gobierno de la Ciudad se compromete a potenciar los desplazamientos sostenibles, avanzando hacia una movilidad más sostenible, saludable y segura.

carril bici barcelona palmera vacaciones born bike tour bicicleta movilidad  sostenible

La necesidad de una movilidad sostenible ha sido asumida por los habitantes de la ciudad, incluso después de COVID 19. En septiembre se registró un aumento del 22,4% en el uso de la bicicleta en días laborables, lo que demuestra esta tendencia. Ante el aumento del uso de este medio de transporte, el gobierno municipal quiere aumentar y mejorar la actual red de carriles bici. En total, el nuevo paquete incluye 28 nuevas acciones que tendrán lugar entre 2021 y 2023.  Esto incluye 44,3 kilómetros de la red ciclista: se crearán 32,6 kilómetros de nuevos carriles bici y se mejorarán 11,7 kilómetros de la red actual.

Esto significa que en 2023 la ciudad tendrá 272,6 kilómetros de red ciclista. Para hacerlo posible, el Ayuntamiento de Barcelona prevé una inversión de 30,8 millones de euros.

carril bici barcelona arco de triompho vacaciones born bike tour bicicleta movilidad  sostenible

Entre los nuevos carriles bici se encuentran

– Plaça Catalunya (Ciutat Vella – Passeig de Gràcia y Rambla Catalunya)

– Còrsega (Freser – Castillejos)

– Vía Augusta (Laforja a Bonanova)

– Fabra y Puig (avinguda Meridiana – plaça Virrey Amat)

– Escòcia (Arnau de Oms – Avinguda Meridiana)

– Independència – badajoz (Sant Antoni María Claret – Passeig Marítim)

– Mallorca (Clot Tarragona)

– Joan de Borbó (plaça Idrissa Diallo – Escar)

– Travessera de les Corts (Numancia – Joan Güell)

– Avinguda Roma (Tarragona – València)

¡Y muchos más por descubrir en la web del Ayuntamiento de Barcelona!

Vive Montjuïc

Vive Montjuïc, el parque cultural, es una celebración en la que, los días 16 y 17 de octubre de 2021, los 22 equipamientos culturales que habitan Montjuïc ofrecerán actividades propias y conjuntas, con el objetivo de promocionar la oferta cultural de este lugar tan especial.

Considerado el pulmón de la ciudad, el parque de Montjuïc es una colina que domina el casco antiguo y el puerto viejo de Barcelona. Muchos edificios se construyeron aquí para los Juegos Olímpicos de 1992.  Es muy conocida por los turistas por su castillo, su espléndida vista y su teleférico. Pero Montjuïc es mucho más que eso. Se trata de una oferta única que combina zonas forestales con jardines temáticos, áreas de ocio, deportivas y de servicios, pero por supuesto, culturales.

montjuic jardin arbol nature cielo turismo discoubrir Barcelona

Debido a la necesidad de dar a conocer a todos los ciudadanos las particularidades del Parque de Montjuïc y todos los equipamientos que contiene, la ciudad ha decidido llevar a cabo una acción cultural conjunta dirigida tanto a los locales como a los turistas, con el fin de compartir la riqueza cultural del lugar.

Este año será la primera edición de este evento. El objetivo es repetir la experiencia cada año. Este proyecto forma parte del Plan de Actuación del Parque de Montjuïc 2019-2029. Se trata de un plan municipal que busca visibilizar la actividad cultural del Parque, así como crear nuevos espacios, establecer sinergias entre todos los lugares que lo componen, todo ello con el objetivo de recuperar el espíritu de la Exposición Internacional de 1929.

Durante el fin de semana del 16 y 17 de octubre, podrá disfrutar de más de 70 actividades para todas las edades. Rutas guiadas y teatralizadas, intervenciones participativas, visitas guiadas y búsquedas del tesoro, conciertos, espectáculos de danza y teatro, etc. También habrá zonas reservadas para comer, beber y descansar.

También se pueden visitar los centros que celebrarán jornadas de puertas abiertas –Castell de Montjuïc, Cementiri de Montjuïc, Espai Bombers y Jardí Botànic– o realizar una visita guiada a algunas de las exposiciones que actualmente se exhiben en las instituciones, como el Coneix CaixaForum Barcelona. Modernisme modernitat en CaixaForum o Memòria de les Arts Escèniques en el Institut del Teatre. Algunas instituciones organizan incluso búsquedas del tesoro, como el Museu Etnològic i de Cultures del Món, el Museu Nacional d’Art de Catalunya y el Poble Espanyol.

castillo montjuic cultura turimo arte barcelona

Todas las actividades son gratuitas y hay que inscribirse en la web de Vive Montjuïc. : https://www.barcelona.cat/viumontjuic/es

No lo dudes, ¡ven a (re)descubrir el Parque de Montjuïc este fin de semana!

CICLOBCN21

CicloBCN21 es un nuevo evento ciclista internacional que tendrá lugar del 5 al 10 de octubre de 2021. El lema de este año es «Pedalem ciutats i territori», que significa «Pedaleamos ciudades y regiones». CicloBCN21 incluirá tres congresos sobre la bicicleta: el Congreso EuroVelo y Cicloturismo 2021, el XVII Congreso Ibérico «Bicicletas y Ciudades» y el VII Congreso Internacional de la Bicicleta.

Estos tres eventos incluirán zonas de exposición, encuentros entre profesionales, visitas técnicas y actividades en diversos espacios públicos. La mayoría de los actos tendrán lugar en el Auditorio AXA. Su objetivo es promover el papel central de las bicicletas y reafirmar el compromiso de las instituciones y los habitantes de la ciudad. De hecho, la bicicleta parece ser una de las mejores formas de afrontar los retos actuales y futuros a los que nos enfrentamos, especialmente desde el punto de vista medioambiental. Por ello, este tipo de eventos son cruciales hoy en día.

Bicicleta amigos familia puesta de sol naturaleza turismo barcelona futuro deporte

EuroVelo y Cicloturismo:

La conferencia EuroVelo y Cicloturismo, organizada desde 2012, es el principal foro sobre cicloturismo en Europa, promovido por la Federación Europea de Ciclistas. El evento sirve para poner de relieve el cicloturismo en Europa y, en particular, el despliegue de la red EuroVelo, un conjunto de quince rutas cicloturísticas transnacionales que atraviesan Europa de punta a punta. La conferencia reunirá, entre otros, a operadores turísticos de Barcelona, empresas de transporte, universidades, organizaciones turísticas, autoridades públicas y, por supuesto, usuarios de la bicicleta.

En Cataluña, el desarrollo del ciclismo tiene muchas ventajas. Nos permite participar en una forma de turismo más sostenible, llegando a un público amplio y, sobre todo, pudiendo extenderse a todas las estaciones. Además, el proyecto de ampliación y consolidación de la ruta EuroVelo 8 entre Cádiz y Chipre, que pasa por Cataluña, es una baza de desarrollo que no se debe pasar por alto.

7º Congreso Internacional de la Bicicleta de Cataluña

El Congreso Internacional de la Bicicleta es el principal foro donde las administraciones públicas, los profesionales del sector, las organizaciones ciclistas y los usuarios de Cataluña pueden debatir las últimas novedades e intercambiar experiencias sobre el mundo de la bicicleta.

La «Estrategia Ciclista Catalana 2025» tendrá un papel central en el congreso de este año. Se trata de un documento aprobado recientemente por la Generalitat de Cataluña que propone varias acciones para promover la bicicleta como modo de transporte activo y sostenible, tanto para los desplazamientos cotidianos como para el ocio, el deporte y el turismo. Una estrategia diseñada con el claro objetivo de conseguir el apoyo del resto de las administraciones catalanas y de las organizaciones vinculadas al sector de la bicicleta.

 XVII Congreso Ibérico «Bicicletas y Ciudades».

Este congreso es una iniciativa conjunta organizada por ConBici, la coordinadora nacional para la defensa de la bicicleta en España, y la Federación Portuguesa de Cicloturismo y Usuarios de la Bicicleta (FPCUB). Su objetivo es presentar las noticias y experiencias más importantes relacionadas con el ciclismo en España y Portugal. Un congreso organizado por organizaciones ciclistas, con especial protagonismo de las iniciativas sociales relacionadas con el mundo del ciclismo.

Auditorium Axa Barcelona congresse deporte professional turismo

Fiesta Mayor de la Barceloneta

Cada 29 de septiembre, desde el siglo XIX, la ciudad celebra el barrio de la Barceloneta con su Fiesta Mayor.

La Barceloneta es el barrio de los pescadores de Barcelona, aunque también tiene un importante pasado obrero y artesanal. ¿Por qué se celebra el 29 de septiembre? Simplemente porque es el día en que se celebra su patrón, Sant Miquel del Port. Por esta razón, hay muchas iglesias en el distrito que llevan su nombre. Las fiestas comenzaron en 1855, en el centenario del distrito. Desde entonces, la Asociación de Vecinos de la Barceloneta organiza cada año una tradicional fiesta de tres días en honor a su barrio.

Barceloneta puerto barco hotel bario Barcelone

Para esta ocasión se ha previsto un rico programa. Con demostraciones culturales tradicionales, actividades para grandes y pequeños y conciertos, hay mucho que hacer durante los tres días de fiesta.

No se pierda el famoso Desfile de los Cañones, que tendrá lugar en todas las calles del distrito el sábado 2 de octubre. Un hombre vestido de general napoleónico, acompañado de su «cabezudo» (capgros). Con su cañón, dispara caramelos por toda la ciudad.

Barceloneta puerto barco hotel bario Barcelone

El programa completo de las festividades puede encontrarse aquí:

https://media-edg.barcelona.cat/wp-content/uploads/2018/09/21122113/Programa_FMBarceloneta.pdf

Extreme Barcelona

Este 25 y 26 de septiembre de 2021 tendrá lugar la Barcelona Extrema. La magia del deporte urbano y la cultura vuelve al Parc del Fòrum. Tras un año a puerta cerrada, el público podrá volver a ver a sus ídolos luchar por las medallas.

Se añadirán nuevos contenidos a este gran evento, como el baloncesto 3*3. Por supuesto, también se podrá encontrar el resto de disciplinas habituales como el Campeonato Mundial de Scooter, skate, BMX, break, peleas de gallos, conciertos en directo, graffiti, mega ramp…). También hay más de 10 grandes finales preparadas para deleitar al público.

bmx deporte competition extreme barcelona

Deporte y cultura

Una de las bases de la cultura urbana es, por supuesto, el arte. Uno de los espacios de Extreme Barcelona se ha convertido en una avenida donde los artistas podrán expresarse como quieran durante el evento.

Será un punto de encuentro para artistas desconocidos y 100% locales que, deseosos de compartir su pasión con el público de Extreme Barcelona, crearán un nuevo escenario donde se podrá disfrutar de un espectáculo en directo. Diferentes estilos y personalidades con una misma pasión, el arte callejero. Más de 20 artistas invitados explotarán su creatividad dando color al Espacio de Columnas, transformándolo en su propia mini-ciudad.

Este año nos embarcamos en un viaje que nos hace especial ilusión. Una fuerte apuesta por la música con una fuerte presencia en la Barcelona Extrema.

La música también juega un papel fundamental. El evento ha creado un line up lleno de artistas emergentes de la escena local, que tendrán la oportunidad de mostrar su talento en los espacios más potentes del evento, los Skateparks: Central Park y Street Plaza. El Rap, el Trap y el Hip Hop, se convierten en los nuevos protagonistas de un evento donde a partir de este 2021 se respirará cultura al mismo nivel que el deporte.

skate bord long board chaussure sport

Mirar es bueno, ¡pero probar es aún mejor!

Este año se ha imaginado un nuevo concepto: ENJOY. Este espacio ha sido diseñado para que los espectadores vivan una experiencia total. Tiene muchas posibilidades de diversión, pensadas para todas las edades y niveles, y con muchas opciones para que prueben las últimas tendencias en el mundo del ocio al aire libre. Entre ellas, un parque infantil, un parque juvenil, una mini rampa y una ola de madera. También se organizarán competiciones en las que podrás participar independientemente de tu edad y nivel.

No queda mucho tiempo para reservar tu plaza, así que no lo dudes.

Semana Europea de la Movilidad 2021

 Del 16 al 22 de septiembre de 2021 se celebrará la Semana Europea de la Movilidad. En las principales ciudades europeas habrá actos y actividades para concienciar sobre la importancia de la movilidad blanda en la actualidad.

El lema de este año es «Sé saludable. Muévete de forma sostenible». Por tanto, su tema gira en torno a la salud, tanto mental como física. Se trata de un tema muy actual, ya que la salud se está convirtiendo en una parte cada vez más importante de nuestras vidas, especialmente desde la COVID 19.

bicis ninos escuela movilidad sostenible

El viernes 17 de septiembre es el día del aparcamiento. Ese día, la mayoría de los aparcamientos de la ciudad se transformarán en parques, jardines y otras formas de espacio público.

El domingo 20 de septiembre es el «Día sin Coches». Diversas entidades y equipamientos de la ciudad organizan numerosas actividades en la calle, donde el tráfico de vehículos será sustituido, entre otras propuestas, por otras abiertas a todo el mundo (talleres para todas las edades, exposiciones, circuitos infantiles de bicicletas, globoflexia, carreras, cursos y talleres de zumba y body pelear…)

rutas sin coche sostenible

Como ves, todas sus actividades irán encaminadas a concienciar sobre la necesidad de reducir el uso de vehículos motorizados, pero sobre todo a promover medios de transporte más sostenibles (a pie, en bicicleta y en transporte público), para conseguir una ciudad menos contaminada.

Fiesta nacional de Cataluña

La Diada Nacional de Cataluña, conocida como Diada Nacional de Catalunya, Diada de l’Onze de Setembre o La Diada en catalán, es el día festivo de Cataluña y celebra su estatus autonómico como símbolo nacional. Se trata de una conmemoración de la caída de Barcelona el 11 de septiembre de 1714 y se celebra cada año desde 1886. Se celebraba en secreto bajo el gobierno de Franco. Es un día festivo, por lo que es un día festivo en toda Cataluña.

Fiesta nacional de Cataluna

En la Fiesta Nacional hay varias celebraciones: discursos oficiales, ondeo de la bandera de Cataluña, ofrendas florales, manifestaciones independentistas y canciones patrióticas.

ondeo de la bandera de Cataluña en la fiesta de cataluna

Desde el año 2000, más de 200 organizaciones civiles han celebrado el Día Nacional de Cataluña, que es un «Día de la Libertad», proclamando la independencia de Cataluña. Incluye protestas civiles, sociales y culturales. La Diada ha cobrado importancia en 2015, ya que Cataluña vota por la independencia (ya lo ha hecho).

Manifestaciones independentistas en la fiesta nacional de Cataluña

La Mercè 2021

Cada 24 de septiembre, Barcelona celebra la Mercè. Estas grandes fiestas de verano en la capital catalana conmemoran a la Mare de Déu de la Mercè (Nuestra Señora de la Gracia), y las grandes celebraciones tienen lugar durante toda la semana (incluido el 24 de septiembre). Desde 1871 se celebra esta fiesta religiosa en la capital catalana. Nuestra Señora de la Merced es la patrona de Barcelona, mientras que Santa Eulalia es la patrona de la ciudad. En catalán, la palabra mercè significa servicio, ayuda y significa compasión y bondad. La Mare de Déu de La Mercè recuerda a los creyentes que deben recordar a los desafortunados. En el Barri Gòtic de Barcelona hay una basílica dedicada a la Mercè.

Fiesta de la mercè en Barcelona

En 1687, Barcelona fue atacada por langostas. Para combatir los insectos, los barceloneses rezaron a la Virgen. Al final de la invasión, fue nombrada patrona de la ciudad de Barcelona, aunque no fue reconocida por el Papa hasta 1868. Desde entonces, cada año, en torno al 24 de septiembre, se celebra esta fiesta. de la Merce.

Se trata de una serie de actividades culturales, folclóricas y de ocio que se desarrollan según rituales relativamente inalterados. Todos los años se celebra el pregó (discursos de celebración iniciados por personalidades del mundo de la cultura), el arte del fuego (fuegos artificiales), danzas gigantes catalanas y numerosos conciertos, así como exposiciones y jornadas de puertas abiertas.

Festividades en Barcelona durante la fiesta de la mercè en Barcelone

Este año, La Mercè 2021 lanza la edición del 150 aniversario Los días 23, 24, 25 y 26 de septiembre, la ciudad acogerá una La Mercè marcada por la celebración de un siglo y medio desde la inauguración del Ayuntamiento. Este año, la activista, feminista y líder comunitaria Custodia Moreno pronunciará un discurso, y un año después del cese de la pandemia, La Habana se convertirá en ciudad invitada.

Esperamos verte allí muy pronto para disfrutar al máximo de todas las festividades !

Fiesta Major de Sants

Hoy en el blog vamos a hablar de la Fiesta Mayor de Sants que se celebra en el barrio de Sants de Barcelona.  Al igual que la fiesta de Gràcia, la Fiesta Mayor es conocida en toda Barcelona.

folleto de la fiesta major en barcelone en el barrio de sants

Esta fiesta se celebra en conmemoración del patrón del pueblo, Bartomeu. Según la leyenda barcelonesa, en la época del emperador romano Diocleciano, este mártir vivía en Sants, al igual que muchos otros cristianos de estas tierras. San Bartolomé fue desollado, lo que puede explicar que sea el patrón de los trabajadores del cuero, como los desolladores, refinadores y curtidores.

El festival comenzó hace tres días, el 24 de agosto, y finalizará el 29 de agosto de 2021. El festival se adaptará a la situación sanitaria y se pondrán en marcha todos los protocolos necesarios para garantizar la máxima seguridad de todos los participantes.

Durante la pandemia, dos departamentos clave serán el centro de atención: el sanitario, Marta Sorribes, directora de CABO Numancia; y el comercial, el pastelero Joan Galimany, propietario de uno de los establecimientos más antiguos y emblemáticos de la región.

Todos los años las actividades principales tienen lugar en diferentes lugares del distrito; este año se celebran en los jardines de Can Mantega y en las calles próximas al jardín.

Jardin can mantega en barcelona sants donde va a tener la fiesta

Durante la fiesta, mantendremos una guarnición en las calles, este año será una guarnición aérea con sólo ocho plazas y sin concursos, así como las tradicionales ofrendas en San Bartolomé, la iglesia de Santa María de Sants y el mercado del barrio. El tráfico de vehículos se restringirá para no obstruir o dificultar el tráfico de peatones, evitando así las aglomeraciones.

iglesia de santa maria de sants en el barrio barcelona sants

Una de las principales características de la fiesta es la decoración de las calles y plazas por parte de las asociaciones de vecinos. Pero la cultura popular también es muy importante y existe en varias formas, incluyendo enormes imágenes festivas de gigantes, castillos que construyen castillos humanos y demonios. Sants cuenta con numerosas asociaciones y organizaciones que promueven estas actividades. Y, como en toda exhibición festivalera, no faltan los bailes, las suntuosas comidas comunitarias, las canciones cubanas de La Habana, los talleres infantiles y las ferias callejeras, por citar sólo algunos ejemplos.

¡Esperamos que disfrute de esta Fiesta Mayor!

Barcelona, capital mundial de la arquitectura en 2026

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA) ha decidido que Barcelona sea la Capital Mundial de la Arquitectura UIA-Unesco en 2026. La ciudad ya fue capital de este evento en 1996.

La ciudad catalana superó a Pekín por 147 votos a 129. La decisión se tomó en Río de Janeiro, que actualmente ostenta el título de Capital Mundial de la Arquitectura. Río de Janeiro conservará este título hasta 2023, cuando Copenhague se lo ceda. La capital danesa cederá el título al Barcelona en 2026.

Sagrada Familia en Barcelona

La arquitectura, el paisaje y el urbanismo de la ciudad de Barcelona harán de ella un referente arquitectónico mundial.

A lo largo del año se organizan en la capital catalana actos culturales sobre arquitectura y urbanismo para transmitir a los ciudadanos la importancia de estos campos.

Park guell En Barcelona

Estos eventos reforzarán el papel de la ciudad como centro de producción y también de pensamiento en la arquitectura y el diseño urbano contemporáneos. La ciudad también profundizará en su capacidad para mejorar la vida de sus ciudadanos.

La relación entre la ciudad y la arhitectura de la ciudad es reconocida en todo el mundo y permite pensar en un futuro viable y sostenible.

espacio verdes en Barcelona

Te esperamos en 2026 para disfrutar al máximo de la ciudad de Barcelona con eventos que te dejarán boquiabierto !

Fiesta del barrio de Gracia

Hoy en el blog vamos a hablar de la famosa fiesta de Gràcia, más concretamente de la Fiesta Major de Gràcia, que es una fiesta gratuita que tiene lugar en las calles del barrio cada año en agosto. Este año, el festival se celebra del domingo 15 de agosto al viernes 21 de agosto de 2021. Este festival está abierto al público, por lo que no es necesario comprar una entrada. Puedes ir en cualquier momento para disfrutar de este maravilloso momento con tus seres queridos. Esta fiesta es muy conocida en toda Barcelona, especialmente entre los niños, ya que hay innumerables actividades en las que pueden participar mientras disfrutan y se divierten.

La calle Gracia durante la fiesta anual del barrio de Gracia

Durante esta semana, las calles de este barrio tan bohemio y relajado cobran vida con numerosos espectáculos y conciertos. El concepto de esta vibrante fiesta es que las calles de Gràcia deben competir para ganar el premio a la calle mejor decorada. Por ello, podrá ver las calles llenas de fiestas y decoraciones extravagantes y brillantes que le dejarán boquiabierto!

Decoración de las calles del festival temático de Gracia

El barrio de Gràcia se toma la rivalidad muy en serio, ya que el nivel es muy alto. Hay un tema diferente para cada calle y se puede representar cualquier tema, lo que nos da un espectáculo colorido y muy diverso. Pasea por las calles de Gràcia y te asombrarás de los lienzos de decoración colorista que hay sobre ti y de la creatividad y originalidad que demuestra cada calle.

La colorida calle de Gracia durante la fiesta

El distrito también ofrece muchas actividades, como procesiones para los gigantes, bailes de diablos y un gran espectáculo de fuegos artificiales.

Procesión de gigantes durante la fiesta de Gracia

Para informarte con antelación de los diferentes espectáculos que ofrece el Festival de Gràcia, te dejamos el enlace a la web oficial del festival con toda la programación que te depara esta maravillosa semana: https://www.festamajordegracia.cat/

Esperamos que pueda venir a disfrutar de este momento único y mágico con su familia y amigos !

Tres medallas de oro para España en los Juegos Olímpicos

La semana pasada hicimos un pequeño resumen de los resultados de los Juegos Olímpicos de España. Desde hace una semana, los Juegos Olímpicos se desarrollan de forma muy activa y terminarán dentro de dos días, el 8 de agosto de 2021. Ha sido una temporada muy buena. Volvamos a los resultados españoles de esta semana, que son excepcionales.

En primer lugar, podemos felicitar al jovencísimo atleta de 18 años, Alberto Ginés Lopez, que ha conseguido una magnífica medalla de oro en escalada frente a Nathaniel Coleman, un rival formidable, la primera medalla de oro conseguida en esta disciplina que acaba de entrar en los Juegos Olímpicos.

Alberto Ginés López en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021

En karate, Sandra Sánchez obtuvo una magnífica medalla de oro frente a la japonesa Kiyou Shimizu.  Ha sido un combate magnífico y la española se ha merecido esta bonita victoria. Se trata de la primera medalla de oro en la historia del karate, que se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos, pero que no se incluirá en los Juegos Olímpicos de 2024 en París.

Sansra Sanchez en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021

Por último, la tercera medalla de oro que consiguió España esta semana fue en la categoría de Tiro Mixto por parte de Fátima Gálvez y Alberto Fernández que demostraron una gran precisión y habilidad.

Fatima Galvez y Alberto Ferandez en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021

Podemos felicitar a España, que ha tenido una actuación increíble este año en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021

Juegos Olímpicos de Tokyo 2020

La semana pasada le hemos presentado los resultados del Tour de Francia 2021 donde algunos de nuestros ciclistas han destacado más que otros. Esta semana haremos una retrospectiva de la primera semana de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, y la verdad es que los españoles no alumbramos mucho…

Al cabo de la primera semana España queda en el 40º plazo con solo tres medallas, dos de plata y una de bronze.

Con tan solo 17años Adriana Cerezo Iglesias trajo la primera medalla para España, la de plata. En la final de Taekwondo -49kg del sábado 24 de Julio la joven consiguió derrumbar a la tailandesa Panipak Wongpattanakit actual campeona del mundo.

Adriana Cerezo Iglesias en los juegos Olimpicos de Tokyo 2020

Pocos días después, el lunes 26 de Julio, David Valero ganó la segunda medalla para España, la de bronze en la disciplina de Mountain Bike. Eso si, fue un momento inesperado. Al acabar las primera vuelta en la 30ª posición la lucha por cualquier medalla quedaba lejos. En la segunda vuelta cayó el favorito Matthieu Van der Poel lo que dio un giro total a la carrera, se acabó con un podio en el cual teníamos a Thomas Pidcock para el oro, Mathias Flückiger para la plata y tras una increíble remontada a David Valero para el bronze.

David Valero en los juegos Olimpicos de Tokyo 2020

La última medalla de plata de España fue gracias a Mailalen Chourraut el martes 27 de Julio en la disciplina de Canoa Slalom. La alemana R. Funk acabó con un tiempo de 105.50 mientras que Mailalen acabó con un tiempo de 106.63.

Mailalen Chourraut en los juegos Olimpicos de Tokyo 2020

Pero eso no es todo! Todavía queda una semana de Juegos y varias medallas por ganar. No dejemos de apoyar a nuestros competidores, lo necesitan y se lo merecen!

Resumen del Tour de Francia 2021

Hoy nos dirigimos a uno de nuestros vecinos para la mítica carrera ciclista anual, la 108ª edición del Tour de Francia.

El Tour de Francia 2021 se celebró del 26 de junio al 18 de julio. Cerca de 230 ciclistas partieron de Brest y llegaron, sólo para algunos de ellos, a los Campos Elíseos de París tras más de 3.400 km de recorrido.

El recorrido del último Tour de Francia resultó ser relativamente difícil con, entre las 21 etapas del programa, numerosos puertos de montaña a través de los Alpes y los Pirineos. Echemos un vistazo a esta 108ª edición del Tour de Francia.

Etapas del Tour de Francia 2021

En primer lugar, un recordatorio de las etapas de este Tour de Francia 2021

  • Etapa 1, sábado 26 de junio: Brest – Landerneau
  • Etapa 2, domingo 27 de junio: Perros-Guriec – Mûr-de-Bretagne
  • Etapa 3, lunes 28 de junio: Lorient – Pontivy
  • Etapa 4, martes 29 de junio: Redon – Fougères
  • Etapa 5, miércoles 30 de junio: Changé – Laval (contrarreloj individual)
  • Etapa 6, jueves 1 de julio: Tours – Châteauroux
  • Etapa 7, viernes 2 de julio: Vierzon – Le Creusot
  • Etapa 8, sábado 3 de julio: Oyonnax – Le Grand-Bornand
  • Etapa 9, domingo 4 de julio: Cluses – Tignes
  • Lunes 5 de julio: descanso en Tignes
  • Etapa 10, martes 6 de julio: Albertville – Valence
  • Etapa 11, miércoles 7 de julio: Sorgues – Malaucène
  • Etapa 12, jueves 8 de julio: Saint-Paul-Trois-Chateaux – Nîmes 
  • Etapa 13, viernes 9 de julio: Nîmes – Carcassonne
  • Etapa 14, sábado 10 de julio: Carcassonne – Quillan
  • Etapa 15, domingo 11 de julio: Céret – Andorre-la-Vieille
  • Lunes 12 de julio: Descanso en Andorra
  • Etapa 16, martes 13 de julio: Pas de la Case – Saint-Gaudens
  • Etapa 17, miércoles 14 de julio: Muret – Saint-Lary-Soulan
  • Etapa 18, jueves 15 de julio: Pau – Luz-Ardiden
  • Etapa 19, viernes 16 de julio: Mourenx – Libourne
  • Etapa 20, sábado 17 de julio: Libourne – Saint-Emilion
  • Etapa 21, domingo 18 de julio: Chatou – Campos Elíseos, París

¿Quién ganó el último Tour de Francia?

Desde la octava etapa hasta el final del Tour de Francia, el corredor esloveno Tadej Pogacar tomó y mantuvo el maillot amarillo. Ganador de la contrarreloj de la 5ª etapa, aplastó a la competencia en los Pirineos al ganar en la cima del col du Portet (17ª etapa) y al día siguiente en Luz-Ardien (18ª etapa). Gracias a sus actuaciones, terminó primero en la general, mejor escalador y mejor ciclista joven del Tour de Francia 2021. Se trata de su segunda victoria en el Grand Loop tras la conseguida el año anterior en 2020.

Otros corredores brillaron en esta edición del Tour de Francia. Mark Cavendish, el velocista designado del equipo Deceuninck-Quick Step, ganó 4 etapas en esta edición (4ª, 6ª, 10ª y 13ª), lo que le permitió terminar primero en la clasificación por puntos. Es la segunda vez en su carrera, después de 2011, que gana el maillot verde en el Tour de Francia.

¿Qué pasa con los corredores españoles en el Tour de Francia de 2021?

De los 17 corredores españoles que tomaron la salida, 16 llegaron a los Campos Elíseos. El único piloto que se retiró fue Marc Soler en la primera etapa, tras una aparatosa caída provocada por un espectador.

Caída masiva durante la primera etapa del Tour de Francia 2021

Enric Más terminó la carrera en 6ª posición, perdiendo una posición respecto a su clasificación en 2020. Pello Bilbao terminó noveno después de haber hecho también el Giro, terminó por primera vez el Tour de Francia en el top 10. Jonathan Castroviejo terminó en el puesto 23, justo por delante de Alejandro Valverde (24), que irá a los Juegos Olímpicos de Tokio, al igual que Ion Izaguirre, que terminó en el puesto 26. Los debutantes en el Tour de Francia, Cristian Rodríguez, Alex Aranburu, Rubén Fernández, Jorge Arcas y Carlos Barbero terminaron su carrera en los puestos 46, 74, 84, 90 y 124 respectivamente.

También están Omar Fraile, que terminará en el puesto 57, Imanol Erviti en el 67, Víctor de la Parte en el 72, Jesús Herrada en el 87, Iván Gracia Cortina en el 94 y Carlos Verona en el 101.

Descubrir las obras de Lluís Domènech i Montaner

Si le piden que nombre un arquitecto de Barcelona, sin duda le vendrá a la mente Antoni Gaudí. Probablemente menos conocido internacionalmente, Lluís Domènech i Montaner es un arquitecto catalán conocido por sus numerosos edificios modernistas en la ciudad.

En este artículo le presentaremos algunas de sus obras que probablemente ni siquiera sepa que son suyas.

Recinto Modernista de Sant Pau – Arts i Cultura

El Hospital de Santa Creu es uno de los más bellos ejemplos de arquitectura civil y gótica catalana.

Antiguo monasterio gótico construido en 1401 y luego rehabilitado como hospital entre 1905 y 1930 por Lluís Domènech i Montaner, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Actualmente es un museo que permite recorrer la historia de la medicina barcelonesa y la historia de una de las instituciones sanitarias más antiguas de Europa. También podrá recorrer los túneles que conectan los diferentes edificios bajo tierra y visitar las zonas patrimoniales más representativas del Pabellón de la Administración.

Hospital Santa Creu

Palau de la Música Catalana – Consell Any Turisme Cultural

Barcelona tardó menos de 3 años, de 1905 a 1908, en construir uno de sus edificios más impresionantes: el Palau de la Música Catalana.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Palau de la Música es un monumento artístico y un escenario musical de prestigio internacional.

Su construcción, impulsada por un orfeón popular, fue encargada a Domènech i Montaner. Junto con un grupo de colaboradores, entre los que se encontraban los célebres Eusebio Arnau, Lluís Bru y Miquel Blay, diseñó una innovadora estructura metálica de estilo modernista que permitía el uso de materiales como las paredes de vidrieras, dando al edificio un estilo de invernadero. Innovó con el uso de muros cortina y utilizó una gran variedad de técnicas artísticas, como la escultura, los mosaicos, las vidrieras y la forja.

Palau de la Música de Catalunya

Casa Fuster – Premium

Considerado uno de los edificios más caros de la ciudad, la Casa Fuster fue construida entre 1908 y 1911 en colaboración con su padre. Con un cierto aire neogótico y modernista, la belleza del edificio proviene del uso de materiales nobles y caros, como el mármol blanco, el cristal y la pizarra.

El trabajo de Domènech i Montaner se aprecia en las características columnas de base rosada, las ventanas trilobuladas, la clásica decoración floral modernista y la combinación de curvas y líneas rectas.

Clasificada en 1997 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y transformada ahora en un hotel de lujo, la Casa Fuster tiene la suerte de contar con Woody Allen como huésped habitual, que eligió el hotel en 2007 para dirigir algunas escenas de su premiada película «Vicky, Cristina, Barcelona».

Casa Fuster

Casa Navàs – Ciutat i Vila ami Caràcter

Construida entre 1901 y 1907, una de las características más destacadas de la Casa Navàs es su magnífica decoración interior, que se ha mantenido prácticamente intacta gracias al cuidado de sus propietarios: las cerámicas, los mosaicos, los grafitos, la cantería y las vidrieras son excelentes ejemplos de las artes decorativas del Modernismo.

Casa Navàs

Fundació Tàpies – Consell Any Turisme Cultural

El objetivo principal era promover el estudio y el conocimiento del arte moderno y contemporáneo, por lo que en 1984 se creó la Fundación Antoni Tàpies, que hoy es un museo y centro cultural dedicado a la vida y la obra del pintor catalán Antoni Tàpies.

Construida entre 1881 y 1885 por Lluís Domènech i Montaner, su fachada fue la primera del Eixample en combinar el ladrillo visto con el hierro forjado, siguiendo una influencia arquitectónica árabe.

En la actualidad, la Fundación cuenta con una de las colecciones más completas de obras de Tàpies, y también presenta una amplia gama de exposiciones de otros artistas contemporáneos.

Fundació Antoni Tàpies

Ahora se puede hablar de los arquitectos de Barcelona sin que la discusión sea necesariamente sobre Antoni Gaudí.

Visitar Barcelona en 3 días

Tal vez hayas decidido darte algunos días de vacaciones y tienes reservado tu viaje a Barcelona o tal vez seas un barcelonés que no conoce su cuidad, no importa la razón, el echo es que quieras visitar la capital catalana pero no sabes por dónde empezar. Hoy te proponemos un itinerario de 3 días para descubrir la ciudad condal, disfruta!

Dia 1 – El centro histórico

La Catedral de la Santa Cruz y el Barrio Gótico

¿Qué mejor manera de empezar que en uno de los barrios más emblemáticos de Barcelona? El Barrio Gòtico es lo que podríamos llamar el centro histórico de la ciudad. Barrio medieval, se puede descubrir la plaza de Sant Jaume, la plaza del Rei, el Museo de Historia de Barcelona, la plaza Nova, la plaza del Pi y, sobre todo, la catedral de la Santa Cruz, considerada uno de los monumentos más importantes de la ciudad. No se limite a admirarlo desde fuera, la entrada de 7 euros merece la pena. Claustro, coro, capillas, no sabrás a dónde dirigirte.

Catedral de la Santa Cruz de Barcelona

Paseo por la Rambla

La Rambla es una avenida imprescindible en Barcelona y una visita obligada durante su estancia. Es la avenida peatonal más concurrida y conecta el puerto de Barcelona con la plaza Cataluña a lo largo de unos 2 km. Bajando hacia el puerto, podrá ver el Gran Teatro del Liceo, el mosaico de Joan Miró, la Plaza Real y el Palacio Güell.

Mercado de la Boqueria

También en la Rambla se encuentra el mercado de la Boqueria. Es el mercado más antiguo de Barcelona y su entrada está marcada por una gran puerta de estilo modernista.

Casa Batlló y Casa Mila

Ambos símbolos de Barcelona, debemos estas creaciones al famoso arquitecto Antoni Gaudí. Situados en el Paseo de Gracia, están a unos 20 minutos a pie del mercado. Ambas catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Casa Batlló también puede ser conocida como Casa del Ossos por sus balcones en forma de calavera y la Casa Milá como La Pedrera en referencia a los acantilados que inspiraron a Gaudí. Nuestro artículo le presentará con más detalle estas dos obras esenciales.

Casa Batlló de Barcelona

Día 2 – Gràcia

Parque Güell

Construido entre 1900 y 1914, el parque Güell debía tener jardines y unas sesenta casas, pero por falta de presupuesto sólo se construyeron 4. Dividido en 2 partes (una de pago y otra gratuita) es en la zona de pago donde podrás admirar el banco ondulado y la salamandra de mosaico. No dude en subir al Mirador de Virolai, que ofrece una vista panorámica de los lugares más bellos de Barcelona.

Parque Güell de Barcelona

Los Bunkers del Carmel

Sigamos con otro punto de vista que son los Bunkers del Carmel. Situadas en el Turo de la Riviera, en una antigua base antiaérea, ofrecen una vista de 360º de la ciudad. Desde el Parc Güell hay 20 minutos a pie, pero también se puede llegar en autobús.

Vistas desde los Bunkers del Carmel

La Recinta Modernista de Sant Pau

Nuestro camino continúa hasta la Recinta Modernista de Sant Pau. Antiguo hospital público, ahora alberga exposiciones. Es posible visitar los diferentes edificios que trazan la historia del lugar, pero si tiene prisa, puede limitarse a observar su arquitectura desde el exterior.

Recinta Modernista de Sant Pau en Barcelona

La Sagrada Familia

La Sagrada Familia es una visita obligada. Obra cumbre de Gaudí, esta basílica es Patrimonio Mundial de la UNESCO y es el monumento más visitado de España. Aunque no estará terminada hasta 2026, merece la pena visitarla por dentro, dejarse encantar por los colores de las vidrieras y la espectacular arquitectura del interior.

Sagrada Familia de Barcelona

El barrio de El Born

Para terminar el día, nada mejor que un paseo por el barrio del Born. Junto con el Barrio Gótico forma el casco antiguo de Barcelona, tiendas antiguas, bares de tapas, iglesias góticas, museo Picasso, Palacio de la Música, no te faltarán cosas que ver. No olvide el Parque de la Ciudadela y el Arco del Triunfo en esta zona.

Parque de la Ciudadela de Barcelona

Día 3 – Colina de Montjuïc

Plaza España

Para comenzar este último día de turismo, nos encontraremos en la Plaça d’Espanya. Construida en 1929 para la Exposición Universal según los planos del arquitecto Puig y Cadafalch, esta plaza es reconocible por su gran escultura instalada en el centro de la enorme rotonda. Alrededor de la plaza también se encuentra Las Arenas, una antigua plaza de toros convertida en centro comercial. En su tejado se puede disfrutar de una vista impresionante. 

Plaça Espanya de Barcelona

El MNAC

El Museo Nacional de Arte de Cataluña se encuentra al otro lado de la plaza de España, frente a la Fuente Mágica. Ubicado en un palacio, es uno de los museos más interesantes de Barcelona y uno de los más grandes de España. Alberga la colección de arte románico más rica del mundo.

MNAC de Barcelona

Parque de Montjuïc

El pulmón verde de la ciudad, tome el teleférico de Montjuic para llegar. El parque alberga espacios verdes y jardines, así como museos como el Museo Olímpico y la Fundación Joan Miró. Una buena oportunidad para disfrutar de hermosas vistas del mar y de la ciudad, para visitar los jardines botánicos, los museos y los monumentos históricos.

Parque de Montjuïc

Las instalaciones olímpicas 

Para acoger los Juegos Olímpicos de 1992 hubo que crear numerosas instalaciones deportivas, que hoy se pueden visitar en la colina de Montjuic. Podrá ver el Estadio Olímpico, el Palau Sant Jordi, la Tierra de Calatrava, el Palacio de Deportes de Barcelona y el Pabellón de la España Industrial.

Instalaciones olímpicas de Barcelona

Castillo de Montjuic

En el parque de Montjuic también se encuentra el Castillo. Construido en 1640 para proteger la ciudad de los rebeldes catalanes, el Castillo de Montjuic se convirtió posteriormente en una prisión y luego en un museo militar en 1960. La visita le costará 5 euros y le permitirá recorrer las murallas, visitar el museo militar y admirar el magnífico panorama del litoral barcelonés.

La Fuente Mágica

Para terminar estos 3 días en Barcelona te proponemos volver a la Plaça Espanya para disfrutar de unas tapas antes de disfrutar del espectáculo de la Fuente Mágica. Situada entre el MNAC y la plaza, la Fuente Mágica de Montjuic acoge al público todas las noches de miércoles a domingo (a partir de las 20 horas de noviembre a marzo, y de las 21 horas de abril a octubre) con espectáculos de luz sobre un fondo musical.

Ahora ya sabe cómo visitar Barcelona en 3 días. Visitar la ciudad en bicicleta también puede ser gratificante, sobre todo porque ofrecemos visitas guiadas con guías locales. Elija el Tour en Bicicleta del Gótico al Modernismo si quiere visitar los puntos del primer día o el Tour en Bicicleta de Montjuic para descubrir el itinerario del último día en bicicleta.

Este verano no te aburras con los museos de Barcelona

Conciertos, poesía, cine y visitas guiadas, entre la multitud de actividades programadas.

Ya hace tiempo que muchos museos organizan actividades que van más allá de las habituales exposiciones. El verano que ahora comienza es un buen ejemplo de esta voluntad de los museos de no ser solo un lugar en el que ir a observar objetos históricos o de valor o donde adquirir conocimientos a partir de unas piezas estáticas, sino también de ser dinamizadores culturales a partir de actividades muy diversas y punto de encuentro de la ciudadanía. Desde finales de junio hasta finales de septiembre, los espacios museísticos de la ciudad de Barcelona, tanto los municipales como los consorciados y también muchos privados, montan docenas de propuestas que van desde proyecciones de cine hasta conciertos y recitales de poesía, así como también cursos y talleres, visitas guiadas y dinamizadas, jornadas de puertas abiertas, e incluso juegos de pistas y de trivial. Habrá para todos los gustos y para todas las franjas de edad.

proyeccion de una película en el Parque Güell de Barcelona

Algunas de las actividades de verano de los museos, además, tienen dos singularidades respecto a la mayoría de las que organizan estos equipamientos en las otras estaciones del año: hay muchas más en espacios exteriores, y en la franja horaria de tarde-noche. Entre la multitud de propuestas que encontraréis, citamos por ejemplo las visitas exprés gratuitas organizadas por El Born Centre de Cultura i Memòria, el ciclo de cine al aire libre del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) que se llevará a cabo en un espacio único como es el Park Güell y que tendrá por nombre Retratar Barcelona en el umbral del siglo XXI, o los itinerarios por mar de la mano del Museo Marítimo de Barcelona (MMB), uno a bordo de un velero tradicional y otro con el histórico pailebote Santa Eulàlia. Precisamente el MMB arranca este verano un escape room virtual titulado Mar adentro… guardas del tiempo, y, con tres otros espacios, el Jardín Botánico de Barcelona, el Museu d’Arqueología de Catalunya y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, organiza la quinta edición del trivial cultural por equipos Museum Quiz Summer Tour, una actividad gratis previa inscripción inspirada en el pub quiz, concurso de preguntas y respuestas que se juega en los pubs de Gran Bretaña.

La música estará muy presente en la programación de verano de los museos, y, además, se podrán ver y escuchar conciertos en lugares con encanto. El Real Monasterio de Santa María de Pedralbes, el Palau Güell, la Casa Vicens, el Pabellón Mies van der Rohe, el Castillo de Montjuïc o el Museo de Historia de Cataluña son algunos de los lugares emblemáticos que acogerán estos espectáculos. Por otra parte, los hay que hacen casals de verano relacionados con la temática en la que están especializados, como es el caso del Museo Egipcio o del Museo del Diseño de Barcelona, mientras que el Museu Etnològic i de Cultures del Món ofrece a los casals visitas combinadas con talleres. Hay espacios que vivirán un mes de julio especialmente intenso, como elArts Santa Mònica, escenario del festival internacional de arte contemporáneo y benéfico Kronos Art Barcelona y del festival de fotografía emergente Art Photo Bcn.

Consultad todos los detalles de las actividades en las webs de los respectivos museos y equipamientos culturales, y también en las webs del Instituto de Cultura de Barcelona.

También puedes pasar el verano con nuestros tours en bicicleta y disfrutar de varios de la museos presentados.

El Índice de Copenhagenize

El Índice Copenhagenize es la clasificación más completa y holística de las ciudades ciclistas del planeta. Al ser un índice bienal desde 2011 para su 5ª edición (en 2019) han sido meses de investigación y trabajo. La creación de un inventario del ciclismo urbano en las cuatro esquinas del mundo no es una tarea fácil.

¿Por qué ha creado este índice?

A principios de 2011 se inició un debate en Copenhagenize Design Co. sobre qué ciudades son realmente las mejores para el ciclismo urbano. Al trabajar con un gran número de ciudades para ayudarlas a mejorar, era necesario poder ofrecerles una referencia internacional.

Inicialmente para uso interno, pronto se dieron cuenta de que probablemente era útil hacerlo público, pero sólo el Top 20.

¿Cómo se calcula?

El Índice Copenhagueize otorga puntos a las ciudades por sus esfuerzos para restablecer el uso de la bicicleta como un modo de transporte factible, aceptado y práctico.

Cuadro de mando y parámetros

Parámetros del paisaje urbano (0-4 puntos)

1.         Infraestructura ciclista

2.         Instalaciones para ciclistas

3.         Calentamiento del tráfico

Parámetros culturales (0-4 puntos)

4.         Reparación de género

5.         Cuota modal de la bicicleta

6.         Aumento de la cuota modal en los últimos 10 años

7.         Indicadores de seguridad

8.         Imagen de la bicicleta

9.         Bicicletas de transporte

Parámetros de ambición (0-4 puntos)

10.       Defensa de los derechos

11.       Política

12.       Compartir la bicicleta

13.       Urbanismo

Si quieres más detalles sobre todos los parámetros, visita la página explicativa.

¿Cómo se lee?

imagen explicativa de como se lee el indice de Copenhagenize

El índice de 2019

el indice de Copenhagenize en 2019

Como la última es de 2019 esperamos ver la nueva edición muy pronto y por qué no una subida del Barcelona en el ranking.

Los beneficios de la bicicleta para la salud de los niños

Varias veces en nuestro blog hemos hablado de los beneficios de la bicicleta tanto en el plan económico como saludable o también ecológico como por ejemplo con este articulo. Pero siempre refiriéndonos a los adultos.

En el articulo de hoy nos enfocaremos en los niños, que ellos también tienen todo el derecho de usar la bicicleta y eso desde sus primeros años. Veremos entonces los beneficios de la bicicleta para la salud física y mental de los niños.

  • Una gran dosis de oxigenación 

Desde sus primeros días los niños de la generación Alpha bañan en las tecnologías: pantallas, video juegos, etc. La bicicleta es una de las mejores actividades exteriores para los niños, les permite salir al aire libre y respirar frescura.

  • Un aumento de la resistencia

Trabajar su cardio sin realmente darse cuenta, eso es la ventaja de pedalear al aire libre, con su familia o amigos. Subidas, bajadas, curvas u obstáculos, tu niño efectuara un trabajo respiratorio. De tal forma trabajara su cardio, resistencia y respiración

  • Una mejora de la coordinación 

Muslos, brazos, cintura abdominal, todos esos grupos de músculos eran trabajados mientras se va en bicicleta. Comenzando por la draisiana desde los 2 años (si si, la que presentamos en el post anterior, pero más moderna) aprenderá muy rápido la coordinación y el control corporal.

Manejando cada vez mejor la bicicleta y anticipando aceleraciones, frenos y cambios de direcciones tu niño ganara en autoestima, precision, agilidad y equilibrio.

  • Una mayor mentalidad

Con la práctica del ciclismo, tu futuro ciclista desarrollara ciertos reflejos y ganara confianza en sus habilidades motoras. Y, por supuesto, la práctica del deporte ayuda a prevenir varias enfermedades a largo plazo, como la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. 

fotografia de un niño pequeño en una bicicleta  por una red ciclable

Acostumbrar a tus hijos a la actividad física cuando son pequeños es una forma de inculcarles buenos hábitos y el gusto por un estilo de vida saludable. Y sobre todo sin olvidar el hecho que se divertirán!

La historia de la bicicleta

Es muy difícil contar la historia de la bicicleta, de una persona a otra el inventor puede ser diferente según la definición que tengamos de bicicleta.

Para no confundirte, hemos seleccionado 5 fechas claves que recorren la historia de la bicicleta y, además, un pequeño vídeo que muestra la evolución en el tiempo.

1817 – Todo empezó sin pedales

El ancestro de la bicicleta es la draisiana, inventada por el barón alemán Karl Drais von Sauerbronn en 1817. Se trata de un vehículo de madera con muy poco acero, dos ruedas en fila y un manillar para la dirección. Para avanzar, hay que empujar con los pies en el suelo. Concebido en 1817, el invento fue patentado en 1818.

bicicleta draisiana inventada por Karl Drais von Sauerbronn en 1817

Decada de 1860 – Pedales en la rueda delantera

En la década de 1860, en París, Sargent, Michaux y Vincent comercializaron los primeros velocípedos de pedal. Se dice que Pierre Michaux, un cerrajero, inventó el velocípedo a pedales cuando un sombrerero le llevó a reparar una draisienne con una rueda delantera defectuosa. Uno de sus hijos lo probó y se quejó de la incomodidad de mantener las piernas en alto una vez arrancado el vehículo. Pierre Michaux habría imaginado entonces unos reposapiés colocados sobre la rueda que permiten girar el cubo de la misma.

primer velocípedo de pedal inventado por Pierre Michaux en los años 1860

Decada de 1870 – Invención del biciclo

Al estar los pedales fijados a ambos lados del cubo de la rueda delantera, era necesario aumentar el tamaño de la rueda delantera para dar más impulso al velocípedo con cada pedalada y así ir más rápido. El tamaño de la rueda trasera se reduce, sirviendo únicamente para mantener el equilibrio del velocípedo. El primer biciclo, Ordinary, nació en 1872. Fue un éxito inmediato entre la burguesía de Inglaterra y Francia.

bicicleta biciclo

1880 – La bicicleta moderna

En 1884, la cadena fue inventada por John Kemp Starley. Con la Coventry Sewing Machine Company, creó la bicicleta con ruedas de tamaño razonable y con transmisión por cadena. En 1886, Peugeot comenzó a comercializar estas bicicletas. Finalmente, es en 1888 cuando John Boyd Dunlop inventa el neumático y registra la patente. La bicicleta se vuelve más potente y más cómoda. En 1891, Edouard Michelin, perfecciona el neumático imaginando el «neumático desmontable», es la llegada de la cámara de aire. Los dos grandes nombres de los neumáticos siguen hoy en día con nosotros.

bicicleta moderna con cadena, ruedas de tamaño similar y pedal en medio

Siglo XX – La bicicleta de hoy

A principios del siglo XX, gracias sobre todo a la Segunda Revolución Industrial, la bicicleta se convirtió en la reina del transporte. El primer Tour de Francia, ganado por Maurice Garin, se celebró en 1903 y se convirtió en una auténtica locura, reforzando la popularidad de la bicicleta.

Finalmente, fue en la década de 1930 cuando se generalizó el uso de un sistema de varias velocidades. Finalmente, no fue hasta los años 50 cuando apareció el primer desviador. ¡Ahora podemos reconocer nuestras bicicletas actuales!

Te hemos diseñado un tour en bicicleta

Si es la primera vez que vienes a Barcelona es obvio que reservaras tus entradas para la Sagrada Familia y el Parque Güell, que recorrerás la Rambla de arriba a bajo y visitaras el Mercado de la Boqueria. Pero si ya viniste varias veces hoy te proponemos un tour en bicicleta diseñado especialmente con lugares históricos y pocos conocidos.

Arrancamos este bike tour por las Drassanes que en castellano serian las Atarazanas. De construcción gótica nos referimos a un conjunto de edificios y estructuras con mas de siete siglos de historia. A punto de ser derrumbadas durante las reformas urbanísticas de Barcelona en las primeras décadas del siglo XX lograron salvarse y en 1935 pasaron a formar parte del patrimonio de la ciudad. Hoy en día las Atarazanas Reales recogen el Museo Marítimo de Cataluña desde 1936.

Sin hacer la visita al museo puedes observar el sitio y sobre todo la reproducción del primer submarino, el Ictineo, invento catalán.

fotografia del interior del museo marítimo en las Drassanes de Barcelona, se ve un majestuoso barco en el centro
Las Drassanes – Av. de les Drassanes

Nos dirigimos hacia el barrio gótico y visitamos ahora las Termas romanas. Ubicadas en el Pati Llimona las termas fueron descubiertas en 2012. Un poco de restauración fue necesaria, hoy puedes ver una alianza entre la piedra antigua, el metal y el vidrio de la nueva estructura. Se destacan dos piscinas de las cuales vemos las escaleras y los arcos que sostienen el techo.

Escaleras de piedra que permiten la entrada a la piscina de la termas. Es una mezcla de materias dado por su renovación que incluyeron vidrio y metal ademas de la piedra original
Las Termas romanas – C/ Regomir 3

Seguimos con la época romana dado que nos paramos en la necrópolis romana. Es esa época los ritos funerarios hacían que enteráramos los muertos a lo largo de la carretera que llevaba a la ciudad. Aunque hayan pasado los años las tumbas siguen en perfecto estado.

Fotografia de la necrópolis romana de Barcelona. Se ven las tumbas de los muertos a lo largo de lo que era antiguamente la carretera
Necrópolis romana – Plaça de la Vila de Madrid

Acabamos este tour por el claustro del convento de San Agustín. Ubicado detrás del museo del Chocolate se puede acceder por 2 entradas. La del C/Comerç se hace pasando por un túnel luminoso del artista americano James Turrell mientras que la otra se hace por un portal rodeado de un frontón. Desgraciadamente ya casi queda nada de este antiguo convento a parte de una galería ornada por grandes columnas. El edificio que le hace frente es la antigua casa del archidiácono de Barcelona y recoge hoy las archivas fotográficas de la ciudad.

Y ya se acaba este tour original por los lugares históricos de la ciudad poco conocidos. 

¡En Born Bike Tours Barcelona también realizamos tours en bicicleta profesionales por la ciudad con guías locales, visita nuestra pagina si te interesa realizar un tour con nosotros o visita la de Itinera Plus que son visitas culturales caminando!

El primer carril bici, con pico y pala

Hoy en día Barcelona cuenta con unos exactamente 240 kilómetros de carriles para bicicletas en la ciudad. Pero ¿tu sabes cuando fue construido el primer carril bici de Barcelona?

Eso si, no fue el Ayuntamiento que lo construyo sino los propios ciclistas que reivindicaban el uso de este medio de transporte en la ciudad. Ya en el año 1982 Amics de la Bici crearon un carril bici imaginario con una paseada por el paseo de Gràcia i Provença.

Un año mas tarde, en 1983 el colectivo Gracia Verde pinto de verde lo que será el primer carril bici “pirata” en el paseo de Gràcia i Diputació. Usando pico y pala rebajaron los bordillos, pintaron el suelo poniendo “carril bici” y el dibujo de una bicicleta.

Tras las acciones de Amics de la Bici y las presiones de otros grupos que se ejercían en el Ayuntamiento, ese mismo año se hizo el primer carril bici oficial en la calle del Consell de Cent i a Diputació pero seguía siendo muy peligroso para los ciclistas y solo se podía usar los fines de semana.

Actualmente, aunque la cantidad de carriles bici va aumentando cada vez mas, siguen pendientes varias reivindicaciones. Carriles pocos conectados, estrechos, carril deformado, cruces peligrosos, Amics de la Bici tarta de poner adelante todos esos problemas. La reivindicación principal de los Amics de la Bici es la seguridad de los usuarios, normativas más justas y ciudades para las personas.

Como lo puedes ver, el primer carril bici es bastante reciente y como todos los otros, no es perfecto. Para seguir sosteniendo a los ciclistas de la ciudad el Ayuntamiento tiene como objetivo llegar a los 308 kilómetros de carriles bici antes del fin de su mandato, apasionados de bicicleta que somos esperamos llegar a esta cifra lo antes posible y no pararse a esos 308 kilómetros.

5 razones por las que visitar Barcelona

Todos sabemos que Barcelona es una ciudad mágica y que sin duda, se tiene que visitar, si todavía sigues dudando sobre si venir o no, hoy te presentamos 5 razones por las que visitar Barcelona.

Lugares de interes

Si tenemos que enumerar las 10 cosas más características que no te puedes perder durante tu visita a Barcelona. Sin duda nos decantaríamos por los siguientes lugares. Empezaríamos la visita por la famosa Sagrada Familia, una de las obras más características de Gaudí y que hoy en día sigue en construcción. Continuaríamos el recorrido visitando La Pedrera y la casa Batlló, dos emblemas de la ciudad y que estamos seguros que te sorprenderá. En el barrio de Gracia, y muy cerca de la casa Batlló, visitaremos la Casa de Vicens, otra obra de arte de Gaudí. Una casa de influencia morisca. 

Otros iconos de la ciudad son el Tibidabo, el Castillo de Montjuic y, como no, el Parc Guell. 3 lugares que no deberías de perderte gracias a su importancia histórica, las últimas dos, y el Tibidabo para contemplar unas vistas impresionantes de la ciudad.

Por último, queremos recomendarte 3 museos que nos encantan como son el de historia de Cataluña, el museo de Picasso y el de Arte Moderno.

Actividad para toda la familia

No hay mejor manera que explorar la ciudad, y disfrutar de un rato con familia o amigos, que hacerlo en bicicleta. Born Bike Barcelona te ofrece visitas guiadas culturales, tours privados y alquiler de bicicletas. Todo para que disfrutes de Barcelona sobre ruedas, y sin tener que preocuparte por el transporte público. 

tours guiados en los que explorar la zona del puerto y el litoral mediterráneo, disfrutar un recorrido por Montjuic, la Barcelona más antigua o incluso el tour de las tapas. Los mejores tours para que descubras de primera mano todo lo que una ciudad como Barcelona tiene preparado para ti.

Gastronomia

Como no, visitar Barcelona y no comer nada típico de la zona debería ser pecado. Durante tu visita a Barcelona, al igual que exploras todos sus rincones, saborea platos tan típicos como el pa amb tomata, el plato más tradicional que sirve tanto como desayuno como tapa. Otro de los platos estrella e incluso celebrado en el extranjero son els calcots. Cebollas cocinadas a la parrilla y que luego se comen junto con una salsa romesco. 

Otros clásicos como la coca catalana, escalivada, butiffara con mongetes o pollo asado a la catalana, no pueden faltar en tu menú. O el plato estrella de cada 26 de diciembre, los canelones. Realizados con todo lo que ha sobrado de los días anteriores.

Por último, y para los paladares más dulces, saborea dulces como els panellets, la crema catalana, los xuixos o los buñuelos de cuaresma. 

Apoyo al comercio local

Debido a la situación actual, otra de las razones por las que queremos impulsar el turismo nacional y que visites Barcelona es para que apoyes al comercio local que tanto está sufriendo las consecuencias del coronavirus. 

Es por eso que te recomendamos que te sientes en esa terraza del bar de barrio, establecimientos dedicados al turismo o pequeños alojamientos familiares. Otro consejo que queremos compartir contigo es que compartas tu experiencia con familia, amigos e incluso redes sociales y plataformas como tripadvisor. Todas estas recomendaciones ayudan a que futuros usuarios puedan hacerse una mejor imagen del establecimiento y, como todos sabemos, son de gran importancia en los tiempos modernos en los que vivimos.

Por último, te proponemos que hagas reservas. Al realizar estas reservas, estas ayudando a que el establecimiento gestione sus recursos de una mejor manera y esto se traduce en un menor tiempo de espera para sus usuarios. Si bien, son muchos los que tienen este sistema de reservas como pueden ser bares, actividades de aventura, tours e incluso, aparcamientos. Si este es tu caso, queremos recordarte que puedes comparar y reservar tu plaza de aparcamiento en el aeropuerto del Prat, Barajas o cualquiera que sea tu aeropuerto de partida con Vuelapar. Con esta plataforma, podrás comparar y reservar tu plaza de aparcamiento ahorrando tiempo y dinero.

Clima

En Barcelona disfrutarás de un clima de lo más envidiable. Los inviernos se caracterizan por ser suaves, y que por lo general no baja de los 8 grados y con una media de 4 días de lluvia al mes. Y por otra parte, los veranos son cálidos pero sin llegar a temperaturas extremas. Con temperaturas mínimas de 20 grados y máximas de 29, con 2 días de lluvia al mes de media. Los meses de otoño y primavera también se caracterizan por ser muy suaves y con agradables temperaturas. En conclusión, un clima perfecto para que no tengas que preocuparte y disfrutes de tu visita a Barcelona al máximo.

Rodar en bicicleta te hace feliz

No va en broma no, y tampoco decimos eso porque eres apasionado de la bicicleta. El ciclismo permite a nuestro cuerpo la producción de endorfinas, los mas científicos ya sabrán lo que es, pero si tu no lo sabes las endorfinas son también conocidas como la hormona de la felicidad.

¿Que son las endorfinas?

Tal como te lo hemos dicho las endorfinas son la hormona de la felicidad, pero desde un punto de vista mas científico se pueden definir como un neuropéptido que tiene como función de estimular las zonas del cerebro que producen la sensación de placer.

Droga natural, las endorfinas están catalogadas como opiáceos endógenos debido a su composición química y que tienen efectos semejantes a los producidos por derivados del opio.

¿Por qué producimos endorfinas?

El entreno de bicicleta puede tener como efectos secundarios una inflamación muscular, cansancio y estrés, con las endorfinas producidas podrás contrarrestar esas sensaciones negativas y proporcionas un efecto de bienestar

  • Endorfinas como ansiolítico

Pedalea 20 minutos al 70% de tu frecuencia cardiaca máxima y la secreción de endorfinas reducirá las emociones negativas como el estrés. Los efectos generados se prolongarán hasta 6 horas después

  • Endorfinas como analgésico

Es normal sentirse mejor después de una sesión de bicicleta, aunque antes te dolía. Las endorfinas también actúan como un analgésico. Los dolores musculares y tendinosos se verán reducidos durante 4 horas

  • Endorfinas como anti-cansancio

Permiten la reducción del agotamiento desacelerando los ritmos cardiaco y respiratorio

en esta foto podemos ver una mountain-bike lila contra un bordillo de madera, por detrás se pueden ver arboles y plantas. La foto se hizo en un mirador en la desembocadura del rio Llobregat

Las endorfinas no son los únicos beneficios de subir en bicicleta, en este articulo te presentamos los diferentes beneficios de usar la bicicleta.

¿Quieres darte un chute de endorfinas?

No tardes en reservar tu tour con nuestros guías o simplemente alquilar nuestras bicicletas para el tiempo que quieras

Día Internacional de los Museos

Cada año desde 1977, el ICOM organiza el Dia Internacional de los Museos el 18 de Mayo. El objetivo de este dia es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural y el enriquecimiento de las culturas.

Tras un año de pandemia que nos ha afectado a todos pero sobre todo al mundo de la cultura que ha sufrido graves repercusiones económicas, social y psicológicas. Para esta edición no se podía encontrar mejor temática que “El futuro de los museos : recuperar y reimaginar”.

Poster del ICOM para el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo 2021 con la temática "El futuro de los museos : recuperar y reimaginar"

En Barcelona ya el 15 de mayo se organiza la Noche de los Museos de Barcelona. Iniciativa europea desde 2005, durante esta noche desde la 19:00h y hasta la 01:00h diferentes museos, centros y espacios culturales adscritos al evento ofrecerán un acceso gratuito a sus instalaciones.

Mas de 70 museos abrirán sus puertas para que vengas a recuperar los que la pandemia nos quito. Museos como la Pedrera, el museo Picasso, el Palacio Güell, etc. Visita la pagina oficial para tener mas información sobre los museos que participan a este evento

Con el Montjuïc Bike Tour que organizamos puedes visitar el Museo Nacional de las Artes de Cataluña pero para disfrutar plenamente de este evento nada mejor que alquilar una bicicleta e ir visitando cada museo o centro como lo desees.

¡No te lo olvides, 15 de Mayo la Noche de los Museos de Barcelona y 18 de Mayo Día Internacional de los Museos!

Día internacional de la familia en familia

El 15 de mayo celebraremos el Día Internacional de la Familia en Barcelona. Born Bike recomienda que aproveches de este día para hacer una salida en familia para celebrar el diálogo, el aprendizaje y el fortalecimiento de los lazos.

Un día de compartir…

imagen que contiene una carta feliz día internacional de la familia, flores, textos, fotos de una familia con un perro, Born Bike tours Barcelona

Born Bike Tours Barcelona quiere compartir contigo el patrimonio cultural catalán durante un tour guiado en bicicleta para descubrir la ciudad de una forma diferente. Equilibremos el ámbito privado y profesional pasando un buen rato descubriendo, aprendiendo y haciendo actividad física.

¡Aparte de nuestros tours, puedes personalizar el tuyo, cuéntanos lo que quieres!

El estudio del RACC nos asusta…

El RACC1 realizo en 2020 un estudio sobre el uso de la bicicleta en Barcelona y no podemos decir que los resultados sean muy positivos.

Lo mas preocupante es el echo que el 38% de los usuarios de bicicleta en Barcelona admiten no conocer las normativas de circulación. Sin embargo, el 87% de los ciclistas consideran que circulan correctamente.

Frente a esas cifras el presidente del RACC, Josep Mateu, ha reclamado un “mínimo de formación” acabando con lo que podría ser un carnet. De las encuestas realizadas son el 76% los que serian “de acuerdo” o “muy de acuerdo”.

Por otro lado, de esta encuesta resalta la cifra que 24% de los usuarios reconocen usar el móvil mientras van en bici, y 36% llevar auriculares puestos y en el caso de los menos de 20 años son 55%.

También se apunta que son el 56% de los ciclistas que llevan casco a pesar de que no es obligatorio y que crecen del 55% al 60% los que se sienten vulnerables al circular.

Ante los resultados del informe, el RACC ha hecho una serie de recomendaciones además de aumentar la formación. Entre ellas está hacer crecer la red viaria para bicicletas y mejorar su calidad y señalización, establecer un seguro obligatorio de responsabilidad civil para cubrir accidentes o impulsar el uso del registro de bicis para minimizar el riego de robo.

Sino también puedes visitar nuestro articulo sobre como ir con seguridad en bicicleta, te presentamos las principales señales que debes de saber para ir sin riesgo.

1 – Real Automóvil Club de Cataluña

Ir en bici con seguridad

Restricciones al uso del coche en el centro de la ciudad, ahorro económico, oferta de alquiler más importante, etc. Varias son las razones por las cuales cada vez son mas las personas que deciden utilizar la bicicleta como medio de transporte.

Según la Vanguardia, en Barcelona el 99% de la población dispone de una red ciclista a menos de 150 metros de su casa, y el 89%, de carril bici a menos de 300 metros. Pero ¿conocen los ciclistas las normativas de circulación que les afecta?

esta imagen es una foto de las bicicletas azules de Born Bike Tours Barcelona

A continuation les presentaremos las principales señales de trafico para bicicletas que no solo los ciclistas deben de saber sino también los usuarios de ciclos, los conductores de vehículos a motor y los peatones.

  1. Principales señales de trafico para bicicletas
esta imagen presenta la señal de prohibición de bicicletas

Prohibido bicicletas: se prohíbe la entrada o acceso a todo tipo de ciclos

esta imagen presenta la señal de una via reservada para ciclos o vía ciclista

Vía reservada para ciclos o vía ciclista: obliga a los conductores de ciclos a circular por el carril a cuya entrada este situada esta señal, prohíbe a la vez a los otros usuarios el uso de esta via.

esta imagen presenta la señal del fin de vía reservada para ciclos o vía ciclista

Fin de vía reservada para ciclos o vía ciclista: indica el fin de una vía reservada exclusivamente para ciclos y anula la señal anterior.

esta imagen presenta la señal de una senda cíclable

Senda cíclable: se indica la existencia de una vía para peatones y ciclos, separada del trafico motorizado y que normalmente transcurre por espacios abiertos como jardines o parques.

esta imagen presenta la señal de destino hacia una vía ciclista o senda ciclable

Señal de destino hacia una vía ciclista o senda ciclable: indica el camino hacia una vía ciclista

esta imagen presenta la señal de un carril bici o vía ciclista adornada a la calzada

Carril bici o vía ciclista adornada a la calzada: indica que el carril sobre el cual esta situada la señal de vía ciclista solo puede ser utilizada por ciclos. Las flechas indican el numero de carriles que tiene la calzada así como, el sentido de circulación.

2. Marcas viales para bicicletas

esta imagen presenta la marca de paso para ciclistas

Marca de paso para ciclistas: se trata de una marca que consiste en dos líneas transversales discontinuas y paralelas sobre la calzada que indica un paso en el que los ciclistas tiene preferencia.

esta imagen presenta la marca de vía ciclista

Marca de vía ciclista: esta imagen sobre la calzada indica una vía ciclista o senda ciclable

¡Ahorra si! Analiza con mas cuidado las señales que se te presenta y podrás ir con seguridad por toda Barcelona y por donde sea.

Vivirla al aire libre

Barcelona tiene una gran biodiversidad. La mejor temporada para disfrutar de la ciudad es en primavera debido a la temperatura que es muy buena. Un sol que no molesto es perfecto para explorar la ciudad en bicicleta. Barcelona cuenta con una amplia extensión de carril bici que os permitirá visitar los lugares clave de la ciudad. Aprovecha para pedalear y explorar rincones, callejones estrechos sin tener que cambiar de transporte o sin tener miedo de no tener tiempo para visitar.

Con 4,2 kilómetros de largas playas, con innumerables parques y jardines, la ciudad ofrece un inmenso macizo verde con un panorama de actividades que se pueden hacer:
-asistir a conciertos o festivales
-disfrutar de la arena, el sol y el mar
-hacer un picnic en el Parque de la Ciutadella
-disfrutar de la naturaleza y de los miradores naturales con sitios más conocidos como el Parque Güell, el Laberint d’Horta, los jardines de Laribal o también el parque natural de Collserola.

No importa qué tour elijas, puede disfrutar de la naturaleza de la ciudad. Descubre nuestros tours y los sitios más lindos de Barcelona:

Y más…

¡Navega por nuestro blog!

https://www.bornbikebarcelona.com/es/blog-2/

¡No dudes en consultar y crear tus tours con nuestro equipo por mail!

Paseo en bicicleta a La Pedrera

Regresemos a 1900 …

«Sin que la naturaleza de los materiales ni sus condiciones de resistencia sean obstáculo que límite su libertad de acción» refleja a la perfección la esencia de la obra de Antoni Gaudí: moderna, atípica e inspiradora naturaleza.

El Paseo de Gracia fue la avenida más importante de la ciudad donde se llevaron a cabo los proyectos arquitectónicos más prestigiosos. Como resultado, encontrarás los edificios emblemáticos de la época.

La construcción de la Casa Milà fue encomendada por el Pere Milà y Roser Segimon al arquitecto Antoni Gaudí en 1905. Este edificio se conoce como Casa Milà porque fue la residencia de la familia Milà. Sin embargo, también conocida como “La Pedrera” por su apariencia exterior que evoca la naturaleza. La construcción de este edificio fue laboriosa ya sea en términos de apariencia, estructuras, financiamiento o legal. Víctima de numerosas sátiras por la singular estructura de La Pedrera, este edificio ha sido uno de los lugares más visitados de Barcelona desde su restauración en 1996.

Sorprendente tanto de día como de noche. Puede disfrutar del trabajo de Gaudí en una visita guiada tanto de día como de noche por el edificio y admirar la vista de la ciudad desde la azotea.

Y la mejor manera de visitar Barcelona y llegar a los lugares más destacados de la ciudad lo más rápido posible es en bicicleta.

¿Por qué en Bici?
-Bueno, porque no es caro
-Es ecológico
-Es fácil
-Te hace practicar deportes
-Te permite disfrutar plenamente del entorno y simplemente de Barcelona.

¡Déjate guiar por el viento y da un paseo en bicicleta!

Recorriendo el jardín botanico

Un recorrido en bicicleta hasta el jardín botánico

¡Ideal para plan de fin de semana!

El jardín botánico se encuentra situado en la montaña de Montjuïc, entre el castillo y el Estadi Olímpic Lluís Companys.

Une image contenant arbre, ciel, extérieur, rivière

Tiene 14 hectáreas de superficie y su forma recuerda a la de un gran anfiteatro. Preserva las colecciones de plantas mediterráneas de todo el mundo y tiene unas magníficas vistas sobre el delta del Llobregat, la Anilla Olímpica y parte del área metropolitana de Barcelona.

En el jardín botánico encontrarás una gran colección de plantas, estás están enfocadas en plantas de las regiones mediterráneas de todo el mundo, es una vegetación vinculada al clima mediterráneo que se caracteriza por un largo verano seco, de inviernos suaves y lluvias en la primavera y el otoño.

Las sendas nos permiten acceder de zona en zona, comenzando por las Islas Canarias situadas a la entrada y subir al Mediterráneo occidental reconocible por el instituto botánico, que sobresale.

Del hemisferio Norte, la zona con una mayor representación es la Cuenca Mediterránea, siguiendo el camino de visita se accede hasta las costas de California de clima mediterráneo.

Después se encuentran las zonas mediterráneas del hemisferio Sur donde se visita la región mediterránea de Chile, el sur de África, y las dos regiones mediterráneas del sur de Australia.

¿Estás listo para un recorrido en bicicleta y disfrutar de un día de plantas?

Apostamos por la bicicleta

Somos apasionados del aire libre, el deporte y las bicicletas, unimos todo para disfrutar de Barcelona sobre ruedas de una forma divertida, sana y diferente, ademas La bicicleta es una forma alternativa de moverse por la ciudad y el medio de transporte más eficiente en términos energéticos. Es la más práctica, saludable y sostenible: no produce humos, no hace ruido, no consume derivados del petróleo y contribuye a recuperar las calles como espacios de convivencia ciudadana.

Une image contenant vélo, extérieur, bâtiment, terrain, fontaine

La bicicleta tiene muchos beneficios y te contamos cinco de ellos:

  1. Mayor seguridad: La bicicleta es un vehículo seguro que ayuda a reducir el número de accidentes automovilísticos, ya que los conductores moderan más su velocidad. Pero no lo olvides: circula con precaución y ten cuidado con las demás personas usuarias de la vía.
  2. Mejor movilidad: Un dato curioso: ¿Sabías que la bici es más rápida que el coche en distancias urbanas cortas y medias? Mediante varias competiciones puerta a puerta, con el centro de la ciudad como destino, se ha podido comprobar que, en general, la bici es el transporte más rápido.
  3. Cuidamos el medio ambiente: La bicicleta es un factor clave para reducir los niveles de contaminación ambientales y acústicos de las ciudades. Y, a la vez, gasta doce veces menos energía que un coche.
  4. Mayor disfrute: Un ciclista ocupa cinco veces menos espacio que un automovilista, tanto si está parado como si está en movimiento. Este dato tiene unas implicaciones muy profundas en el bienestar de las personas residentes, que pueden disfrutar de espacios pacificados más tranquilos, seguros y sin ruido.
  5. Más saludable: Ir en bici es uno de los ejercicios más beneficiosos que hay para la salud, ya que durante el esfuerzo se movilizan grandes grupos musculares. Si se practica con regularidad, permite reducir la frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo. Además, ayuda a prevenir las enfermedades coronarias, la hipertensión, el colesterol y la diabetes.

Para reservar el tour o alquilar una bici nada más simple, contáctanos
Born Bike Tours Barcelona
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros de la estación de metro Barceloneta L (4) Amarilla
✉️Info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebikebarcelona.com
📲 (+34) 93 319 00 20

Atardeceres en bicicleta

Barcelona es una de las ciudades de España más preparada para recorrerla en bicicleta, con sus casi 200 kilometros de carril bici, utilizados tanto para aquellas personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte diario o para aquellos que pasean por la ciudad, conociéndola y descubriendo sus calles y ¿por qué no? terminar apreciando el atardecer junto al Mediterraneo.

explicaciones del guía durante el tour con Born Bike Tours Barcelona

En Born Bike Tours Barcelona les proponemos un tours por la playa y El Barrio de la Barceloneta donde encontraras un recorrido de lo más completo, pasando por los siguientes puntos:

  • Monumento a Cristóbal Colón
  • Drassanes
  • Port Vell
  • Palau del Mar
  • Barri de la Barceloneta
  • Port Olímpic
  • Fòrum de les Cultures
  • Parc Diagonal Mar
  • Barri Poblenou
  • Vila Olímpica (JJOO 1992)
  • Parc de la Ciutadella

El recorrido transcurre casi en su totalidad por vías pacíficas sin tráfico, carriles bici y zonas 30, muy seguro para todas las edades.

Te acompañamos con guías experimentados conocedores de la ciudad y de su historia. En el transcurso del Tour efectuaremos diversas paradas para escuchar, contemplar y disfrutar cada punto y en las que podrás realizar tus fotografías y tus recuerdos del Tour.

¡Vive Barcelona sobre ruedas!

Barcelona y la fotografía

Muchas de las personas que viven en Barcelona son apasionados por la fotografía, pero muchos turistas también los son. Los invitamos a vivir una muestra fotográfica de la ciudad donde encontrarás toda la magia que esconde Barcelona.

Setenta fotografías realizadas por mujeres que indagan los vínculos entre la historia de la ciudad y las imágenes que las fotógrafas han construido.

La muestra, que recoge setenta imágenes distribuidas cronológicamente, construye una oportunidad única para reivindicar el papel que la mujer ha tenido en la historia de la fotografía en nuestra ciudad. Porque, aunque el relato histórico las ha dejado en un segundo plano, sin ellas, sin las fotógrafas, es imposible conocer la Barcelona real.

Fotografía de Barcelona.cat

La exposición hace visible la linea de continuidad de la práctica fotográfica de aquellas mujeres que situaron la ciudad en el centro de sus obras de creación, en un periodo que comprende desde la década de los treinta hasta los primeros años noventa.

Podrás visitar esta muestra enfocada hacia las mujeres, la fotografía y la ciudad hasta el 6 de Junio de 2021. En la Plaça Comercial, al daban d’El Born CCM (Plaça Comercial, 12 – Ciutat Vella – Barcelona)

Beneficios de usar bicicleta

No es una novedad que nosotros somos fanáticos de las bicicletas. Salir a pasear, tomar el aire, ver la ciudad que nos rodea, el paisaje, el mar. Montados en la bicicleta todo parece tener otra perspectiva, por eso queremos contarte las ventajas que te da salir a pasear o hacer deportes en bicicleta.

imagen de una bicicleta azul, agua, mar, bote, hotel W
  1. Una buena forma de trabajar tu cuerpo: La bicicleta es un buen ejercicio de trabajar casi todo nuestro cuerpo y no solo las piernas. Un paseo en bicicleta hace que hagamos ejercicio de cardio y de fuerza, trabajando especialmente piernas, abdomen, espalda y brazos.
  2. Ayuda a nuestra postura: El pasear o hacer deportes en bicicleta ayuda a mejorar nuestra postura ¡Aquellas personas apasionadas por el yoga también pueden sumarse a una tarde en bicicleta para acompañarla como rutina de deporte!
  3. Un transporte que no se demora: Hoy en día el ir en coche hace que nos demoremos muchísimo, entre semáforos y conseguir estacionamiento, todo se vuelve un caos y más si debes ir al centro de Barcelona, por eso la bicicleta es un gran aliado para llegar temprano a donde tengas que ir y fácil de estacionar.
  4. Cuida el medio ambiente y tu bolsillo: Tanto un coche como el transporte publico generan un gasto extra en nuestra mensualidad, por suerte desplazarse en bicicleta hace que todo sea más fácil, y como mencionamos en los puntos anteriores, llegar rápido a cualquier lugar y además es el deporte ideal para mantenerte siempre saludable.
  5. Un cerebro mucho más veloz: Esto seguramente no te lo esperabas, pero el deporte en bicicleta mejora el funcionamiento de tu cerebro, influyendo en la función cognitiva, la salud mental y el bienestar como ha constatado un estudio de la Universidad de Oxford. El estudio, liderado por la doctora Leyland, investigó el impacto pedalear al aire libre. Ambos parámetros, función cognitiva y bienestar, se midieron antes y después del periodo de estudio -8 semanas, al menos tres veces por semana y mínimo 30 minutos por sesión– y se observó que no solo el impacto físico del ciclismo mejora la actividad mental, sino que los beneficios son mayores –velocidad de procesamiento y salud mental– cuando se realiza al aire libre.
  6. Dormir más, el sueño de todos: El hacer ejercicio cada día ayuda a conciliar mejor el sueño, unos 20 0 30 minutos de pedal te ayudarán a descansar mejor y eliminar el estrés con el que cargamos día a día.
  7. Juventud eterna: El incremento de la circulación sanguínea provocado por el ejercicio de pedalear transporta el oxígeno y los nutrientes necesarios a las células epiteliales de una manera más eficiente a la vez que elimina toxinas u otros materiales de desecho. El ejercicio moderado también crea un estado ideal para optimizar la producción de colágeno, ayudando a reducir la aparición de arrugas y acelerando el proceso de cicatrización.
  8. Cuida de tus articulaciones: El andar en bicicleta es un deporte menos arriesgado que correr para nuestras articulaciones, y el resultado es muy similar, por eso para aquellas personas con problemas de articulaciones es favorable el salir a pasear o hacer deportes en bicicletas ¡ir a trabajar sobre ruedas también es una buena opción!
  9. Mejora tu rendimiento en cualquier deporte: Muchos deportistas utilizan el ciclismo como deporte de apoyo para mejorar su rendimiento muscular o respiratorio, así sea porque te gusta correr o quieres ganarles a tus amigos en un partido de fútbol, el salir en bicicleta unos 30 minutos diarios te ayudará a cumplir tu meta.
  10. Dejamos para ultimo lo mejor ¡La bicicleta te hace feliz!: tu cuerpo secreta la serotonina. Pruébalo porque realmente funciona, en esos días grises, coge tu bicicleta (o puedes alquilar una) y sal a pasear, admira la naturaleza, observa la ciudad, la playa, los parques, verás como te ayuda a levantar el ánimo.

¿Ya tienes tu bicicleta lista para recorrer Barcelona?

Para reservar el tour o alquilar una bici nada más simple, contáctanos
Born Bike Tours Barcelona
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros de la estación de metro Barceloneta L (4) Amarilla
✉️Info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebikebarcelona.com
📲 (+34) 93 319 00 20

Barcelona en tu móvil

Cuando salimos de vacaciones llevamos toda la información en nuestros móviles, pasajes, mapas, recomendaciones, horarios y direcciones, hoy te contaremos las aplicaciones que puedes descargar para no perderte nada de Barcelona.

Une image contenant bâtiment, extérieur, terrain, vélo, transport

Barcelona a la butxaca: Es la aplicación móvil del Ayuntamiento de Barcelona que ofrece información de actualidad, servicios y toda la cultura de la ciudad con un clic y permite guardar en un bolsillo virtual todos los actos o equipamientos preferidos para acceder de manera rápida.

Tibidabo: La app del Parque de atracciones Tibidabo te permite vivir muchas experiencias y ponerte al día de todo lo que pasa en el parque. ¡Un abanico de actividades te esperan en el Tibidabo! ¡Consulta todos los espectáculos y animaciones programados por día y no te pierdas nada!

Zoo Barcelona: La aplicación del Zoo de Barcelona permite a los visitantes del Zoo conocer su localización dentro del recinto mediante GPS.

Puntos de Interés de Barcelona: Es una aplicación completa dónde podrás descubrir la ciudad y sus barrios, podrás visitar los espacios naturales y urbanos, museos y centros de estudios e investigación para conocer y situar en el mapa de la ciudad.

Literapoli bcn: Es un juego que quiere fomentar la lectura y el conocimiento de la ciudad. En la que cada jugador tiene que localizar diferentes puntos geográficos reales de la ciudad por donde transcurre la acción de un libro. Una vez geolocalizado cada lugar, y tras resolver una prueba, cada jugador es recompensado con una nueva información y puede seguir jugando.

No te pierdas nada de Barcelona con estas aplicaciones para tu móvil.

Si quieres saber más sobre la historia de Barcelona, ​​siguiendo nuestros enlaces sociales
Born Bike Tours Barcelona
📍Carrer Marca Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros de la estación de metro Barceloneta L (4) Amarilla
✉️Info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebikebarcelona.com
📲 (+34) 93 319 00 20

Recorrido por los Jardines de la Tamarita

Los jardines de la Tamarita pertenecían a una finca de dos hectáreas de la familia Craywinckel, familia aristocrática de origen belga que se estableció en Barcelona en el siglo XVIII y que a principios del siglo XX, fue adquirida por el empresario Alfredo Mata. Allí edificó una casa rodeada de jardines, cuyo diseño se considera una de las primeras obras del arquitecto y paisajista Nicolau M. Rubió i Tudurí, que preservó formas y disposiciones vegetales originales.

Une image contenant arbre, extérieur, passage, plante, nature

Los jardines Están divididos en dos ámbitos diferenciados, uno de más clasicismo y orden y otro que aprovecha el paso del torrente del Frare Blanc para ofrecer una visión más espontánea.

Los jardines están repletos de elementos decorativos que afianzan sus orígenes de jardines domésticos, pequeños estanques con surtidores, figuras de terracota, copas de piedra, mármol y cerámica convertidos en fuentes, tiestos ornamentales.

Al visitarlos te encontraras, al entrar, con una una fuente y un pequeño estanque enmarcado por una trepadora que es un tipo de liana exótica, la enredadera de alambre. Todo el conjunto disimula uno de los pabellones del jardín que ahora tiene un uso social como sede de la asociación de vecinos y como edificio de servicio.

En el jardín más clásico y ordenado en parterres (diseño de jardín formal) de origen francés encontramos profusión de bojes y rosales, replantados para recuperar el aspecto original del jardín en su última rehabilitación. A continuación, encontramos un espacio que hace las funciones de plazoleta, con una fuente ovalada, la plaza de los cuatro continentes, un ninfeo con la fuente gruta cascada y la pradera que nos conduce a la parte mes salvaje del jardín.

Los jardines de la Tamarita, son ideales para recorrerlos y admirar las diversas variedades de formas, estatuas y flores.

Si quieres saber más sobre la historia de Barcelona, sigue nuestros enlaces sociales.
Born Bike Tours Barcelona
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros de la estación de metro Barceloneta L (4) Amarilla
✉️Info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebikebarcelona.com
📲 (+34) 93 319 00 20

Casa de las Punxes

La Casa de las Punxes destaca entre los edificios que se crearon durante la época dorada de la Barcelona, con inspiración gótica y creada en la era modernista de principios del siglo XX, obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, esta casa que fue construida a pedido de Bartomeu Terradas Brutau, para cada una de sus tres hijas, Ángela, Josefa y Rosa, recibiendo el nombre Casa de los Punxes por las agujas que rematan las seis torres que coronan el edificio.

La voluntad del arquitecto era que estructuralmente pareciera un único conjunto arquitectónico, pero incluyó también rasgos característicos de cada una de las propietarias, hecho que indicaba a cual de las hijas pertenecía la casa, como se puede ver en la fachada de la esquina que pertenece al número 420 de la Diagonal, hay un interesante panel escultórico en el que se representa un ángel, figura que alude a la hermana Ángela Terradas. El dibujo preparatorio realizado por Monserdà se encuentra en el archivo de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona. Otros detalles decorativos que nos remiten a esta propiedad, los encontramos en los anagramas que, distribuidos como si fueran una cenefa, que repiten las letras ATB, en referencia a Ángela Terradas Brutau.

La finca de Josefa iba de la Diagonal a la calle de Rosselló, en cuya fachada posterior podemos encontrar otro panel cerámico dibujado por el mismo Monseradà, donde se representa a San Jorge matando al dragón y puede leerse: «Santo Patrón de Cataluña devolvednos la libertad».

Justo en el marco de este panel, en una situación estratégica por el significado que la figura de San Jorge podía representar, encontramos esculpida en una cara que nos resulta familiar. La figura masculina, con gafas redondas, importantes entrada en el pelo y labios carnosos, representa al gran autor del proyecto, el arquitecto Josep Puig i Cadafalch.

En las fachadas de la calle Bruc, encontramos dos paneles cerámicos más. En uno se representa un jarrón lleno de rosas, con las iniciales RTB, y en el otro, la figura de una chica rodeada de rosas. Esta finca era la de la hermana Rosa Terradas Brutau.

Visitamos el Park Güell

Para quienes aún no conocen el Park Güell, ubicado en las estribaciones de la sierra de Collserola. El parque fue diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí,  por encargo del empresario Eusebi Güell. Construido entre 1900 y 1914, fue inaugurado como parque público en 1926.

image contenant un bâtiment, des arbres, le ciel, une vue sur la ville de Barcelone

El Park Güell es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista, período en que el arquitecto perfeccionó su estilo personal, a través de la inspiración en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en sus profundos análisis de la geometría reglada, allí podremos ver.

Une image contenant extérieur, un banc en mosaïque, Park Güell

La Escalinata del Dragón, al pararte frente a ella te encontrarás con una escalera que está organizada en tres tramos, la situada a la derecha servía como refugio o espacio de espera y está soportada por una magnifica columna central de forma cónica, por la otra parte, a media escalera está el escudo de Cataluña y más arriba está el dragón ―o salamandra― con recubrimiento de trencadís, que se ha convertido en la imagen más popular del parque.

El Pórtico de la Lavander, en el lado este de la plaza del Teatro Griego hay una original puerta de hierro que conduce hacia donde estaban los jardines de la Casa Larrard, la antigua masía señorial que Güell adoptó como casa propia y que desde 1931 es un colegio.

El Teatro Griego o Plaza de la Naturaleza, En medio del Park Güell se encuentra la Plaza de la Naturaleza, antes conocido como teatro Griego, su denominación original respondía a que fue planificada para la celebración de grandes espectáculos al aire libre, que podían ser vistos desde las terrazas que la rodean.

La Sala Hipóstila formada por 86 columnas estriadas que se inspiran en el orden dórico. Las más exteriores se inclinan, en un movimiento ondulante y abiertamente contrario a las reglas de la composición clásica, al tiempo que refuerzan la percepción de su función estructural. La columnata se encuentra coronada por un cornisamento sobre el que se emplaza el banco ondulado. Una tubería dispuesta en su interior recoge el agua de la lluvia que se filtra desde la plaza para almacenarla en una gran cisterna subterránea, que tiene como aliviadero la boca del dragón de la escalera.

Recomendación: dedicar una tarde a recorrer los rincones del Park Güell y disfrutar de la naturaleza de Barcelona

¡Alquilemos una bicicleta y descubramos!

Si quieres saber más sobre Barcelona, sigue nuestros enlaces sociales
Born Bike Tours Barcelona
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
50 metros de la estación de metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲 (+34) 93 319 00 20

Paseo por Collserola

El parque de Colserolla con más de 8.000 hectáreas, es un patrimonio natural de valor incalculable. Su importancia radica en la proximidad del entorno urbano. Es un pulmón, un eje vertebrador de la biodiversidad y el conector de la ciudad con la naturaleza.

Une image contenant extérieur, nature, plante, maisons

Collserola evidencia una gran diversidad paisajística y unas vistas increíbles de la ciudad, su disposición, que abarca todo el límite norte de la ciudad, actúa como frontera y delimita la ciudad entre dos grandes elementos naturales: el mar, al sur, y la sierra, al norte. Este gran parque longitudinal que representa la sierra para Barcelona contiene el potencial de ser, al mismo tiempo, un gran espacio verde en contacto con la trama urbana y el punto de partida de toda una serie de corredores verdes que unen la ciudad con el mar. Una unión que es muy visible a través de Montjuïc, por el oeste, pero que es factible desde el Besòs, por el este, y también por el centro urbano interconectando diferentes parques urbanos. Estos corredores conectan espacios que van desde el parque de la Ciutadella y los parques lineales de la fachada marítima hasta el parque de las Aigües, el parque del Guinardó, el Park Güell y el parque de la Creueta del Coll, entre otros.

¡Alquilemos una bicicleta y descubramos!

Si quieres saber más sobre Barcelona, sigue nuestros enlaces sociales
Born Bike Tours Barcelona
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
50 metros de la estación de metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲 (+34) 93 319 00 20

Paseo por el Laberinto d’Horta

Barcelona es una ciudad que se caracteriza por muchas cualidades, sus rutas para pasear en bicicleta, la arquitectura, la belleza característica de cada barrio y por supuesto los parques.

Une image contenant arbre, extérieur, jour, un parc, l'eau

Hoy te mostramos el Laberinto d’Horta, un parque convertido en un jardín museo, que realiza un recorrido arquitectónico y de diseño por la dualidad entre el neoclasicismo y el romanticismo.

Para comenzar a conocer el parque te encontrarás con una puerta china, vestigio de un jardín oriental ya desaparecido y continúa por el jardín de los bojes (Buxus sempervirens), un jardín sigiloso que conserva el espíritu del diseñador, el paisajista y jardinero italiano Domenico Bagutti, creador del parque por encargo de Antoni Deszanjas, marqués de Llupià i Alfarràs. Desde este jardín, nacido de la poda esmerada, salen los caminos que llevan a los templetes de Ariadna y Danae, al jardín doméstico y también al jardín romántico, que ocupa todo el flanco izquierdo del parque.

Un dato interesante es que los días domingo son gratuitos, puedes entrar con familias, amigos o dar un paseo solo por las diversas partes del parque, tanto por el laberinto como los jardines.

El modernismo y Barcelona

Barcelona es una ciudad que se caracteriza por su arquitectura y belleza, desde 1984 la UNESCO ha declarado 9 obras arquitectónicas como patrimonio de la humanidad, siendo siete de ellas del arquitecto Antoni Gaudí, junto con 2 edificios de Lluís Domènech i Montaner.

Las primeras construcciones de la capital catalana que entraron en la lista de la UNESCO, fueron el Parque Güell y La Pedrera, ambos obras del arquitecto Antoni Gaudí. La siguiente en entrar en la lista fue también obra de Gaudí, el Palau Güell, construido en 1889 por encargo del gran mecenas de Gaudí, Eusebi Güell.

Las dos grandes obras arquitectónicas del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, el Palau de la Música Catalana (1908) y el Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau (1930) fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1997 y son los únicos edificios de Barcelona con esta catalogación que no son obra de Gaudí.

La lista la cierran la Sagrada Família, la Casa Batlló, la Cripta Colònia Güell y la Casa Vicens, que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2005.

Año nuevo, Viajes nuevos

Llegó el 2021 y para nosotros una nueva forma de comenzar otra etapa de tours, cultura, aventuras y diversión, esperamos que este año podamos viajar y disfrutar de Barcelona como no hemos podido hacerlo en 2020 y que nos sigan eligiendo como hasta ahora.

Hoy les contaremos un poquito de historia acerca de La villa Olímpica en Barcelona, un recorrido que realizamos en Bicicleta conociendo Montjuic, su historia, sus vistas y sus encantos.

Une image contenant extérieur, sautant, statue, musée olympique

El barrio de la Vila Olímpica está formado por una serie de amplias avenidas encaradas al mar. Pasear por sus calles, por el paseo Marítimo, es la mejor manera de recuperar el espíritu olímpico de la ciudad.

Los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 sirvieron para remodelar la ciudad de Barcelona y conocerla cómo está hoy, llevada a cabo por los arquitectos Josep Martorell, Oriol Bohigas, David Mackay y Albert Puigdomènech.

La Vila Olímpica fue la residencia oficial de los atletas en los Juegos Olímpicos de 1992, pero los deportistas dejaron paso a las familias que se iban instalando en el barrio, y se convirtió en una referencia de calidad y tranquilidad en Barcelona. Amplias vías, como la avenida de Icària o la avenida del Bogatell, llenan de luz e invitan al paseo. El Puerto Olímpico y la Nova Icària han abierto el frente marítimo y han conseguido que Barcelona vuelva a mirar al mar y disfrutar de él, y al mismo tiempo se han convertido en uno de los puntos álgidos del ocio en la ciudad.

Feliz año nuevo

Feliz 2021 os desea Born Bike Tours Barcelona

En nuestra última nota del año, queríamos desearles un Feliz 2021 y dejarles más datos históricos para que podamos conocer juntos la historia de Barcelona, por eso les hablaremos de El Fossar de les Moreres.

Une image contenant bâtiment, extérieur, lieu de culte, voûte, des personnes

Para quienes aún no conocen el Fossar de les Moreres es un antiguo cementerio de la iglesia.

El Fossar de les Moreres tuvo relevancia histórica durante el sitio de Barcelona (1713-1714), cuando se convirtió en fosa común de los hombres y las mujeres que morían en la defensa de la ciudad. En el año 1989 se remodeló el espacio, adquiriendo el aspecto que tiene actualmente, y en el 2001 se erigió el pebetero con la llama in memoriam de los que cayeron durante el asedio.

El 11 de setiembre de 1714, en el marco de la Guerra de Sucesión Española, Barcelona se rendía a las tropas borbónicas después de 13 meses de resistencia, y Felipe V entraba triunfante en la ciudad, en la cual inició una dura represión contra la población y las instituciones catalanas. Con el tiempo, el 11 de setiembre se acabó convirtiendo en la Diada Nacional de Cataluña, y el Fossar de les Moreres, en el escenario donde cada año tienen lugar diferentes actos de carácter político, cultural y social.

Felices fiestas

¡Born Bike Tours Barcelona os desea felices fiestas!

Une image contenant bâtiment, lumières de noël, arbres, fontaine

Este año ha sido un año diferente y especial, pero aún así no dejaremos de celebrar la Navidad y desearos felices fiestas.

Te recomendamos pasear por el centro de Barcelona, donde puedes contemplar el tradicional pesebre de la plaza de Sant Jaume, centrado este año en las comidas familiares y los buenos deseos, o el pesebre clásico del Museo Frederic Marès.

La plaza de Catalunya volverá a ser el epicentro de la programación de Navidad de la ciudad durante 12 días. Actividades matinales y familiares con el protagonismo de la literatura, la ciencia, las artes plásticas y el deporte. Tardes con propuestas de danza, circo y música en directo. Y una franja nocturna de artes de calle donde se encontrarán el universalismo de Charles Dickens con el life cinema hecho en Barcelona.

Este año también se mantienen las tradicionales ferias de Navidad, como la de Santa Llúcia, la de la Sagrada Familia o la Feria de Reyes de la Gran Vía. Según las autoridades sanitarias, estas ferias se consideran equiparables a los mercados no sedentarios y deben cumplir las condiciones y restricciones específicas en cuanto al control de accesos, perímetro o limitación de los aforos.

Recorrido histórico en bicicleta

Hoy mostraremos unos de los lugares más interesantes de Barcelona y lo que allí esconde.

Los restos arqueológicos excavados y que pueden contemplarse actualmente en el interior del antiguo Mercado del Born nos muestran la historia de Barcelona desde la época medieval hasta los comienzos del siglo XVIII, cuando la vida en esta arte de la ciudad quedó interrumpida de forma repentina por el desenlace de la guerra de Sucesión.

No todos los restos tienen la misma entidad ni se han conservado de la misma forma. Debemos tener presente que los vestidos conservados anteriores al siglo XIII no formaban parte del núcleo urbano de Barcelona, aunque estaban relacionados. En cambio, a partir del siglo XIII, las estructuras pertenecen ya plenamente a la ciudad, como consecuencia de su crecimiento.

A pesar de ser una zona alejada de la ciudad de Barcino, el área del Born conserva en su subsuelo enterramientos de época medieval.

Los primeros restos arqueológicos documentados en zonas próximas al Born se sitúan en época bajoimperial. En este periodo se localiza una extensa necrópolis, cuyo núcleo estaba situado en lo que, unos siglos más tarde, sería el subsuelo de Santa Maria del Mar. No se ha localizado ningún enterramiento de esta época en el interior del antiguo mercado, pero en la intervención arqueológica de la plaza Comercial de 1991 se localizaron catorce.

Regala Barcelona sobre ruedas

Se vienen las fiestas y queremos ayudarte para que hagas un regalo único en navidad

Elige uno de nuestros tours en bicicleta y verás como tu regalo será diferente y divertido.

Une image contenant extérieur, ciel, personne, groupe, bicicleta azul, parque de la citadelle, born Bike tours barcelona

Del Gótico al Modernismo

Un tour perfecto para los amantes del arte y arquitectura, conoce la Barcelona antigua y medieval recorriendo sus calles, secretos y leyendas, llegando a las obras del Modernismo. Born Bike Tours Barcelona para los amantes de la historia.

Descubriremos las obras más emblemáticas del Modernismo: Sagrada Familia, Palau de la Música, La Pedrera, Casa Batlló con Gaudí al frente y sus formas geométricas, únicas y genuinas. Pasaremos por el Born, barrio medieval, con algunos de sus referentes como la Basílica de Santa María del Mar, el Museo Picasso y el Mercado del Born.

Tour por la playa

En Born Bike Tours Barcelona te proponemos que disfrutes la Barcelona marítima. Vive con nosotros una experiencia cultural y de placer descubriendo la historia, la evolución y la transformación del puerto, las animadas playas y la esencia de algunos de los barrios más emblemáticos ¡Barcelona es una ciudad que mira al mar!

Recorreremos diversos lugares como el Port Olímpic, construido para los Juegos Olímpicos de 1992, dominado por sus dos torres y el inmenso pez dorado (Frank Gehry) y pedalearemos por las distintas playas de la ciudad hasta el Fòrum Universal de las Culturas. De regreso, conoceremos el barrio del Poblenou, centro industrial de la ciudad a finales del siglo XIX, donde conviven el presente y pasado industrial con la modernidad del distrito tecnológico 22@. Seguiremos por la Villa Olímpica, cobijo de los deportistas olímpicos, acabando la ruta en el Parc de la Ciutadella.

Paseo por Montjuic

Disfrutaremos de la Montaña Mágica en un recorrido relajante apto para todos los públicos. Anímate y descubrirás la historia, el presente y el pasado del puerto, la Exposición de 1929, sus palacios, su Fuente Mágica y el Anillo Olímpico.

Transcurre casi en su totalidad por vías pacíficas sin tráfico, carriles bici y zonas 30, muy seguro para todas las edades.
Te acompañamos con guías experimentados conocedores de la ciudad y de su historia. En el transcurso del Tour efectuaremos diversas paradas para escuchar, contemplar y disfrutar cada punto y en las que podrás realizar tus fotografías y tus recuerdos del Tour.

Tours tapas

Y por último y ya con apetito, ofrecemos un recorrido diferente, con buen sabor y muy buen gusto para que te deleites con una selección de tapas. Pensado para aquellos que degustan la comida allí dónde viajan. Conocerás la historia de los platos típicos y vivirás una experiencia muy sabrosa, en la que disfrutaréis ¡tú y tu paladar!

La torre atlética en Barcelona

En nuestro bike tours por Barcelona hemos subido la montaña del Montjuic donde nos encontramos con la torre atlética construida por el arquitecto Santiago Calatrava, entre 1989 y 1992, es uno de los elementos más conocidos que forman parte de la llamada Anilla Olímpica, referida al conjunto de instalaciones que se construyeron y remodelaron con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

Una imagen que contiene cielo, exterior, objeto exterior, molino de viento

Su enorme silueta blanca y curva, que recuerda un atleta sosteniendo la antorcha olímpica, se puede ver desde muchos puntos de la ciudad. Su diseño vanguardista y sus formas originales la han convertido en un elemento célebre de Montjuïc y en todo un símbolo de Barcelona.

La torre es un claro homenaje al arquitecto modernista Antoni Gaudí. Su promotora fue la compañía Telefónica, por lo que también se conoce como la torre de Telefónica.

Un dato curioso es que, por su forma, la torre también está diseñada para actuar como reloj de sol, al proyectarse la sombra de su aguja central sobre la plaza de Europa, que tiene al lado.

Además de su funcionalidad, su estilo futurista de líneas inclinadas y materiales modernos que evoca una imagen en movimiento ha logrado que la Torre Calatrava sea un hito arquitectónico de Barcelona.

Vive los parques de Barcelona en bicicleta

La ciudad de Barcelona se caracteriza por tener unos parques amplios, llenos de naturaleza y de diseños estructurales muy bonitos, por eso te dejamos una lista de cinco parques, donde podrás disfrutar de un paseo en bicicleta por Barcelona y de los días lindos de sol en invierno.

una imagen de un parque, naturaleza, gente, Born Bike tours Barcelona
  • Parque de la Ciutadella

Construido a finales del siglo XIX, fue el primer parque diseñado específicamente como parque público. Es un espacio muy utilizado para todo tipo de actividades lúdicas y culturales. Tiene más de cien especies vegetales, con muchos árboles centenarios y conjuntos escultóricos de interés.

– La dirección para que puedas visitarlo es passeig de picasso 21 del distrito de Ciutat Vella.

  • Parque del Guinardó

El parque del Guinardó tiene tres partes bien diferenciadas: una urbana, que se convierte en la antesala del gran espacio que ocupa esta zona verde, otra histórica y, en la parte más alta, la frondosidad de la vegetación forestal. Sus terrazas ajardinadas y los pinares convierten este lugar en uno de los espacios verdes más refrescantes y plácidos de la ciudad.

– Este parque esta ubicado en el distrito de Horta-Guinardó.

  • Jardín Botánico

El actual Jardín Botánico alberga el legado de una larga tradición de jardines diseñados con la voluntad de estudiar, mantener y preservar las especies vegetales. Un espacio especializado en mostrar la biodiversidad de la flora del clima mediterráneo. Permite situar, en el contexto geográfico adecuado, decenas de especies que se pueden encontrar en todos los jardines de la ciudad. Son plantas que se han adaptado perfectamente al clima templado aun siendo propias de otras latitudes.

– Para visitar el jardín botánico deberas llegar al distrito Sants-Montjuïc, C. Doctor Font i Quer, 2.

  • Jardines de Mossèn Costa i Llobera

Es uno de los jardines especializados en cactus y plantas suculentas más importantes de Europa. Orientados al mar, al abrigo de la montaña de Montjuïc que los acoge, están situados en un mirador privilegiado y a escasos minutos del centro de la ciudad.

– Los jardines se encuentran ubicados en Ctra Miramar, 38.

  • Parque del Laberint d’Horta

El parque del Laberint d’Horta incluye el jardín más antiguo conservado en la ciudad. Nacido como un jardín neoclásico con un toque de fisonomía italiana, se acabó como jardín romántico.

– El laberinto d’Horta esta ubicado en el distrito Horta-Guinardó, en Passeig Castanyers, 1.

Alquiler de Bicicletas en Barcelona

Barcelonaes una de las ciudades de España mejor preparadas para el turismo en bicicleta, puedes recorrer cada punto de interés de una forma segura, saludable y divertida, con sus casi200 kilómetros de carril biciperfectamente señalizados y protegidos del tráfico para garantizar la seguridad de los ciclistas que, cada vez más, utilizan la bici para los desplazamientos cotidianos.

imagen que contiene textos, alquiler de bicicleta, Born Bike tours Barcelona

Barcelona cuenta con dos tipos de carril bici: el que es unidireccional, que tiene una anchura mínima de un metro y medio, y el bidireccional, de una anchura mínima de 2,20 metros. Siempre están segregados del resto de vehículos por una franja blanca de 30 centímetros y, en las zonas con circulación intensa, la separación se refuerza con piezas de caucho. Allí donde el carril bici se cruza con el de otros vehículos, está pintado de color rojo. La red tiene 186,7 kilómetros de longitud.

No dejes de alquilar tu bicicleta y conoce los mejores lugares que Barcelona tiene preparado para ti

La Barcelona de Gaudí

Si hay un arquitecto asociado a Barcelona, ese es, sin duda, Antoni Gaudí. Sus obras de madurez, como La Pedrera, el Park Güell y la Sagrada Familia, son iconos conocidos internacionalmente que atraen diariamente a miles de visitantes. No obstante, en la ciudad también hay varias obras de este genial artista no tan conocidas y que, a menudo, por el hecho de estar alejadas de los circuitos habituales, pasan desapercibidas y conforman un recorrido poco explorado, pero no por ello menos espectacular.

Une image contenant extérieur, arbre, plante, immeuble résidentiel

Como los que aquí enumeramos:

  • Los Pabellones de la Finca Güell
  • La puerta de la Finca Miralles
  • El pavimento de Sant Pacià
  • La Torre Bellesguard
  • La Casa Vicens

Paseo por el Arco del Triunfo en bicicleta

Comenzamos un nuevo mes y salimos a recorrer las calles de Barcelona en busca de nuevas aventuras.

Hoy haremos un recorrido en bicicleta por el Arco del Triunfo que fue construido con motivo de la Exposición Universal de 1888, el Arco del Triunfo encabezaba el paseo que conducía hasta la entrada principal de la feria, en el parque de la Ciutadella, que se acababa de inaugurar.

Durante el último tercio del siglo XIX, las exposiciones universales eran acontecimientos de enorme impacto social, ya que permitían dar a conocer a todo el mundo la ciudad que las albergaba, así como el potencial cultural, económico, científico e industrial de cada país. En este sentido, el Arco del Triunfo supuso no solo el acceso a la Exposición Universal de 1888, sino también la entrada simbólica de Barcelona en la época moderna.

En pleno apogeo del movimiento modernista en buena parte de Europa, eran muy habituales las construcciones inspiradas en épocas anteriores: el neogótico, el neomudéjar en España o el neorromántico fueron algunos de los estilos predominantes.

Siguiendo esta tendencia, el arquitecto Josep Vilaseca proyectó un monumento de 30 metros de altura y de proporciones clásicas, pero de decoración muy vistosa y repleta de simbolismo. Así, los artistas que esculpieron los frisos decorativos representaron, en cada una de las caras, un tema relacionado con la ciudad: Barcelona recibe a las naciones (en el lado del paseo de Sant Joan, obra de Josep Reynés), el Reparto de recompensas a los participantes de la Exposición (en el lado del paseo de Lluís Companys, obra de Josep Llimona) y las alegorías de la Industria, la Agricultura y el Comercio, en un lateral, y de las Ciencias y las Artes, en el otro. Las famas (las figuras aladas de los contrafuertes) fueron esculpidas por Manuel Fuxà y Pere Carbonell.

Finalmente, en la curva del arco se distingue el escudo de Barcelona, flanqueado por los escudos de las 48 provincias españolas restantes, 24 en cada cara del monumento.

En nuestro tour en Español llegamos a la Plaça de Sant Felip Neri

Entre las paredes angostas del Barrio Gótico de Barcelona, nos encontramos en la plaza de Sant Felip Neri, donde vemos agujeros en las paredes, que tienen origen en 1938, provocados por un bombardeo del bando franquista durante la contienda, en plena toma de Barcelona.

imagen de un edificio que contiene una puerta, luz, ventana, San Felip Neri, Born Bike Tours Barcelona, texto

Este hecho provocó la muerte de cuarenta y dos personas como se puede leer en la placa que conmemora la memoria de las víctimas desde 2007, en el momento del bombardeo, los terrenos de la actual plaza los ocupaba un cementerio medieval.

Poco quedó después de la bomba, que arrasó con las casas cercanas y causó ciertos daños, aún presentes, en la iglesia.

Parque de la Ciutadella

Seguimos con nuestro Tour en Español y ahora nos encontramos con el Parque de la Ciutadella, siendo el primer parque diseñado específicamente como parque público y se construyó a finales del siglo XIX. Es un espacio muy utilizado para todo tipo de actividades lúdicas y culturales. Tiene más de cien especies vegetales, con muchos árboles centenarios y conjuntos escultóricos de interés.

Lleno de árboles centenarios, el parque de la Ciutadella contiene una gran diversidad de elementos: la cascada monumental, edificios del siglo XIX hoy convertidos en museos, un lago para pasear en barquitas de remos, paseos y numerosas esculturas. Comparte espacio con el zoo.

imagen que contiene un parque, personas, naturaleza, texto, Born Bike Tours Barcelona
¡Ven y disfruta de una experiencia inolvidable!

Tours por La Barceloneta

Seguimos con nuestro tour en español y recorremos La Barceloneta en bicicleta.

imagen que contiene rutas, exterior, bicicletas, personas, Born Bike tours Barcelona,

Hasta mediados del siglo XVIII La Barceloneta era una zona prácticamente deshabitada. En 1754 los pescadores comenzaron a establecerse en esta zona de la ciudad debido a su cercanía con el mar.

A pesar de haber adquirido un aspecto más moderno, actualmente La Barceloneta conserva su encanto especial. Sus calles estrechas y las fachadas oscurecidas por la sal del mar han convertido esta zona una de las más apreciadas de Barcelona, un lugar con un ambiente tranquilo, marinero y familiar que se mantiene ajeno a la gran ciudad.

Uno de los principales atractivos del barrio son sus playas, las más grandes, conocidas y concurridas de la ciudad. Cuentan con un gran ambiente y excelentes servicios.

Reparaciones y alquiler de bicicletas en Barcelona

Barcelona est una de las ciudades más lindas para recorrer en bicicleta, con más de 200 kilómetros de carril bici, dónde podréis disfrutar de un paseo por las costas del Mediterráneo, por las calles del gótico o hacer un dia en la montaña de Collserola.

Si aún seguís en duda de reparar aquella vieja bicicleta, o alquilar una para disfrutar de Barcelona sobre ruedas, te dejaremos cinco tips que te ayudarán a tomar esa decisión.

  • Disfrutar un paseo más seguro

La bicicleta es un vehículo seguro, pasearías por la ciudad de Barcelona disfrutando de grandes vistas y lugares, utilizando la seguridad de los carriles bici.

  • Más facil y sencillo

La movilidad en bicicleta es más sencilla que en otros medios de transporte. Sabias que la bici es más rápida que el coche en distancias urbanas cortas y medias? Mediante varias competiciones parta a puerta, con el centro de la ciudad como destino, se ha podido comprobar que, en general, la bici es el transporte más rápido. Además de ser más rápida en distancias cortas, es idónea para combinarla con el transporte público.

  • Ser más sostenible y colaborar con el medio ambiente

La bicicleta es un factor clase vara reducir los niveles de contaminación ambientales y acústicos de las ciudades. Y, a la vez, es el medio de transporte más eficiente energéticamente: gasta doce veces menos energía que un coche, incluso si va lleno, para mover a una persona a lo largo de un kilómetro, y cincuenta veces menos que un coche ocupado por una sola persona.

  • Para disfrutar de más espacio

Un ciclista ocupa cinco veces menos espacio que un automovilista, tanto si está parado como si está en movimiento. Este dato tiene unas implicaciones muy profundas en el bienestar de las personas residentes, que pueden disfrutar de espacios pacificados más tranquilos, seguros y sin ruido.

  • Para estar siempre en movimiento

Ir en bici es uno de los ejercicios más beneficiosos que hay para la salud, ya que durante el esfuerzo se movilizan grandes grupos musculares. Si se practica con regularidad, permite reducir la frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo.

Sí quieres saber más sobre el alquiler o la reparación de bicicletas puedes pasar por nuestro local Born Bike Tours Barcelona.
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲(+34) 93 319 00 20

Tours en Español

Barcelona es una de las ciudades más bonitas para recorrer y aprender, por eso te contamos los cuatro tours en español que puedes hacer con nosotros.

  • Del Gótico al Modernismo

Un tour perfecto para los amantes del arte y arquitectura conoce la Barcelona antigua y medieval recorriendo sus calles, secretos y leyendas, llegando a las obras del Modernismo. Born Bike Tours Barcelona para los amantes de la historia.

Descubriremos las obras más emblemáticas del Modernismo: Sagrada Familia, Palau de la Música, La Pedrera, Casa Batlló con Gaudí al frente y sus formas geométricas, únicas y genuinas. Pasaremos por el Born, barrio medieval, con algunos de sus referentes como la Basílica de Santa María del Mar, el Museo Picasso y el Mercado del Born.

foto de una visita guiada donde vemos personas con sus bicicletas azules, estas son bicicletas de Born Bike Tours Barcelona.
  • Tour por la playa

En Born Bike Tours Barcelona te proponemos que disfrutes la Barcelona marítima. Vive con nosotros una experiencia cultural y de placer descubriendo la historia, la evolución y la transformación del puerto, las animadas playas y la esencia de algunos de los barrios más emblemáticos ¡Barcelona es una ciudad que mira al mar!

Recorreremos diversos lugares como el Port Olímpic, construido para los Juegos Olímpicos de 1992, dominado por sus dos torres y el inmenso pez dorado (Frank Gehry) y pedalearemos por las distintas playas de la ciudad hasta el Fòrum Universal de las Culturas. De regreso, conoceremos el barrio del Poblenou, centro industrial de la ciudad a finales del siglo XIX, donde conviven el presente y pasado industrial con la modernidad del distrito tecnológico 22@. Seguiremos por la Villa Olímpica, cobijo de los deportistas olímpicos, acabando la ruta en el Parc de la Ciutadella.

foto de una visita guiada donde vemos personas con sus bicicletas azules, estas son bicicletas de Born Bike Tours Barcelona. Imagen del hotel W.
  • Paseo por Montjuic

Disfrutaremos de la Montaña Mágica en un recorrido relajante apto para todos los públicos. Anímate y descubrirás la historia, el presente y el pasado del puerto, la Exposición de 1929, sus palacios, su Fuente Mágica y el Anillo Olímpico.

Transcurre casi en su totalidad por vías pacíficas sin tráfico, carriles bici y zonas 30, muy seguro para todas las edades.
Te acompañamos con guías experimentados conocedores de la ciudad y de su historia. En el transcurso del Tour efectuaremos diversas paradas para escuchar, contemplar y disfrutar cada punto y en las que podrás realizar tus fotografías y tus recuerdos del Tour.

imagen del museo nacional d'arte de catalunya
  • Tours tapas

Y por último y ya con apetito, ofrecemos un recorrido diferente, con buen sabor y muy buen gusto para que te deleites con una selección de tapas. Pensado para aquellos que degustan la comida allí dónde viajan. Conocerás la historia de los platos típicos y vivirás una experiencia muy sabrosa, en la que disfrutaréis ¡tú y tu paladar!

imagen de un grupo de personn

Si quieres saber más sobre nuestros tours en español puedes pasarte por nuestro lugar
Born Bike Tours Barcelona
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación de metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲 (+34) 93 319 00 20

La Catedral de Barcelona

imagen de la catedral de Barcelona

Paseando en bicicleta por las calles del Barrio Gótico, nos encontramos con la actual Catedral de Barcelona, es de estilo gótico, pero se alzó sobre los cimientos de una basílica paleocristiana y una posterior Catedral románica. Las obras comenzaron el 1 de mayo de 1298 y duraron un siglo y medio.

Provisoriamente fue acabada en 1417 con un simple muro, y no fue hasta finales del siglo XIX y primeros del XX que se construyó la fachada que podemos ver en la actualidad.

imagen de la catedral de Barcelona

Con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888), se reanudaron las obras gracias a  Manuel Girona i Agrafel y sus hijos, quienes fueron los promotores de dichas reformas, donde se convocó el concurso para la edificación de la fachada en el año 1882, estableciendo como criterio estilístico a seguir el gótico. Fue adjudicado a Josep Oriol Mestres, arquitecto titular de la Catedral desde el año 1855, quién se inspiró en las trazas realizadas en el año 1408 por Carles Galtés de Ruan.

Sí quieres saber más sobre la catedral de Barcelona, pregunta por nuestros tours y te contaremos todo lo que sabemos de ella.
📍Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona
A 50 metros estación metro Barceloneta L (4) amarilla
✉️info@bornbikebarcelona.com
🔹www.bornbikebarcelona.com
📲(+34) 93 319 00 20

Poble Espanyol en Barcelona

El Pueblo Español es un museo que ofrece arte contemporáneo, arquitectura, artesanía y gastronomía. El recinto está integrado por 117 edificios a escala real, que componen un pueblo típicamente español con sus calles, casas, plazas, teatro, escuela, restaurantes y talleres artesanos.

estatua de una mujer en ropa azul del Pueblo Espanyol

Se construyó para la exposición internacional que fue celebrada en Barcelona en 1929, idea impulsada por Joseo Puig I Cadafalch (arquitecto catalán) donde crearon un pueblo pequeño que reunía las características principales de todos los pueblos de España. También trabajaron junto a Joseo Puig, Francesc Folguera y Ramon Reventós, y los artistas Xavier Nogués y Miquel Utrillo, para poder lograr dicha exposición, realizaron diversos viajes por España tomando fotografías, dibujos, observando los estilos y creando conceptos de los diferentes lugares.

Hoy en día se realizan diversas actividades, exposiciones o eventos.

Los turistas podrán visitarlo sacando su entrada en la página web

www.poble-espanyol.com

Nuestra recomendación es alquilar una bicicleta y recorrer las montañas de Montjuic, donde encontrarás diversos monumentos, museos y edificios históricos.

Museos gratis en Barcelona

Barcelona es una ciudad llena de vida y cultura, lo bueno es que tenemos museos gratis para que todos podamos disfrutar de ellos, solo es cuestión de conocer los horarios y días.

imagen del museo nacional de arte catalunya con una bicicleta azul de Born Bike Tours Barcelona
  • Museo Picasso

El museo posee una colección de 4.249 obras del pintor malagueño Pablo Picasso en los múltiples medios que abordó la cual es la más completa del mundo en obras de su juventud.

Podrás entrar gratis todos los jueves a partir de las 17 hs, el primer domingo de cada mes y los días 12 de febrero (Santa Eulàlia), 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) y 24 de septiembre (Día de La Mercè)

www.museupicasso.bcn.cat

  • Museo de Historia de Cataluña

El museo fue creado en 1996 por el Gobierno de Cataluña, con la idea de narrar la historia de Cataluña a sus visitantes.

Puede visitarse gratis durante las festividades de Sant Jordi y Santa Eulalia, el Día de los Museos, y los días de la Diada Catalana y la Mercè.

www.mhcat.cat

  • Centro de cultura contemporanea de Barcelona (CCCB)

Situado en el Raval, tiene como temática principal la ciudad y la cultura urbana. Basa su éxito en la calidad, un cierto eclecticismo, una atención a un amplio abanico de públicos y una singularidad en la forma de tratar las cosas, y su función es vincular al mundo académico con la creación y la ciudadanía.

Podrás visitarlo gratis los días domingo.

https://www.cccb.org

  • Museo de arte de Cataluña

Una visita obligada en la ciudad con un recorrido de obras de arte desde el siglo X hasta el siglo XX, destacando sobre todo su colección de arte románico, considerada una de las más completas del mundo.

Puede visitarse gratis los sábados desde las 15, el primer domingo de mes, el Día de los Museos y los Días de Cataluña y de la Mercè.

www.museunacional.cat

Tours en Bicicleta por España

image de sept personnes en gilet jaune avec leur vélo devant un bâtiment illuminé en Espagne

Las bicicletas nos apasionan y por suerte no somos los únicos

Por eso decidimos dar una vuelta por España para recorrer diversas ciudades en Bicicleta

Y hoy llegamos a Madrid donde los chicos de Rent & Roll (https://rentandrollmadrid.com/)

Te llevarán a conocer la ciudad con sus tours exclusivos como

  • Tours privados para agencias de trabajo o grupos familiares,
  • Tours para aquellos que quieren recorrer Madrid de noche
  • Para los viajeros en épocas navideñas y qué quieran descubrir la magia de las luces de Madrid

¡Sorpresa para los amantes de las ruedas!

Porque también podrán alquilar  bicicletas o salir a recorrer la ciudad en patines.

image d'une page internet de Rent & Roll, vélo, Madrid

Los podrás encontrar en
Calle Felipe IV, 10 28014 Madrid, Espagne
O en los telefonos (+34) 911484967 – (+34) 686178462
contact@rentandroll.es / www.rentandrollmadrid.com/

Vistas imperdibles de Barcelona

vista desde Barcelona, el puerto de Barcelona, mirador montjuïc

Hoy vamos a hablar de unas de las mejores vistas de Barcelona. Un recorrido que puedes realizar en bicicleta o caminando.
Es subiendo el castillo de Montjuic (Monte de los judíos) Para todos aquellos fanáticos de la aventura le recomiendo que no se pierdan este maravilloso viaje. Puedes pasar por nuestras tiendas y alquilar una bicicleta o partir desde la fuente de Montjuic.
Por el camino podrás conocer el castillo de Montjuic donde se encuentra El Museo Nacional de Arte de Cataluña, el jardín botánico, el pueblo español, el estadio olímpico o subir al teleférico que te llevará aun más alto para que puedas apreciar toda la ciudad y una vista privilegiada hacia la zona del puerto de Barcelona.

Una de las cosas que más nos gusta es poder apreciar la ciudad, los edificios, el conjunto de calles y monumentos desde lo alto.

El Mirador del alcalde, es uno de esos lugares donde nos permite apreciar toda la belleza de la ciudad, se encuentra en la montaña de Montjuic, entre una de las paradas del teleférico y el castillo, podrás encontrar allí grandes espacios verdes para descansar, admirar la vista de la ciudad desde uno de los miradores y escuchar el ruido del agua caer desde una fuente en forma de cascada.

No te pierdas de las mejores vistas de Barcelona y para saber más sobre esta ciudad recuerda visitar nuestro blog.

Pon tu bicicleta a punto

Pon tu bici a punto y disfruta de Barcelona

Nos gusta mucho la vida saludable y la ciudad por eso buscamos la combinacion perfecta para que podas disfrutar este verano de Barcelona en bicicleta

  • Realizamos reparaciones y mantenimiento
  • Tenemos respuestas y accesorios
  • Repaso tornillería y ajustes
  • Lavado y engrase
  • Pinchazos y centrado de ruedas

Por eso te invitamos a que le des vida a esa bicicleta guardada y nos acompañes a recorrer La Ronda Verda de Barcelona, un circuito que cuenta con unos 72 kilómetros aproximados de ruta y cruza diferentes municipios como L’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cerdanyola del Vallès, Montcada i Reixac, Santa Coloma de Garment y Sant Adrià de Besòs. También hay una variante que amplia la ronda e incorpora la ciudad de Badalona.

Este recorrido se puede dividir en seis tramos

  1. Parque de Collserola: El Parque de Collserola se extiende a lo largo de 8.000 hectáreas. Predominan los espacios forestales con gran variedad de formaciones vegetales de valiosa diversidad biológica.
  2. Parque Fluvial del Besòs: Este tramo de la Ronda Verda conecta el Parque de Collserola y el Frente Marítimo. Tiene una extension aproximada de cinco kilómetros.
  3. Parque de la Cordillera de Marina: Este espacio natural forma parte de la Cordillera Litoral y cuenta con una superficie total de 2.086 hectáreas. El visitante tiene la oportunidad de disfrutar de poblados ibéricos, ermitas, monasterios y numerosas fuentes y areas de esparcimiento.
  4. Frente Marítimo: La Ronda Verda recorre los frentes marítimos de Barcelona, Sant Adrià de Besòs y Badalona.
  5. Tramo Montjuïc: El itinerario en este tramo quiniela numerosos museos, equipamientos deportivos, parques y jardines. El recorrido cuenta con unas vistas espléndidas de la ciudad de Barcelona y sus alrededores.
  6. Tramo Llobregat: Se acerca en la cuenca del Llobregat, permitiendo conexiones con la galera del río, la zona del delta y el Parque de Collserola.

Rutas en Bicicleta

Ganamos el premio de viajeros del año de tripadvisor y no queremos dejar de publicar cosas interesantes sobre Barcelona.
Por eso decidimos crear diferentes rutas para que podáis salir a recorrer en bicicleta. 
vélo born bike tours barcelona, location de vélo, Espagne, vélo bleu, 6 vélo

La Montaña de Montjuic

La montaña de Montjuic (nombre atribuido a la etimología Montjuich “Monte de los judíos”) siendo una fortaleza, creado como lugar estratégico para defender la ciudad, donde en 1751 se construyó el actual castillo, obra de Juan Martín Cermeño, que durante la Guerra de la Independencia Española fue ocupado por los franceses.

Hoy en día y gracias a los juegos olímpicos de 1992 podemos encontrar a su alrededor El Estadio Olímpico Lluís Companys (junto al cual se encuentra el Museo de la Fundació Barcelona Olímpica). Recorriendo por la calle Lleida encontrarás el antiguo Palacio de los Deportes, ahora reconvertido en el Barcelona Teatre Musical. También podrás pasear por diversos lugares de interés turístico como el Pueblo Español, un recinto construido para la exposición de 1929 y que recoge calles, plazas y lugares característicos de toda España, la Torre de Telecomunicaciones de Montjuic diseñada por Santiago Calatrava. Los Jardines de Joan Brossa o la fuente mágica de Montjuic que brinda show de luces nocturnas.

Collserola

El gran tesoro natural lo encontrarás en el “Parque natural de Collserola”, con mas de ocho mil hectáreas de superficie, donde podrás disfrutar de un paseo en bicicleta por la montaña, una de las rutas principales es llamada “La carretera de las Aigües”donde se inicia en la ruta Pla del Maduixers (accediendo desde la avenida del Tibidabo) y acaba en la plaza de Mireia. Es un camino de baja dificultad, ya que en su mayoría es llano, y es donde podrás conocer una de las mejores vista de Barcelona y del mar Mediterráneos. Lo bueno de este recorrido es que es apto para todas las bicicletas y podrás conocer edificios emblemáticos como la torre de Collserola y el observatorio Fabra.

Via verde de Llobregat 

Via verde de Llobregat Es el antiguo recorrido del ferrocarril Manresa-Olván.  discurre por un entorno natural moldeadas por el paso del río Llobregat. Es una ruta apta para familia y chicos por su llanura y facilidad para recorrer, en ella podrás pedalear junto al río Llobregat, cruzando túneles y visitando el puente gótico o el Monasterio de Pedret.

Por está vía encontrarás tantos vehículos, personas caminando o ciclista, ya que es una vía apta para todo tipo de paseo y al final cruzarás el río de Llobregat a través de un pequeño puente hasta llegar a la presa del Embalse de La Baells.

Podrás encontrar la cara de Barcelona a muy poquitos pasos de nuestro local de Born Bike Tours Barcelona, en la parada de metro L4 (Barceloneta)
Puedes visitar nuestra página 
www.bornbikebarcelona.com
O escribirnos a 
info@bornbikebarcelona.com 
📍Born Bike Tours Barcelona está en el Carrer de la Marquesa Nº 1 08003 Barcelona

Una bicicleta, una compañera

Te animamos a que saques aquella bicicleta guardada y redescubras la ciudad sobre ruedas, con sus más de 200km de carriles de bicicleta para disfrutar seguro de tu paseo.

Barcelona es una ciudad increíble para pasear en bicicleta, recorriendo las calles de Barceloneta, acercarnos al Parc de la Ciutadella, recorrer las calles amplias de l’Eixample como el Paseo de Gracia o visitar los barrios y encontrarnos con amigos.

Por eso en Born Bike Tours Barcelona realizamos reparaciones de bicicletas para que puedas disfrutar de un verano lleno de aventuras, hacer deportes o simplemente recorrer Barcelona.

Hacemos revision y mantenimiento para que salgas a pasear sin preocupaciones. Lavado y engrase para que tu bicicleta esté siempre a punto. Reparamos pinchazos y también realizamos centrado de ruedas.

¡SORPRESA!

Porque somos muy ansiosos te damos un adelanto de nuestra próxima entrada del blog y te mostramos una de las rutas que puedes realizar en bicicleta.

Desde el litoral de Barcelona hasta Badalona.

Es una ruta de aproximadamente diez kilómetros, donde podrás ver todo el frente marítimo de la ciudad, muy fácil de recorrer ya que todo el itinerario es plano y seguro podrás disfrutar de vistas increíbles. Comenzando cerca del monumento Colon, pasando por el hotel Wy por la zona del Forum donde te encontraras con el centro comercial «Diagonal Mar» y seguiremos pasando por el litoral hasta llegar a Badalona.

Es un recorrido ideal para hacer por la tardecita y terminar disfrutando de los colores del atardecer junto al Mediterráneo.

La cara de Barcelona

La cara de Barcelona es una escultura creada por el artista estadounidense Roy Lichtenstein y realizada por el escultor Diego Delgado Rajado, un monumento muy visible por sus quince metros de altura y seis de ancho, siendo un claro homenaje al arquitecto modernista Antoni Gaudí con sus colores llamativos y su cobertura de mosaicos.

lacarabarcelona, Barcelona's head, elcapdebarcelona, bicicletabornbiketoursbarcelona

Está ubicado en el Paseo Colón, cerca del edificio de correos y telégrafos. Se creo en los años 1991 y 1992, en esa época la ciudad de Barcelona sufría muchos cambios urbanísticos por los juegos Olímpicos de 1992, decorando un extremo del Port Vell, zona que fue remodelada y donde se crearon piezas artísticas como la escultura el pez dorado diseñada por el canadiense Frank Gehry, la estrella herida de Rebecca horn o las Cerillas de Claes Oldenburg.

Tenemos más cosas para contarte sobre La cara de Barcelona y otros secretos de la ciudad, por eso no te pierdas nuestros tours turísticos en bicicleta.

Descubre Itineraplus

una imagen contiene texto, Born Bike Tours Barcelona, ​​Bike Tours guiadas, Itineraplus, visitas culturales, Barcelona, ​​España, logo Born Bike Tours Barcelona, ​​logo Itineraplus, outlet conectado, adquisición de un nuevo negocio, descubre itineraplus

Born Bike Tours Barcelona y Itinera Plus, la combinación perfecta de sostenibilidad y cultura para conocer #Barcelona

¡Descubre nuestros nuevo socio! Visita la página web : https://itineraplus.com

Integrada en el grupo Born Bike Tours. Barcelona, Itinera Plus se dedica a ofrecer visitas guiadas educativas. Nuestro objetivo es comunicar con fines educativos nuestro entusiasmo por el patrimonio.

Organizamos rutas y visitas culturales, literarias y educativas sobre diferentes aspectos de la historia de Barcelona. 

Está formada por un equipo multidisciplinar de profesionales (historiadores y guías oficiales) con más de 15 años de experiencia en cultura y turismo. En términos de gestión de visitas culturales, literarias y eventos temáticas, siempre tratamos de ofrecer un servicio de calidad. Con una ampliación del portafolio de servicios, os ofrecemos rutas variadas relacionados con el mundo de la Cultura, Arquitectura, Historia y actividades al aire libre.

Profesionalismo y Flexibilidad representan nuestro espíritu.

Vive una experiencia memorable!

2018 Certificate of Excellence by TripAdvisor

Born Bike Tours Barcelona

Certificate of excellence 2018

Bike tours

Descubre Barcelona en bicicleta! sólo tendrás que dar a los pedales y así vivir la ciudad de una forma relajada y ecológica. Los bike tours guiados están diseñados para disfrutar de una mezcla perfecta entre cultura, arte y diversión.

Alquiler de bicicletas

Alquila tu bicicleta desde 8€, te daremos un mapa y te contaremos cuales son los mejores itinerarios y recomendaciones de toda la ciudad, así podrás disfrutar de lo mejor de Barcelona a tu aire!

Bike tours para grupos

Vamos a diseñar el Bike Tour a tu medida, tan solo dinos lo que te apetece y personalizaremos el recorrido más adecuado. Los tours pueden ser para eventos de empresa, estudiantes, tour operadores, familias y amigos.

Nos declaramos enamorados

La primavera es, por excelencia, la estación del amor; anuncios de colonia y joyas, cajas de bombones en los supermercados, especiales sobre amor en televisión, parejas felices…

Para romper con todos estos tópicos en Bornbike también nos declaramos enamorados, pero enamorados de nuestra ciudad, Barcelona, y enamorados de la bicicleta, y para entender el porqué de nuestras dos pasiones os damos diez razones.

1. Libertad

En la vida en pareja puedes llegar a echarla de menos pero con tu bicicleta eso nunca te pasará. Poder ir a cualquier lugar en cualquier momento, escoger la ruta que desees, no depender de horarios, de atascos, de problemas de aparcamiento… La agradable sensación de independencia es una de las razones que lleva a más ciclistas a enamorarse de la bicicleta.

2. Salud

Otro día ya dedicaremos un post más extenso a los múltiples beneficios que la bicicleta aporta a tu salud. Pero obviamente es una de las razones principales de nuestra pasión por la bici, tiene efectos positivos en tu sistema respiratorio y cardiovascular, mejora el riego sanguíneo y la musculatura, refuerza el sistema inmunológico y las articulaciones y aumenta la esperanza de vida ¡Sólo necesitas 30 minutos de bici al día para mantenerte en forma!

3. Medioambiente

Sí, es verdad, hemos dicho que queríamos romper tópicos y parece que sólo tiramos de ellos pero es que no podemos obviar lo evidente. Todos esos kg de CO2 que no produces al ir en bicicleta salvan vidas y ¿qué mejor motivo puede haber?

4. Comodidad

La bici es práctica, sólo tienes que subirte y pedalear. Es ligera, ocupa poco, no necesita de grandes infraestructuras y la puedes aparcar (casi) en cualquier sitio. Además es intermodal y en Barcelona la puedes combinar con el resto de transportes públicos (porque todos nos cansamos alguna vez de pedalear).

5. Economía

La bicicleta ayuda a tu bolsillo y al de los demás. No se trata sólo de lo más obvio –una bicicleta es mucho más económica que un coche o una moto y ahorras en transporte y mantenimiento– es que, además, pedalear también es un ahorro para tu comunidad, se reducen los costos de fabricación –con la energía que se gasta en fabricar un coche se pueden construir 100 bicicletas–, se ahorra en costos médicos y medioambientales y disminuyen los costos en infraestructura.

 

(continuará…)

¡Estrenamos el blog de Bornbike Barcelona!

En Bornbike llevamos 5 años tomándonos cada día, cada tour y cada salida en bici como una oportunidad de descubrir, conectar y disfrutar y, con ese objetivo, empezamos hoy una nueva aventura.

Con este blog queremos dar un paso más y crear un punto de encuentro para todos aquellos que, como nosotros, aman la bicicleta y aman Barcelona. Para que nos conozcáis un poco más, para compartir experiencias y para crecer.

Noticias, curiosidades, recomendaciones, consejos, reflexiones, eventos… Y todo aquello que se nos y se os ocurra para aprender juntos y avanzar hacia un modelo en el que la bicicleta, la responsabilidad, la diversión, la ecología y el respeto jueguen el papel principal.

Nos gusta lo que hacemos y queremos compartirlo con vosotros 🙂

 

Reservas


    ¡Queremos saber de ti! Si tienes dudas, comentarios o recomendaciones las leeremos con mucho gusto y trataremos de darte respuesta con la mayor brevedad posible.

    Abierto todos los días entre 10:00 y 19:00

    A excepción de diciembre 25, 26 y 1 de enero

    C/ Marquesa N°1 – 08003 Barcelona
    info@bornbikebarcelona.com
    (+34) 933 190 020

    Sobre Nosotros

    Born Bike Tours Barcelona es una compañía Catalana de Bike Tours nacida en 2009 con un objetivo claro; aprovechar nuestras raíces y orígenes, unir nuestros conocimientos sobre la historia de Barcelona y nuestra pasión por el mundo de la bicicleta y la cultura. 

    Nuestro propósito es alcanzar objetivos comunes con efectividad y asegurar una buena interacción para garantizar la mejor atención para nuestros clientes.

    Nuestro compromiso es compartir experiencias y consejos para promover el uso de la bicicleta en Barcelona y construir una ciudad más limpia, silenciosa y sostenible. Queremos transmitir ese espíritu a nuestros clientes.

    El factor humano es uno de nuestros valores y consideramos que es nuestra responsabilidad cumplir nuestros propósitos colectivos con empatía y fidelización.

    Dónde estamos

    [om_gmap zoom=»15″ lat=»41.3831486″ lng=»2.1852182″ ]

    Estamos ubicados en el barrio del Born. A 50 metros de distancia del metro de Barceloneta, a 200 metros de distancia de la estación de tren de França.

    Nos encontramos en el barrio medieval del Born, hogar de los antiguos nobles y grandes comercios. Cerca de la Iglesia de Santa María del Mar y el Museo Picasso y a sólo 2 minutos del Parque de la Ciutadella, ideal para rodar en bicicleta sin tráfico.

    Estamos a sólo 5 minutos de la playa, donde podrás disfrutar del Puerto y el Paseo Marítimo (Carril bici) y adentrarte en la Barceloneta, barrio de pescadores con ambiente único y cosmopolita. Después del alquiler de la bicicleta podrás “recuperar energías” en uno de sus numerosos Bares y Restaurantes típicos.

    Acerca de nuestros tours privados para grupos

    • Ofrecemos descuentos especiales según el numero de participantes.
    • Flexibilidad en los horarios para adaptarnos a tu proyecto.
    • Salidas y llegadas de los Bike Tours a la hora prevista, para llegar a tiempo a tu próxima actividad.
    • Los grupos más grandes se dividen entre múltiples guías además de asistentes mecánicos para garantizar la seguridad y el control del grupo.
    • Ofrecemos la posibilidad de transportar las bicicletas, si quieres empezar el Bike Tour en un lugar específico de Barcelona, como tu hotel, alojamiento…

    Barcelona bike tour para grupos privados

    Organizamos Bike Tours Privados para grupos con la posibilidad de personalizar tu ruta. Tenemos años de experiencia en la planificación de Bike Tours Privados en Barcelona hechos a medida para: Grupos de Estudiantes y Escolares, Viajes de Incentivos para Empresas, Viajes de Negocios, Tour Operadores, DMC ‘s, Agencias de Viaje, Asociaciones, Eventos de grupo, Familias, Amigos… Se puede elegir uno de nuestros Bike Tours o diseñar un itinerario que se adapte a tus necesidades.

    Viajes de incentivos y eventos para empresa en Barcelona

    grupos1

    Creemos que son una forma de fidelizar y acercar la empresa a sus clientes y distribuidores, además de estrechar lazos entre personas y empresa para así, poder conseguir su idea motivacional y objetivos.

    Nuestros Bike Tours son óptimos para romper con la rutina además de descubrir Barcelona y sus lugares emblemáticos, arquitectura, cultura, tradiciones y anécdotas. Queremos ayudarte a sentir Barcelona de una forma diferente y divertida.

    Bike tours para grupos de estudiantes y escolares en Barcelona

    grupos2

    Sabemos por experiencia que uno aprende y crece más conociendo y compartiendo otras culturas. Trabajamos para satisfacer tus necesidades de la forma más agradable, dinámica y organizada.

    Queremos hacer de tu visita una experiencia cultural llena de recuerdos en la que aprenderán nuestras costumbres, orígenes, secretos. Los itinerarios son en su mayoría por vías pacíficas sin tráfico y carriles bici, son muy seguros y divertidos para todas las edades.

    ¡ Por una ciudad todavía más Bike !

    cycleway

    El ciclismo es muy popular en Barcelona y estamos convencidos de que te encantará. Hagamos que el mundo sea un lugar más feliz, saludable y sostenible ¡Que cada vez más gente se suba a la bicicleta!

    Seguramente, después de experimentar nuestros tours, quieras seguir pedaleando y disfrutando a tope de la bici y de la ciudad, por eso ¡Tienes un descuento adicional si alquilas una bicicleta después de realizar un Bike Tour!

    Ver bike tours

    Precios

    2 horas           8€ 
    3 a 4 horas     12€     
    5 a 8 horas     15€   
    24 horas         18€
    Día extra         9€

    Horario

    De Lunes a Domingo 10:00 – 19:00h

    Abierto todos los días del año. Excepto el 25, 26 de Diciembre y el 1 de Enero

    Se incluye:

    Mapa de Barcelona con los lugares de interés y los sitios que quieras conocer.

    Candado de seguridad para que puedas disfrutar libremente de cada lugar.

    ¡Somos de Barna!

    Somos de Barcelona, amantes y apasionados de la bicicleta, por eso aprovechamos nuestros orígenes y conocimientos para ayudarte a crear los mejores itinerarios ¡queremos que vivas Barcelona como un local!

    Alquiler de bicicletas

    Disponemos de Bicicletas de Ciudad para alquilar totalmente equipadas y ajustadas con 3/6 velocidades. También tenemos alquiler de tándem, para poder ir en parejas.

    Bicis para todos

    Tenemos bicicletas de ciudad de diferentes tamaños para adultos, jóvenes y niños. Disponemos de Bicicletas con sillita de niños y cascos (Obligado en menores de 16 años)

    Barcelona en bicicleta

    Barcelona es ideal para ir en bicicleta, la mayor parte de la ciudad es llana y dispone de más de 230 kilómetros de carril bici, zonas 30 y vías pacíficas sin tráfico que harán tu itinerario seguro y fácil.

    Bicicletas confortables

    Te ofrecemos nuestras bicicletas de ciudad totalmente equipadas y ajustadas, con 3/6 velocidades. Tenemos bicicletas de diferentes tamaños tanto para adultos, jóvenes y niños.

    Bike tours seguros

    Nuestra prioridad es la seguridad, utilizando los carriles bici, planteamos rutas seguras y tranquilas evitando al máximo el tráfico. Un plan para todos los públicos. Límite de 15 personas por grupo.

    Guías locales

    Te acompañamos con guías multilingües, conocedores de la ciudad y de su historia. Trabajamos con el objetivo de que no te pierdas ningún detalle y que tu experiencia sea inolvidable.

    Tour Histórico & Modernista

    Un tour perfecto para los amantes del arte y arquitectura, conoce la Barcelona antigua y medieval recorriendo sus calles, secretos y leyendas, llegando a las obras del Modernismo. Born Bike Tours Barcelona para los amantes de la historia.

    Leer más

    Beach Tour

    Una experiencia cultural y de placer a lo largo del litoral. Disfruta de las vistas de la franja marítima. Descubrirás la historia, el presente y el pasado del puerto. El encanto de sus barrios típicos (La Barceloneta-Poble nou- Port olímpic).

    Leer más

    Montjuïc : Mágica & Arte

    Descubrirás los palacios de la Exposición Internacional del 1929, su Fuente Mágica, el Estadio Olímpico (JJOO) y mucho más…  disfruta de un recorrido relajante por Montjuïc con sus maravillosas vistas sobre la ciudad.

    Leer más

    Tour tapas

    Deleita tus sentidos y tu paladar descubriendo la Barcelona Medieval, el encanto del barrio del Born, te perderás por el barrio Gótico y sus callejuelas, hasta  conocer nuestros platos típicos y degustar las “Tapas”.

    Leer más

    Bike tours y alquiler de bicicletas en Barcelona

    Descubre la ciudad a través de los ojos de alguien local

    Para los amantes de la bici

    Paseos por callejones y lugares encantadores donde los turistas no llegan

    Estamos en el born

    A tan solo 5 minutos de la playa

    Experiencia cultural para grupos

    Grupos de amigos, familias, tour operadores, estudiantes, DMC’s…

    Visita la historia de Barcelona

    El barrio gótico y la obra modernista de Gaudí